En el marco de su gira por Luján, el gobernador Axel Kicillof reunió a un nutrido grupo de intendentes del conurbano y el interior en un encuentro por la integración urbana de barrios populares de la Provincia, en donde se plantearon los avances y proyectos en acción sobre las barriadas. En el medio, apuntó a la oposición.
En un apartado de su discurso, el gobernador puso el foco en los dichos de Elisa Carrió sobre ajuste y represión que planifican Mauricio Macri, Patricia Bullrich y Javier Milei: “Cuando uno oye a Carrió hablando de planes de ajuste y violación de los derechos humanos, pedimos no repetir historias trágicas en las que se apeló a la represión y a la muerte, eso nunca más”, planteó.
TE PUEDE INTERESAR
Respecto de la temática del encuentro, Kicillof reconoció que“uno de los problemas más complejos que tenemos es la urbanización de los barrios populares, es una de las cuestiones más difíciles porque si el Estado llega, llega tarde”, tras la firma de acuerdos con los intendentes y el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis.
Tras un análisis sobre la conformación de la población bonaerense y cómo se formaron las ciudades, criticó la visión de algunos dirigentes de la oposición de dividir la Provincia. “Lo que nos integra y nos da identidad es la producción y el trabajo, la clave del futuro es conectar productivamente toda esa riqueza”, postuló.
Tras una breve historización, señaló que los problemas crecieron cuando no se acompañó con educación, infraestructura y salud el crecimiento demográfico. “El poblamiento se volvió anárquico, como falta de un proceso de inversión social hoy conviven los barrios precarios con otros modelos privatizados como los countries; un modelo que convirtió a la Provincia en desigual y que llevó al desborde de las capacidades de infraestructura”, dijo el gobernador.
“Tenemos que recuperar, en aquellos lugares donde vive buena parte de nuestro pueblo, condiciones vivibles. Urbanizar los barrios populares es de lo más complejo que puede hacer el Estado, por eso fracasó la derecha en mostrar que les interesaba el tema porque no solo hacen falta recursos, sino que quienes viven en estos barrios se sumen a los proyectos, hace falta se resume sintéticamente en una palabra: militancia”, planteó.
En ese plano, recordó que en la gestión anterior “no hicieron nada” y reconoció que se puso en duda qué hacer con el Opisu, el organismo a cargo de estas tareas, por las condiciones de los organismos multilaterales que financiaban los proyectos. “Estaban los recursos, aunque se habían desperdiciado, pero con todo el laburo que se hizo, tenemos 438 proyectos en 152 barrios”, destacó.
“Esto demuestra que no son solo palabras, podemos mostrar los resultados Nación, Provincia y Municipios trabajando por la urbanización”, enfatizó.
TE PUEDE INTERESAR