back to top
19.6 C
La Plata
miércoles 22 de octubre de 2025
LEGISLATURA

Axel Kicillof se dio el gusto: tiene Ley de Presupuesto 2021

La Legislatura sancionó esta noche la ley de Presupuesto 2021, la primera de Axel Kicillof desde que es Gobernador.

Luego de casi dos meses de tratamiento formal los legisladores bonaerenses sancionaron el Presupuesto 2021, el primero de la administración de Axel Kicillof.

Por amplia mayoría y a través de un acuerdo de las bancadas mayoritarias que pueblan ambos recintos legislativos, el Gobernador tendrá para el 2021 la ley de Presupuesto General de Gastos y Recursos y la correspondiente ley Impositiva.

TE PUEDE INTERESAR

El actual gobierno transitó el 2020 con una prórroga del último Presupuesto diseñado por la administración encabezada por María Eugenia Vidal. Para 2021 tendrá Presupuesto propio.

El proyecto de ley sancionado contempla gasto por 1.9 billones de pesos y una inversión en materia de infraestructura de casi 180 mil millones.

Como modificación sustancial, los legisladores incorporaron el Fondo de Inversión Municipal con un monto de 12 mil millones de pesos que se repartirán entre los 135 municipios para pequeñas obras a través en partes iguales por Coeficiente Único de Distribución (CUD) e Ingresos constantes.

Además, el Poder Ejecutivo accedió a extender el período de gracia para que los municipios comiencen con el pago del Fondo Especial de Emergencia Sanitaria para la Contención Fiscal Municipal de unos $4.500 millones de pesos.

En la oposición entienden que estos fondos especiales para atender la emergencia durante la pandemia deben ser “condonados”, no se obtuvo esa concesión, pero sí que se comience la devolución en 2022, prevista en un principio en 18 cuotas a parte del 1 de enero de 2020.

No obstante, hubo controversia con respeto al Fondo Especial para Obras de Gas, ya que se estableció su financiamiento con un adicional del 4 % sobre el valor de la factura de gas natural y/o licuado, que se aplicará sobre la totalidad de los usuarios residenciales de la provincia de Buenos Aires, con excepción de los consumidores residenciales del Partido de Carmen de Patagones.

Desde JxC se opusieron al adicional que durante el gobierno de María Eugenia Vidal se quitó, pero la insistencia por parte del FdT en la Cámara de origen impuso el criterio original del PE y el adicional se comenzará a recaudar en 2021.

Idéntica situación se presentó respecto de la comprensión de la ley Impositiva dentro del marco tributario vigente que vincula a la provincia de Buenos Aires con el Gobierno Nacional.

La normativa incrementa el gasto en Salud un 130 por ciento (6.2 por ciento del gasto), Educación un 124 por ciento (26 por ciento del gasto), Desarrollo de la Comunidad un 122 por ciento (2.7 por ciento del global) y Seguridad un 84 por ciento (8 por ciento del gasto).

Las prioridades que plasmó Axel Kicillof en su proyecto de Ley de Presupuesto General, que ingresó por la Cámara de Diputados, donde el oficialismo cuenta con mayoría simple, algo que no alcanza en el Senado, se reflejan, según se subrayó, en “siete ejes centrales” de la inversión proyectada por la provincia para 2021.

En primer lugar, la inversión en infraestructura y vivienda: la inversión de capital alcanzará los $ 174.151 millones de pesos, lo que representa el 1.35 % del PBG. Son obras que van a impulsar la producción, la logística y el empleo: obras hidráulicas, rutas, viviendas y cloacas y urbanización de barrios populares. Con un enfoque integral de la provincia, pues las obras estarán distribuidas en todo el territorio bonaerense: conurbano, grandes ciudades del interior y la costa.

Luego se destaca la inversión en educación; donde la inversión no salarial en educación y cultura, incluyendo comedores escolares, alcanzará los 82.469 millones de pesos, creciendo 63% en términos reales respecto a 2019.

Se destinará a mejorar la calidad de la infraestructura y equipamiento escolar, difundir el acceso a tecnologías del conocimiento, fortalecer la formación docente y garantizar el acceso, permanencia y egreso de las y los estudiantes. Se hará una inversión en Infraestructura educativa de $6.561 millones y se destinarán $5.866 millones a la adquisición de equipamiento y tecnología educativa.

A continuación, resaltaron la inversión en seguridad y servicio penitenciario. La inversión no salarial alcanzará $ 33.273 millones, creciendo 57% en términos reales respecto a 2019. Se prevé una inversión para Infraestructura penitenciaria de $ 5.429 M para mejorar las condiciones de detención y $ 7.075 millones para formación policial, entre otros.

Otro de los ejes es la reactivación económica e inclusión social. La inversión no salarial de los Ministerios de Trabajo, Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica y Desarrollo Agrario alcanzará $4.815 millones, creciendo 80% en términos reales con respecto a 2019; más de $1.300 millones para el fortalecimiento de las industrias, PyMEs y cooperativas; y más de $ 500 millones al Programa de Estímulo a las Industrias Creativas, entre otros.

Además, la inversión no salarial en Inclusión social alcanzará $47.017 millones, un incremento del 15 % en términos reales, respecto a 2019, que contempla más de $30.000 millones para Soberanía alimentaria, más de $ 6.700 millones en atención a personas vulnerables y unidades de desarrollo infantil y primera infancia, entre otras.

Inversión en Salud, también fue apuntada como una de los ejes. Pues según las palabras del ministro será prioridad seguir consolidando el sistema de salud, para lo cual se destinará en inversión no salarial $74.926 millones, creciendo 30% en términos reales respecto a 2019.

El plan operativo 2021 prioriza fortalecer los servicios críticos hospitalarios y mejorar sus condiciones edilicias, fortalecer e integrar el sistema de atención en todos sus niveles y desarrollar redes de servicios de salud.

Otro punto es el importante incremento presupuestario que se da en el área de Perspectiva de género. La inversión en esta área alcanzará los $1.026 millones, con un crecimiento de 132% en términos reales respecto a 2020 y 169% (casi triplicándose) respecto a 2019.

Por último, en la presentación se destacó la “sostenibilidad de la deuda y de las finanzas provinciales”. El pago de servicios totales de la deuda en 2021, sin considerar los vencimientos en proceso de reestructuración, será de casi un 40% menor, en términos reales, a lo que se pagó en 2019.

El Presupuesto prevé la recuperación de la sostenibilidad de la deuda pública provincial sin ajustar las partidas de gasto fundamentales de la Provincia.

Se priorizará el financiamiento en el mercado local en pesos y con Organismos Multilaterales de Crédito, con condiciones favorables, tasas bajas y créditos a más largo plazo, que serán destinados para obras de infraestructura y programas sociales.

Por otra parte, el proyecto de Ley Impositiva 2021 se propone dotar de mayor progresividad a la estructura tributaria provincial; proteger a los sectores de menor facturación; no incrementar impuestos patrimoniales por encima de la inflación y obtener mayores aportes de los sectores de mayores ingresos y de las actividades económicas más concentradas y que no han sido perjudicadas durante la pandemia, según se explicó desde el ministerio de Economía provincial.

Por último, el gobierno obtuvo la mayoría especial, que no tiene en ninguno de los dos recintos, para poder sancionar los artículos que tienen que ver con las solicitudes de autorización para contraer endeudamiento por unos 64 mil millones de pesos.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

Se viene el ‘Gran Desfile de mascotas edición Halloween’ en La Plata: cuándo y dónde

Llega el desfile de mascotas a Plaza Azcuénaga con temática Halloween.

Las universidades públicas van a la Justicia por el incumplimiento de Milei con la Ley de Financiamiento

Lo anunciaron los rectores tras una reunión del Consejo Interuniversitario Nacional

Aliados en lo electoral, ¿enemigos en las encuestas? El informe del PRO desnuda la crisis del Gobierno de Milei

A días de las elecciones, la Fundación Pensar difundió un informe crítico que expone la caída del empleo, el salario y el ánimo social bajo el gobierno de Milei.

“Me rebotó por ser libertario”: Maratea y el precio de apoyar a Milei

Santiago Maratea contó con ironía que perdió una cita por sus ideas libertarias. “Pensé que el partido estaba ganado”, bromeó tras ser rechazado por su apoyo a Milei

Papelón del PRO y los libertarios de Zárate durante un debate contra la privatización de Atucha

Dos de los concejales de LLA se fueron para no tratar el proyecto y otro votó en contra porque no lo leyó. El PRO del intendente Marcelo Matzkin se abstuvo porque no sabían si la privatización “será o no un beneficio para los trabajadores”.

“Me rebotó por ser libertario”: Maratea y el precio de apoyar a Milei

Santiago Maratea contó con ironía que perdió una cita por sus ideas libertarias. “Pensé que el partido estaba ganado”, bromeó tras ser rechazado por su apoyo a Milei

Veranear en Cariló ya cuesta más que ir al Caribe: le pidieron 10 millones por 9 noches

Un apart hotel del partido de Pinamar cotizó esa cifra millonaria por nueve noches. Viajar al exterior, hoy, es más barato que quedarse en ciertas playas bonaerenses

Las redes recuerdan a la icónica cafetería ‘Mickey Miramar’: ¿rumores de reapertura?

El clásico Mickey de Miramar volvió a convertirse en tendencia porque los usuarios se enteraron de su cierre, tras 50 años.

Alika denuncia a Fidel Nadal por maltrato a mujeres: “Yo lo viví en carne propia”

La cantante Alika cuestionó por qué se le sigue dando lugar a músicos como Fidel Nadal, denunciado por golpear y abusar de mujeres.

Hoy es el Día internacional del Tequeño, la delicia venezolana que conquista al paladar argentino

Cada 21 de octubre se celebra el Día Internacional del Tequeño, símbolo venezolano que, gracias a la inmigración, se volvió un clásico entre los jóvenes argentinos

Judiciales y Policiales

“Queremos saber qué pasó con Nati”: la familia de la joven motociclista que murió tras un accidente en La Plata busca testigos y filmaciones

Familiares de Natalia Soledad Liporace, una joven de 26 años que murió días después de chocar con su moto en pleno centro de La Plata, buscan respuestas

Berazategui: un Policía aeroportuario y psicólogo social fue detenido por promover apuestas ilegales

Matías Garcilazo, un oficial de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y psicólogo social, fue detenido

Azul: entrega solidaria de gorros térmicos confeccionados en la cárcel de mujeres para el Hospital

Internas de la Unidad 52 de Azul confeccionaron gorros térmicos para el Hospital Dr. Ángel Pintos, para beneficio de pacientes oncológicos

Moreno: dos muertos tras un violento choque entre una camioneta y un camión en el Acceso Oeste

Dos personas perdieron la vida esta mañana tras un brutal accidente ocurrido a la altura del kilómetro 42 del Acceso Oeste, en la localidad bonaerense de Moreno

Allanaron a un mujer que hizo compras millonarias con las tarjetas de la ex pareja de su madre: la víctima es un vetereano de...

Una mujer de 36 años fue allanada en su vivienda de Puerto Madryn, acusada de haber utilizado la tarjeta de débito de un veterano de Malvinas

Sociedad

Freezer Festival Internacional de fotografía 2025

El festival FFIF invita a "sumergirse en lo imposible, explorando imágenes que expanden los bordes de la imaginación y desafían los límites de la experiencia".

Veranear en Cariló ya cuesta más que ir al Caribe: le pidieron 10 millones por 9 noches

Un apart hotel del partido de Pinamar cotizó esa cifra millonaria por nueve noches. Viajar al exterior, hoy, es más barato que quedarse en ciertas playas bonaerenses

Temporal en Benito Juárez: voló el techo del hospital, suspendieron las clases y sigue la alerta por tormentas

El viento arrancó techos, tumbó árboles y postes, y dejó sin luz a varios barrios de Benito Juárez. Suspendieron las clases y el SMN advierte que el mal tiempo seguirá en la provincia hasta el viernes.

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy: miércoles templado, con viento leve y cielo parcialmente nublado

El Servicio Meteorológico Nacional prevé una jornada con cielo variable, viento suave del noreste y temperaturas templadas en toda la provincia de Buenos Aires. No se esperan lluvias. Las máximas rondarán entre los 24 °C y 27 °C.

El SMN lanza alerta de nivel amarillo por lluvias, tormentas y granizo en la Provicia de Buenos Aires

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) comunicó que en las próximas horas habrá algunas lluvias y tomentas en el sur de la Provincia de Buenos...

CieloSports

El déficit de Gimnasia: diez delanteros, cinco goles y pocas soluciones

Uno de los grandes problemas de Gimnasia a lo largo del año fue la falta de gol, inconveniente que en este Torneo Clausura se profundiza.

El impresionante crecimiento de Román Gómez, el jugador que el hincha quiere para el lateral derecho

El lateral derecho de Estudiantes pasó a ser una preocupación por las lesiones de Eric Meza, a una gran aparición de un pibe del club. Se ganó su lugar, se consolidó como titular y es uno de lo más queridos por los hinchas. Repasá sus números...

Cayetano Bolzán es el goleador de Gimnasia en el año, ¿tendrá su chance con Zaniratto?

Una de las revelaciones de las juveniles del Lobo en la temporada es Cayetano Bolzán, el juvenil lleva 19 goles en el año y hace fuerza para ser convocado por Zaniratto.

De menos a más, Medina se ganó su lugar en Estudiantes pero crecen las chances de que deje el club a fin de año

El mediocampista de 23 años se afianzó en el Pincha con el correr de los partidos y ahora es uno de los futbolistas elegidos por Domínguez y querido por los hinchas. Sin embargo, pareciera estar cada vez más lejos del club...

El mapa político Gimnasia de cara a las elecciones: ¿quiénes son los candidatos que ya están confirmados?

Se viene un acto eleccionario histórico en el club, por la cantidad de postulantes ya lanzados. Así está por ahora el escenario, que promete un voto a voto muy variado...

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055