back to top
10.7 C
La Plata
lunes 1 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 8843

Mariano Martínez lanzará un nuevo cover este domingo

A pesar del revuelo que generó en las redes sociales su homenaje a Gustavo Cerati y su cover de un tema de Luis Miguel, Mariano Martínez volvió a apostar al canto. Esta vez, el tema elegido fue Procuro Olvidarte y verá la luz este fin de semana.

Compuesta por los españoles Manuel Alejandro y Ana Magdalena, la canción significó el primer éxito internacional del cantautor nicaragüense nacionalizado chileno Hernaldo Zúñiga y se extendió por distintas partes del mundo de la mano de diversos músicos.

TE PUEDE INTERESAR

La novedad la dio a conocer el propio actor en sus “historias” de Instagram, donde mostró un pequeño fragmento de lo que se viene: acompañado por otros músicos en un set de grabación, se puede ver a Martínez interpretando la famosa canción frente a un micrófono.

Mariano Martínez anunció que publicará un nuevo cover en las redes sociales esta semana

Mariano Martínez anunció que publicará un nuevo cover en las redes sociales esta semana

El homenaje de Mariano Martínez a Cerati

Martínez se convirtió en tendencia el mes pasado y desató una catarata de memes en Twitter por el homenaje que le rindió a Gustavo Cerati. A través de un video que publicó en IGTV, el actor hizo un cover de Crimen y generó todo tipo de comentarios.

“Homenaje simple con respeto y mucho amor”, escribió junto a la publicación, sin saber que provocaría el efecto contrario. “Es tan horroroso que no lo puedo dejar de ver”, ironizó en sus redes sociales Martín Cirio, quien más de una vez apuntó contra el actor por el contenido que publica en su cuenta de Instagram.

Lejos de quedarse callado ante las críticas, que no solo fueron por parte de Cirio sino también de muchos internautas, el artista salió a responderle a los “haters” a través de sus historias de Instagram.

“Vi las agresiones que recibí porque Martín Cirio estuvo hablando mal de mí, riéndose en su cuenta privada, y quiero contarles que lo que ustedes digan, lo que Martín Cirio pueda decir, las agresiones que puedan manifestar, habla de ustedes, habla de él, de lo que tienen adentro, en su corazón, en su mente, en su alma”, manifestó.

Y siguió: Les guste o no les guste es así, fíjense lo que quieran para ustedes, sé que se van a seguir riendo porque yo voy a seguir haciendo cosas, obvio, porque sinceramente a mí ni frío ni calor”.

View this post on Instagram

A post shared by Mariano (@marianom78)

El cover de Luis Miguel

Acompañado por una pequeña cantante llamada Guadalupe, quien se presenta en sus redes sociales como una amante del canto, el baile y la actuación, el actor volvió a darle una oportunidad a la música e interpretó Ahora te puedes marchar, una de las canciones más populares de Luis Miguel.

“Del ídolo Luis Miguel”, escribió Martínez junto a la publicación, que cosechó miles de reproducciones en pocas horas y comentarios de algunos de sus colegas. Con emojis de aplausos, Rodrigo Guirao Díaz y Osvaldo Laport fueron algunos de los que celebraron la performance.

Mariano Martínez en Tik Tok

Días atrás, el actor de 42 años también se volvió tendencia por su video bailando De Vuelta Pa’ La Vuelta, de Daddy Yankee y Marc Anthony. Y también por una filmación en la que se lo ve haciendo algunas poses dentro de su auto mientras escucha Entre nosotros, de Tiago PZK y LIT Killah.

Fiel a su estilo optimista y sin hacer caso a las críticas que desató su performance en las redes sociales, Martínez agradeció el apoyo de sus fanáticos. “Gracias a todos los mensajes que me dejan, hermosos. Se los agradezco, les deseo lo mismo y más. Bendiciones para todos”, expresó.

TE PUEDE INTERESAR

Ayudando a Coni, la cruzada para que una nena vuelva caminar

El 15 de febrero de 2019, Consuelo viajaba junto a su familia con destino a Brasil por la Ruta Nacional N° 14, cuando un accidente cambió su vida para siempre: sus papás fallecieron y tanto la nena de 6 años como su hermanita de 9 resultaron gravemente heridas.

“Coni”, como le dicen sus allegados, estuvo internada en terapia intensiva en el hospital de Concordia durante varios días. Luego, fue trasladada al Hospital de Niños Sor María Ludovica de La Plata. Meses después, al Fleni de Escobar, donde permaneció hasta febrero del 2020.

TE PUEDE INTERESAR

Operada en varias oportunidades como consecuencia de un traumatismo de cráneo grave y al borde de la muerte, la nena salió adelante y transita un proceso de lenta recuperación.

Pero han quedado secuelas. Cuatro de sus extremidades padecen debilidad muscular, lo que no le permite caminar. Además, tiene compromiso visual bilateral y pérdida del lenguaje.

View this post on Instagram

A post shared by (@ayudandoaconi)

“Los tiempos se agotan y hemos consultado para realizar un tratamiento de medicina regenerativa con células madre, que le permita mejorar su condición de salud y tener otra calidad de vida”, dijeron sus familiares a través de las redes sociales.

La clínica Bike Biotecnology de Tailandia le ofrece a los abuelos de Coni, hoy también sus tutores, ese tratamiento. “Creemos que ella lo merece. Démosle esta oportunidad”, pidieron en un video en el que apelan a la solidaridad de la comunidad para recaudar lo 33.600 dólares que cuesta la terapia.

La familia de la nena de La Plata recauda dinero para pagar su tratamiento

La familia de la nena de La Plata recauda dinero para pagar su tratamiento

El accidente

Augusto Eiras, de 39 años, y su esposa María Carolina Sáez, de 38, fallecieron en febrero de 2019 tras protagonizar un accidente sobre la Ruta Nacional N° 14.

La pareja viajaba a bordo de una Citröen Air Cross junto a sus dos hijas rumbo a Brasil, cuando se despistaron, impactaron contra otro vehículo y cayeron a una zanja a la vera del camino.

Las pequeñas sobrevivieron al impacto, pero debieron ser trasladadas de urgencia. Hoy, una de ellas necesita ayuda para volver a caminar.

TE PUEDE INTERESAR

La Plata: pronóstico del tiempo para el 5 de agosto

La ciudad de La Plata amaneció este jueves con una intensa neblina que redujo la visibilidad desde horas de la madrugada y complicó el tránsito esta mañana. El pronóstico indica que será una jornada de cielo mayormente nublado en la región capital pero el tiempo irá mejorando a partir de mañana.

“Amanece en La Plata con densas nieblas y neblinas que reducen fuertemente la visibilidad”, advirtieron desde la Dirección de Hidrometeorología de la Municipalidad de La Plata. “A manejar con mucha precaución!”, recomendaron por los bancos de neblina que en los últimos días dejaron una vez más a la Catedral platense casi invisible. El tiempo permanecerá frío a fresco, con vientos leves del norte y se espera una temperatura mínima de 6 grados centígrados y una máxima de 18.

TE PUEDE INTERESAR

Finalmente, desde el organismo municipal, adelantaron que estas condiciones comenzarán a mejorar a partir de media mañana con tiempo fresco y soleado en la tarde. Se espera para este viernes una temperatura mínima de 9 grados centígrados y una máxima de 20. Para el sábado, en tanto, la temperatura será casi primaveral: la mínima será de 12 grados y la máxima, de 24.

TE PUEDE INTERESAR

Provincia enviará 400 mil turnos para vacunación combinada

El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, anunció que entre hoy y el domingo se enviarán unos 400 mil turnos para completar el esquema de vacunación contra el coronavirus pero de manera combinada.

La noticia llega luego de que un estudio científico demostrara que la combinación de diferentes fármacos es efectiva y tiene un alto grado de eficacia. “Se ha visto que es seguro de aplicar y nos da más posibilidades de avanzar en este agosto de segundas dosis”, dijo el ministro a la AM750.

TE PUEDE INTERESAR

Según marcó Kreplak, “enviamos a la población que está inscripta en el programa cómo va a ser esto” y aclaró que “para el domingo vamos a haber enviado 400 mil turnos para esquemas combinados”.

En este proceso, aclaró, se combinará la primera dosis de Sputnik V con AstraZeneca y Moderna. “Si alguien no quisiera combinar, algo que no recomiendo porque se ha demostrado que es eficaz, puede cancelar el turno y la semana que viene cuando seguro recibamos Sputnik V, se enviarán turnos para esa población”, sostuvo.

Por eso, marcó que “hay mucha gente que confía en la campaña de vacunación quiere recibir la vacuna lo antes posible, eso es lo recomendable desde el punto de vista médico y científico. Quien aún tenga alguna duda, puede seguir esperando y le vamos a dar el turno igual, no va a perder la oportunidad”.

Comenzó la distribución a nivel nacional

En este contexto, el Ministerio de Salud de la Nación, a cargo de Carla Vizzotti, anunció que ya comenzaron a distribuirse hoy 1.514.940 dosis de la vacuna Moderna, que llegarán a las 24 jurisdicciones entre mañana y el sábado, con el objetivo de avanzar en la aplicación de segundas dosis con esquemas combinados. Así, a la provincia de Buenos Aires le corresponderán 585.200 dosis.

En esta posibilidad de la conjunción de diferentes vacunas, se ofrecerá para completar los esquemas de manera optativa una de las siguientes combinaciones: Sputnik V (componente 1) y AstraZeneca; Sputnik V (componente 1) y Moderna, y AstraZeneca y Moderna.

Según se destacó desde la cartera nacional, esto permitirá completar esquemas en forma más rápida, sobre todo en mayores de 50 años, y aprovechar las oportunidades de vacunación en un contexto de aumento de la circulación mundial de la variante Delta, que posee una mayor capacidad de transmisión.

TE PUEDE INTERESAR

La Plata: chocó, volcó y lo rescataron herido los bomberos

Un automovilista fue rescatado por bomberos del vehículo que conducía y volcó en La Plata tras chocar con un auto estacionado, informaron fuentes oficiales.

El accidente ocurrió en el barrio La Loma, en la intersección de las calles 29 y 34 y quedó registrado por las cámaras de seguridad de la Municipalidad de La Plata, lo que sirvió para acelerar los pedidos de asistencia a los rescatistas.

TE PUEDE INTERESAR

Al visualizar lo acontecido en tiempo real, agentes del Centro de Operaciones y Monitoreo (COM) de la Comuna dieron aviso a la línea 107, correspondiente al Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME). Minutos después, llegó una ambulancia.

En este marco, el video muestra que, tras asistir al conductor herido, los profesionales del SAME ayudaron a los bomberos a dar vuelta el auto y, luego, se retiraron del lugar.

El material fílmico quedó a disposición de la UFI de delitos culposos en turno del departamento judicial de La Plata.

En el hecho colaboró personal policial de la comisaría Cuarta y del Comando de Patrullas.

TE PUEDE INTERESAR

Tokio 2020: El heredero que buscará la medalla de su padre

Una parte la historia se repite en el vóley argentino 33 años después. En Tokio 2020 Argentina irá en busca de un bronce que supo conseguir en los Juegos Olímpicos de Seúl 88 donde una camada de jugadores grabaría a fuego sus nombres para conseguir lo que es, hasta ahora, la mejor actuación de un equipo nacional en el evento magno del deporte mundial.

Los Daniel Castellani , Daniel Colla , Juan Carlos Cuminetti , Alejandro Diz, Waldo Kantor, Eduardo Esteban Martínez , Esteban de Palma, Raúl Quiroga, Jon Emili Uriarte, Carlos Weber y Claudio Zulianello de ayer son lo que buscan ser los Luciano De Cecco, Bruno Lima , Sebastián Solé, Agustín Loser, Ezequiel Palacios , Santiago Danani, Matías Sánchez, Martín Ramos, Cristian Poglajen y Federico Pereyra de hoy, pero a esta lista le faltan dos nombres y un apellido.

La medalla de  bronce de Seúl es la que se buscará recuperar en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

La medalla de bronce de Seúl es la que se buscará recuperar en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

La historia de Hugo Conte y su heredero en los Juegos Olímpicos

El punto de conexión entre las selecciones que buscan dejar su huella histórica en los Juegos Olímpicos es el apellido Conte. El de Hugo de entonces, el de Facundo de ahora. Por algo al 7 bravo de Argentina lo llaman “El heredero”, ese apodo que cayó de maduro de la voz del entrañable José Montesano que con sus relatos volvió sus relatos tendencia en las redes sociales.

La historia del Vóley argentino está marcada por dos eventos claves, antes de esta lucha con Brasil que llevarán adelante junto a su técnico Marcelo Méndez (que supo impulsar a varios de sus jugadores a su mejor nivel en sus años de ténico en aquel país que lo vió seis veces campeón). Aquella medalla ante Brasil, ese 3-2 hasta ahora inigualable y la épica presentación en Sidney 2000 – ya con un Conte veterano y un imparable Marcos Milinkovic- que terminó con el cuarto puesta tras caer ante Italia 3 a 0.

Los Conte y una dinastía que llegó a los Juegos Olímpicos: Hugo comenta y Facundo va por la nueva historia en Tokio 2020.

Los Conte y una dinastía que llegó a los Juegos Olímpicos: Hugo comenta y Facundo va por la nueva historia en Tokio 2020.

Ese es el tamaño de esta gesta que tiene al hijo de Hugo como uno de los estandartes, ese es el legado de los Conte al voley argentino en los Juegos Olímpicos. Un heredero que luchó con el peso del apellido en sus inicios y hoy escribe su propia historia de la mano de una camada inolvidable, que pase lo que pase ante Brasil, ya marcó una era. Otra vez, con los Conte en la cancha.

La medalla de bronce ante Brasil en los Juegos Olímpicos de Seúl

¿Cuántos años estuvo Estudiantes sin jugar en su estadio?

A meses de cumplirse el segundo aniversario del regreso a 1 y 57, los hinchas del León van borrando el recuerdo de los 14 años en los que Estudiantes tuvo que ir mudando su localía por distintos escenarios antes del ansiado retorno a casa.

El último clásico y el largo exilio

El 28 de agosto de 2005 marcaba la fecha de un nuevo clásico platense. El Pincha, dirigido entonces por Jorge Burruchaga, recibía a Gimnasia por la cuarta fecha del Torneo Apertura. Un gol de José Luis Calderón iba a darle al León el triunfo por la mínima, pero entre los festejos albirrojos nadie imaginaba que esa tarde iba a quedar en la historia: ese domingo fue la última vez que se jugó un partido oficial en el viejo estadio Jorge Luis Hirschi.

El once inicial de Estudiantes en el último partido antes de la remodelación del Jorge Luis Hirschi.

El once inicial de Estudiantes en el último partido antes de la remodelación del Jorge Luis Hirschi.

A raíz de una clausura municipal y de la prohibición de estadios con tablones de madera, Estudiantes se vio obligado a realizar remodelaciones y trasladar su localía en ese tiempo. Sin embargo, lo que parecía un simple impasse por obras se convirtió en un exilio de 14 años.

El Centenario de Quilmes y el Estadio Único serían los escenarios en los que el León haría las veces de local. Esa casi década y media de ausencia en 1 y 57 coincidiría con la última etapa gloriosa del Pincha. Los títulos Apertura 2006 y 2010, y la Copa Libertadores 2009 menguaron la tristeza que los hinchas sufrieron desde aquél clásico en 2005 y la demolición del Jorge Luis Hirschi en 2007.

Volver a casa

Luego de idas y vueltas, proyectos truncos y dificultades para el financiamiento, Estudiantes pudo poner punto final a las obras del nuevo estadio. El 9 de noviembre de 2019, con una peregrinación desde el Único, el Pincha llegó a UNO, un moderno escenario de primer nivel que albergaría su primer partido oficial el 30 de ese mismo mes con un empate ante Atlético Tucumán, sellando el regreso a casa tras 14 largos años.

Tokio 2020: Argentina tuvo un día con resultados adversos

Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 no se detienen y se completa un nuevo día de competencia, donde la delegación de la Argentina tiene una jornada de sinsabores. El equipo de vóley masculino dio pelea, pero fue superado ampliamente por Francia en la semifinal, y ahora ya piensa en ir por el bronce ante Brasil el sábado desde las 1.30 horas.

Por su parte, en Canotaje se completó la participación de Rubén Rézola y Brenda Rojas en K 200 y K 500. El representante masculino finalizó en séptimo puesto en la Final B, mientras que la femenina hizo lo propio en la semifinal y se quedó sin posibilidad de ingresar en la final B.

Por último, Magdalena Simmermacher sigue adelante en el golf femenino, y luego de completar la segunda ronda con una tarjeta de 70 golpes (-1), desde las 19.30 horas participará por la tercera. Hasta el momento, acumula 146, que la ubica en el puesto 51.

JUEGOS OLÍMPICOS TOKIO 2020: ASÍ CERRÓ EL MIÉRCOLES LA DELEGACIÓN ARGENTINA

Canotaje K1 200m

Rubén Rézola finalizó en séptimo puesto en la Final B, con un tiempo de 36s.775/1000, con lo cual finalizó decimoquinto en la general, en lo que fue su segunda experiencia olímpica, luego de Londres 2012. En el Canal Sea Forest, en una carrera cerrada hasta los últimos metros, Rézola terminó a 777 milésimas del ganador de la Final B, el francés Maxime Beaumont.

Canotaje K1 500m

Brenda Rojas terminó en el séptimo puesto en la semifinal de K1 500, con lo que se quedó sin posibilidad de ingresar en la final B, con lo cual se quedó sin chances de volver a competir y se despidió de unos muy buenos Juegos Olímpicos. La oriunda de San Pedro inició algo rezagada en su serie de semifinales y rápidamente quedó mano a mano en la disputa con la francesa Manon Hostens por el último lugar en la final B, pero quedó séptima, con un tiempo de 1:58.301 y sin chances de volver a competir.

Golf Ronda 2

Magdalena Simmermacher completó la segunda vuelta. Tras los 18 hoyos, firmó una tarjeta de 70 golpes (-1) y suma un total de 146, que la ubica en el puesto 51. Volverá a competir esta tarde por la Ronda 3.

JUEGOS OLÍMPICOS TOKIO 2020: ASÍ EMPEZÓ EL JUEVES PARA ARGENTINA

Pentatlón moderno

Sergio Alí Villamayor terminó la primera jornada de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 en el puesto número 33 de la tabla general en esgrima, disciplina con la cual se inició la competición. En total, sumó 166 puntos producto de haber ganado 11 combates y de perder 24.

Vóley masculino

Argentina no pudo contra Francia, pero tendrá revancha contra Brasil por la medalla de bronce. Tras la derrota en semifinales por 3-0 (25-22, 25-19 y 25-22) ante los franceses, se medirá con Brasil por un lugar en el podio el sábado desde las 01.30.

JUEGOS OLÍMPICOS TOKIO 2020: ASÍ CIERRA EL JUEVES PARA ARGENTINA

19.30: Golf Ronda 3: Magdalena Simmermacher

Tokio 2020: Argentina cayó en Semis y jugará por el bronce

Después de un recorrido histórico el camino de Argentina en vóley en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 sufrió un duro golpe esta mañana. El seleccionado nacional cayó por 3-0 ante Francia en la segunda Semifinal y no pudo acceder a su primera Final. Ahora tendrá la posibilidad de luchar por la medalla de bronce ante Brasil.

Argentina ya había accedido a Semifinales en Seúl 1988 y en Sídney 2000 sin poder acceder al partido decisivo y quería que la tercera fuese la vencida, pero no pudo conseguirlo. El seleccionado galo, al cual había derrotado en fase de grupos por 3-2 tras un partidazo jugó en gran nivel, no le dio opciones y lo superó por 25-22, 25-19 y 25-22.

Luego de conseguir grandes resultados en su zona el equipo nacional dio el gran golpe en los Cuartos de Final de los Juegos Olímpicos al derrotar a Italia por 3-2. Esa victoria lo emparejó ante Francia, que dio otro de los grandes batacazos de esa instancia en Tokio 2020 al eliminar a Polonia, que había sido primero en su zona y era uno de los candidatos.

Ahora la Final emparejará a Francia y a Rusia, que dio cuenta de Brasil por 3-1. Los galos se aseguraron la primera medalla de su historia, ya que hasta hoy su mejor resultado era un 8° puesto en Seúl 1988, mientras que los rusos supieron ser campeones en cuatro ocasiones: Tokio 1964, Ciudad de México 1968, Moscú 1980 (como Unión Soviética) y Londres 2012.

¿CUÁNDO VUELVE A JUGAR ARGENTINA?

Con esta derrota Argentina enfrentará a Brasil en el duelo por la medalla de bronce, buscando su segunda presea en Juegos Olímpicos ante los campeones del mundo y todavía vigentes campeones olímpicos (tienen tres títulos, Barcelona 1992, Atenas 2004 y Río 2016). El encuentro se jugará el viernes 7 a la 1:30 de la mañana de nuestro país.

Vale recordar que argentinos y brasileños ya se enfrentaron en la actual cita olímpica de Tokio 2020 en fase de grupos, en un encuentro vibrante en el que el seleccionado nacional estuvo muy cercad de dar el gran golpe pero terminó quedando a un paso. Fue derrota en tie-break por 25-19, 25-21, 16-25, 21-25 y 14-16.