El presidente Alberto Fernández encabezó el encuentro del Consejo Económico y Social desde donde convocó a priorizar el diálogo como mecanismo para sortear los inconvenientes de la Argentina y hasta habló de hacer una especie de “terapia de grupo” para llegar a los acuerdos.
Según explicó, les preguntó a dirigentes de la CGT y la UIA “¿Por qué no probamos de sentarnos a una mesa, contarnos qué nos pasa? Hagamos una suerte de terapia de grupo y encontremos una solución dialogada. Démosle una oportunidad al diálogo”.
TE PUEDE INTERESAR
En medio de la interna que atraviesa el gobierno del Frente de Todos, el mandatario hizo referencia al acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que generó más rispideces.
“Había que despejar esos problemas para poder animarnos a pensar en el futuro. Ese escenario ha empezado a despejarse y ahora ya tenemos claro dónde está el horizonte”, postuló.
Asimismo, hizo un análisis de los mayores problemas que enfrenta la Argentina, como la inflación y la dependencia de un sector social de los planes sociales, por lo que postuló la necesidad de que se alcance un nivel de trabajo formal más alto.
“Es cierto que la inflación se complica por el escenario internacional, pero ayer hablamos con Martín y de los 50 puntos de inflación debe haber diez que tienen que ver con la guerra, pero hay 40 que son nuestros. Eso está mal, nos daña a todos”, reconoció Fernández.
Por eso, señaló que desde el Gobierno hay que “garantizar el consumo de nuestra gente para que el capitalismo siga vivo, que el que invierta tenga ganas de invertir para crecer” y aseguró que “nada lastima más que la inflación”.
“Debemos darle un marco regulatorio distinto al de la economía formal para incorporarlos y hacerlos parte de la economía argentina. Esa economía ha llegado para quedarse por mucho tiempo y no podemos esperar que el crecimiento derrame sobre ellos, porque el derrame no existe. Lo que se derrama va al bolsillo del poderoso, no va a los pobres”, sostuvo en relación al empleo.
Por otro lado, en relación a las internas y diferencias, deslizó un mensaje sobre la importancia de la unidad y las posibilidades que tiene el Gobierno para salir de la encerrona de la crisis.
“Todos quienes estamos acá y quienes no están tenemos la obligación de la construcción de la Argentina de mañana, que convive en cada uno de nosotros, que vamos a salir, que podemos, que sabemos cómo construir ese país del futuro que muchas veces fracasa porque la pelea, la división”, planteó.
Finalmente, también envió un mensaje a la oposición, específicamente a Juntos, que representa a la mayoritaria, y señaló que como este no es un año electoral, “sentados a una mesa gobierno y oposición podemos dar políticas de Estado a los argentinos”.
TE PUEDE INTERESAR