En una extensa charla con Infobae, el ministro de Economía, Sergio Massa, dio definiciones sobre el presente y el futuro del país, la necesidad de bajar la inflación, lograr acuerdos amplios, y se corrió de la discusión política electoral.
- “Argentina cumplió su programa, pero el Fondo Monetario no está cumpliendo con la Argentina”.
- “Ordenar precios relativos sin destrozar la economía de cada argentino y argentina es un trabajo titánico. En algunos sectores informales es más difícil encontrar mecanismos de articulación para trabajar en conjunto con esos sectores”.
- “La inflación es la fiebre de una economía enferma y, de alguna manera, es el síntoma: cuanto más alta es la inflación, más enferma está la economía”.
- “El plazo fijo le ganó al dólar como instrumento de ahorro en el 2022 en la Argentina, sobre todo porque hubo recuperación de tasa. Alineamos tasa, empezamos a bajar la inflación: yo asumí con 7,4% y noviembre y diciembre redondearon 5%”.
- “En todos los acuerdos de precios participan el Estado, empresarios y trabajadores. Los camioneros lo que hacen es abastecer en el proceso de información, no controlan. Todos, Gobierno, oposición, empresarios y trabajadores tienen que participar en un objetivo patriótico, que es construir una economía sin inflación, porque la inflación destruye el ahorro y el poder de compra”.
- “No quiero poner un número para las paritarias, sino plantear un objetivo: que el salario le gane a la inflación, porque necesitamos recuperar ingresos pero que la inflación baje, porque cada punto de inflación que bajamos, recuperamos 1,7 de ingreso más que con la mejora en paritaria”.
- “La única bomba que tiene la economía argentina es la bomba que representó el acuerdo de Macri con el FMI. El gobierno anterior usó el acuerdo para financiar la fuga de capitales. Y hay que recordar que el gobierno de Macri defaulteó la deuda en pesos, con el nombre de perfilamiento”.
- “No puedo darme el lujo de perder tiempo y energía en la discusión política cotidiana. La responsabilidad como ministro, por ahora, me pone absolutamente corrido de toda la discusión política electoral. Y no hay un plazo”.
- “Como ministro de Economía asumí una responsabilidad que tiene que ver con la vida de todos los argentinos. Voten o no voten al gobierno. Les simpatice más o menos lo que yo haga. Esa responsabilidad me corre, obligatoriamente, de la cotidianidad política”.
- “En la suba del dólar blue hay una cuestión de sentido común: 350.000 argentinos salieron o están saliendo al exterior. Cuando tienen que elegir llevar dólares o gastar con tarjeta, miran cuánto representa el dólar tarjeta y cuánto el blue o el conocido como Qatar, hacen la cuenta y prefieren comprar el dólar blue”.
TE PUEDE INTERESAR
TE PUEDE INTERESAR