Luego de una serie de aumentos injustificados en distintos rubros de la producción y la alimentación, el gobierno nacional busca establecer cinco ejes de trabajo que logre encontrar acuerdos con los productores y vendedores.
Pese a que muchos sectores, incluso del oficialismo, le apuntaron a los especuladores, en una especie de mesa de trabajo, desde el Ejecutivo advirtieron que “no buscarán culpables” sino más bien apuntarán a “encontrar soluciones”.
TE PUEDE INTERESAR
“Esta mesa no es para buscar culpables sino para encontrar soluciones”, dijo el ministro de Producción, Matías Kulfas. Fue durante la apertura del encuentro que se desarrolló este jueves en la sede de la cartera de Desarrollo Productivo, el primero de “una serie que continuará con el sector de la construcción y productores de electrodomésticos”, según informaron desde Casa Rosada.
Según las fuentes oficiales, el objetivo de esta mesa es “trabajar en coordinar una expectativa inflacionaria que pueda converger con las metas establecidas en el presupuesto”. Además, coincidieron de que este será “un mecanismo de trabajo que contribuye a lograr los objetivos planteados”.
Por ello, en la reunión se planteó “avanzar en un esquema de trabajo sobre cinco grandes ejes que abarcan los insumos alimenticios, en línea con lo que ya se viene trabajando en las mesas de trigo y maíz, y los insumos no alimenticios tanto del agro como los de la industria”.
“Detectamos aumentos en insumos, tanto en la fase primaria, como agroquímicos, como en la fase industrial”, explicaron las fuentes oficiales al precisar que algunos aumentos “no encuentran justificativo razonable y son los que se quieren “poner sobre la mesa para trabajar sobre eso”.
A la vez es intención del Gobierno “establecer compromisos cruzados, donde cada sector haga su aporte y entre todos converjan a los objetivos macroeconómicos”, se adelantó en el encuentro.
Según se explicó en la mesa de trabajo, una de las teorías que tiene en mente el gobierno es que durante el año pasado, varios insumos se aumentaron por encima de los precios finales. Por eso, la mirada estará en “armonizar intereses” para que en este 2021, el proceso se dé “en sentido inverso”.
El encuentro comenzó con una presentación del ministro Kulfas, quien lo hacía acompañado por sus pares de Trabajo, Claudio Moroni; el de Agricultura, Luis Basterra; la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont; el presidente del BCRA, Miguel Pesce; la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca y el secretario de Política Económica, Fernando Morra.
TE PUEDE INTERESAR