El intendente de Berisso, Enrique Slezack, estuvo presente en un acto presidido por el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, y el CEO y vicepresidente ejecutivo de la Fundación YPF, Sebastián Eskenazi, llevado a cabo en las oficinas del Complejo Industrial La Plata (CILP), ubicadas en 60 y 128.
En la ocasión se efectuó la firma de un convenio de trabajo conjunto entre el gobierno Provincial, a través del organismo provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) y la empresa YPF S.A., orientado a continuar con el proceso de mejoras que se vienen desarrollando en los canales acuíferos (Este, Oeste y de Conclusión) circundantes al Polo Petroquímico.
En la ceremonia estuvieron presentes, entre otras autoridades, los ministros provinciales de Jefatura de Gabinete, Alberto Pérez; de Producción, Martín Ferré; el titular del OPDS, José M,lina y el intendente de Ensenada, Mario Secco.
En este marco el gobernador Scioli destacó la “responsabilidad social empresaria con ética ambiental” y valoró el trabajo “articulado” de los alcaldes locales Enrique Slezack y Mario Secco que, “tras 30 años de espera, podrán decirle a sus pueblos que hay una gestión que promovió inversiones en tecnología aplicadas a la solución de cuestiones ambientales”.
Por su parte, el intendente de Berisso, Enrique Slezack señaló, “con la firma de este convenio se está saldando una deuda que abarca la limpieza y saneamiento de los canales Este y Oeste, linderos al complejo industrial y que, paralelamente, acompañan a las grandes obras que se están concretando no sólo en la ciudad sino también en la región, específicamente la construcción de la Terminal Multipropósitos de Contenedores en el Puerto La Plata del lado de Berisso”.
Te puede interesar
El intendente de Tres de Febrero respaldó los allanamientos y la presión sobre medios que difundieron audios de Karina Milei, en medio del escándalo por coimas.
En otro pasaje “Quique” Slezack indicó, “desde el Municipio reconocemos que en los últimos años la empresa YPF ha mejorado notablemente los mecanismos de control y limpieza del canal. Además esta decisión, que ha tomado la compañía, es un gran paso que significa invertir en la calidad de vida de los vecinos y un avance en el cuidado del medio ambiente”.
Cabe destacar que la rúbrica, que tiene una vigencia de 8 años divididos en tres etapas, prevé la concreción de tareas con el fin de determinar la posible existencia de pasivos ambientales en las áreas de los canales acuíferos que rodean la Refinería y la puesta en marcha de acciones de remediación de los espejos de agua.