back to top
11.5 C
La Plata
domingo 7 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 3966

Quién es Guillermo Escudero y cuáles son sus propuestas como pre candidato a intendente de La Plata

Guillermo Escudero es pre candidato a intendente de la ciudad de La Plata en las elecciones primarias de agosto. Este psicólogo de 50 años y mandato como diputado provincial, se desempeñó en distintos cargos en el último tramo de la gestión de Pablo Bruera como intendente.

Futbolero, nacido en el barrio El Mondongo, cerca del hospital San Martín, elige a Virus como la banda de sonido de la entrevista que le dio a INFOCIELO, y se declara fanático de las facturas de La Monserrat.

TE PUEDE INTERESAR

Escudero respondió un extenso cuestionario de INFOCIELO, el mismo que se aplicó a otros pre candidatos a intendente.

¿La Plata forma parte del Conubano? ¿Tiene que permitir que se construyan más edificios? ¿Debería tener una policía propia a cargo del intendente? ¿Debería hacerse cargo íntegramente del mantenimiento de los edificios escolares?

Las frases y propuestas de Guillermo Escudero, pre candidato a intendente de La Plata

Guillermo Escudero, pre candidato a intendente de la ciudad de La Plata

  • La Plata tiene que dejar de ser una copia descafeinada de la ciudad de Buenos Aires.
  • Tenemos que tener estándares altos en materia de cuidado del medio ambiente y seguridad.
  • Soy un defensor a ultranza de la policía local. La sociedad exige que el intendente se involucre en temas más complejos como la inseguridad.
  • El transporte público necesita retoques para resolver lo inmediato, pero tiene que volver a tener el esquema en el que la gente sabía que el 518 iba por calle 7, que el 506 llegaba al Estadio Único, una previsibilidad que hay que recuperar.
  • También plantea que cada localidad del partido tenga su propio presupuesto.

La lista completa de pre candidatos de Guillermo Escudero

Pre candidato a intendente:

ESCUDERO, Guillermo

CARGO: CONCEJAL TITULAR

  1. VAUDAGNA, Oscar Alberto
  2. KOCIANCICH, María Silvina
  3. BURELLI, Javier
  4. BARRIOS, Iris Noemí
  5. ADAN CIANCIO, Juan José
  6. MENDEZ, Erica Soledad
  7. SANDOVAL CERVANTES, Wilber
  8. OLIVA, Candela Trinidad
  9. BAVARO, Vicente Omar
  10. SUÑEZ, Mailén Ona
  11. CARRERA, Víctor Martín Miguel
  12. ROMERO, Zulma Mariluz

CARGO: CONCEJAL SUPLENTE

  1. BARROSO, Jorge Antonio
  2. AMORETTI, Patricia Graciela
  3. GUARDIS, Diego Gabriel
  4. SUAREZ, Blanca Griselda
  5. DE GAETANO, Martín Eduardo
  6. ORTIZ, María Isabel
  7. DO SANTOS, Mario
  8. LAGOS, Micaela Ayelén

CARGO: CONSEJERO ESCOLAR TITULAR

  1. MORENO, Manuel
  2. PEREDA, Constanza
  3. CARPINETTI, Andrés David
  4. CANDAL, Edith Mabel
  5. MARTINEZ, Joaquín

CARGO: CONSEJERO ESCOLAR SUPLENTE

  1. ROTONDO, Andrea Gisela
  2. ALVAREZ, Ramón Edgar
  3. GOMEZ, Ana María
  4. MINETTO, Alejandro Ezequiel
  5. VALDEZ, Moira Jazmín

TE PUEDE INTERESAR

El director de la NASA aterriza en Casa Rosada y visita a Alberto Fernández

El presidente Alberto Fernández recibirá desde las 1:00 en Casa Rosada al Administrador de la Nasa de los Estados Unidos, Bill Nelson, para “profundizar la actividad espacial pacífica conjunta entre ambos países, y oficializar la adhesión de la Argentina a los Acuerdos Artemisa”.

El mandatario estará acompañado por los ministros de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero, y de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus; el director ejecutivo y técnico CONAE, Raúl Kulichevsky, y el asesor especial del MinCyT, Guillermo Salvatierra.

TE PUEDE INTERESAR

La comitiva estadounidense, por su parte, estará integrada por el embajador de los Estados Unidos, Marc Stanley; la jefa de Gabinete de la NASA, Susan Perez Quinn y la administradora asociada para Relaciones Internacionales e Institucionales del organismo, Karen Feldstein.

¿En qué consisten los Acuerdos Artemisa con la NASA?

En el marco del Programa Artemisa (Artemis), que llevará la próxima misión tripulada a la Luna y la primera a Marte, los Estados Unidos promueven en el ámbito internacional la firma de los llamados Acuerdos de Artemisa (Artemis Accords), que establecen un marco para la cooperación en la exploración civil y el uso pacífico de la Luna, Marte y otros objetos astronómicos.

La firma de los acuerdos tuvo lugar el 13 de octubre de 2020 por autoridades políticas de cada una de las ocho agencias espaciales nacionales originalmente participantes (Australia, Canadá, Italia, Japón, Luxemburgo, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido y Estados Unidos).

Posteriormente se unieron Ucrania, Corea del Sur, Nueva Zelanda, Brasil, Polonia, México, Israel, Rumanía, Bahréin, Singapur, Colombia, Francia, Arabia Saudita, Ruanda, Nigeria, España, República Checa, Ecuador e India.

Cooperación histórica CONAE-NASA

El vínculo entre las agencias espaciales de la Argentina y de los Estados Unidos comenzó en 1991 cuando se creó la CONAE, con la firma de un acuerdo marco para la cooperación espacial.

El trabajo conjunto fue continuo durante el desarrollo de la serie de Satélites de Aplicaciones Científicas (SAC) de la Argentina, donde la NASA aportó instrumentos y los servicios de lanzamiento desde plataformas en los Estados Unidos para los lanzamientos ocurridos en 1996, 1998, 2000 y 2011. A su vez, la CONAE dio soporte a campañas de investigación de la NASA.

Luego la CONAE avanzó con los proyectos del Plan Nacional Espacial, tanto en infraestructura terrestre como en misiones satelitales, iniciando por primera vez en el país el desarrollo de la tecnología de observación de la Tierra mediante radar de microondas.

El director de la NASA  aterriza en Casa Rosada y visita a Alberto Fernández

El director de la NASA aterriza en Casa Rosada y visita a Alberto Fernández

Estas acciones se concretaron con los satélites SAOCOM 1A y SAOCOM 1B, lanzados en 2018 y 2020 respectivamente, que actualmente brindan servicio operativo a la Argentina y otros países.

La CONAE también lleva adelante el desarrollo de la capacidad propia de lanzamiento de satélites mediante el proyecto Tronador, a la vez que se encuentra en construcción la nueva misión satelital SABIA-Mar, el Satélite de Aplicaciones Basadas en la Información Ambiental del Mar, con fecha de lanzamiento prevista para principios de 2025.

TE PUEDE INTERESAR

Vacaciones de invierno UNLP: propuestas para este fin de semana en La Plata

A pocos días de finalizar las vacaciones de invierno, la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) todavía tiene una agenda cargada de actividades, tanto para los más chicos como para todas las edades, con propuestas gratuitas.

Estas actividades, que se realizarán en distintos puntos de la ciudad de La Plata, incluyen juegos recreativos, talleres y teatro para aprender y disfrutar en familia. También habrá actividades en el Planetario, en el Museo de Ciencias Naturales, entre otros.

TE PUEDE INTERESAR

FUNCIONES EN EL PLANETARIO

De martes a domingo, se programaron 5 funciones diarias para disfrutar. Además, habrá visitas institucionales entre cada proyección y observaciones astronómicas. Todas las funciones son gratuitas con un bono contribución opcional.

  • 14:45 horas El Universo de tu imaginación & Solarians
  • 15:45 horas Belisario
  • 16:45 horas Un paseo por el cielo
  • 18 horas De la Tierra al Universo
  • 19 horas El Universo invisible

MUSEO DE CIENCIAS NATURALES

El Museo abrirá el viernes, sábado y domingo de 10 a 18 horas. Los interesados podrán comprar su entrada online en este link. Las visitas guiadas para público en general saldrán todos los días a las 14 horas. Para el público infantil se organizaron tres visitas guiadas.

El Coro Azahares de Villa Elisa se presentará para cerrar las vacaciones el sábado 29 a las 16:30 en el Auditorio con un repertorio de música popular. Es un coro independiente y autogestivo con la dirección de Viviana Danón.

Todas las actividades son gratuitas con la compra de la entrada al museo. El valor de la entrada general online es de $600. En la Boletería es de $800 y puede abonarse con tarjetas Visa o Master de crédito o débito, cuenta DNI y BNA+.

MUNDO NUEVO

Mundo Nuevo, el Programa de Popularización de las Ciencias de la UNLP invita a niñas, niños, jóvenes y familias a disfrutar de las vacaciones con una serie de actividades lúdicas e interactivas para compartir la experiencia de conversar, aprender y divertirse.

Las actividades se desarrollarán de miércoles a domingo de 13 a 17 horas en su espacio educativo-cultural situado en el antiguo edificio del Ejército de la República de los Niños (Camino General Belgrano y 501, Gonnet). El ingreso al espacio es gratuito.

TE PUEDE INTERESAR

Junín despide las vacaciones de invierno con un fin de semana a puro tango

En la antesala al cierre de las vacaciones de invierno en la provincia de Buenos Aires, los 135 municipios que la componen se preparan para realizar un cierre a lo grande. En este sentido, Junín, uno de los municipios más importante del noroeste bonaerense, planea hacerlo a través del tradicional baile argentino: el tango. En esta nota te contamos todo lo que tenés que saber.

A partir del próximo viernes 28 hasta el domingo 30 de julio, se realizará en Junín una nueva edición de Tango en Junín, que además será la sede de las preliminares del Tango Buenos Aires Ciudad Festival y Mundial 2023.

TE PUEDE INTERESAR

Cómo, cuándo y dónde se realizará Tango en Junín

Tango en Junín se prepara para ser un evento con mucha convocatoria, ya que será una competencia que comprende las categorías de Tango de Pista y Tango de Escenario, de participación libre, tanto para aficionados como para profesionales. Además, habrá clases de tango, prácticas milongueras y seminarios sobre el género musical.

La entrada es libre y gratuita, aunque deben retirarse con antelación a partir del lunes 17 de 8:00 a 14:00 en Yrigoyen 65. No obstante, para participar activamente de la convocatoria y del torneo se puede realizar a través del siguiente enlace.

Vale destacar entre los artistas que competirán, los nombres de: Claudia Levato, Compañía Junta Brava, Orquesta La Juan D’Arienzo, Ariel Ardit y cuarteto; Orquesta Típica Sans Souci, Show de los Jurados, Karina Mosquera (piano), Florencia Álvarez Gauna (violonchelo), Juan Martín Decarre (violín), Nicolás Iriart (voz), Jorge Retamoza Cuarteto. Además, La empoderada, orquesta atípica; Oreste Lapadula en orquesta; Compañía Walter Ríos; Silvia Guzzo, Marcelo Ortiz y Susana Sánchez.

Vale destacar que la organización del evento se encuentra a cargo de la Municipalidad de Junín.

Mira la programación día por día de Tango Junín

Conocé el cronograma de actividades.

Conocé el cronograma de actividades.

TE PUEDE INTERESAR

San Fernando: una beba, asesinada por su madre y padrastro

Una bebé de 2 años murió luego de haber sido golpeada y por el crimen detuvieron a su madre y al padrastro en la localidad bonaerense de Virreyes, partido de San Fernando, informaron hoy fuentes policiales y judiciales.

Todo comenzó anoche, alrededor de las 21.45, cuando la víctima, identificada como Guadalupe Yñiguez Monzón (2), ingresó fallecida a la guardia del Hospital San Cayetano, en dicha localidad del norte del conurbano, adonde había sido llevada por su madre, Claudia Evangelina Monzón, y su padrastro, Marcelo Ariel Cañete.

TE PUEDE INTERESAR

Según las fuentes, a raíz del deceso intervino el fiscal Matías López Vidal, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio (UFIJ) Especializada en temática Violencia de Género de Virreyes, quien se hizo presente en el centro asistencial junto a un médico de la policía.

Merlo: una beba fue asesinada por su madre y el padrastro

En primera instancia, los médicos le practicaron a la víctima una serie de radiografías de todo el cuerpo ya que a simple vista presentaba múltiples lesiones y que revelaron que tenía una fractura de cúbito y radio y de una costilla.

Ante esta situación, el fiscal dispuso la aprehensión de la madre y el padrastro por «homicidio» y que se lleve a cabo la autopsia al cuerpo de la bebé.

De acuerdo a los resultados preliminares de la necropsia, que llegaron este mediodía a manos del fiscal, la causa de muerte fueron politraumatismos por golpes que provocaron una «falla multiorgánica».

Por su parte, los dos detenidos serán indagados por el fiscal en las próximas horas.

El dolor del padre de la beba asesinada en Merlo

CRIMEN EN MORENO

Los investigadores del ataque a tiros cometido ayer en un supermercado de la localidad bonaerense de Cuartel V, Moreno, en el que un hombre fue asesinado y una pareja resultó herida, creen que se trató de un ajuste de cuentas vinculado al narcotráfico, ya que se investiga si el matrimonio dueño del local se dedicaba a la comercialización de estupefacientes, informaron hoy fuentes policiales y judiciales.

TE PUEDE INTERESAR

Se emitieron más de un millón de licencias de conducir en este 2023, casi un 50% más que en los 4 años anteriores

Según informó el ministerio de Transporte de la provincia de Buenos Aires, en lo que va de 2023, se expidieron un total de 1.074.804 licencias de conducir, lo que significa un 45% más que el promedio de los cuatro años anteriores.

En el primer semestre del año, la cartera bonaerense, a través de la Dirección Provincial de Licencias de Conducir y Antecedentes de Tránsito, concretó la emisión de 30 mil licencias más que en el mismo lapso de 2022. De esa forma, se espera mantener el ritmo y que el 2023 termine con un récord de emisiones. El año pasado se expidió la mayor cantidad de licencias de conducir de la última década: 2.231.380.

TE PUEDE INTERESAR

Los números

Trámites realizados

El 70,7% de las licencias emitidas durante el primer semestre de 2023 correspondió a renovaciones, mientras que un 21,6% se aplicaron para nuevos conductores. En tanto, el 3,7% se referenció en trámites de ampliación, el 2,2%, en reemplazos y el 1,9% en duplicados.

Edades y Géneros

Dentro del rango etario 18-50 años se expidió la mayor cantidad de licencias nacionales de conducir. En ese aspecto, de un total de 668.641, hubo 222.020 que correspondieron a personas de entre 18 y 30 años; 223.242 se destinaron a conductores y conductoras de entre 31 y 40 años; y 223.379 al rango etario 41-50 años.

Como contrapartida, la menor cantidad de licencias emitidas fue para menores de 18 años de edad (9.796) y mayores de 80 (21.573). En el medio se ubican los rangos 51-60 (160.547 licencias), 61-70 (96.224) y 71-80 (118.023).

En tanto, en cuanto a géneros, se emitieron 755.023 (70,2%) licencias para hombres y 319.767 (29,8%) para mujeres.

Ranking de municipios con más licencias

La mayor cantidad de licencias de conducir se emitió en La Matanza (91.927), seguida por La Plata (55.364) y General Pueyrredón (44.473). A esos municipios los siguen General San Martín (36.439), Lomas de Zamora (36.097), San Isidro (34.182), Bahía Blanca (33.414), Quilmes (31.603), Merlo (30.381) y Lanús (28.410).

TE PUEDE INTERESAR

Quién es Gastón Castagneto y cuáles son sus propuestas como candidato a intendente de La Plata

Gastón Castagneto es uno de los cinco pre candidatos que competirán en las elecciones primarias (PASO) para llegar a ser intendente de la ciudad de La Plata. Es hijo de Carlos Castagneto, histórico dirigente peronista, actualmente a cargo de la AFIP.

Nacido en 1988 en el barrio de Villa Elvira, Gastón fue al secundario en el Normal 3 y pronto se unió a la militancia política dentro del partido Kolina, que orbita en el kirchnerismo.

TE PUEDE INTERESAR

Tuvo cargos en el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y más adelante fue electo concejal. Actualmente está a cargo de la Dirección del Sistema Alimentario Escolar en el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad de la PBA.

Castagneto respondió un extenso cuestionario de INFOCIELO, el mismo que se aplicó a otros pre candidatos a intendente.

¿Qué piensa de la seguridad en la ciudad? ¿Cómo ordenaría el transporte público? ¿Tiene que hacerse cargo la Municipalidad de arreglar los edificios escolares? ¿Hay que seguir permitiendo que se construyan edificios? ¿Quién fue el mejor intendente que tuvo la ciudad? ¿Y el peor?

También hubo espacio para que contara algunas de sus propuestas.

Quién es y qué propone Gastón Castagneto, pre candidato a intendente de La Plata

Gastón Castagneto, pre candidato a intendente de LA Plata

Algunas de las propuestas de Gastón Castagneto son:

  • Queremos hacer un diagnóstico colectivo, un trabajo mancomunado entre el Estado y la ciudadanía, con las instituciones con representatividad como la Universidad, para pensar el acceso a la vivienda, la educación y la salud.
  • Tenemos que tener una fuerte articulación con la provincia en materia de seguridad. No hay policía local ni policía provincial que pueda funcionar sin articulación.
  • Hay que hacer una revolución con el transporte. Hay que aprovechar las nuvas tecnologías para generar un transporte eficiente y que cuide el medioambiente.
  • Hay margen para bajar tasas municipales. Hay falta de eficiencia y negligencia en la gestión. Con los mismos fondos se pueden lograr mejores resultados. Tenemos que trabajar en la regularización dominial porque hay vecinos que quieren pagar tasas y no pueden.

La lista completa de Gastón Castagneto

LINEA INTERNA: CELESTE Y BLANCA – 4

CARGO: INTENDENTE

  • Gastón Castagneto

CARGO: CONCEJAL TITULAR

  1. FORTE, Miguel Angel
  2. MARCOS, Solange
  3. LIZARRAGA, Hugo Alberto
  4. ACTIS PERINETTO, Felicitas
  5. VILLACORTA, Néstor Vicente
  6. VERGNIAUD SOSA, Lorena Mailin
  7. SELLO, Daniel
  8. PEREZ, María Melina
  9. ANTONIOLI, Miguel Angel
  10. PEREZ, Claudia Mabel
  11. IRIGOYEN, Hipólito Bernabé
  12. CRIPPA, Natalia Susana

CARGO: CONCEJAL SUPLENTE

  1. PATIÑO CHAUMEIL, Diego Julián
  2. BENITEZ NAVARRO, Perla Beatriz
  3. GALLARDO, Gustavo Ariel
  4. BANEGAS, Laura Andrea
  5. STORINO, Santiago Martín
  6. LAROCCA, Sabrina Gisela
  7. CANDELMI, Hernán Darío
  8. AROCHA, Florencia Ayelén Luján

CARGO: CONSEJERO ESCOLAR TITULAR

  1. CALOGEROPULOS, Tadeo
  2. BURGOS, Lola
  3. UNDIANO, Mario Javier
  4. PALOPOLO, Melina
  5. ORTEGA, Juan Ignacio

CARGO: CONSEJERO ESCOLAR SUPLENTE

  1. ANGULO, Valentina
  2. ALFANO, José Adolfo
  3. ALONSO, Natalia Carolina
  4. GALLO, Pablo Fernando
  5. HERRERA, María Estefanía

TE PUEDE INTERESAR

Primer semestre: La producción de vehículos creció 15% en la provincia

El gobierno de Axel Kicillof celebró los números de la producción bonaerense en el primer semestre del 2023 a partir del crecimiento en sectores estratégicos. Uno de esos rubros es la producción de vehículos con un crecimiento de 15% respecto al mismo periodo del 2022.

De acuerdo al informe dado a conocer por el titular de Hacienda bonaerense, Pablo López, la producción automotriz superó las 185.000 unidades en los primeros seis meses del año. De ese total, en el mes de junio, se fabricaron 32.522 unidades lo que significó un aumento de 1,4% respecto del mismo período del año anterior (el mayor registrado respecto de este rango de meses desde 2014).

TE PUEDE INTERESAR

“El dinamismo es generalizado: alcanza tanto a la producción de automóviles como de utilitarios, que acumulan un crecimiento de 24% y 12%, respectivamente” remarcó el funcionario provincial.

Durante el primer semestre 2023, la manufactura total de utilitarios alcanzó las 136.590 unidades, lo que estableció una variación positiva de 12,1% respecto del valor registrado en el mismo período de 2022. Asimismo, el total acumulado en el primer semestre para vehículos particulares fue de 48.777 unidades de producidas en la Provincia, lo que implicó un aumento interanual de 24,2%.

Primer semestre: La producción de vehículos creció 15% en la provincia

Primer semestre: La producción de vehículos creció 15% en la provincia

En ese marco, destacó las políticas del estado bonaerense para acompañar “a nuestra industria permite que, aún en un contexto complejo, el sector automotriz bonaerense sostenga niveles de producción superiores al registro de años anteriores” subrayó.

Otros rubros de la industria y el comercio con números positivos

En el primer semestre del año, los principales indicadores de la construcción también registraron crecimiento.

“Se destacó la producción de acero crudo, acumulando niveles 10,1% superiores a los del año pasado y 13,5% por encima de los niveles registrados en 2019” explicó Pablo López.

También creció la producción de cemento (+11,8% acumulado) y el hierro primario (1,2 % acumulado)

Y concluyó: “Los datos de empleo industrial, producción automotriz e insumos para la construcción son alentadores” dijo.

TE PUEDE INTERESAR

Ingeniero Budge: 200 amenazas en el celular del empresario

El empresario hallado descuartizado adentro de una valija en un arroyo de la localidad bonaerense de Ingeniero Budge, partido de Lomas de Zamora, tenía deudas millonarias, varias de ellas de juego, por las que había recibido cerca de 200 mensajes amenazantes que son ahora investigados por la Justicia para esclarecer el asesinato, informaron este jueves fuentes vinculadas a la investigación.

Con el fin de dar con el o los asesinos de Fernando Pérez Algaba (41), apodado “Lechuga”, personal de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) de Lomas de Zamora se encuentra recabando testimonios de amigos, familiares y allegados al empresario, quien fue asesinado de al menos dos disparos y su cuerpo apareció descuartizado en el Arroyo del Rey, ubicado en la calle Comodoro Rivadavia, entre Figueredo y Azamor, de Ingeniero Budge, en la zona sur del conurbano.

TE PUEDE INTERESAR

Las fuentes indicaron a que el empresario “tenía más de 200 mensajes amenazantes en su celular de distintas personas”, por lo que los investigadores avanzan en las declaraciones, aunque muchos de los testigos no aportan datos por “temor”.

Pérez Algaba era un empresario dedicado a operaciones en criptomonedas y a la compra y venta de automóviles de alta gama, quien creó una empresa en estado de Florida, en la costa este de Estados Unidos

LAS HIPÓTESIS

Los investigadores barajan distintas hipótesis y todas ellas apuntan a un ajuste de cuentas por motivos económicos: “Una hipótesis es que lo mataron en Ituzaingó, en un lugar que aún no está establecido, y de allí lo transportaron en una valija hasta la zona de la feria La Salada, donde no hay cámaras de seguridad”, precisó un pesquisa.

En tanto, otra línea investigativa apunta a que Pérez Algaba se presentó en un barrio privado de la localidad de Ituzaingó para realizar un negocio inmobiliario que le iba a reportar un dinero “importante” y que desde allí desapareció.

En la misma valija donde se hallaban los miembros superiores e inferiores del empresario, la policía encontró documentos de identidad de una familia de la zona, que fue citada a declarar ante el fiscal Marcelo Domínguez, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 5 de Lomas de Zamora.

Tras esas declaraciones, el fiscal solicitó cuatro órdenes de allanamiento de urgencia en distintos domicilios del sur del conurbano bonaerense, en uno de los cuales detuvo a una mujer trans, identificada por la policía como Nicol Alma Chamorro, ya que fue la última persona que tuvo en su poder esa valija.

Los investigadores se encuentran analizando una serie de posteos realizados por la víctima en redes sociales y mensajes que mantuvo con otras personas por WhatsApp, especialmente con un hombre que le reclamaba el pago de una deuda cercana a los 70 mil dólares.

Ingeniero Budge: hallan a un empresario descuartizado y escondido en una valija

SUS ÚLTIMOS MOVIMIENTOS

El empresario era buscado desde el pasado lunes, tras la denuncia de paradero realizada por la propietaria de un departamento que él alquiló por el lapso de una semana en el partido de Ituzaingó.

Según declaró la mujer, Pérez Algaba, que residía en el último tiempo en la ciudad española de Barcelona, la contactó por redes sociales para alquilarle un departamento situado en la calle Olazábal al 1000 desde el 13 al 19 de julio y como no supo nada más de él cuando debía devolverle las llaves del inmueble radicó una denuncia.

Tras ello, el fiscal que estaba de turno, Marcelo Tavolaro, de la Unidad Funcional de Instrucción descentralizada de Ituzaingó, ordenó una inspección en el departamento que Pérez Algaba había alquilado y halló su pasaporte, una computadora, ropa, dos valijas, un bolso de mano y una constancia de atención médica psiquiátrica por trastornos de ansiedad, indicaron las fuentes.

En el lugar no fue encontrada su billetera, ni su teléfono celular ni DNI ni dinero en efectivo, añadieron las fuentes.

Tras el hallazgo del cadáver el pasado domingo, la causa quedó en manos del fiscal Domínguez, quien llevaba adelante diversas diligencias con el fin de esclarecer lo ocurrido, entre ellas el análisis de las cámaras de seguridad del edificio donde vivía y la computadora personal.

TE PUEDE INTERESAR

Lo invitaron al programa y recibió insultos cuándo se fue: Doble Merito le pidió perdón al de “Qué pelota Gerson”

Osvaldo Armiento es un fanático de fútbol que con 66 años es uno de los streamers argentinos más escuchados del momento. Con más de 10 millones de likes en su canal de Tiktok @Elfutbolquemegusta habla sobre jugadas de fútbol, de equipos del siglo pasado y sobre todo de la selección de Brasil de la década del ’70. No obstante, hace algunas horas se viralizó por su participación y los insultos que recibió en Doble Mérito, un programa también futbolero que hace stream en Twitch. ¿Qué pasó?

Osvaldo, famoso por decir “Qué pelota Gerson” fue invitado al programa Doble Mérito y tras polémicas declaraciones sobre el fútbol femenino y otras cuestiones, al dejar el estudio, recibió diferentes insultos por los periodistas que conformaban la mesa de debate. Al aire, en vivo y sin el invitado.

TE PUEDE INTERESAR

¿Qué pasó?

No obstante, la polémica se viralizó cuando Osvaldo realizó dos videos en sus redes sociales para contestarles a Doble Mérito. En uno de ellos, reprodujo el fragmento del programa de Twitch justo cuando el dejó el estudio y escuchó frases como: “no coincidí en nada”, “me parece como muy peligroso que piense de esa forma, muy soberbia de esa forma”.

La declaración más lamentable y que generó repudio en redes fue la de una de las comunicadoras de la mesa: “siento que es una persona que está muy cómoda en su mundo de contradicciones y discursos, y que si él es feliz así, que siga así. Total… se muere en diez días.” Tras otros comentarios, el programa cortó a varios conductores porque se lo pedían “desde arriba”.

@elfutbolquemegusta

Osvaldo reacciona al programa “Doble Mérito” video completo en la Bio

sonido original – El fútbol que me gusta

En el siguiente video, Osvaldo replicó contra Doble Mérito y les dijo: “el respeto es ese, hablar de frente con la gente”. Mirá el video completo:

Osvaldo Armiento “Gerson” les contestó a Doble Mérito: ¿qué dijo?

Finalmente, Doble Mérito pidió disculpas

Los responsables de Doble Mérito pidieron perdón por las “desafortunadas declaraciones” y se “comprometen a tomar las medidas correspondientes”. Además, la comunicadora que dijo “se muere en diez días” también pidió disculpas. Lee las declaraciones.

TE PUEDE INTERESAR