back to top
16.4 C
La Plata
miércoles 19 de noviembre de 2025
BOMBAZO

Carrefour Argentina en venta: evalúa ofertas

La cadena francesa de supermercados Carrefour explora desprenderse de su filial local. Aunque no hay decisión firme, Deutsche Bank ya sondea posibles compradores en el país

La histórica cadena francesa de supermercados Carrefour, puso en revisión su negocio en la Argentina y le otorgó un mandato de venta a Deutsche Bank para evaluar el valor de sus activos y explorar ‘potenciales compradores’.

Aunque no hay certezas sobre el desenlace, la empresa asegura que no hay riesgo para la continuidad de sus operaciones ni para sus empleados

Mal de muchos…Problema general

Carrefour dice que “busca un compradores” en potencia. Georgalos habla de “reorganizar la cartera con nuevos inversores”. HSBC, Petronas, Exxon, Procter & Gamble, ENAP, Nutrien, Paramount… todos, en mayor o menor medida, se están yendo o están a la pesca de alguien que les compre el boliche.

Pero claro: nadie lo dice con todas las letras. No sea cosa de admitir lo que es evidente para cualquiera que camine dos cuadras por cualquier centro comercial en la Provincia de Buenos Aires o en cualquier rincón del país de Javier Milei. Esto, señoras y señores, es la economía (estúpido) que, en nombre de la libertad, está fundiendo hasta a las multinacionales.

Porque a ver: en otro contexto, tal vez un Carrefour podría plantearse “optimizar la estrategia global” o “enfocarse en mercados core”. Pero cuando una cadena que en los 90 hacía temblar las cajas registradoras en Quilmes —llegando a ser la sucursal que más vendía en el mundo— hoy le entrega el mandato de venta al Deutsche Bank para que evalúe a quién le enchufa el negocio, es evidente que algo se rompió.

La política económica del ajuste cavernícola

Acá nadie discute que Carrefour, como cualquier multinacional, analiza constantemente dónde le rinde más el mango. Pero la catarata de empresas internacionales que en los últimos meses se empezó a ir, a vender, o a buscar “socios estratégicos” no es casualidad.

Porque este no es un contexto normal. Es la Argentina de Milei, donde el “déficit cero” se convirtió en mantra y la motosierra corta sin miramientos todo lo que pueda recortar gasto, consumo o salarios.

Lo que pasa es que el relato libertario necesita mostrar que las inversiones están “a la vuelta de la esquina”, mientras se jacta de una estabilidad del tipo de cambio que sólo se mantiene gracias a un brutal frenazo de la actividad y a la deuda.

Entonces, cuando las empresas “se las pican”, se arma el relato para maquillar la fuga: no dicen “nos vamos porque el mercado interno se murió y la gente no tiene un peso”, sino que “buscan socios”, “reestructuran portfolios” o “se enfocan en mercados más dinámicos”.

De Georgalos a Carrefour, el mismo libreto

Hace unos meses Georgalos, la histórica fabricante del Mantecol, decía que necesitaba “reorganizar su cartera” con “nuevos inversores”. Palabras lindas para disimular que está hasta las manos. Hoy mismo la policía ya le pegó a manifestantes y trabajadores de esa empresa histórica en la Panamericana porque empezó a despedir. Y el verso de la “reorganización” quedó en offside.

Carrefour está siguiendo el mismo libreto. Infobae cuenta con lujo de detalles cómo los franceses le dieron mandato al Deutsche Bank para que tase la filial argentina y empiece a buscar candidatos.

Hablan de una venta total o parcial. Incluso, se baraja la posibilidad de quedarse con un socio local. Y si bien aclaran que “no corren peligro las fuentes de trabajo”, la sola idea de que una cadena que emplea a 17.000 personas, con más de 680 locales, necesite encontrar comprador, es el síntoma de algo mucho más grave.

Porque el Carrefour que llegó a la Argentina en 1982 no es un improvisado. Es una de las mayores cadenas de retail del mundo. Y su negocio acá, durante décadas, fue un éxito rotundo.

¿Por qué entonces ahora, de golpe, “no forma parte de sus mercados estratégicos”? Bueno… porque Milei podrá tener la bandera liberal, pero la recesión que generó el ajuste cavernícola se está llevando puesto el consumo. Y si no hay consumo, ni Carrefour ni nadie sobrevive.

El caso silencioso del comercio chico

La diferencia es que Georgalos o Carrefour tienen prensa. Pero el almacenero de barrio o el comerciante minorista cierra la persiana en silencio. Sin titulares. Sin comunicados que hablen de “socios estratégicos”. Sin Deutsche Bank que tasen sus activos.

La recesión está haciendo estragos en la base del comercio. La caída en ventas, el desplome del poder adquisitivo y los costos dolarizados están reventando negocios todos los días.

Es lo mismo que pasa en la industria. Fabricantes de calzado, textil, muebles, alimentos… todos están operando a niveles de actividad mínimos.

Pero la gran prensa, que en buena medida forma parte de conglomerados empresarios que también se benefician con la política económica de Milei, se cuida de no titular “Se funde el comercio minorista”. Prefieren hablar de “reconfiguración de la demanda” o “consolidación de operaciones”. Eufemismos para no decir la verdad que la calesita está chocando.

El éxodo multinacional no es casualidad

El mefio especializado “El Economista” lo dice con todas las letras: en estos meses, al menos nueve multinacionales decidieron vender o irse. No todas lo hacen desesperadas, pero tampoco es todo color de rosas como lo pintan en la Casa Rosada.

El artículo menciona a Petronas, Exxon, ENAP, HSBC, Procter & Gamble, y suma ahora a Carrefour. Incluso Paramount está analizando vender Telefe.

Claro, los voceros oficiales dicen que no hay que preocuparse, porque “otras empresas van a entrar”. Pero la realidad es que cuando firmas globales empiezan a considerar que Argentina es un mercado demasiado chico o riesgoso, es una señal de alarma.

Y no alcanza con repetir que el RIGI (Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones) va a salvarnos. Porque las empresas pueden recibir exenciones impositivas, pero si no hay quien compre, no hay negocio que se sostenga.

No es sólo estrategia global

El discurso oficial insiste en que muchas de estas salidas responden a “estrategias globales”. Y es verdad que Exxon se quiere enfocar en Guyana o que Carrefour decide apostar fuerte a Europa y Brasil. Pero sería ingenuo negar el impacto local. Nadie vende activos que son rentables si cree que el futuro es promisorio. Y menos lo hace una empresa que, como Carrefour, llegó a ser líder absoluto en Argentina.

En el fondo, estas multinacionales están eligiendo irse de un país donde la inflación sigue alta, el consumo se desplomó y donde las tasas de interés y la incertidumbre política hacen imposible planificar.

Aunque los CEOs se esfuercen por ponerle moño al comunicado, el ajuste libertario está destruyendo la base del mercado interno. Y cuando el mercado interno se muere, se muere la razón de ser de empresas que viven de venderle cosas a la gente.

¿Hasta la Coca Cola podría fundirse?

Hay una frase que se escucha cada vez más en charlas de café: “Con Milei, choca la calesita”. Y es real. Este modelo económico, que apuesta todo a que “el mercado se acomoda solo”, está llevando al límite incluso a jugadores gigantes. Hoy es Carrefour. Ayer Georgalos. Mañana puede ser cualquiera. Hasta la Coca-Cola podría fundirse si nadie le compra una botella.

El problema es que mientras los medios más importantes mitigan la crudeza de la realidad —para no golpear demasiado al gobierno ultraliberal que, a fin de cuentas, los beneficia con pauta encubierta, desregulaciones o reformas que prometen achicar impuestos—, el país real se está vaciando de empresas, de comercios, de industrias. Y detrás de cada “reestructuración” o “búsqueda de socios”, hay miles de laburantes que quedan a la intemperie.

En definitiva, por más Deutsche Bank o comunicados diplomáticos que se publiquen, no hay forma de disfrazar que si Carrefour se quiere ir de la Argentina, es porque el ajuste está liquidando el mercado interno. Y sin mercado interno, no hay ni liberalismo, ni socialismo, ni relato que aguante. Hay, simplemente, un país que se queda cada vez más solo.

Últimas Noticias

Polémica en las redes: la Provincia suspendió a un influencer por grabarse manejando

El Ministerio de Transporte inhabilitó preventivamente la licencia de “El Toro” tras viralizarse una videollamada al volante y desató un fuerte debate en redes.

Batalla campal en Merlo entre hinchas de Midland y Deportivo Merlo: disparos, corridas y autos destrozados

La salida de un bar terminó en un violento enfrentamiento en la esquina de Directorio y Chubut. Testigos registraron trompadas, detonaciones y al menos seis vehículos dañados. No hubo denuncias ni detenidos.

Coimas en ANDIS: Spagnuolo se negó a responder preguntas

El exdirector de la agencia evitó responder preguntas en Comodoro Py y solo negó las imputaciones, mientras la causa avanza con nuevas pruebas en su contra.

Suprema Corte, el tesoro detrás del Presupuesto

En la discusión por la Ley de Leyes se metió la designación para cubrir puestos en organismos provinciales. La Suprema Corte picó en punta. La oposición pide regularizarla dado que funciona con tres de los siete miembros que debería tener.

La Justicia endureció las restricciones al régimen de visitas a Cristina Kirchner: ¿Qué dijo la expresidenta?

La Justicia endureció el régimen de visitas a Cristina Kirchner y despertó un fuerte rechazo de la expresidenta. La decisión tomada por el Tribunal Oral...

El municipio de La Plata lanzó saludo con un Dardo Rocha reconstruido por Inteligencia Artificial

El video institucional muestra al fundador caminando por lugares emblemáticos y destacando la recuperación de espacios públicos en el marco del aniversario 143 de la ciudad

Luna Nueva en Escorpio 2025: cuándo es, qué significa y por qué esta lunación será tan intensa

La Luna Nueva en Escorpio llega el 20 de noviembre de 2025, a las 3:48 de la madrugada en Argentina, en el grado 28 del signo. Será una de las lunaciones más intensas del año, marcada por un poderoso clima emocional, un llamado a la transformación y una noche excepcional para observar el cielo.

Inventaron un juego de mesa que convierte la “rosca política” en diversión de sobremesa

Es un nuevo juego de caja, creado en Munro, que transforma discusiones políticas en risas, peleas familiares y jugadas maestras dignas de sucias campañas proselitistas

X (Twitter) se cayó y todo apunta a un problema con Cloudflare: qué hacer y cómo saber si vuelve a funcionar

Twitter sufre una caída global y todo apunta a una falla del servicio "Cloudflare", que también afecta a otros sitios populares. Por ahora, solo queda esperar a que vuelva

Ricardo Darín reveló que “El Eternauta” podría tener una 3ra temporada

En el programa del ex CQC, Ricardo Darín deslizó que "El Eternauta" no cerrará en una segunda temporada. La producción analiza extender la serie más allá del plan original

Judiciales y Policiales

Inhabilitado y con un registro dudoso: L-Gante fue demorado por la Policía en la ruta

El músico presentó una licencia emitida en San Fernando que generó sospechas. Un informe oficial sostiene que la suspensión sigue activa por orden de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

Batalla campal en Merlo entre hinchas de Midland y Deportivo Merlo: disparos, corridas y autos destrozados

La salida de un bar terminó en un violento enfrentamiento en la esquina de Directorio y Chubut. Testigos registraron trompadas, detonaciones y al menos seis vehículos dañados. No hubo denuncias ni detenidos.

Desesperada búsqueda en Chile: un adolescente argentino desapareció en el mar

El joven, identificado como Alejandro Cabrera Iturriaga, está desaparecido desde el lunes por la tarde. La Aviación Naval y personal de la Autoridad Marítima trabajan en el lugar.

Florencio Varela: en un robo a una jubilada le arrojaron agua hirviendo para que entregara sus ahorros

Cuatro hombres armados irrumpieron durante la madrugada en la vivienda de una mujer de 88 años. La golpearon, la tiraron al piso y le arrojaron agua hirviendo

Ampliarán la autopsia de la psiquiatra hallada muerta en City Bell este jueves en la Asesoría Pericial

Este jueves realizarán estudios complementarios en la Asesoría Pericial de La Plata. Pidieron profundizar el análisis para esclarecer el crimen de Virginia Franco

Sociedad

Polémica en las redes: la Provincia suspendió a un influencer por grabarse manejando

El Ministerio de Transporte inhabilitó preventivamente la licencia de “El Toro” tras viralizarse una videollamada al volante y desató un fuerte debate en redes.

Día Internacional del Hombre: sí, existe, es hoy, y tiene un porqué

Aunque todavía suena insólito, el Día Internacional del Hombre existe desde 1999 y busca hablar de salud, bienestar y equidad de género desde otra mirada

Sífilis en alza: cifras récord en Argentina y las claves para detectar la enfermedad a tiempo

La sífilis alcanzó cifras récord en el país: hubo 36.917 contagios en 2024 y 36.702 en lo que va de 2025. El aumento es del 38,5% respecto de 2022 y afecta sobre todo a jóvenes de 15 a 39 años. Qué dicen los datos oficiales, por qué crece y cómo prevenirla.

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy, miércoles 19 de noviembre: mañana soleada y nubosidad por la tarde

Este miércoles 19 de noviembre comienza con cielo despejado y ambiente templado en gran parte de la provincia. Según Meteored, el día se mantendrá estable, con aumento de nubosidad desde el mediodía, pero sin pronóstico de lluvias.

La nube de polvo patagónica avanza sobre la provincia y podría alcanzar al AMBA y La Plata

El fenómeno, originado por los fuertes vientos en la Patagonia, avanza sobre la provincia con alertas vigentes y podría afectar al AMBA y a la ciudad de La Plata.

CieloSports

Un giro brutal: cómo cambió la vida de Estudiantes y de Gimnasia en 30 días

Contrariamente a lo que ocurre tras el resultado en un clásico, tanto el Pincha como el Lobo tuvieron un sprint final impensado luego del 2-0 en el Jorge Luis Hirschi. Uno resurgió y otro recayó. Mirá...

¿Campaña política o hartazgo real?: la Selección paga los platos rotos por los arbitrajes de la gestión Tapia

Diversos murales con imágenes de figuras como Dibu Martínez y Leo Messi fueron vandalizados en los últimos días. Les endilgan complicidad con el presidente de la AFA por el desastre arbitral del fútbol argentino.

Rulli y un nuevo guiñó pensando en su regreso a Estudiantes

El arquero campeón del mundo volvió a demostrar su cariño por el club. Foto en el Estadio de UNO con su hijo y un corazón bien Pincha que ilusiona con su regreso.

Tras horas de debate, se acordó que Di Loreto encabezará la lista Unir Gimnasia

La reunión se dio en la tardecita del miércoles y el frente ya tiene candidato. Ahora los actores de la lista trabajan en los retoques finales.

¡El Lobo avanzó a semis!: la Reserva de Gimnasia se impuso ante San Lorenzo y está entre los mejores cuatro del torneo

El equipo de Ricardo Kuzemka superó al Ciclón en Estancia Chica y se metió entre los mejores cuatro del torneo. Ahora, irá ante Argentinos por un lugar en la final. Repasá el fixture del Lobo en Reserva…

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055