back to top
12.7 C
La Plata
sábado 6 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 9591

La Plata: se intensifican controles vehiculares en la ciudad

El día en la ciudad de La Plata arrancó con fuertes controles vehiculares en distintos puntos de la ciudad. La municipalidad informó que suceden de forma focalizada para detectar el transporte ilegal. Hablamos con Emiliano Galana sobre los operativos que se realizan.

Emiliano Galana es Director de administración y licencias de conducir, y contó a INFOCIELO que “el operativo de control vehicular focalizado en la detección del transporte ilegal“. Explicó que en lo que va del día se encontraron con muchas irregularidades, “el transporte ilegal ha proliferado mucho en la ciudad de La Plata y justamente tratamos de dar respuesta a esa problemática por eso se realizan estos operativos”.

TE PUEDE INTERESAR

En dichos controles se hace una verificación exhaustiva en el control de la documentación “se realizan en diferentes horarios y locaciones sin antelación para no prevenir a los infractores”. Por otro lado el director de administración y licencias de conducir de la ciudad destacó que “se encontraron varias irregularidades además de personas que utilizan sus vehículos como transporte irregular, como falsificación de licencias, transporte de sustancias ilegales como por ejemplo: sustancias que le faltaban cámaras de frío”.

En referencia al modo de trabajo explicó que se organiza en diferentes niveles, “no solo se labran actas y multas o secuestran móviles. En infractores leves los notificamos en primera instancia y luego les pedimos que se acerquen a 20 y 50 Control Ciudadano a regularizar la situación”.

Insisten en que la idea no es amedrentar a los conductores “sino que puedan regularizar y encausar su situación y todos se manejen en regla, sobre todo bregando en la situación conflictiva donde tenemos que aportar desde cada lugar para mejorar la situación de salubridad en el transporte“.

En referencia a las licencias, recordó la actual prorroga de los vencimientos por un lapso de 18 meses en los casos que venzan en 2020 y de 12 meses para los del periodo de 2021. El representante del municipio informó que dichos trámites se hacen con previo turno obtenido de forma virtual y presencialmente luego en las diferentes sedes: la central en 20 y 50, la Delegación de Gonnet, y la del Automóvil Club Argentino de 5 y 56.

La Plata: se intensifican controles vehiculares en la ciudad

La Plata: se intensifican controles vehiculares en la ciudad

TE PUEDE INTERESAR

Copa Sudamericana: lo que hay que saber de “la gran conquista”

Comienza el sueño de la consagración para Independiente, San Lorenzo, Newell´s, Rosario Central, Talleres, Lanús y Arsenal, los siete equipos que representarán a Argentina en una nueva edición de la Copa Sudamericana que tiene a Defensa y Justicia como campeón – pero disputando la Libertadores- un renovado formato y un total de 58,960.000 dólares a repartir en premios. Un número récord para la competencia.

La novedad de esta edición será la cantidad de grupos: serán 8 de cuatro equipos cada uno con varios equipos históricos más lo que aporten los ocho que lleguen tras ser eliminados en la fase de grupos de la Copa Libertadores.

Al igual que ocurre en la máxima competencia, que también comienza hoy, la cantidad de partidos será inmensa: habrá 96 partidos hasta el día de cierre de grupos pautado para el 27 de mayo. A los seis argentinos preclasificados se agregó San Lorenzo que no logró superar la fase 3 de la Copa Libertadores tras caer con Santos de Brasil.

Esta será la decimonovena edición de la Copa Sudamericana y Boca e Independiente fueron los que la ganaron más de una vez (2004-05 los xeneizes y 2010 y 2017 los rojos). San Lorenzo fue el primer campeón argentino (en 2002) mientras que Arsenal la levantó en 2007, Lanús en 2013, River en 2014 y Defensa y Justicia se quedó con la 2020.

A la lista de campeones se suman Cienciano, Pachuca, Inter de Porto Alegre, Liga de Quito, U. de Chile, San Pablo, Independiente Santa Fe, Chapecoense, Athletico Paranaense e Independiente del Valle.

Fechas, horarios y televisación para los equipos argentinos en la Sudamericana

Martes 20

19.15: Atlético Goianense-Newell’s (grupo F)

21-30: 12 de Octubre-Rosario Central (grupo A)

Miércoles 21

19.15: San Lorenzo-Huachipato (grupo A)

21.30: Guabirá-Independiente (grupo B)

Jueves 22

16: Talleres-Emelec (grupo G)

19.15: Bolívar-Arsenal (grupo C)

19.15: Aragua-Lanús (grupo H)

Coronel Rosales: murió ex intendente por coronavirus

El ex intendente del distrito bonaerense de Coronel Rosales, Néstor Giorno, murió por coronavirus tras permanecer internado varios días en La Plata.

Giorno, de 75 años, fue intendente de Coronel Rosales desde 1987 hasta 1993 por el Partido Justicialista. Además, después ocupó el cargo de legislador provincial hasta 1997.

TE PUEDE INTERESAR

Al respecto, Mariano Uset, actual jefe comunal de la localidad, manifestó su pesar y dijo: “Luego de la autonomía de Puerto Rosales, Néstor Giorno me honró con su visita. Dejamos los celulares y los prejuicios para charlar con tranquilidad. Salió lo mejor, aciertos, errores, emoción y sobretodo el amor por nuestro pueblo. @crosalesmuni despide un Intendente! QEPD”.

Según consignó la agencia Télam, Giorno “falleció en la noche del lunes luego de estar internado en la Plata a raíz de un cuadro compatible por coronavirus”.

Por su parte, el diputado provincial por el Frente de Todos Gabriel Godoy expresó que “lamento mucho el fallecimiento del ex Intendente de Coronel Rosales Néstor Giorno”.

“Un gran compañero que siempre se mostró dispuesto a colaborar con su ciudad y acompañó siempre con su experiencia a la juventud peronista rosaleña. Mis más sentido pésame a la familia Giorno”, añadió.

En tanto, el concejal de Bahía Blanca, Carlos Quiroga, expresó “mucha tristeza nos causa la muerte del compañero Néstor Giorno, dos veces elegido por su pueblo Intendente de Coronel Rosales. Otro de los buenos que se lleva el COVID19. Que en paz descanses compañero. Un fuerte abrazo a su familia”.

TE PUEDE INTERESAR

Ezeiza: expolicía detenida por armar una causa por pedofilia

Una mujer de 31 años, una expolicía de la Bonaerense, fue detenida en una celada en las últimas horas en la localidad de Ezeiza acusada de extorsionar a un hombre de 44 años, al que le armó una presunta causa por pedofilia, informaron desde la fuerza.

El procedimiento se efectuó en la playa de estacionamiento de un supermercado en la ruta 5 y la calle Reconquista, donde el hombre había pactado un encuentro con la presunta mujer policía con el fin de pagar 80.000 pesos para que no prospere la causa judicial.

TE PUEDE INTERESAR

El hombre de 44 años había quedado involucrado en la trama luego de conocer por la red social Facebook a una mujer, con la que luego de varias conversaciones por Whatsapp intercambiaron fotos desnudos.

Luego de intercambiar imágenes sin prendas de vestir, el hombre fue bloqueado y enseguida, desde otro número de teléfono lo mensajearon para decirle que la mujer con la que se habían contactado era menor de edad.

De inmediato le indicaron al hombre por teléfono que tenía como avatar la foto de un alto jefe de la fuerza, que para evitar una causa por pedofilia debía abonar 80.000 pesos.

El hombre denunció el caso en la UFI N° 1 de Lomas de Zamora y con la intervención de policías del Gabinete Técnico Operativo de la comisaría Séptima se avanzó en un ardid para hacer caer a la extorsionadora.

Así fue que el hombre llegó con un paquete a la playa de estacionamiento del supermercado y minutos después se presentó una mujer vestida con un jeans y una remera negra con la inscripción en blanco con la palabra policía.

La mujer le mostró al hombre un papel con membretes similares a los oficiales y enseguida por detenida por personal policial.

La mujer, de 31 años, había sido integrante de la fuerza hasta el años 2016, cuando fue echada por sus reiteradas carpetas médicas.

La expolicía había aprendido el manejo administrativo y con esos conocimientos extorsionó al hombre.

Además de detener a la expolicía, fue secuestrado un auto Peugeot 207 y un celular, en el marco de una causa caratulada extorsión y falsificación de títulos y honores.

TE PUEDE INTERESAR

Andújar y UNO: a la altura de los mejores estadios del mundo

Andújar destacó las virtudes del césped del estadio de UNO.

El Clásico Platense entre Estudiantes y Gimnasia dejó tan poco en relación a cuestiones futbolísticas y de juego, que el principal debate del cual hablaron todos los protagonistas, fue el estado del campo de juego, criticado por los jugadores y cuerpo técnico del Lobo, pero defendido por el Pincha, en este caso, en la figura de su capitán, Mariano Andújar.

No bien finalizó el partido entre Estudiantes y Gimnasia, se alzaron las primeras voces en relación al estado del césped del estadio de UNO, el cual había sido resembrado hace poco y no lucía de la mejor manera. Tanto Marcelo Weigandt, como Víctor Ayala, Rodrigo Rey y los entrenadores del Lobo, hicieron su crítica.

“Las condiciones de la cancha no son las mejores no son las adecuadas, el campo de juego estuvo muy mal. No se podía parar la pelota, la cancha está rota, dijo el lateral Tripero, a lo que el volante paraguayo agregó: Incidió mucho el terreno de juego, ellos bien por la forma que juegan, buscando al nueve. Nosotros tratando de un poco tener la pelota con buen pie, tratando de jugar”.

Por su parte, Mariano Messera señaló en conferencia: “Los chicos hicieron un gran esfuerzo y el campo de juego no ayudó para nada”. Por último, en diálogo con CIELOSPORTS, Rodrigo Rey completó diciendo: El campo de juego estaba mal para jugar, realmente mal y eso desde el punto de vista muestra y la forma que queremos jugar, nos complicó un poco”.

A este debate no le podía faltar la palabra de Mariano Andújar, que en diálogo con CIELOSPORTS, lejos de polemizar, enfatizó: Yo jugué en San Siro, en el Olímpico de Roma y en un montón de canchas y esta cancha está en la vanguardia. Que cada uno diga lo que quiera, pero no. Este es un campo distinto, que es mixto, que siempre está verde, que la pelota va más rápido y pica más”.

En este sentido, el capitán de Estudiantes agregó: “Es una cancha difícil, porque es diferente. Tiene otra tecnología. No tiene pozos esta cancha, no tiene imperfecciones. Ahora la de River es igual, entonces tan mala no debe ser si apostó al mismo sistema. Esto ya lo tienen el Bernabéu y el San Siro. Yo estoy conforme con la cancha que tenemos”.

Por último, completó remarcando: Es una cancha que tiene otro nivel y ojalá que muchos equipos del fútbol argentino puedan tener una cancha así para estar en las mismas condiciones. No es fácil acostumbrarse a este terreno”.

Coronavirus: cuándo vacunan a los mayores de 60 años

En plena segunda ola de coronavirus y mientras el AMBA vive la primera semana de las nuevas restricciones que anunció el Gobierno, el plan de vacunación de la Provincia ya superó el millón de bonaerenses mayores de 70 años que recibieron el primer componente de la vacuna contra el Covid-19 y las autoridades sanitarias ya comienzan a definir cómo continuará el proceso de vacunación para los mayores de 60 años con enfermedades previas y cómo se iniciará para aquellos mayores sin comorbilidades.

Mientras un total de 6.134.141 inscriptos esperan para vacunarse, esta semana la Provincia estaría en condiciones de enviar 200 mil notificaciones a aquellos inscriptos mayores de 60 años con comorbilidades y continuar la vacunación de aquellos bonaerenses que integran el grupo de riesgo por ser mayores de 70 años. Así lo confirmaron a INFOCIELO desde el Ministerio de Salud provincial, desde donde por estas horas también aseguraron que el próximo paso es la convocatoria a las personas que tienen entre 60 y 69 años y no padecen enfermedades previas.

TE PUEDE INTERESAR

Este lunes, la Provincia vacunó 28.349 bonaerenses y, según informaron las autoridades sanitarias, ya se aplicaron 2.524.462 vacunas contra el Covid-19 en el territorio bonaerense, de las cuales 2.255.913 corresponden a la aplicación del primer componente, y 268.459 al segundo. También detallaron que, a la fecha, hay un total de ; 1.173.172 casos activos; 10.515 casos del día y 30.278 personas fallecidas.

La Provincia estaría en condiciones de enviar 200 mil nuevos turnos para la vacuna contra el coronavirus en los próximos días.

La Provincia estaría en condiciones de enviar 200 mil nuevos turnos para la vacuna contra el coronavirus en los próximos días.

Vacuna antigripal

En simultáneo, mientras avanza el plan de vacunación contra el coronavirus, en los últimos días se inició la campaña de vacunación antigripal. La vacuna contra la gripe de 2021 está disponible en forma gratuita para el personal de salud, mayores de 65 años, personas gestantes y puérperas, niñas y niños de 6 a 24 meses y personas de 2 a 64 años con condiciones de riesgo.

Para las personas que están registradas, y en especial para los mayores de 60 años, se recomienda esperar a tener la primera dosis de la vacuna de COVID-19 y luego de pasados 14 días darse la antigripal. Además quienes hayan recibido cualquiera de las dosis de las vacunas contra el coronavirus deberán esperar 14 días para recibir la antigripal. También deben esperar 14 días para aplicarse la antigripal aquellas personas que están cursando la COVID-19 o que son contacto estrecho de un caso confirmado, desde el momento en que reciben el alta médica.

TE PUEDE INTERESAR

Tristeza en la Liga platense: falleció Javier Foti por Covid

Los últimos días la comunidad del fútbol amateur de La Plata se mantenía en vilo tras el grave estado de salud del árbitro Javier Foti tras haber contraído Coronavirus. Finalmente en el día de ayer se dio a conocer que falleció por dicha enfermedad. Hay grande tristeza entre quienes lo conocían en la Liga Amateur Platense.

A sus 46 años venía luchando contra el Coronavirus hace varios días. En estos últimos días sus redes sociales se inundaron de mensajes de afecto y aliento, apoyando al árbitro muy querido de La Plata y abogando por su pronta recuperación.

TE PUEDE INTERESAR

En las últimas horas del día domingo se dio a conocer que Javier Foti falleció a causa de las complicaciones que el Coronavirus le trajo. El pesar en el ambiente de Liga Amateur platense en muy grande, al igual que el de familiares y conocidos que lo describen como una persona excepcional profesional y humanemente.

El árbitro platense, estuvo internado en grave estado en el Hospital Italiano de La Plata hasta el día domingo, muchos compañeros describen que todo sucedió muy rápido. En los últimos días la Liga platense ha sufrido varios golpes por culpa del Coronoavirus; Joel Paz, dirigente de Villa Lenci, se encuentra internado en el mismo Hospital por una neumonía, aunque ya recuperándose.

Entre las tantas publicaciones un afecto lo describió como “el ingeniero de infinidades de locuras, apasionado e intenso como pocos. Qué feliz que nos hacia, cuando eran todas pálidas el té sacaba una sonrisa y te guiaba a soñar con un futuro mejor”.

La Liga platense de luto: falleció el árbitro Javier Foti por Covid

La Liga platense de luto: falleció el árbitro Javier Foti por Covid

TE PUEDE INTERESAR

Se cumple un año de la muerte de Horacio Fontova

Este martes se cumple un año de la muerte de Horacio Fontova, uno de los humoristas, músicos y compositores más reconocidos del país, quien falleció el 20 de abril del 2020 tras permanecer internado en el Hospital Finochietto de la Ciudad de Buenos Aires, a los 73 años.

Más conocido como “el Negro”, el también dibujante y actor fue homenajeado por el Ministerio de Cultura de la Nación con un comunicado que lo describe como un trabajador “comprometido, generoso y entusiasta” y un artista entrañable, “siempre cerca de su público”.

TE PUEDE INTERESAR

Fontova había nacido en la ciudad porteña el 30 de octubre de 1946. Durante los años 80 y después de haber participado musicalmente de distintas bandas, había formado el grupo Fontova y sus sobrinos, con el que daría comienzo a una carrera que atrajo miradas y risas, con canciones en tono humorístico, entre ellas la popular Me siento bien.

De familia de músicos clásicos, su padre era era cantante lírico y productor cinematográfico, su madre concertista de piano y su abuelo un gran violinista, creador de la Sociedad de Música de Cámara de Buenos Aires. “Yo debería haber salido un músico ‘serio’ como ellos, aunque eran una manga de dementes”, bromeó en una de sus últimas entrevistas.

“El Negro” también se había formado en diseño e ilustración, pero fue junto a Jorge Guinzburg con quien explotó una de sus mayores cualidades, el humor, en el programa Peor es Nada, durante la década del 90. Allí interpretó a distintos personajes, como la inolvidable Sonia Braguetti, que le valió dos Premio Martín Fierro en las categorías de “Revelación” y “Mejor Actor Cómico”.

TE PUEDE INTERESAR

Andreotti abre un nuevo centro de Hisopado en San Fernando

El intendente de San Fernando, Juan Francisco Andreotti presentó un nuevo Centro de Hisopado Municipal en el Polideportivo Nº6

Este estará disponible todos los días de 8 a 20hs y permitirá sumar 200 hisopados diarios a los que se realizan habitualmente en la ciudad, con la modalidad de test rápido, que en 20 minutos brinda resultados. “Necesitamos todo el esfuerzo para afrontar esta segunda ola. El proceso de vacunación viene funcionando, pero mientras tanto les pedimos a los vecinos que nos sigamos cuidando entre todos”, destacó Andreotti.

TE PUEDE INTERESAR

“Estamos abriendo un nuevo Centro de Hisopado Municipal. El objetivo es aumentar la cantidad de hisopados diarios en el distrito. Hoy es necesario tener un nuevo espacio donde se realice el testeo de antígenos, es muy importante porque es una prueba rápida que da el resultado en 20 minutos”, explicó Andreotti.

Por su parte, el intendente también aseguró que se está agrandando la cantidad de camas de Terapia en el Hospital Municipal y “trabajando en forma conjunta con el Hospital Provincial para seguir agrandando la capacidad de la terapia intensiva”.

Por su parte, el Secretario Marcelo Campos, detalló: “El método que utilizamos aquí de hisopado es un test rápido de 20 minutos donde ya el vecino se puede ir con el resultado en el momento. Si detectamos que una persona no está saturando como corresponde subiría a la guardia del Hospital ´San Cayetano´ o al Hospital Provincial. Fuera del horario que funciona este Centro de Hisopado, todas aquellas personas que presenten síntomas pueden acudir a las guardias de los dos hospitales para hacerse un test”.

Por último, Juan Andreotti concluyó: “Ya tenemos más de 25 mil vecinos que se han vacunado, el proceso se está acelerando, pero necesitamos en estos días que entre todos nos cuidemos, que evitemos las reuniones sociales y circular si no hay necesidades básicas que cubrir”

TE PUEDE INTERESAR