Con la llegada de las altas temperaturas, la Provincia de Buenos Aires se ve ante un aumento significativo en la demanda de agua potable, una situaciรณn que se agrava por la persistente sequรญa derivada de la crisis climรกtica. Este fenรณmeno no solo afecta la disponibilidad del recurso, sino que tambiรฉn pone de manifiesto la necesidad de cambios urgentes en los hรกbitos de consumo y una inversiรณn sostenida en infraestructura. En este contexto, Aguas Bonaerenses S.A. (ABSA) ha implementado un plan de acciรณn que incluye una inversiรณn superior a los $4.000 millones para mejorar el servicio en distintos municipios y hacer frente a las dificultades que genera el alto consumo y la escasez.
Cada verano, la combinaciรณn de escasez hรญdrica y alto consumo genera dificultades en el acceso al agua potable. Para mitigar esta problemรกtica, ABSA desarrollรณ un plan de obras de mantenimiento que incluye la construcciรณn de nuevas redes y el reemplazo de caรฑerรญas obsoletas. โAl comenzar la temporada estival tenemos un gran desafรญo porque las altas temperaturas aumentan el consumo. Para ello hay que invertir en obras, y esto es lo que estamos acordando en distintas zonas de la Provinciaโ, destacรณ Hugo Obed, presidente de ABSA.
La sequรญa, uno de los efectos mรกs severos del cambio climรกtico, provoca una disminuciรณn prolongada de precipitaciones que impacta de manera crรญtica en la disponibilidad de agua para el consumo humano, la agricultura y la industria. Asimismo, reduce los caudales de rรญos, afecta los embalses y aumenta la intrusiรณn salina en acuรญferos, especialmente en zonas costeras, lo que deteriora la calidad del agua.
Obras y estrategias para garantizar el acceso al agua
Ante este panorama, la Provincia implementรณ un Plan de Mantenimiento Operativo que incluye el reemplazo de redes obsoletas, la construcciรณn de nuevas caรฑerรญas y mejoras en plantas potabilizadoras, pozos y estaciones elevadoras. Ademรกs, se prevรฉ un abastecimiento alternativo mediante camiones cisterna en momentos crรญticos. Este enfoque busca asegurar que las zonas mรกs vulnerables puedan enfrentar los picos de consumo durante los meses de calor.
De cara a la prรณxima temporada, ABSA desarrollรณ un Plan de Abastecimiento Alternativo y Mejoras a Corto Plazo, que incluye no solo obras de infraestructura, sino tambiรฉn la adquisiciรณn de equipamiento para garantizar un servicio confiable. Entre las medidas se encuentra la contrataciรณn adicional de camiones cisterna para reforzar la asistencia en situaciones de emergencia.
Un llamado a una nueva cultura del agua
Mรกs allรก de las inversiones, el cambio de hรกbitos es fundamental para enfrentar la crisis hรญdrica. Hugo Obed resaltรณ la importancia de fomentar un uso consciente del agua: โEl uso del agua es una construcciรณn constante y es uno de los desafรญos 2030 que propone Naciones Unidas. Hay que concientizar a los chicos desde pequeรฑosโ.
Entre las recomendaciones se incluyen restringir usos no prioritarios como el llenado de piletas con agua de red, el lavado de autos y el riego durante las horas de mayor calor. Adoptar estos hรกbitos responsables y solidarios no solo optimiza la disponibilidad del recurso, sino que tambiรฉn evita que el derroche de un usuario perjudique a otros.
Las obras pรบblicas y la concientizaciรณn social son pilares clave para garantizar el acceso al agua en la Provincia de Buenos Aires. La comunidad, como parte activa de esta soluciรณn, tiene el poder de contribuir a travรฉs de un consumo mรกs responsable y cuidadoso.