back to top
11.4 C
La Plata
martes 12 de agosto de 2025

Colegios privados en alerta por el inminente veto de Milei a la emergencia en discapacidad

Los colegios especiales abrieron el paraguas y alertaron por el impacto del veto presidencial: “La emergencia en discapacidad no puede esperar”

Los colegios de gestión privada que trabajan con estudiantes con discapacidad advierten que atraviesan una situación crítica, agravada por el congelamiento de aranceles, las demoras en los pagos y la falta de actualización del nomenclador nacional. En este contexto, expresaron su apoyo al proyecto de Ley de Emergencia en Discapacidad, aprobado recientemente en el Congreso y ahora en riesgo por un posible veto presidencial a manos de Javier Milei.

Desde la Asociación de Instituciones de Enseñanza Privada de Argentina (AIEPA), que nuclea a más de un centenar de servicios educativos en todo el país, alertan que el tema no puede quedar atrapado en disputas políticas. “Lo que está en juego no es una línea presupuestaria, sino la posibilidad de que chicos y chicas con discapacidad puedan aprender, desarrollarse y ser incluidos en condiciones reales”, afirmaron en un comunicado.

“El sistema está al borde del colapso”

Laura Giorgi, referente de educación especial en AIEPA, explicó que el desfase entre los costos reales y los ingresos percibidos supera el 70%. “Nuestros principales gastos —como los salarios docentes— se actualizan con regularidad. Pero los aranceles que cobramos están congelados desde diciembre de 2024. Estamos trabajando con ingresos de hace ocho meses, con una inflación que no para”, señaló.

Además del congelamiento, las instituciones enfrentan retrasos sistemáticos en los pagos por parte de la Superintendencia de Servicios de Salud, que liquida las prestaciones con hasta 90 días de demora. Esto hace inviable sostener el funcionamiento cotidiano de las escuelas: pago de sueldos, servicios, insumos básicos y mantenimiento de instalaciones.

“La emergencia en discapacidad no es solo un tema administrativo. Es una cuestión clave para sostener los servicios. Sin una solución estructural e inmediata, se ven afectados nuestros puestos de trabajo, pero sobre todo la inclusión y la dignidad de una de las poblaciones más vulnerables del país”, advirtió Giorgi.

Más allá de las escuelas especiales: la trama invisible

La preocupación no se limita a las escuelas especiales. Miles de niños con discapacidad que asisten a escuelas comunes también requieren apoyos indispensables —maestros integradores, terapistas, psicopedagogos— que hoy están desbordados o directamente imposibilitados de trabajar por falta de condiciones mínimas. “Sin una mejora urgente en los honorarios y condiciones laborales, estos profesionales no pueden sostener su tarea. Y eso deja a los chicos desprotegidos dentro del sistema educativo”, explicó Giorgi.

Te puede interesar
Abad se reunió con productores de papa en Otamendi: “El Estado debe apoyar, no perseguir”

Abad se reunió con productores de papa en Otamendi: “El Estado debe apoyar, no perseguir”

Abad reclamó al Estado menos impuestos y más apoyo crediticio para que los productores de papa puedan desarrollarse sin obstáculos ni persecuciones.

El conflicto se originó a fines de 2024, cuando la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) dejó de actualizar el nomenclador nacional que regula los aranceles del sector. Desde entonces, la brecha entre costos y financiamiento se profundizó. Algunas instituciones redujeron servicios; otras evalúan cerrar. La mayoría opera con déficit.

“Si la ley finalmente no avanza, las instituciones seguirán con ingresos congelados, sin poder afrontar los costos de funcionamiento. Eso pone en riesgo puestos de trabajo docentes y también la continuidad de muchas escuelas especiales”, remarcó Giorgi.

Casos concretos: cuando el esfuerzo no alcanza

Desde La Matanza, Alejandra Luciani —representante legal del centro educativo Portal del Sol— describió un escenario preocupante: “Vivimos una emergencia. La red que durante años protegió derechos está siendo desarticulada. Las decisiones que traban certificados, congelan valores y entorpecen autorizaciones nos dejan en la cuerda floja”.

Su escuela ofrece jornada extendida y comedor. Pero mientras los gastos se multiplican, los ingresos permanecen estáticos. “El Estado tiene un rol indelegable. Las personas con discapacidad no parten del mismo lugar. Necesitan apoyos para equiparar condiciones. Hoy, muchas familias hacen grandes esfuerzos sin tener garantizado lo más básico”, señaló.

En Mercedes, la directora de Vamos Creciendo, Elena Sequeira, también dio cuenta de la emergencia. Las deudas por prestaciones superan los 278 millones de pesos. Los pagos llegan con hasta 120 días de demora. “Una sesión de fonoaudiología se paga $12.370. Pero los chicos necesitan varias por semana, además de otros gastos como transporte, ortopedia o medicamentos. El sistema es inviable”, explicó.

Las autorizaciones, además, tardan meses. “Las familias presentan presupuestos en diciembre y las autorizaciones llegan en junio. Se factura recién entonces, y se cobra —con suerte— en septiembre. ¿Quién puede sostener un servicio con esa lógica?”, cuestionó Sequeira.

También reclamó una reformulación de la Agencia Nacional de Discapacidad: “Necesitamos un organismo ágil, transparente y con capacidad real de auditoría. No estamos reclamando caridad. Estamos exigiendo derechos que están respaldados por la ley”.

Últimas Noticias

Provincia se mete en el escándalo de las patentes: “afecta a la Seguridad vial”

El Ministro de Transporte bonaerense, Martín Marinucci, urgió a Nación para que resuelva el faltante de patentes.

Furor por el supuesto romance entre Nicki Nicole y Lamine Yamal: ¿Qué datos confirmarían la relación?

¿Romance confirmado? La foto del celular de Lamine Yamal que generó revuelo en las redes.

La Provincia lanzó el programa “Completar” para finalizar 900 viviendas paralizadas por Nación

La ministra Batakis anunció que se destinarán $21 mil millones para concluir más de 900 viviendas en 21 municipios, tras la paralización de obras por parte de Nación.

En Bahía Blanca detallaron el destino de las donaciones ante las dudas opositoras: “Es inaceptable que hablen tan livianamente de temas sensibles”

Federico Susbielles explicó en qué se invirtieron los $3800 millones reunidos para la reconstrucción de la ciudad. “Tenía la esperanza de que fuera una campaña en la cual haya ciertas cosas que se respeten” dijo.

Paseos guiados, espectáculos en vivo y más actividades en la agenda de agosto de La Costa

La Municipalidad de La Costa lanzó su agenda de actividades de agosto. Conocé las más destacadas y qué lugares visitar en familia durante todo el año.

Misterio resuelto: ¿Para qué es y a quién pertenece la luna platense que es viral?

La luna gigante continúa recorriendo la ciudad de La Plata, pero qué dijo su creador al respecto.

Furor por el supuesto romance entre Nicki Nicole y Lamine Yamal: ¿Qué datos confirmarían la relación?

¿Romance confirmado? La foto del celular de Lamine Yamal que generó revuelo en las redes.

María Becerra reveló algunos de sus sueños: un refugio de animales y una fundación para madres solteras

A días de lanzar su tercer Estadio River, la cantante se encuentra en un gran momento de su carrera y se anima a seguir soñando.

Gustavo Cerati: a 66 años de su nacimiento, la historia detrás de Fuerza Natural, su último disco antes del silencio

En un nuevo aniversario del natalicio de Gustavo Cerati, repasamos la creación de Fuerza Natural, el álbum que marcó un giro en su carrera y que presentó solo meses antes de caer en coma. El cambio de sonido, la frase que dejó sobre la obra y la noche que lo alejó para siempre de los escenarios.

De Palermo a “la selva” salteña: el safari televisivo de Robertito Funes, perdido en lugares comunes

En La Nación +, Funes Ugarte y su compañera describieron a pueblos originarios como si fueran tribus exóticas, en un diálogo viral lleno de prejuicios y frases insólitas

Judiciales y Policiales

La trama por la que detuvieron a una proxeneta y dos cómplices en  La Plata

Ante el pedido de tener relaciones sexuales con cinco hombres a la vez, una joven denunció a la proxeneta conocida como La Clona, quien la había contratado

Prevención de picadas ilegales en La Plata: incautaron 37 motos, cuatro a agentes policiales

En operativos efectuados por Control Urbano y la Policía Bonaerense para prevenir picadas secuestraron 37 motos en La Plata

Ituzaingó: detuvieron al líder de la banda acusada de matar a un policía retirado

Cayó el líder de la banda dedicada a robo de autos, acusado por el crimen de Juan José Nardelli, de 55 años, un policía federal retirado

Conflicto vecinal en Berisso: detuvieron a una policía en actividad, un ex sargento y tres personas más

En el barrio El Carmen de Berisso fue detenida una mujer policía en actividad y un sargento desafectado de la fuerza. Secuestraron armas y drogas

Megaoperativo de alcoholemia en Autopista del Oeste: 75 positivos y un récord de 2.42 g/l

Marinucci lideró controles en Ituzaingó: 75 positivos por alcohol al volante y un récord de 2.42 g/l. Operativos simultáneos en rutas clave de la Provincia.

Sociedad

Por qué las chapas patentes se rompen tanto: la falla de origen que afecta a miles de autos

Un insumo defectuoso, detectado hace años y nunca reemplazado, es la causa de que miles de patentes en Argentina se despeguen o borren antes de tiempo. Un trabajador de la Casa de la Moneda explica el problema y advierte que el nuevo material que usará un privado podría traer más fallas.

Streaming del CONICET: emotiva despedida y récord de audiencia en la última inmersión del Talud Continental IV

Con 65 mil personas conectadas en el tramo final, científicos argentinos y técnicos internacionales del Schmidt Ocean Institute cerraron la histórica expedición con un mensaje que destacó a la Argentina como “el país más fanático del mar profundo”.

De Palermo a “la selva” salteña: el safari televisivo de Robertito Funes, perdido en lugares comunes

En La Nación +, Funes Ugarte y su compañera describieron a pueblos originarios como si fueran tribus exóticas, en un diálogo viral lleno de prejuicios y frases insólitas

Horóscopo semanal del 11 al 18 de agosto: Mercurio arranca directo y llegan energías de transformación

Con la Luna en Piscis, Mercurio directo en Leo y la conjunción de Venus y Júpiter en curso, esta semana se presenta ideal para conectar con la intuición, fortalecer vínculos y avanzar con claridad en proyectos personales. Descubrí qué le espera a tu signo y cómo aprovechar estas influencias cósmicas para potenciar tu crecimiento.

Clima en La Plata hoy, lunes 11 de agosto: clima templado

El lunes 11 de agosto se inició con frío leve —alrededor de 6 °C—, pero las condiciones mejorarán durante el día con una tarde templada, cielo que alternará entre nubes y sol, y una máxima prevista de 18 °C. No se esperan lluvias.

CieloSports

Estudiantes y José Sosa: 23 años, cuatro títulos y una amor interminable

Este lunes se cumplió un nuevo aniversario del debut del Príncipe que se convirtió en Rey. Acá, un repaso de su carrera, de sus títulos y del increíble número de minutos que está por alcanzar en su tercera etapa.

Castillo, de las manitos al Lobo jugando para Lanús a la amenaza de complicarlo en el Bosque: “Un gol a Gimnasia no se le...

De ser el delantero más influyente de GELP en el primer semestre -y ayudarlo ya en el Grana- a tener que enfrentarlo como rival. Encima, viene de racha. Eso sí, dejó en claro cómo debe actuar...

Súper motivados por el presente del equipo, en Gimnasia organizan un recibimiento especial

De cara al próximo compromiso de Gimnasia ante Lanús, los hinchas triperos se preparan para una verdadera fiesta en el Bosque. Una iniciativa que va de la mano con la ilusión de los hinchas por el gran inicio del Clausura...

Las picantes declaraciones de Rojo como refuerzo de Racing: “Costas me dijo que quería un hijo de…”

Marcos contó cómo fue la charla con el técnico de la Academia que derivó en su contratación y no pudo evitar las risas. Mirá qué más declaró...

El ex Estudiantes que será baja en Cerro justo en el choque ante el Pincha

En la previa al duelo por los octavos de final de la Copa Libertadores, Cerro Porteño sufrió bajas significativas en su plantel que dificultan el armado del 11 para Diego Martínez. Uno de ellos, con pasado en el Pincha...

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055