El gobernador bonaerense Axel Kicillof reconoció, entre risas, que los principales medios de comunicación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires no lo tratan igual de bien que a Mauricio Macri.
“Es cierto que hay una prensa porteña que es la hegemónica, la mayoritaria, y que es un poco macrista si me permiten decirlo”, afirmó el Gobernador en una entrevista con el Canal de la Cooperativa Elécrica de Pigüé.
TE PUEDE INTERESAR
“Sobre todo lo que hago yo, por lo menos, y nuestro Gobierno, está mal por definición. Y lo que hacía Macri estaba bien. Pero la realidad fue distinta, todos lo sabemos por eso también la gente votó como votó”, agregó Axel Kicillof.
El comentario del Gobernador bonaerense se dio en el marco de una entrevista con un medio local, en la que aseguró que le hubiera encantado “estar hablando en la plaza” como hizo durante su campaña electoral en 2019.
“Que venga todo el que quiera venir, a favor, en contra, a decir lo que tenga que decir respetuosamente. Siempre con respeto”, señaló el mandatario, que también destacó la posibilidad de visitar un canal de noticias cooperativo.
Pese a que reclamó por una prensa en contra, Axel Kicillof dijo que “yo me propongo representar a todos. A los que nos votaron y a los que no nos votaron. Y además, favorecer a todos. Eso es un poco lo que vino a hacer este Gobierno provincial”.
Axel Kicillof cargó contra la “pandemia de Mauricio Macri”
El Gobernador analizó los primeros años de mandato y se lamentó la llegada de una pandemia de coronavirus que, según él, trastocó y postergó los planes de Gobierno.
“Yo espero que a la salida de la pandemia podamos hacer todo lo que vinimos a hacer antes, que era salir de lo que algunos dicen ‘la pandemia de Macri’“, chicaneó Kicillof.
“No sé si es asimilable a una pandemia, pero cuando uno suma tarifazos, tasas de interes impagables, apertura importadoras, caída del salario. Son muchas medidas que no tenían que ver con la clase media ni con el desarrollo nacional”, señaló el mandatario provincial.
Y agregó que “al interior de la provincia de Buenos Aires, excepto a determinados sectores, la verdad que no los ayudaron esas políticas. Pero las vinimos a hacer a nivel Nación y Provincia”.
El pasaporte sanitario y la campaña de vacunación
Por último, el gobernador bonaerense señaló que el pasaporte sanitario ya está en marcha, y que “es un incentivo para aquellos que no se animaron o para quienes creyeron en esas campañas horribles de que ‘esto era veneno'”.
“Si alguien se dejó de vacunar no sólo se puede contagiar él y ponerse en riesgo, sino que puede contagiar a los demás. Lo de vacunarse no es sólo una cuestión individual, no es ‘yo hago lo que quiero con mi cuerpo’. Es un riesgo social también, y hay que pensarlo así”, dijo Kicillof en el Canal 4 de Pigüé.
“Si no somos un poquito solidarios de la pandemia no salimos más. Por eso lo de que se permita con certificado de vacunación que haya más actividades son esfuerzos colectivos. Así como cuando vinieron los cuidados”, concluyó Axel Kicillof.
TE PUEDE INTERESAR