back to top
11.4 C
La Plata
viernes 12 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 8425

Anses: quiénes cobran hoy, 13 de octubre, jubilaciones, AUH, y otras asignaciones

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó el calendario de pagos correspondiente al mes de octubre de 2021. En el mismo constan las fechas de cobro de jubilaciones, pensiones, Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación Universal por Embarazo, Asignaciones Familiares, Pensiones No Contributivas y Programa Desempleo 1, 2 y 3; entre otros beneficios del organismo previsional.

Jubilaciones y pensiones: haberes que no superen los $29.135

Hoy 13 de octubre continúa el pago a los titulares de haberes que no superen los $29.135.

DNI terminados en 0: jueves 7 de octubre

TE PUEDE INTERESAR

DNI terminados en 1: martes 12 de octubre

DNI terminados en 2: miércoles 13 de octubre

DNI terminados en 3: jueves 14 de octubre

DNI terminados en 4: viernes 15 de octubre

DNI terminados en 5: lunes 18 de octubre

DNI terminados en 6: martes 19 de octubre

DNI terminados en 7: miércoles 20 de octubre

DNI terminados en 8: jueves 21 de octubre

DNI terminados en 9: viernes 22 de octubre

Asignación Familiar por Hijo y Asignación Universal por Hijo (AUH)

Hoy continúa el calendario de pagos para titulares de Asignación Familiar por Hijo y Asignación Universal por Hijo con DNI terminados en 2:

DNI terminados en 0: jueves 7 de octubre

DNI terminados en 1: martes 12 de octubre

DNI terminados en 2: miércoles 13 de octubre

DNI terminados en 3: jueves 14 de octubre

DNI terminados en 4: viernes 15 de octubre

DNI terminados en 5: lunes 18 de octubre

DNI terminados en 6: martes 19 de octubre

DNI terminados en 7: miércoles 20 de octubre

DNI terminados en 8: jueves 21 de octubre

DNI terminados en 9: viernes 22 de octubre

Asignación por Embarazo

Hoy 13 de octubre continúa el calendario de pagos de la Asignación por Embarazo, cobran los DNI terminados en 1:

DNI terminados en 0: martes 12 de octubre

DNI terminados en 1: miércoles 13 de octubre

DNI terminados en 2: jueves 14 de octubre

DNI terminados en 3: viernes 15 de octubre

DNI terminados en 4: lunes 18 de octubre

DNI terminados en 5: martes 19 de octubre

DNI terminados en 6: miércoles 20 de octubre

DNI terminados en 7: jueves 21 de octubre

DNI terminados en 8: viernes 22 de octubre

DNI terminados en 9: lunes 25 de octubre

Asignación por Prenatal y Asignación por Maternidad

Hoy 13 de octubre continúa el calendario de pagos de la Asignación por Prenatal y la Asignación por Maternidad de la siguiente manera:

DNI terminados en 0 y 1: martes 12 de octubre

DNI terminados en 2 y 3: miércoles 13 de octubre

DNI terminados en 4 y 5: jueves 14 de octubre

DNI terminados en 6 y 7: viernes 15 de octubre

DNI terminados en 8 y 9: lunes 18 de octubre

El resto de las prestaciones de Anses deberá esperar unos días para comenzar su calendario de pagos de la siguiente manera:

Jubilaciones y penciones con haberes superiores a los $29.135

Los titulares de haberes superiores a los $29.135 comienzan su calendario de pagos el 25/10.

Desempleo Plan 1

Comienza el 22/10.

Por otro lado, las siguientes prestaciones de Anses finalizaron su calendario de pagos:

Asignaciones Familiares de Pensiones no Contributivas

Se cobraron del 7/10 al 10/11.

Jubilaciones y Pensiones No Contributivas (PNC)

El 7 de octubre finalizó el calendario de pagos de los titulares de jubilaciones, pensiones y Pensiones No Contributivas (PNC) de Anses, que cobraron según este cronograma:

DNI terminados en 0 y 1: viernes 1

DNI terminados en 2 y 3: lunes 4

DNI terminados en 4 y 5: martes 5

DNI terminados en 6 y 7: miércoles 6

DNI terminados en 8 y 9: jueves 7 de octubre

Desempleo Plan 2 y 3

Se cobró del 5/10 al 12/10.

TE PUEDE INTERESAR

Telefé mintió en un informe para perjudicar a Gimnasia

¿La televisión argentina es mediocre? Sí.

¿La televisión argentina miente? También, muy a menudo.

TE PUEDE INTERESAR

¿La televisión argentina puede ser mediocre y además mentir? Tal vez en menos ocasiones, pero Telefé Noticias lo consiguió.

En un solo informe logró ser muy malo técnica y periodísticamente, y además mintió de forma descarada.

Fue cuando tuvo que presentar la vergüenza del encuentro de Futsal entre Banfield y Gimnasia y Esgrima La Plata, y los periodistas de Telefé, un poco por inoperancia y otro poco por esparcir culpas a “troche y moche”, juntaron las dos características: contaron mal la noticia y mintieron sobre la actitud de Gimnasia sin tener ningún video que respalde sus afirmaciones.

PARA TELEFÉ GIMNASIA EMPEZÓ GANANDO

El 4 a 2 con el que el Futsal del Lobo venció a su par de Banfield fue un bochorno que alcanzó dimensiones insospechadas a nivel internacional.

Los 4 goles en contra de las jugadoras del “Taladro” le costaron al cuerpo técnico ser echadas por la Comisión Directiva del club del partido de Lomas de Zamora.

Si embargo en Telefé Noticias decidieron, (quien sabe por que razón) contar la historia diferente.

Primero dijeron que Gimnasia ganaba 2 a 0 (cuando en verdad arrancó perdiendo) y que sus goles habían sido “raros” pero no los tenían grabados para mostrarlos, es decir había que creer en sus palabras.

Un bochorno sobre otro. Al vergonzoso accionar de Banfield en el Futsal femenino con sus 4 goles en contra se le suma la paupérrima cobertura de Telefé Noticias de esos hechos

La realidad es que Gimnasia comenzó abajo en el marcador, y allí vinieron los 4 goles en contra de Banfield.

¿Qué sentido hubiera tenido para Banfield hacerse goles en contra si ya hubiera ido perdiendo, cuando ser derrotado era en realidad lo que buscaba?

Lo que quisieron insinuar sin tener registro en video fue que los goles que recibió Gimnasia de Banfield también habían ofrecido “dudosa resistencia” por parte de la arquera del Lobo.

El no poder mostrarlos, y el error de contar de manera defectuosa como se dio la consecución de los hechos, convirtieron al informe de Telefé en un extraño sinsentido que lo único que pareció querer fue lavar las culpas de Banfield esparciendo a los dos equipos el deseo de perder para no enfrentar en los playoffs a un rival de mayor jerarquía futbolistica.

INSINUACIONES MALICIOSAS Y FLOJAS DE PAPELES

Pero…¿es comparable la actitud de ambos clubes en ese partido, tal como lo narró pésimamente Telefé?

Las preguntas se contestan solas…

¿Gimnasia se convirtió goles en contra? No

¿Gimnasia echó a su cuerpo técnico admitiendo una conducta antideportiva? Tampoco.

Sólo un bajo profesionalismo periodístico podría igualar las responsabilidades de ambos clubes. Telefé Noticias, de Cristina Pérez y Rodolfo Barili, lo hizo.

TE PUEDE INTERESAR

Julián Domínguez recibió a la Mesa Agroalimentaria

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez, se reunió este miércoles con los dirigentes que integran la Mesa Agroalimentaria Argentina, el denominado “otro campo” que integran pequeños y medianos productores.

La reunión venía siendo reclamada por el sector que busca promover la agroecología y el desarrollo productivo sustentable y, finalmente, luego de los guiños que hizo el ministro Julián Domínguez hacia la Mesa de Enlace, con la reapertura de las exportaciones de carne vacuna a China y el proyector de Ley Agroindustrial, el flamante mandatario se encontró con el sector a fin de trabajar en “el fortalecimiento de las y los pequeños y medianos productores con una mirada agroambiental y agroecológica”.

TE PUEDE INTERESAR

Desde la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT), una de las organizaciones que forma parte de la Mesa Agroalimentaria, señalaron el avance en diversos acuerdos que reclamaban, como la reactivación del Monotributo Social Agropecuario, a costo cero; el impulso de la Ley de Acceso a la Tierra para su aprobación en el Congreso de la Nación; la reglamentación con presupuesto para la Ley 27.118 de Reparación Histórica de la Agricultura Familiar; y trabajar en pos de lograr fondos rotatorios para las cooperativas agroalimentarias y asistencia inmediata ante emergencias climáticas.

En particular, el Ley de Acceso a la Tierra es una de las principales demandas del sector nucleado en la Mesa Agroaliementaria, la cual comprende una especie deProcrear Rural para que los pequeños productores puedan acceder a una vivienda digna y a una parcela donde producir alimentos.

Asimismo, en un comunicado indicaron que “además acordamos la conformación de una Mesa de diálogo permanente entre el Ministerio de Agricultura y la Mesa Agroalimentaria Argentina, para planificar en conjunto políticas agropecuarias en el marco de un modelo de desarrollo sustentable y equitativo”.

Y concluyeron: “la Mesa Agroalimentaria sigue consolidando su papel como actor político y gremial estratégico de la Argentina en representación de los miles de pequeños y medianos productores, proponiendo y construyendo un modelo agropecuario sustentable que priorice el plato de las y los argentinos”.

TE PUEDE INTERESAR

Morón: cubrirán el 100% del municipio con agua potable

La Presidenta de AySA, Malena Galmarini, y el Intendente de Morón, Lucas Ghi, acompañados por el Ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, el Ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires, Leonardo Nardini, el presidente de Trenes Argentinos y Trenes Infraestructura, Martín Marinucci y Martín Sabatella, titular de ACUMAR, habilitaron una nueva red secundaria cloacal para más de 4.000 personas del Barrio Gaona, en la localidad de El Palomar, partido de Morón.

Esta red secundaria tiene como objetivo la evacuación de los efluentes provenientes de la zona denominada Sub Etapa I-A-II Resto 2, en el partido de Morón, con vuelco en la Planta Depuradora Hurlingham. Con la finalización de esta obra financiada por el BID, se logró cubrir el 100% del barrio con el servicio de red cloacal.

TE PUEDE INTERESAR

María de los Ángeles, una vecina nacida y criada en el barrio Gaona, celebró con muchísima emoción la llegada del servicio: “La verdad que estoy feliz con esto de las cloacas, porque nos han prometido tantas veces que nos iban a colocar las cloacas y no pasaba nada, que ahora estamos todos sorprendidos de que al fin llegó. Estamos muy contentos”.

Luego de destapar la llamada T de limpieza y volcar un balde de agua para observar cómo escurre, Malena Galmarini expresó: “Todos conocemos cómo fue la historia de las cloacas en Morón, con un intendente y un presidente de una empresa que además fue presidente del país y que estafaron a los vecinos y vecinas. Con la finalización de este Barrio Gaona, más otro convenio que firmamos para completar la red de cloacas allá en Castelar Sur, en el Barrio Paz, que nos faltan algunas manzanas, podemos decir que el año que viene, a más tardar en 2023, Morón será un distrito con 100% de agua y cloacas. Por eso quiero agradecerle a los vecinos y vecinas de Morón que esperaron, que tuvieron paciencia, que no desesperaron”.

“A partir de hoy, 4.000 vecinos y vecinas de El Palomar cuentan con una nueva red cloacal que les mejora la calidad de vida. Habilitamos esta infraestructura esencial y firmamos nuevos convenios de obras de agua potable y saneamiento para Morón”, declaró Katopodis.

Durante la jornada, se firmó además un convenio para llevar adelante obras necesarias para la ejecución y expansión de las redes de agua potable en Barrio Paz, Castelar Sur, como también para completar la red de desagües cloacales en la localidad de El Palomar, en el marco del Plan Agua y Cloaca + Trabajo. Con estas obras, se alcanzaría el 100% de cobertura de agua potable y desagües cloacales en el partido.

“Estamos a muy poquito de ese objetivo del 100% de nuestro distrito con la red extendida. Es un punto de largada y el capital sobre donde se construye la ciudad, que tiene otras posibilidades de expansión, de crecimiento, de radicación tanto residencial como industrial. Todo esto es posible por ese capital hundido en la tierra que no se ve, pero que no por eso deja de ser tan importante”, señaló Lucas Ghi.

Cubrirán el 100% de Morón con la red de agua potable.

Cubrirán el 100% de Morón con la red de agua potable.

En ese sentido, Nardini declaró: “La obra pública no sólo genera un beneficio y un derecho para los ciudadanos, en este caso de Morón, sino que también genera un círculo virtuoso que genera empleo en momentos muy complejos como el que está atravesando la Argentina. La política es una herramienta de transformación social para mejorar la calidad de vida de la gente, así que les pedimos que nos ayuden a seguir transformando las cosas y que nos marquen los errores, para modificar y que puedan vivir mejor”.

“Cuántas más obras de infraestructura sanitaria, mayor población sana. Y cuanta mayor población sana tengamos, mayor es la posibilidad que tenemos de llegar a la felicidad”, concluyó Galmarini.

También estuvieron presentes Luis Samyn Ducó, Prosecretario de la Cámara de Diputados de la Nación, y concejales del FRTodos como Sofía Vanelli, Javier Forlenza, Marina Pintos, Jorge Laviuzza, entre otros. Por parte de AySA también se contó con la presencia de Mayra Mariani, Directora de Relaciones Institucionales y Pablo Careaga, Director Regional Oeste.

TE PUEDE INTERESAR

Ley de Movilidad Sustentable: qué dice el proyecto

El gobierno nacional presentó este miércoles el proyecto de Ley de Promoción de la Movilidad Sustentable, por el cual cesarán de comercializarse en el país los autos con motores de combustión interna, y mediante el que prevén generar en los próximos 10 años inversiones por 8.300 millones de dólares y crear más de 21.000 puestos de trabajo.

La iniciativa busca ampliar la plataforma automotriz con vehículos eléctricos, vehículos con celda de combustible y nuevas categorías (micromovilidad); impulsar la inserción de sectores científicos, tecnológicos e innovadores; y a la vez, dinamizar y robustecer al actual tejido autopartista.

TE PUEDE INTERESAR

La presentación se realizó en la planta industrial de Zárate de la automotriz Toyota, la principal comercializadora de autos ecológicos del país, en donde el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, explicó la oportunidad de desarrollar un sector aún incipiente en Argentina.

“Estamos en los albores de una verdadera revolución productiva y tecnológica que se desplegará en el mundo en las próximas dos décadas. Argentina no tiene que ser un mero espectador; queremos poner en valor nuestras materias primas, lo que tenemos en materia de minería de litio, las capacidades industriales adquiridas, la trayectoria del sector automotriz que está en un gran momento y en donde estamos trabajando muy bien con toda la cadena”, manifestó Kulfas.

Según las proyecciones oficiales, la Ley promoverá para el 2030 la creación de 12.500 puestos de trabajo en terminales automotrices, con inversiones estimadas en USD 5.000 millones. Además se busca crear 6.000 empleos nuevos en el sector autopartistas, con inversiones que ronden los 1.500 millones de dólares; y los fabricantes de baterías tendrán unos 2.500 puestos nuevos de trabajo en fabricantes, trepando las inversiones a USD 1.800 millones.

Toyota Corolla, el auto híbrido más vendido del país.

Toyota Corolla, el auto híbrido más vendido del país.

Asimismo, estimaron un escenario de inversiones de 8.300 millones de dólares, exportaciones por USD 5.000 millones, y un ahorro acumulado de 10,7 millones de toneladas de CO2 equivalente.

“Esta iniciativa es extraordinariamente importante para el país, es estratégica y revela que la mejor manera de predecir el futuro es construirlo, es arremangarse y generar este plano de acuerdos y de diálogo que ha impulsado el ministerio de Desarrollo Productivo con todos los integrantes del mundo de la industria automotriz”, afirmó por su parte Gustavo Béliz, el titular del Consejo Económico y Social adonde se debatió el presente proyecto.

Poco después de la presentación del proyecto, el presidente Alberto Fernández se hizo en el lugar y recorrió la planta de Toyota, en donde observó los vehículos híbridos que comercializa la marca japonesa, que domina alrededor del 80% del mercado de eléctricos en el país.

Por su parte, el presidente de Toyota Argentina y titular de ADEFA, Daniel Herrero, celebró la duplicación de exportaciones en el presente año por parte del sector, y manifestó que “la industria automotriz argentina no puede perder el tren de la movilidad sustentable, tiene que sumarse y generar esas nuevas tecnologías en productos y en partes para hacer una Argentina sustentable”.

Qué dice el proyecto

El proyecto de Ley de Promoción de la Movilidad Sustentable establece un régimen de beneficios por 20 años, tanto para compradores de vehículos como para oferentes de la cadena, como autopartistas, fabricantes de baterías, terminales, etcétera). Asimismo, desde el año 2041 no podrán comercializarse en el país vehículos con motor de combustión interna nuevos.

A la vez, promueve la investigación y el desarrollo científico mediante programas administrados a partir de la creación de la Agencia Nacional de Movilidad Sustentable, la cual además deberá monitorear las tendencias y normativas internacionales.

Por último, crea también el Fondo Fiduciario de la Movilidad Sustentable (FODEMS), a fin de financiar las actividades descritas y promover la inversión productiva.

TE PUEDE INTERESAR

Código QR: ¿cuáles son los peligros de usarlo y cómo evitarlos?

El código QR tomó una popularidad muy grande en medio de la pandemia por coronavirus y cada vez son más los comercios y establecimientos que los utilizan. Sin embargo, si no se tiene precaución pueden generar peligros.

La crisis sanitaria de la pandemia por el coronavirus cambió la vida y la cotidianidad. El código QR es una medida que se ha tomado para evitar el contacto físico entre personas. No obstante, algunas personas lo utilizan para poder ingresar a nuestros dispositivos, como celulares y computadoras, y robar información.

TE PUEDE INTERESAR

Y es que, a pesar de que los avances tecnológicos nos hacen más fácil muchos aspectos de la vida cotidiana, la aparición de ciberdelincuentes es muy común si no se tiene precaución a la hora de utilizarlos.

¿El código QR genera peligros?

El problema que surge con la utilización del código QR es que cada vez que una persona abre la cámara de su dispositivo o se conecta a Internet existe la posibilidad de ser víctima de un ciberataque.

En medio de la pandemia, el código QR tomó popularidad y cada vez son más los comercios que los utilizan. Sin embargo, de no tener precaución, pueden generar peligros en el dispositivo.

En medio de la pandemia, el código QR tomó popularidad y cada vez son más los comercios que los utilizan. Sin embargo, de no tener precaución, pueden generar peligros en el dispositivo.

Esto se debe a que existe el peligro de que se implante un Spyware o Malware en el dispositivo que puede comprometer datos importantes. Pero, ¿qué son?

  • Spyware es un programa malicioso, que tiene como función espiar para recopilar información como nombres de usuario, contraseñas, ubicaciones o datos bancarios, para después transmitirla a una entidad externa sin el consentimiento del propietario y cometer fraude.
  • Malware, también es un programa malicioso o un código maligno que afecta los sistemas de los dispositivos, en este caso, de los teléfonos celulares con los que se escanean los códigos QR.

¿Cómo se puede saber si se implantó uno de estos programas?

Una forma de detectarlos es estando atento al funcionamiento del dispositivo. Algunos signos que se pueden observar son:

  • Se volvió lento al hacer tareas.
  • Tiene bloqueos inesperados
  • La batería o datos se agotan más rápido de lo normal.
  • Se sobrecalienta.
  • Tiene aplicaciones o ajustes nuevos.
Una forma de detectar el peligro, tras la utilización del código QR, es estando atento al funcionamiento del dispositivo.

Una forma de detectar el peligro, tras la utilización del código QR, es estando atento al funcionamiento del dispositivo.

¿Cómo se pueden evitar los peligros al utilizar código QR?

En principio, una de las formas más prácticas de evitarlo es pedir algún menú físico en los lugares donde se ofrecen alimentos y bebidas. En caso de tener que utilizar el código QR se recomienda:

  1. Instalar un antivirus o antimalware en el móvil (hay algunos gratuitos en las tiendas de aplicaciones).
  2. Prestar atención a qué se está escaneando y dónde para así revisar que todo coincida.
  3. Configurar el lector de código QR para que no abra directamente el sitio, sino que antes muestre la URL.
  4. Configurar el dispositivo para que no haga descargas inmediatamente después de leer el código QR, sino que primero muestre el archivo a descargar.
  5. De mostrarse alguna dirección para rellenar un formulario se puede negar el acceso directo y buscar desde el navegador para ingresar a ella.
  6. Desconfiar de un código QR que parezca estar encimado, especialmente en lugares públicos en donde cualquier persona puede colocarlos.

Como el código QR ya es parte de la nueva normalidad, se debe estar atento a que no se esté siendo víctima de un ciberataque por medio de los mismos.

TE PUEDE INTERESAR

Zielinski espera a Castro y mira a su reemplazante

Estudiantes empató con Rosario Central y no tuvo tiempo para descanso. Rápidamente, el plantel que dirige Ricardo Zielinski se entrenó pensando el fin de semana pensando en lo que viene con el tiempo apremiando.

El próximo viernes, el Pincha deberá visitar a Defensa y Justicia y el técnico está ocupado en definir el once titular, el cual estará probando mañana después de algunas conclusiones que sacó del último encuentro.

Más allá de esas situaciones que está analizando el Ruso, la atención en Estudiantes está puesta en Manuel Castro, quien no pudo terminar el partido ante el Canalla y quien se sigue entrenando de manera diferenciada.

El mediocampista uruguayo es un jugador clave en el armado del Ruso Zielinski y es por eso, que después del traumatismo que sufrió en su rodilla, el técnico Albirrojo lo espere hasta último momento.

Pero al Pincha le quedan pocas horas de preparación y como no es certero que Castro llegue al cien por ciento, en el cuerpo técnico empezaron a pensar en un posible reemplazo.

Ante esa idea, el que tiene mayores chances de meterse en el equipo titular es Franco Zapiola, el juvenil que viene dejando muy buenas impresiones en los últimos partidos cuando tiene la posibilidad de ingresar.

Manuel Castro, autor del primer grito de Estudiantes nuevamente con hinchas en UNO (Prensa EDLP)

Manuel Castro, autor del primer grito de Estudiantes nuevamente con hinchas en UNO (Prensa EDLP)

Sin ir más lejos, el futbolista surgido en las Divisiones Inferiores del club fue el encargado de sacar el centro ante Rosario Central, el cual le permitió a Jaime Ayoví empatar el encuentro ya en tiempo adicional.

Si bien Manuel Castro es titular y goleador en este equipo de Estudiantes, Zielinski tiene un reemplazante que viene pidiendo pista y que cada vez que le tocó jugar dejó la sensación que pueda ir por más.

Franco Zapiola jugador de Estudiantes

Franco Zapiola jugador de Estudiantes

Ben Affleck volvió a sorprender hablando español

Ben Affleck, M att Damon y Nicole Holofcener se presentaron juntos en el programa Despierta América de Univisión para promocionar la película “The Last Duel”, y el actor mostró nuevamente cómo habla español durante la entrevista.

“Sí, estoy muy… tengo mucho orgullo para esta película porque creo que es una historia muy importante sobre una mujer, muy increíble la historia con quien nadie tiene mucha familiaridad y era una persona increíble”, comenzó diciendo Ben Affleck.

TE PUEDE INTERESAR

Luego, en el video que terminó volviéndose muy popular en las redes sociales, manifestó sus ganas y su “suerte” al tener la oportunidad de traer esa historia al público y también “la oportunidad de trabajar con esos dos escritores muy grandes”.

Lo que más llamó la atención en las redes fue que la entrevista, en su gran mayoría, la dio en español, idioma de su actual pareja, la cantante y actriz Jennifer López.

Ben Affleck sorprendió en una entrevista donde habló en español, idioma de su actual pareja, la cantante y actriz Jennifer López.

Ben Affleck sorprendió en una entrevista donde habló en español, idioma de su actual pareja, la cantante y actriz Jennifer López.

Ben Affleck ya ha participado en varias entrevistas en español, sin embargo, comentó que ha tratado de trabajar en el idioma desde que está con la intérprete latina. Además, hace unos días expresó que está en “un momento muy feliz”, refiriéndose a su relación con quien fue su pareja hace 17 años.

¿De qué se trata “The Last Duel”?

“The Last Duel” es una película histórica de suspenso y drama, dirigida por Ridley Scott. Está basada en el libro “The Last Duel: A True Story of Trial de Combat in Medieval France” de Eric Jager, y el guion está escrito por Ben Affleck, junto a Matt Damon y Nicole Holofcener.

Ambientada en la Francia del siglo XIV, cuenta la historia de Marguerite de Carrouges, una mujer que declara haber sido violada por el caballero Jacques Le Gris, el mejor amigo de su marido. Al no creerle nadie, su marido, Jean de Carrouges, acusa a su amigo ante el rey Carlos VI, quien decide autorizar un duelo a muerte entre ambos.

“Teníamos la oportunidad de escribir una historia complicada”, también agregó Ben Affleck en la entrevista sobre la película que se estrenará en cines en próximo 15 de octubre. ¡Escucha a Ben Affleck hablando español!

TE PUEDE INTERESAR

Axel Kicillof presenta la nueva formación en Policía Rural

La séptima sección electoral se convirtió en una de las obsesiones del gobernador Axel Kicillof. O al menos es una de las fichas a la que apostará el Frente de Todos para mejorar el desempeño electoral y nivelar la conformación del Senado bonaerense.

A una semana de su recorrida por tres distritos de la Séptima (Roque Pérez, Bolívar y Saladillo), el mandatario bonaerense arribará a otras dos localidades: Olavarría y Tapalqué.

TE PUEDE INTERESAR

Nuevamente, Axel Kicillof estará acompañado por el ministro de Seguridad, Sergio Berni. En este caso, en Olavarría hará la presentación de la nueva formación en Policía Rural. El acto está previsto desde las 16:00 en Loma Negra, donde funciona la Escuela de Policía Juan Vucetich. Allí también se hará entrega de más de una decena de patrulleros

Cerca de las 18:00, en Tapalqué participarán del acto de inauguración del Centro de Entrenamiento de la Federación de Bomberos de la Provincia.

En la Séptima sección, Juntos arriesga tres bancas y de mantenerse los resultados de las PASO conservarían la totalidad de las plazas en juego para el Senado.

Pese a no superar el piso del 33%, el Frente de Todos quedó a sólo tres puntos del gran objetivo de sumar representación. Conseguir un legislador, en una sección históricamente adversa, es una de las grandes apuestas del oficialismo de cara a las generales. En caso de lograrlo, accedería a una banca el ex intendente de Bolívar, Eduardo “Bali” Bucca.

TE PUEDE INTERESAR

Gorosito en Gimnasia: “Hoy parecemos mucho más un equipo”

El 31 de agosto Néstor Gorosito se puso por primera vez la ropa de Gimnasia, ese acto lo proclamó en el nuevo entrenador, después de haber firmado un contrato hasta fines del 2022 con la dirigencia, y comandar por primera vez una práctica en Estancia Chica.

De aquel día a hoy, Pipo dirigió seis partidos, utilizó distintos sistemas, probó jugadores en diferentes puestos, le dio lugar a futbolistas que no venían sumando minutos y decidió trabajar físicamente con Holgado para que baje de peso y con varios chicos para que ganen masa muscular.

Hasta el momento, y con el 44 por cientos de los puntos obtenidos y después de haber disputado 540 minutos, el entrenador Tripero empezó a sentir que ahora son un equipo y ayer lo dejó claro para la opinión pública en Avellaneda tras el empate ante Independiente.

“El equipo desde que nosotros tomamos a hoy, hoy parecemos mucho mas un equipo”, expresó con contundencia Néstor Gorosito al ser consultado por cómo ve al equipo. Y reafirmó en otra parte de su conferencia de prensa: “Parecemos muchos más un equipo”.

La frase retumbó anoche y se analizó hoy, ya que Gimnasia con Pipo tiene la misma cantidad de puntos que tuvo en las primeras seis fechas del certamen con Leandro Martini y Mariano Messera. Después de remarcar lo que ve cada fecha que el falta a sus dirigidos, el DT se mostró contundente por primera vez en 42 días.

Más allá de los puntos, el técnico empezó a encontrar nombres que hoy son una fija en su equipo, después de ensayar diferentes sistemas, algunas pruebas y cambiar nombres que antes tenían el rótulo de titulares. El DT va metiendo mano y siente que encuentra respuestas. De a poco, y con el paso de los partidos, va viendo lo que pretende de un equipo made in Pipo Gorosito.

Los números de Pipo Gorosito en Gimnasia

  • Partidos dirigidos: 6
  • Partidos ganados: 2
  • Partidos empatados: 2
  • Partidos perdidos: 2
  • Puntos: 8
  • Puntos disputados: 18
  • Promedio de puntos: 44.4%

Los partidos de Gimnasia con Gorosito como entrenador

  • 0-4 Vs. Godoy Cruz
  • 0-0 Vs. Vélez
  • 1-0 Vs. Unión
  • 3-1 Vs. Aldosivi
  • 0-1 Vs Sarmiento
  • 1-1 Vs. Independiente

Jugadores utilizados por Gorosito

  • Arqueros:

Rodrigo Rey

  • Defensores:

Francisco Gerometta

Maximiliano Coronel

Leonardo Morales

Matías Melluso

Guillermo Fratta

Lucas Licht

  • Mediocampistas:

Harrinson Mancilla

Brahian Alemán

Emanuel Cecchini

Manuel Insaurralde

Johan Carbonero

Nery Leyes

Matías Miranda

Matías Pérez García

Eric Ramírez

Nicolás Colazo

Lautaro Chávez

  • Delanteros:

Luís Rodríguez

Nicolás Contín

Rodrigo Holgado

Alexis Domínguez

Franco Torres