Luego de siete días el dólar retrocedió 34 centavos para operar a 44,58 pesos. Tras la jornada record de ayer donde la divisa norteamericana volvió a trepar hasta rozar los 45 pesos pese al incremento de las tasa de interés que ofrece el Banco Central, este jueves cedió.
Se trata de un contexto que terminó alivianando la presión hacia el dólar producto de la medida de la máxima autoridad monetaria que apuntó a que los bancos suban la tasa de los plazos fijos y así lograr captar más pesos en medio de una manifiesta dolarización de carteras.
TE PUEDE INTERESAR
Pero además, las monedas emergentes también hicieron lo propio: en Brasil el dólar cayó 0,7 por ciento, en Chile 0,5 por ciento. Así las latinoamericanas se separan de la lira turca que perdía más de 4 por ciento.
El mayorista cayó 16 centavos, para operar a 43,72. Se trata del mercado donde operan los bancos, grandes empresas y el Banco Central, y que luego termina incidiendo en el minorista, donde compran los ahorristas.
Hay que aclarar que las medidas a las que recurre el Central se deben a que no puede, por el momento, usar reservas para estabilizar el tipo de cambio, porque a partir del acuerdo alcanzado con el FMI, sólo podría vender dólares si su cotización supera el límite superior de la banda cambiaria, que este jueves es de 50,91 pesos.
Recién el 15 de abril el tesoro contará con 60 millones de dólares diarios para subastar, según lo acordado con el fondo que comanda Christine Lagarde.
TE PUEDE INTERESAR