back to top
11.5 C
La Plata
domingo 7 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 9590

Ganancias: rigen los cambios que eximen a 1.2 millones de trabajadores

El presidente Alberto Fernández firmó hoy el Decreto N° 249 que promulga la Ley 27.617, que introduce cambios en el impuesto a las Ganancias, eximiendo del pago de ese tributo a 1.267.000 trabajadores que cobran salarios de hasta 150 mil pesos, y jubilados que perciben hasta ocho haberes mínimos.

El Jefe de Estado consideró que se trata de un acto de “Justicia social” y señaló que el Estado hace un esfuerzo fiscal al resignar ingresos por 48.000 millones de pesos para recomponer el poder adquisitivo de los trabajadores y reactivar al economía.

TE PUEDE INTERESAR

Fernández señaló que el impuesto, en su conformación anterior, “afectaba a un montón de gente que simplemente vivía de un salario y que en verdad no tenía la característica de tener fortunas o tener riquezas”.

Hay que recordar que del pago del tributo también se excluye al aguinaldo, se eliminó el tope para deducir a los hijos y a las hijas de personas con discapacidades. También que la ley es retroactiva al 1º de enero, con lo cual se devolverán los descuentos realizados durante los primeros cuatro meses del año.

Ganancias: para Fernández, la modificación fue un acto de "justicia social"

Ganancias: para Fernández, la modificación fue un acto de “justicia social”

“Estamos haciendo más progresivo el sistema impositivo para que paguen más los que más tienen, paguen menos los que reciben recursos sólo de un salario. Me parece que este paso que estamos dando es muy importante en favor de la justicia social”, insistió el Presidente

La iniciativa excluye del cálculo el pago del aguinaldo e incorpora perspectiva de género ampliando la deducción al concubino o concubina, cualquiera fuera el sexo. Además, exime al personal de Salud de pagar el impuesto por horas extras o guardias hasta septiembre próximo a causa de la pandemia por coronavirus, excluye del tributo la provisión de herramientas educativas para los hijos del trabajador y también establece la exención específica para el pago de suplementos particulares del personal militar.

Por otra parte, los trabajadores que tengan ingresos de entre 150 mil y 173 mil pesos deberán abonar el gravamen, pero la AFIP establecerá las deducciones para evitar de esa forma grandes diferencias entre aquellos que tendrán que tributar y los que se encuentran exentos.

TE PUEDE INTERESAR

Marihuana: Por qué se celebra hoy el Día Mundial

Hace varios años que mundialmente se celebra el 4 de abril como el “Día Mundial de la Marihuana” y el origen de esta curiosa fecha está precisamente en el número 420, que es un código compartido mundialmente en la cultura canábica.

En el método anglosajón para nomenclar la fecha, el día y mes se presentan invertidos al que se usa en los países de habla hispana. De esta manera en los paises angloparlantes la fecha de hoy es 4/20/2020 (el mes primero). La primera cifra es efectivamente 420.

TE PUEDE INTERESAR

Por qué 420

La historia detrás de este curioso número como código para representar la marihuana no se conoce con certeza. Hay muchas versiones, incluyendo una que le da al número un uso policial para referirse a esta planta, pero la más popular sitúa a la historia en una California del año 1971.

Comenzaban los 70 en Estados Unidos, la década despedía a The Beatles como conjunto y lamentaba la muerte de Janis Japlin y Jimi Hendrix. El hippismo era un movimiento fuerte en el país. En este contexto, un grupo de jóvenes escolares denominado Los Waldos se reunían a una hora fija al terminar sus clases a fumar marihuana, todos los días a las 4:20 PM.

Ese era el horario elegido, pese a que las clases terminaban 3:20 PM, pero como siempre terminaban en detención una hora más, la salida del colegio se retrasaba a las 4:20, horario en el que se reunían a fumar marihuana.

Así la expresión se fue popularizando mundialmente, se volvió un código para entendidos y, finalmente, un día mundial en el que la cifra efectivamente coincide con el 420.

Aunque la celebración de este día es muy controvertida para muchas personas, se destacan los beneficios del uso del cannabis, sus propiedades curativas y relajantes, siendo aprobado legalmente en algunos países con fines medicinales y recreativos.

TE PUEDE INTERESAR

¿Se viene una fuga de camisetas en el fútbol argentino?

Ante el rumor de que la firma norteamericana Under Armour deje el país tras su arribo directo en 2017 son varios los equipos que deberán buscar alternativas para sus camisetas si es que finalmente se oficializa la salida de la marca del país.

Según confirma el portal de finanzas El Cronista la firma está buscando un distribuidor para continuar su presencia en el mercado local que tiene en Estudiantes y en Rosario Central sus representantes futbolísticos en la Liga Profesional de Fútbol.

La información por estas horas en La Plata -al igual que en Rosario- es que el club ya está buscando nuevas marcas para cubrir la salida. Tanto en el caso de los pinchas y de los canallas, la marca está garantizando la indumentaria hasta fin de año y mientras tanto busca una distribuidora local antes de hacer la valijas y bajar las persianas.

Los últimos modelos de Under Armour en el fútbol argentino

La marca estadounidense opera directamente en el país desde 2017 y creció exponencialmente, pese a eso se fue de Brasil en 2018 y en noviembre último le cedió la distribución al grupo Forus en Chile. El camino de UA podría ser el mismo de Nike que también planea dejar de lado sus negocios fuera de los Estados Unidos.

Sus últimos dos modelos en Argentina fueron para Estudiantes y Central y ambos habían tenido una aceptación casi total en el público. Por el lado del pincha se volvió a la utilización del banderín y se le sumo, a la denominación campeón del mundo, la frase de Osvaldo Zubeldía “A la gloria no se llega por un camino de rosas”

Las camisetas Under Armour dejarán de verse en el país, la empresa tiene decidido irse de Argentina.

Las camisetas Under Armour dejarán de verse en el país, la empresa tiene decidido irse de Argentina.

Por el lado del Canalla, además de recordar el título nacional de 1971, la indumentaria incluía la imagen de Aldo Pedro Poy al cumplirse 50 años de la histórica palomita, el gol más gritado de la historia de Rosario Central, con el lema “El vuelo continúa”.

Las camisetas Under Armour dejarán de verse en el país, la empresa tiene decidido irse de Argentina.

Las camisetas Under Armour dejarán de verse en el país, la empresa tiene decidido irse de Argentina.

Murió el periodista Daniel Muchnik

A los 81 años, murió este martes el periodista, escritor y docente Daniel Muchnik, luego de una extensa carrera en distintos medios de comunicación.

Según destaca la Fundación Konex, que le entregó su premio de platino en 2007, el comunicador Ingresó al Periodismo en la Revista Siete Días (Editorial Abril-Buenos Aires 1963/1965) y entre su trayectoria se destacan puestos como prosecretario de redacción de la Revista Panorama (1965-1969), secretario de redacción del Semanario El Economista (1969-1972), jefe de redacción de la sección Economía del Diario Clarín (1973-1974) y secretario de redacción del diario La Opinión de Buenos Aires (1974-1976).

TE PUEDE INTERESAR

También condujo los programas televisivos Control. Argentina y Tormenta de Ideas y escribió más de una veintena de libros, la mayoría de ellos sobre la problemática económica, social y política de Argentina y el mundo.

Además del Konex de Platino, Muchnik recibió el Diploma al Mérito Konex (1987), Al Maestro con Cariño (TEA -2003) y Ministro Roque Carranza-UCR (1997).

En la actualidad, Muchnik era columnista permanente en Infobae y el programa “Ventana Abierta” por radio Millenium. Además, escribía de forma esporádica en otros medios, como El Cronista Comercial, Clarín y Perfil.

En las redes sociales, colegas y allegados lo despiden con sentidos mensajes.

Twitter”>

TE PUEDE INTERESAR

Coronavirus: enterate en qué fase quedó tu municipio

El gobierno de la provincia de Buenos Aires actualizó hoy el mapa de fases, que indican el nivel de restricciones a la circulación y de actividades que se aplican a cada municipio, en medio de la segunda ola de coronavirus.

Hoy son 37 municipios en fase 2; 46 municipios en fase 3; 51 en fase 4 y solo uno en fase 5. El jefe de Gabinete, Carlos Bianco, aclaró que todas las medidas son consensuadas con los intendentes. “No vamos a forzar a nadie de ningún distrito a que pase a Fase 2”, sostuvo.

TE PUEDE INTERESAR

Por su parte, el ministro de Salud, Daniel Gollán, lanzó datos preocupantes sobre la ocupación de camas en Terapia Intensiva, que en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) sigue en ascenso y llega al 73.3% de las 3.008 camas existentes, lo que supera el pico de 65% que se había alcanzado en septiembre del año pasado.

El funcionario explicó que encuentran internados en estas camas 1.435 pacientes confirmados o sospechosos de COVID-19. En el interior de la provincia, en tanto, la ocupación se ubica en un 50.9% de las 1.313 camas existentes, con 394 pacientes confirmados o sospechosos de COVID-19.

MUNICIPIOS EN FASE 2

• Almirante Brown

• Avellaneda

• Berazategui

• Berisso

• Castelli

• Ensenada

• Escobar

• Esteban Echeverría

• Ezeiza

• Florencio Varela

• General Las Heras

• General Rodríguez

• General San Martín

• General Villegas

• Hurlingham

• Ituzaingó

• José C. Paz

• La Matanza

• La Plata

• Lanús

• Lomas de Zamora

• Luján

• Malvinas Argentinas

• Marcos Paz

• Merlo

• Moreno

• Morón

• Pilar

• Presidente Perón

• Quilmes

• San Fernando

• San Isidro

• San Miguel

• San Vicente

• Tigre

• Tres de Febrero

• Vicente López

MUNICIPIOS EN FASE 3

• 9 de Julio **

• Azul

• Bahía Blanca **

• Balcarce

• Bolívar

• Bragado **

• Brandsen

• Campana

• Cañuelas

• Chacabuco

• Chascomús **

• Chivilcoy

• Coronel de Marina L. Rosales **

• Coronel Dorrego ***

• Coronel Pringles **

• Coronel Suárez **

• Daireaux

• Exaltación de la Cruz

• General Alvarado

• General La Madrid **

• General Paz

• General Pueyrredón **

• Junín **

• La Costa **

• Lincoln

• Magdalena **

• Mercedes

• Monte

• Necochea **

• Olavarría

• Pehuajó **

• Pergamino

• Puán **

• Rauch

• San Cayetano

• San Nicolás **

• San Pedro **

• Suipacha

• Tandil

• Tornquist **

• Trenque Lauquen

• Tres Arroyos **

MUNICIPIOS EN FASE 4

• 25 de Mayo

• Adolfo Alsina ****

• Adolfo Gonzales Chaves

• Alberti

• Arrecifes

• Ayacucho

• Baradero

• Florentino Ameghino

• General Alvear

• General Arenales

• General Belgrano

• General Guido

• General Juan Madariaga

• General Lavalle

• General Pinto

• General Viamonte

• Guaminí ****

• Hipólito Yrigoyen

• Laprida

• Las Flores

• Leandro N. Alem

• Benito Juárez

• Capitán Sarmiento

• Carlos Casares

• Carlos Tejedor

• Carmen de Areco

• Colón

• Dolores

• Lezama ****

• Lobería

• Lobos

• Maipú

• Mar Chiquita

• Monte Hermoso

• Navarro

• Patagones

• Pellegrini

• Pila

• Pinamar

• Punta Indio

• Ramallo

• Rivadavia

• Rojas

• Roque Pérez

• Saavedra

• Saladillo

• Salliqueló ****

• Salto

• San Andrés de Giles

• San Antonio de Areco

• Tapalqué

MUNICIPIOS EN FASE 5

  • Tordillo

TE PUEDE INTERESAR

A Estudiantes le cuesta en UNO, pero sumó puntos valiosos

Estudiantes sumó cuatro de los últimos seis puntos que se pusieron en juego, una cosecha razonable, pero que termina siendo positiva si se tiene en cuenta un detalle: lo hizo jugando en su cancha, en el Estadio de UNO, en donde sumar le costó y mucho desde que volvió a jugar allí después de tantos años de espera en el mes de noviembre de 2019.

Hasta el encuentro que tuvo lugar hace diez días frente a Aldosivi el Pincha solamente había ganado 2 de los 14 partidos que había disputado previamente allí desde el regreso ante Atlético Tucumán, mientras que había empatado 4 y había perdido nada menos que 8. Tanto ante el Tiburón como frente a Gimnasia logró sumar y es positivo.

Si bien tanto el plantel como el cuerpo técnico de Estudiantes se fueron con bronca por no haber podido quedarse con la victoria en el Clásico Platense el punto suma, teniendo en cuenta que días atrás había logrado llevarse una victoria valiosa en lo anímico y en lo numérico, de manera agónica ante Aldosivi, para matizar una estadística desfavorable.

En una Zona A sumamente pareja, en la que hay nueve equipos en cinco unidades, cada punto cuenta. Por eso haber sumado 4 de 6 en UNO después de dos derrotas consecutivas no solo es positivo para el Pincha sino que le permite llegar a las tres fechas finales en puestos de clasificación, sabiendo que si bien todavía queda mucho trabajo por delante, dependerá de sí mismo.

Sobre esto habló Mariano Andújar, arquero de Estudiantes, en diálogo con CIELOSPORTS en las últimas horas, y dijo lo siguiente: “Son rachas, son momentos. Me parece que el equipo hoy está intentando buscar esa fuerza de local. El equipo está volviendo a ser un equipo duro y difícil de enfrentar. No solo de local buscamos ser mejores, sino que también de visitante”.

El Pincha sumó 4 de 6: 1-0 ante Aldosivi y 0-0 con Gimnasia, los últimos dos resultados de Estudiantes en UNO.

El Pincha sumó 4 de 6: 1-0 ante Aldosivi y 0-0 con Gimnasia, los últimos dos resultados de Estudiantes en UNO.

Casa propia: cómo inscribirse para los nuevos créditos de Nación

El gobierno nacional lanzó hoy el programa Casa Propia, destinado a financiar la refacción y construcción de viviendas de hasta 60 metros cuadrados, con créditos a tasa cero, con plazos de hasta 30 años.

En el caso de los Créditos Casa Propia para refacción, se trata de 65.000 créditos personales que tendrán un plazo de 36 meses y tres meses de gracias. Habrá 40 mil por un monto de 100 mil pesos y otros 25 mil por un monto de 240 mil pesos, con cuotas de 2.882 y 6.917 pesos, respectivamente.

TE PUEDE INTERESAR

Mientras que para la construcción de casas nuevas en lote propio se otorgarán 22 mil créditos hipotecarios por un monto máximo de 4 millones de pesos cada uno, con un plazo de hasta 30 años para el pago.

El Gobierno lanzó créditos para la construcción de viviendas

El Gobierno lanzó créditos para la construcción de viviendas

Algunas de las ventajas del programa son la financiación completa de la vivienda, con lo cual no hace falta tener ahorros previos. También se actualiza el monto para que acompañe a la inflación.

El Gobierno ofrece a la par modelos de casa, poniendo a disposición una serie de proyectos y disminuyendo así los plazos de ejecución de la obra.

¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS PARA ACCEDER A LOS CRÉDITOS?

  • Ser argentino/a natural o por opción, o extranjero con residencia permanente.

  • Contar con Documento Nacional de Identidad vigente.

  • Contar con ingresos provenientes de trabajos formales, jubilaciones y/o pensiones. La suma de los ingresos mensuales netos del grupo familiar deberá estar entre los $53.500 y $175.000.

  • Tener entre 18 y 64 años al momento de la inscripción.

  • No ser propietarios/as o copropietarios/as de bienes inmuebles, con excepción de los casos previstos en las Bases y Condiciones.

  • No registrar antecedentes financieros desfavorables en los últimos 9 meses.

  • No encontrarse inhibido/a.

  • Registrar 12 meses de antigüedad en la actividad (empleados/as e independientes).

  • No se admitirán terrenos que: se encuentren en barrios cerrados o privados, que su tasación supere los $3.500.00, o que no sean de titularidad de los/as solicitantes (salvo familiares directos). El terreno deberá estar escriturado antes del 31/3/2021.

  • Solo será posible construir los Modelos de Viviendas del Programa (a excepción de quienes construyan al fondo o arriba de la casa de sus padres). La construcción deberá destinada a la Construcción de vivienda única, familiar y de ocupación permanente y no superar los 60 m2 de superficie.

Cotitularidad

Los y las participantes podrán incluir solo un/a cotitular, al que deberán estar unidos/as por

Alguno de los siguientes vínculos:

  • Matrimonio, en este caso, el/la cónyuge será considerado/a cotitular automáticamente.

  • Unión convivencial.

  • Unión de hecho, siempre que coincidan los domicilios declarados por el/la titular y cotitular.

¿DÓNDE ME INSCRIBO?

La inscripción y el seguimiento del trámite se puede hacer siempre en línea. Para inscribirte en los créditos de construcción podés seguir este enlace: https://extranet.hipotecario.com.ar/procrear/construccion/casapropia

TE PUEDE INTERESAR

Florencio Varela: apuñaló a la pareja embarazada y se atrincheró junto a un hijo

Un hombre de 41 años fue detenido acusado de acuchillar a su pareja embarazada y atrincherarse con uno de los hijos de la víctima en un domicilio del partido bonaerense de Florencio Varela, informaron hoy fuentes policiales.

El hecho ocurrió este domingo en la intersección de las calles El Tero y Los Pinos, de ese partido del sur del conurbano bonaerense, donde una mujer embarazada fue amenazada de muerte por su pareja y resultó herida de un cuchillazo en la mano en un forcejeo.

TE PUEDE INTERESAR

Según las fuentes, los efectivos de la comisaría Segunda de dicha jurisdicción estaban recorriendo la zona cuando tomaron conocimiento a partir de un llamado 911 sobre un hecho de violencia de género.

Momentos después, los policías arribaron al lugar y observaron a una mujer embarazada que salía corriendo de una vivienda, la cual refirió que su pareja la había atacado y que estaba atrincherada en el interior con uno de sus hijos.

Ante esa situación, los efectivos procedieron a realizar un allanamiento de urgencia de la vivienda, redujeron al agresor y lo aprehendieron.

Durante el procedimiento los policías secuestraron un cuchillo de cocina de mango negro, detallaron las fuentes.

En la causa interviene la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 10 de Florencio Varela, a cargo de Mariela Eliana López, que avaló la aprehensión del acusado y dispuso que permanezca a disposición de la justicia.

TE PUEDE INTERESAR

Corresponsal en Israel dejó sorprendido al conductor de LN+

Como es habitual en los canales de noticias, a diario salen periodistas desde diferentes lugares del mundo para relatar como son las realidades acerca del coronavirus en cada uno de ellos. Pero esta vez quien narraba los hechos en Israel contradijo fuertemente la línea editorial de La Nación, tanto en su diario como en su canal de televisión, y sorprendió a Paulino Rodrígues, el conductor de ese horario, quien a pesar de todo dejó hablar a su colega sin intervenir más allá de que aportaba datos diametralmente opuestos a los que vienen fomentando desde esa y otras señales de la TV Argentina las 24 horas.

Todo ocurrió cuando el periodista en Israel Gabriel Ben Tasgal estaba brindando su informe acerca de la situación del coronavirus en el pequeño país de Asia Central y el conductor Paulino Rodrígues lo quiso llevar a la situación de las escuelas en aquellas latitudes, quizás con la expectativa que la respuesta refuerce la idea que se quiere imponer aquí sobre la nula incidencia que la presencialidad tiene sobre el crecimiento de los contagios.

TE PUEDE INTERESAR

Sin embargo como se dice irónicamente “podo tuede malir sal“, y así fue.

Rodrígues interrumpió con la pregunta : “Perdón ¿la escuela estaba cerrada por vacaciones o cerrada por decisiones del gobierno para que no haya focos infecciosos y se propague el virus. Cuánto tiempo estuvo la escuela cerrada, por otra parte en ese caso?” cuestionó el conductor.

El aporte del corresponsal ocasional en Israel de LN+, dejó “off side” la postura de la señal sobre la presencialidad en las escuelas

“Mirá voy a meterme en un problema interno argentino lo sé perfectamente”, se atajó el cronista desde Israel, “pero prefiero ser sincero: Cada vez que en éste país se abrieron las escuelas, aumentó el contagio de forma radical”

Sin cortarlo, ni tratarando de llevarlo hacia otro tema, Paulino Rodrígues lo dejó explayarse, por lo que el corresponsal continuó diciendo: “Estuvimos tres veces en un encierro, cada vez de un mes, hasta que la tercera vez decidieron permanentemente no permitir el colegio. Tené en cuenta que se abrían shoppings y centros comerciales pero los colegios no” , agregó Ben Tasgal, para luego completar: “Lo último en abrirse después de los negocios, después de los centros comerciales… lo último en abrirse fueron las escuelas”.

Porque el gobierno dice: no hay nada que hacerle. Los chicos no están vacunados, y por lo tanto no los podemos exponer ni a ellos, ni a los que no se han vacunado, ni tampoco a otras personas que deambulan en el medio”.

Y así entonces fue como durante un parte internacional de rutina, en el canal de cable que más levanta las banderas de la presencialidad, a la producción de LN+, le salió diferente a lo planeado.

No se conoce si el ocasional corresponsal volverá a ser convocado por LN+ para nuevos informes.

TE PUEDE INTERESAR

Video: Tremendo choque entre un taxi y una moto en La Plata

Una moto colisionó contra un taxi en el cruce de las calles 19 y 514, en Tolosa, La Plata. El conductor de la moto salió despedido por encima del auto, en un tremendo choque que le provocó importantes heridas al motocilcista.

Tras visualizar el hecho en vivo y en directo, los operarios del Centro de Operaciones y Monitoreo (COM) de la Municipalidad de La Plata reportaron el hecho y solicitaron la presencia de la Policía y personal del SAME en el lugar.

TE PUEDE INTERESAR

Minutos después, las cámaras del Centro dependiente de la Secretaría de Seguridad de la Comuna muestran la llegada de un patrullero y una ambulancia del SAME al lugar, cuyo personal realizó la correspondiente atención al motociclista que estaba herido.

El hombre fue trasladado al Hospital Gutiérrez de La Plata, para que reciba los cuidados médicos necesarios. Se ha confirmado que está fuera de peligro su vida.

Mirá las impactantes imágenes:

TE PUEDE INTERESAR