El jefe de Gabinete de la Nación, Santiago Cafiero, expuso hoy el informe de gestión del Gobierno nacional en la Cámara de Diputados en una sesión que contó con presencia física y virtual de los legisladores. Valoró la actividad legislativa durante la pandemia, criticó “el discurso del odio” y prometió que “después de la enfermedad viene la recuperación”.
“El Presidente se reunió con los jefes de todos los bloques legislativos”, recordó Cafiero al comienzo de su discurso sobre el encuentro que encabezó días atrás Alberto Fernández. Además, valoró que “esta Cámara fue una de las primeras del mundo en sesionar de manera remota” y “con la sesión del viernes tendrá más sesiones que el año legislativo anterior”.
TE PUEDE INTERESAR
Frente a las críticas opositoras por ser la primera vez que se presenta a brindar el informe de gestión desde el inicio del nuevo gobierno, Cafiero remarcó la “participación que el Poder Ejecutivo ha tenido en esta Cámara y en el Senado” y enumeró que “ya han concurrido 70 funcionarios, entre ellos 25 ministros, cuando en todo el año pasado solamente un ministro vino a esta casa”.
Por otro lado, hizo hincapié en que con “el discurso del odio se debilita la democracia ya que no se puede dialogar ni construir nada” porque “incitan al golpismo contra un gobierno catalogándolo como dictadura, cuando fue democráticamente electo por el pueblo”.
“Hablando y buscando consensos es como nuestro Presidente encaró esta delicada etapa que nos toca vivir y junto a la clase política con mucha responsabilidad, han ido acordando el manejo de esta situación inédita desde el día cero”, expresó.
En cuanto a la gestión frente a la pandemia, Cafiero remarcó que “el gobierno reaccionó con rapidez priorizando la vida, ya que cuando hay una emergencia la población busca respuestas en el Estado porque nadie espera que el mercado coordine recursos y cuidados específicos”. Además, afirmó que “estamos haciendo un esfuerzo sin precedentes para que el Estado llegue al mayor de números de afectados”.
En ese sentido, puso en valor la construcción de “doce hospitales modulares de emergencia y mejoramos la infraestructura hospitalaria en todo el país incorporando respiradores, ecógrafos multipropósito de alta complejidad y camas para internación”.
Además, sobre la asistencia económica para mitigar el impacto negativo de la pandemia destacó “más de 135 mil pymes accedieron a créditos”. “Eviamos a este Congreso un proyecto de moratoria que se extiende a todos los contribuyentes, creamos el ATP y lanzamos créditos a tasa cero”, enumeró.
Por otra parte, sostuvo que “debemos focalizarnos en un crecimiento inclusivo que nos dotará de mejores recursos para resistir y lidiar con las desigualdades sociales, los desequilibrios económicos y la degradación ambiental”. Sobre la pospandemia, dijo que “dependerá de cada uno de nosotros lo que suceda ya que el mundo cambió. Está en nosotros lograr que el futuro que nos espera sea más justo y solidario y el rol del Estado va a ser fundamental para que eso pase”.
Por último, consideró que “este virus nos enseñó que no hay soluciones mágicas, que mientras no tengamos vacuna, la única receta es la prevención” y concluyó que “sabemos que después de la enfermedad viene la recuperación, avancemos con la fuerza que sólo puede darnos una Argentina unida”.
TE PUEDE INTERESAR