Luego de una extensa negociación entre el Municipio de Minamar y del Sindicato Único de Guardavidas y Afines de la República Argentina (Sugara) los guardavidas no aceptaron el aumento ofrecido por el gobierno de la comuna, pero comenzarán no obstante el operativo de seguridad en playas, aunque vale la pena mencionar que se verá resentido por la falta de apoyo de Prefectura Naval Argentina, quien hace un par de semanas retiró la custodia de Miramar.
Tras varias reuniones “subidas de tono”, una tregua propicio para que comenzaran la temporada a tiempo pero no en forma con una especie de merma en el control.
Hasta el 20 de diciembre la cobertura será de 6 horas, alternándose el horario de 10 a 16 en balnearios pares y de 13 a 19 en aquellos impares. Este sistema volverá a implementarse desde el 1 al 31 de marzo del año próximo.
En tanto, a partir del 21 del corriente y hasta el 28 de febrero, el servicio se ampliará a 9 horas, de 10 a 19 y 11 a 20, respectivamente.
Es importante destacar que producto de los continuos reclamos realizados a través del gremio, el municipio realizó una oferta de aumento escalonado de 400 pesos a aquellos con antigüedad menor a los 10 años, 700 pesos (10 a 20 años) y 800 pesos (20 años en adelante).
Conocida la propuesta, el delegado sindical se comunicó con sus colegas quienes no aceptaron la medida y mediante un notificado aclararon, “que no era lo estipulado por el convenio colectivo de Trabajo Nacional, donde especifica un aumento del 3 por ciento con el equivalente de una temporada a un año de antigüedad”.
Por su parte, desde la Comuna afirmaron que “esa era la única propuesta viable” y al mismo tiempo aseguran que “se ofreció una suma considerable pese a la difícil situación económica que pasamos, – con empleados de otras áreas con mayor antigüedad que ganan mucho menos -, y no aceptan la oferta donde los contratados recientemente tendrán unos 2100 pesos de bolsillo, aproximadamente”, confiaron los voceros municipales.