Este 1° de julio se cumplen diez años de la sanción de la Ley del Boleto Estudiantil en la provincia de Buenos Aires, una herramienta esencial para asegurar que miles de estudiantes puedan acceder a la educación superior y mantenerse en las aulas, sin que el costo del transporte sea una barrera.
Desde su implementación, la medida permitió que más de 300.000 estudiantes de 24 universidades y 350 institutos terciarios puedan viajar sin cargo, con 45 viajes mensuales cubiertos al valor de la tarifa mínima vigente en cada jurisdicción. Además, en 2024 se amplió el beneficio a jóvenes, adultos y adultos mayores que cursan educación primaria, secundaria o el plan FinEs, alcanzando a más de 182.000 estudiantes en 42 municipios.
El gobernador Axel Kicillof destacó la importancia de esta política en el actual contexto económico: “La gratuidad universitaria es muy importante, pero muchos jóvenes no pueden estudiar si deben afrontar gastos elevados de transporte. Por eso sostenemos y fortalecemos esta política, para garantizar que todos y todas tengan las mismas oportunidades”.
Por su parte, el ministro de Transporte bonaerense, Martín Marinucci, remarcó: “Tenemos la firme convicción de hacer cumplir todos los derechos de nuestros ciudadanos. El Boleto Estudiantil es una herramienta fundamental para que miles de chicas y chicos puedan llegar a la universidad pública. Vamos a continuar fortaleciendo esta política”.
En estos años, el programa se extendió a institutos terciarios y universidades del interior provincial, asegurando que el derecho al transporte gratuito alcance a cada rincón de la provincia. En 2025, la inversión para sostener este beneficio superó los $10.600 millones, consolidando una política pública que apunta a la igualdad de oportunidades.
Marinucci subrayó también que “llegar a los 10 años del Boleto Estudiantil es producto de una lucha histórica que hoy reivindicamos con la defensa diaria de la educación y sus derechos”.
Entre las casas de estudio alcanzadas por el Boleto Estudiantil Universitario se encuentran las universidades nacionales de La Plata, Mar del Plata, Luján, Quilmes, Avellaneda, La Matanza, Tres de Febrero, José C. Paz, Hurlingham, Moreno, Lanús, Arturo Jauretche, General Sarmiento, Guillermo Brown, del Oeste, del Sur, del Centro y la Tecnológica Nacional en sus distintas regionales. También incluye a las universidades provinciales de Ezeiza y del Sudoeste.
Sancionada el 1° de julio de 2015, la Ley de Boleto Estudiantil marcó un antes y un después para la comunidad educativa bonaerense. A una década de su aprobación, el Ministerio de Transporte bonaerense reafirma su compromiso con el sostenimiento de esta política pública que sigue garantizando igualdad de oportunidades para estudiar en todo el territorio bonaerense.