Como es habitual en los canales de noticias, a diario salen periodistas desde diferentes lugares del mundo para relatar como son las realidades acerca del coronavirus en cada uno de ellos. Pero esta vez quien narraba los hechos en Israel contradijo fuertemente la línea editorial de La Nación, tanto en su diario como en su canal de televisión, y sorprendió a Paulino Rodrígues, el conductor de ese horario, quien a pesar de todo dejó hablar a su colega sin intervenir más allá de que aportaba datos diametralmente opuestos a los que vienen fomentando desde esa y otras señales de la TV Argentina las 24 horas.
Todo ocurrió cuando el periodista en Israel Gabriel Ben Tasgal estaba brindando su informe acerca de la situación del coronavirus en el pequeño país de Asia Central y el conductor Paulino Rodrígues lo quiso llevar a la situación de las escuelas en aquellas latitudes, quizás con la expectativa que la respuesta refuerce la idea que se quiere imponer aquí sobre la nula incidencia que la presencialidad tiene sobre el crecimiento de los contagios.
TE PUEDE INTERESAR
Sin embargo como se dice irónicamente “podo tuede malir sal“, y así fue.
Rodrígues interrumpió con la pregunta : “Perdón ¿la escuela estaba cerrada por vacaciones o cerrada por decisiones del gobierno para que no haya focos infecciosos y se propague el virus. Cuánto tiempo estuvo la escuela cerrada, por otra parte en ese caso?” cuestionó el conductor.
El aporte del corresponsal ocasional en Israel de LN+, dejó “off side” la postura de la señal sobre la presencialidad en las escuelas
“Mirá voy a meterme en un problema interno argentino lo sé perfectamente”, se atajó el cronista desde Israel, “pero prefiero ser sincero: Cada vez que en éste país se abrieron las escuelas, aumentó el contagio de forma radical”
Sin cortarlo, ni tratarando de llevarlo hacia otro tema, Paulino Rodrígues lo dejó explayarse, por lo que el corresponsal continuó diciendo: “Estuvimos tres veces en un encierro, cada vez de un mes, hasta que la tercera vez decidieron permanentemente no permitir el colegio. Tené en cuenta que se abrían shoppings y centros comerciales pero los colegios no” , agregó Ben Tasgal, para luego completar: “Lo último en abrirse después de los negocios, después de los centros comerciales… lo último en abrirse fueron las escuelas”.
“Porque el gobierno dice: no hay nada que hacerle. Los chicos no están vacunados, y por lo tanto no los podemos exponer ni a ellos, ni a los que no se han vacunado, ni tampoco a otras personas que deambulan en el medio”.
Y así entonces fue como durante un parte internacional de rutina, en el canal de cable que más levanta las banderas de la presencialidad, a la producción de LN+, le salió diferente a lo planeado.
No se conoce si el ocasional corresponsal volverá a ser convocado por LN+ para nuevos informes.
TE PUEDE INTERESAR