Los costos de la construcción se incrementaron 5% en febrero y ya acumularon una suba de 40,8% respecto de igual mes de 2020. Asimismo, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) detalló cuáles fueron los motivos para
El nivel general del índice del costo de la construcción (ICC) en el Gran Buenos Aires correspondiente a febrero de 2021 registra, en relación con las cifras de enero último, una suba de 5%.
TE PUEDE INTERESAR
El Indec sostuvo que este resultado surge como consecuencia del alza de 4,6% en el capítulo “Materiales”, de 4,9% en el capítulo “Mano de obra” y de 7,4% en el capítulo “Gastos generales”.
En cuanto a “Mano de obra”, incorpora los nuevos valores establecidos por el acuerdo salarial de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) que se aplicó desde febrero de 2021. A su vez, el aumento en las categorías laborales impacta en el capítulo “Gastos generales”, debido a que este capítulo contiene el ítem “Sereno”, que se encuentra enmarcado dentro de la resolución mencionada.
Por esto, la mano de obra en febrero de 2021, registra un alza de 4,9%. Este resultado surge como consecuencia de las alzas de 5,4% en “Mano de obra asalariada” y de 2,7% en “Subcontratos de mano de obra”.
El Indec detalló que en el análisis por ítem de obra para febrero, respecto al mes anterior, se observaron los mayores aumentos en “Movimiento de tierra” (16,4%), “Vidrios” (9,4%) y “Estructura” (5,3%); y menores aumentos en “Pintura” (2,4%), “Yesería” (1,0%) y “Carpintería metálica y herrería” (0,8%).
En el primer bimestre del año, la variación acumulada del ICC es de 8,2%; mientras que materiales suma 10,7%, mano de obra 5,6% y gastos generales, 9,3%; y en la comparación interanual, con relación a febrero del año pasado, mientras el ICC general creció 40,8%, los materiales lo hicieron 76,5%, la mano de obra 17,8% y gastos generales 38,5%.
Entre los materiales, los mayores aumentos se registraron en Mesadas de granito (10,1%), Vidrios (9,4%) y Productos plásticos (8,2%); y los menores aumentos se produjeron en Aberturas metálicas y rejas (0,8%), Pinturas y afines (1,9%) y Artefactos de iluminación y portero eléctrico (2,3%).
TE PUEDE INTERESAR