back to top
17.6 C
La Plata
viernes 12 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 8426

Agustina Vila: “Solo hubo dos meses sin presencialidad”

Al tiempo que estudiantes, docentes y familias evalúan la realidad educativa de la Argentina, la directora General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, Agustina Vila, defendió la gestión educativa en la Provincia y aseguró que decir que no hubo clases presenciales es “un slogan”.

En diálogo con Feudale Café en La Cielo, la funcionaria aseguró que “en este tiempo tan difícil se enseñó y aprendió de forma extraordinaria y distinta, el encuentro en la escuela tuvo una intermitencia que las condiciones epidemiológicas no permitieron, además de la angustia a lo desconocido que nos afecta”.

TE PUEDE INTERESAR

“Para las familias, escuelas y el Gobierno de la provincia, la preocupación es que los chicos aprendan. Hay que poner en valor el gran esfuerzo que se hizo de la comunidad educativa”, resaltó.

En ese orden, destacó el programa ATR, que permite que haya clases a contra turno y los sábados para profundizar los contenidos en quienes lo necesitan. En ese plano, marcó que fueron unos 279 mil los estudiantes que se desvincularon de las escuelas en este contexto.

“Dijimos que cuando las condiciones epidemiológicas lo permitieran, íbamos a ir hacia la presencialidad, hoy hay clases a contra turno y los sábados en todos los chicos que tengan saberes pendientes tienen clases para poder trabajar esos contenidos que tienen”, aseguró.

Clases presenciales, la disputa del año en la Provincia

La puesta en marcha y la interrupción ante la suba de contagios de las clases presenciales hizo que muchos sectores, sobre todo desde la oposición, salieran a criticar con dureza y hasta con intervención judicial el desarrollo escolar en la provincia.

Agustina Vila, directora General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires en LA CIELO

Al respecto, Vila aseguró que “en la Provincia no estuvieron las escuelas cerradas un año y medio. Hay 135 distritos, hay que mirar todas las resoluciones que dan cuenta donde hubo y no clases por la pandemia”.

“Durante 2021 hubo dos meses sin presencialidad en el conurbano, en el interior no pasó eso al mismo tiempo, sino que llegó después y no en todos los distritos. Ese slogan de un año y medio sin clases no es cierto”, marcó.

En tanto, reconoció que “es cierto que hubo presencialidad interrumpida y eso afecta la posibilidad de aprender. Ahora con la campaña de vacunación nos permite dar vuelta la página y tener toda la presencialidad posible”.

TE PUEDE INTERESAR

Así ven intelectuales españoles de derecha a la conquista de América

El diario más representativo del conservadurismo español tituló ayer un artículo llamándolo:

“Doce razones para celebrar el 12 de octubre, Día de la Hispanidad“.

TE PUEDE INTERESAR

El periódico ABC reunió los argumentos de doce historiadores, escritores y filólogos cercanos ideologicamente a sus postulados, para explicar por qué, según su mirada, habría mucho que “celebrar” en el Día de la Fiesta Nacional española de la Hispanidad.

Reivindican la colonización y la conquista, pero nada subrayan de la apropiación de bienes, los asesinatos de personas originarias a manos de los invasores, la expoliación, las enfermedades mortales traídas, ni de la desaparición cultural de los cientos de pueblos ya existentes.

12 razones para celebrar la Hispanidad el 12 de octubre, según el diario de derechas español ABC.

12 razones para celebrar la Hispanidad el 12 de octubre, según el diario de derechas español ABC.

Contrariamente, destacan el crecimiento del idioma, la “fusión de culturas” y se victimizan diciendo que España fue, de alguna manera, también sojuzgada previamente por el Imperio Romano.

Los argumentos que no se escuchan, leen ni ven tan a menudo por tierras americanas desde hace varias décadas, los españoles tradicionalistas siguen levantándolos como banderas y verdades absolutas, ocultando o directamente mintiendo sobre como fueron los hechos desde aquel 12 de Octubre de hace 529 años, hasta las independencias de las naciones americanas, que por supuesto, también debieron darse “a sangre y fuego“.

LA MIRADA IDÍLICA DE LA “FUSIÓN DE CULTURAS”

Presentan una visión romántica y poética acerca de la civilización que trajeron a las “nuevas tierras” que insisten con haberlas “descubierto”, y en las que hablan de fusión como término amalgamante de dos culturas que se entremezclaron igualitariamente, enriqueciendo cada una a la otra.

Según el diario ABC de Madrid estas son las razones por las que debería celebrarse el 12 de octubre el Día de la Hispanidad

“Nosotros somos un pueblo conquistado. España de vino de Hispania, una conquista a sangre y fuego que nos hicieron los romanos”, comienza afirmando el primero de los especialistas para subrayar que a la península ibérica también le tocó ser víctima alguna vez de otros opresores.

“El español fue una lengua franca; la primera que globalizó al mundo. Y esa es la lengua que hoy sigue creciendo, y que hablan más de 600 millones de hispanoparlantes”, dice el siguiente escritor consultado por ABC.

“España estuvo ocho largos siglos luchando para ganarse el derecho a hacerlo (la conquista de tierras americanas)”, agrega una periodista y escritora de los 12 intelectuales convocados para mencionar la celebración del 12 de Octubre y la Hispanidad, como allí le llaman.

“Una de las razones que tenemos para celebrar la hispanidad es la pervivencia y buena vida de cientos de millones de personas a lo largo de los siglos”, comenta otro especialista.

“Debemos celebrar el 12 de octubre porque celebramos algo único: el mestizaje”, dice otra historiadora a la que un colega agrega después sorprendentemente: “España con la conquista aporta conocimientos geográficos, especies animales y vegetales y reformas culturales. Todo bajo un gran respeto a la humanidad y reivindicando al mestizaje”.

Más adelante, una filologa española aporta:

“No puedo dejar de celebrar el Día de la hispanidad no solo por los 580 millones de personas que hablamos la misma lengua, una lengua que se ha convertido en la segunda nativa más hablada del mundo sino también por el proyecto que supuso la conquista. La conquista no fue solo un proyecto económico qué se vio tergiversado o corrompido por la ambición de las personas, fue el intento o el sueño de crear un mundo mejor: una nueva España como La llamaron, y que dio como fruto 500 años de cultura común entre América y España”.

Una opinión más de las 12 recabadas por el periódico ABC retoma una idea bucólica que hace décadas se enseñaba en las escuelas argentinas también, y es la del “Encuentro de dos mundos”, cuando dice: “Deberíamos retomar esta idea porque en efecto fue el encuentro de dos mundos, y se enriqueció el viejo continente gracias al nuevo, pero también el nuevo se enriqueció mucho con la llegada de los españoles”, apunta otra de las escritoras que argumentan por qué celebrar el 12 de octubre como la “Hispanidad”.

LOS AMERICANOS SON TODOS “POÉTICAMENTE” ESPAÑOLES

“La nación española está formada por la reunión de todos los españoles de ambos hemisferios”, es el primer artículo de la Constitución de Cádiz que cita el siguiente escritor del video a manera de reivindicación “bonita y poética” de ese escrito, porque de no ser por la aclaración de que es algo “figurado o poético”, y de haber sido de cumplimiento efectivo, hoy todos los americanos deberian poseer, al momento de nacer, el pasaporte español.

“Debe celebrarse el 12 de Octubre porque se conmemora un hecho único, sólo comparable hoy día con el descubrimiento de vida en otro planeta. Fue el descubrimiento de América por parte de los europeos pero también el descubrimiento de los europeos por parte de los americanos Y esto es muy importante, por lo tanto una gran fusión de culturas que cambió el mundo para mejor y para siempre”, concluye el último de los convocados.

TE PUEDE INTERESAR

Violencia de Género: una embarazada recibió una golpiza

Un hombre de 25 años fue detenido y puesto a disposición de la justicia acusado de violencia de género por golpear a su pareja que se encuentra embarazada de 6 meses en un hecho que ocurrió anoche en Altos de San Lorenzo, un barrio de la periferia de La Plata informaron fuentes policiales.

De acuerdo a lo indicado a INFOCIELO, personal del Comando Patrulla de La Plata y de la comisaría Quinta se acercó a una casa de 72 y 26 luego de un llamado al 911 por una aparente caso de violencia de género.

TE PUEDE INTERESAR

Al llegar al lugar, los uniformados se entrevistaron con la mujer, quien señaló que recibió varios golpes en la cabeza de parte de su marido tras una discusión. Además aseguró que no es la primera vez que es agredida.

Rápidamente se realizó un operativo cerrojo y el acusado fue detenido a pocas cuadras del domicilio. El imputado fue llevado a la sede de la comisaría interviniente y permanece a disposición de la UFI N 3 de La Plata.

OTRO CASO DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA PROVINCIA

Un hombre fue detenido acusado de golpear y amenazar de muerte a su pareja en una vivienda de la localidad bonaerense de Virrey del Pino, y en su poder hallaron un arsenal de armas de fuego, informaron hoy fuentes policiales.

El hecho sucedió ayer en un domicilio ubicado en la calle Anchetta al 6300 de la mencionada localidad del partido de La Matanza.

Voceros policiales indicaron a que la víctima, una mujer de 43 años de la que se reserva su identidad, denunció que su pareja la había golpeado en reiteradas oportunidades y la había amenazado de muerte a diario.

Efectivos de la Subestación de Policía de La Matanza hallaron en la vivienda de la pareja dos revólveres calibre .32 largo, otro calibre .22 y .38; una réplica de pistola Beretta calibre 9 milímetros; una escopeta modelo 199 calibre .16 y una carabina calibre 9 milímetros con la numeración suprimida.

El hombre fue acusado por los delitos de violencia de género, amenazas agravadas por el uso de armas de fuego y tenencia ilegal de arma de uso civil y de guerra.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes defiende la punta en Reserva

Estudiantes se encuentra realizando un verdadero campañón en el torneo de Reserva, en donde al cabo de 15 fechas disputadas se ubica como líder en la tabla de posiciones con 33 unidades. El Pincha ganó nueve partidos y empató los restantes seis hasta el momento. Hoy buscará extender su gran presente en una nueva jornada ante un rival complicado.

El equipo que conduce técnicamente Pablo Quatrocchi sabe que no puede relajarse si quiere sostenerse en la cima de la tabla de posiciones, y con la intención de reencontrarse con la victoria luego de empatar ante Rosario Central en el Country Club de City Bell, hoy visitará a Defensa y Justicia desde las 13:30 en el Polideportivo La Capilla.

La Reserva de Estudiantes le lleva hoy por una ventaja de seis puntos a sus perseguidores más cercanos, que son Boca, Argentinos y Banfield y tienen 27 unidades, pero sabe también que el Xeneize debe todavía su partido ante San Lorenzo (válido por la tercera fecha) y en caso de ganarlo puede acercarse, por lo que no quiere ceder terreno y para eso hoy deberá ganar.

Hasta el momento el de Quatrocchi es el único equipo invicto en la competición, siendo además el segundo con más goles a favor (hizo 31 y Boca marcó 33). Hoy hará lo posible por refrendarlo ante Defensa y Justicia, que en la última jornada empató como visitante ante Argentinos a pesar de contar con un hombre menos durante buena parte del partido.

Los convocados por Quatrocchi en Reserva

Arqueros: Jerónimo Pourtau y Juan Pablo Zozaya.

Defensores: Mateo Trombini, Franco Cacace, Maximiliano Acosta, Santiago Flores, Santiago Núñez, Gastón Benedetti y Nicolás Fernández.

Mediocampistas: Franco Rodríguez, Gonzalo Piñeiro, Benjamín Rojas, Franco Romero, Deian Verón, Nicolás Palavecino y Esteban Obregón.

Delanteros: Ezequiel Naya, Aaron Spetale, Máximo Guzmán, Agustín Palavecino y Vinicius Lansade.

Gimnasia convoca a la Asamblea Anual Ordinaria

En la mañana de hoy, desde Gimnasia se hizo oficial el llamado para la próxima Asamblea Anual Ordinaria, la cual será presencial a diferencia de la mediados de abril de este 2021, y la de renovación parcial de autoridades a fines de julio.

La Asamblea mencionada tendrá lugar en la sede social ubicada en calle 4, y se desarrollará el jueves 28 del corriente mes a partir de las 18:00 horas. Para ello, Gimnasia convoca a sus socios y socias a que digan presente en el recinto que, de seguro, será el Polideportivo Víctor Nethol.

El orden del día firmado por el Presidente de Gimnasia, Gabriel Pellegrino, y el Secretario General, Daniel Giraud, tiene como puntos a resaltar el informe de la Comisión Revisora de Cuentas (Art. 83 inc. B), y el tratamiento de la Memoria y los Estados Contables correspondientes al período comprendido entre el 1° de julio de 2020 y el 30 de junio de 2021 (Art. 100).

Además, la ratificación de las Cuotas Sociales en vigencia (Art. 64 Inc. 1) y las fijadas en el período 1° de julio 2019 al 30 de junio de 2020, y consideración de Presupuesto Anual de Recursos y Gastos correspondientes al lapso 1° de julio 2020 al 30 de junio de 2021 y 1° de julio 2021 al 30 de junio 2022 (Art. 100).

Las otras dos Asambleas de Gimnasia

Es un 2021 con mucho movimiento institucional para el club, dado que la primera cita con el socio tuvo lugar a mediados de abril de este año, cuando se desarrolló en el predio de Estancia Chica la Asamblea Anual Ordinaria pero correspondiente al período comprendido entre el 1° de julio de 2019 y el 30 de junio de 2020. La misma fue virtual a través de la plataforma ASAMBLEAR, donde participaron alrededor de 300 socios y socias.

Luego, a finales de julio de este año, una nueva Asamblea tuvo lugar en Gimnasia pero ya en la sede social, al igual que la del jueves 28 de este mes, en el Polideportivo Víctor Nethol. La misma tuvo como fin la habitual Renovación Parcial de Autoridades, tal cual lo establece el artículo 122 del Estatuto.

Repro II: oficializan requisitos para acceder al pago

El Ministerio de Trabajo oficializó hoy los requisitos de preselección y selección para el Programa de Recuperación Productiva II (Repro II) para los salarios devengados en septiembre último. En esta oportunidad se agregaron nuevos parámetros que deberán cumplir empleadores y monotributistas para acceder al salario de septiembre.

La medida fue publicada en el Boletín Oficial esta mañana, donde se adoptan las recomendaciones formuladas por el Comité de Evaluación y Monitoreo del Programa Repro II en su acta número 11.

TE PUEDE INTERESAR

El Comité estableció que, para los sectores críticos y no críticos, se tomará la facturación registrada en agosto de 2019 y agosto de este año, y la diferencia debe dar como mínimo una caída de 20% en términos reales y un aumento como máximo del 70,4% en términos nominales.

En el sector de la salud se utilizará el mismo periodo de comparación, aunque la diferencia de facturación debe dar como mínimo una variación de 0% en términos reales, y como máximo un aumento de 113% en términos nominales.

En relación al Programa de Asistencia de Emergencia a Trabajadores y Trabajadoras Independientes en Sectores Críticos, la nueva disposición del Ministerio de Trabajo establece que se tomarán los mismos valores que los sectores críticos y afectados no críticos, en cuanto a la variación de la facturación, pero comparando la variación de julio de 2019 con agosto de este año.

Se mantienen los montos en $ 22.000 la asistencia para las trabajadoras y trabajadores en empresas de sectores críticos, el mismo monto que para los de salud y para el Programa de Asistencia de Emergencia a Trabajadores y Trabajadoras Independientes en Sectores Críticos, y en $ 9.000 a los no críticos afectados.

El Repro II tiene nuevos requisitos para acceder al pago de septiembre

El Repro II tiene nuevos requisitos para acceder al pago de septiembre

Se producirá una reducción de las empresas beneficiarias

El Comité de Evaluación y Monitoreo del Programa Repro II destacó que “a partir de la flexibilización de la mayoría de las medidas de distanciamiento social, la actividad económica y la dinámica laboral mostraron claros signos de recuperación durante julio y agosto”.

Por este motivo se recomendó mantener los mismos parámetros y requisitos de aplicación de la fase de selección definidos para agosto, ya que la mejora de las condiciones generales de la mayoría de las empresas produce “una reducción de la cantidad de empresas beneficiarias”, que no se relaciona con el aumento en los requerimientos establecidos para acceder al programa.

La variación de la facturación compras deberá ser menor a 70,4% para los sectores afectados críticos y no críticos (era del 72,9% en agosto) y a 113% para los efectores de salud (era del 116,1%).

¿Cuáles son los beneficios del Repro II?

El Repro II consiste en:

  • El pago de una suma mensual por cada relación laboral existente, incluyendo a los trabajadores con contratos de temporada. El monto del beneficio se acreditará directamente en la CBU de los trabajadores y trabajadoras de las empresas beneficiarias y dependerá de la actividad por la cual se solicite la asistencia.
  • Reducción del 100% de las contribuciones patronales con destino al SIPA, en el caso de los empleadores que realicen actividades afectadas en forma crítica.

TE PUEDE INTERESAR

Banco Nación: descuento en supermercados y comercios

En el marco de los beneficios que Banco Nación ofrece cada semana, este miércoles 13 de octubre sus clientes podrán acceder a rebajas del 20 % en supermercados adheridos y comercios de barrio, con un tope de reintegro de $1200 y $500 respectivamente.

Según detalló el organismo financiero, las promociones serán válidas para compras abonadas con tarjetas de débito Mastercard, de crédito Mastercard y Visa, y Débito Maestro (exclusivo jubilados). Además, incluirá transacciones hechas a través de la billetera virtual del banco.

TE PUEDE INTERESAR

Los descuentos se verán reflejados como ajustes en los resúmenes de cuenta donde se visualicen los importes de las compras, o en hasta dos resúmenes posteriores en el caso de las operaciones hechas con tarjeta de crédito.

Cuando las transacciones son hechas con débito, el reintegro estará disponible en la caja de ahorro o cuenta corriente vinculada a la tarjeta hasta 30 días posteriores a la operación.

El descuento de Banco Nación aplica a compras con tarjetas de crédito y débito

El descuento de Banco Nación aplica a compras con tarjetas de crédito y débito

Descuentos por el Día de la Madre

En la previa del Día de la Madre, que se conmemora este domingo, los clientes también tendrán rebajas especiales en artículos seleccionados de los rubros Indumentaria y Cuidado personal.

Según detalló la entidad bancaria, se trata de un 30 % de descuento y hasta 6 cuotas sin interés con tarjetas de débito Mastercard y de crédito Visa y Mastercard, y un 40 % y hasta 6 cuotas sin interés pagando con MODO BNA+.

Para utilizar MODO BNA+ se debe descargar la aplicación BNA+, registrarse por única vez desde el botón “Pagá con MODO” y vincular las tarjetas de crédito y débito del banco.

El beneficio tendrá lugar del 12 al 16 de octubre y un tope de reintegro de $2.500 por transacción que se verá reflejado en el resumen de cuenta o en hasta dos resúmenes posteriores.

Los locales adheridos pueden consultarse haciendo clic en este link.

TE PUEDE INTERESAR

Un título para Tapia: será coordinador entre Conmebol y UEFA

Los días de redención se acumulan en torno a la Selección Argentina y, por decantación, en la Asociación del Fútbol Argentino encabezada por Claudio “Chiqui” Tapia que en las últimas horas a recibido una grata noticia en el plano profesional al ser nombrado como el directivo a cargo de las oficinas que Conmebol y UEFA instalarán en Londres para llevar adelante proyectos conjuntos.

La designación fue publicada en la página oficial de la Confederación Sudamericana y dice lo siguiente: “La Conmebol y la UEFA han anunciado hoy la ampliación de su actual cooperación, así como la organización de un partido entre el ganador de la Conmebol Copa América 2021, Argentina, y el ganador de la Eurocopa 2020, Italia, durante la ventana internacional de Junio de 2022 en una sede a confirmar”. De esta forma el primer gran desafío de Tapia será la organización del lo que por ahora se llama Copa de campeones y que tendrá tres partidos, algo que fue confirmado por Conmebol.

“El acuerdo alcanzado por ambas organizaciones abarca actualmente tres ediciones de este partido entre los respectivos ganadores continentales, e incluye también la apertura de una oficina conjunta en Londres, que se encargará de coordinar los proyectos de interés común”, explica el texto. Vale recordar que la llegada de Chiqui a Europa cae en plena campaña de FIFA para disputar un Mundial cada dos años, algo que ha generado múltiplicas polémicas pero que ha tenido el visto bueno de Lionel Scaloni.

Buenas migas: FIFA, CONMEBOL y AFA con sus máximo exponentes y el objetivo de un mundial cada dos años en el horizonte.

Buenas migas: FIFA, CONMEBOL y AFA con sus máximo exponentes y el objetivo de un mundial cada dos años en el horizonte.

El día que Conmebol echó a Tapia del Consejo de FIFA

Vale recordar que la llegada de Tapia se da luego del duro encontronazo con ambas instituciones tras la polémica semifinal con Brasil en la Copa América de 2019. Por entonces Messi había hablado de “no querer formar parte de la corrupción de la Conmebol” y Claudio Tapia, lejos de una disculpa decidió quedarse espalda con espalda con el capitán.

“Es muy raro, 825 y a Messi solo lo expulsaron dos veces; al mejor jugador del mundo”, dijo Chiqui en referencia a la tarjeta roja que el árbitro paraguayo Mario Díaz de Vivar exhibió al goleador histórico del seleccionado argentino a los 36 minutos del primer tiempo: “No hablo más, porque por hablar te dan dos años”, señaló por entonces.

Ante aquella frase Conmebol retiró de forma inmediata a Tapia de la representación interina de FIFA sino que instó al presidente de AFA a que presente pruebas de sus declaraciones dejando un clima interno muy hostil

Francisco De Narváez resaltó la “apertura” del gobierno con los empresarios

Tras la reunión con un grupo de empresarios representantes de las firmas más importantes de la Argentina, Francisco De Narváez, uno de los asistentes resaltó la apertura del presidente Alberto Fernández al sector para escuchar las demandas y la actualidad de la economía argentina.

“La reunión fue excelente, sea quien sea el presidente de la Nación, si convoca a los empresarios hay que ir. Abrió el diálogo pidiendo sinceridad, se habló con absoluta apertura y eso es bueno para los argentinos”, manifestó a radio Mitre.

TE PUEDE INTERESAR

En ese plano, consultado por la voluntad de Cristina Kirchner de cerrar un acuerdo con el FMI y la respuesta fue afirmativa.

“No tengo ninguna aspiración de ejercer un cargo político, pero si influir en las políticas públicas como empresario. Salí muy entusiasmado de la reunión, le creí al presidente. Se habló de destrato con los empresarios, con esas letras, le dijimos que hay ciertas políticas que deben ser revisadas”, sostuvo.

En ese plano, marcó que en la mesa debería estar sentada la dirigencia sindical, porque se debe hacer “una construcción con toda la política nacional” para “resolver los problemas centrales de la Argentina” y enumeró la seguridad, educación y la presión impositiva.

De Narváez sostuvo que el presidente aseguró que “va a haber acuerdo con el Fondo y se habló sobre la generación de empleo genuino, porque tiene que haber oferta laboral”.

“No creo que haya una intensión electoral en esta reunión con empresarios”, marcó y aseguró que no se dialogó sobre la coyuntura, sino que se enfocaron en el futuro.

En ese plano, marcó que “los precios máximos nunca funcionaron. Funcionan por un ratito y nada más. Ojalá no vaya por ese camino, veremos qué pasa”.

Por eso postuló que “se habló de la inflación” y que el Presidente dijo que era un problema de costo fiscal. “Tenemos que generar empleo para la gente. Ahora, el Estado va a seguir asistiendo a esas personas que no pueden trabajar. Yo estoy de acuerdo”, concluyó el empresario.

TE PUEDE INTERESAR

Quilmes: un estudiante de 17 años fue asesinado cuando iba a la escuela

Un estudiante de 17 años fue asesinado esta mañana en Quilmes de una puñalada en el pecho cuando salía de su vivienda de la localidad bonaerense de Ezpeleta, y se dirigía a la escuela, informaron hoy fuentes policiales y judiciales.

El episodio ocurrió esta mañana cerca de las 7.50 cuando el estudiante, identificado como Lucas Iván Cancino (17), salía de su casa ubicada de la calle Combate Naval de Quilmes, entre Lugones y Ascasubi, de ese distrito de la zona sur del conurbano.

TE PUEDE INTERESAR

Las fuentes precisaron que el adolescente se disponía a salir rumbo a la escuela cuando fue atacado por un joven que le aplicó una puñalada con el presunto fin de robarle sus pertenencias, entre ellas la bicicleta y una mochila.

De acuerdo a los primeros datos obtenidos en la escena del crimen, el estudiante sufrió una herida mortal en el tórax.

La fiscal Karina Gallo, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 4 de Quilmes, se dirigía al lugar del hecho, relató un vocero judicial.

El investigador aseguró que el cuerpo de la víctima permanecía frente a su vivienda a la espera de la llegada de la Policía Científica para la realización de las pericias correspondientes.

El hecho quedó caratulado como “homicidio en ocasión de robo” y la Policía busca intensamente al atacante, añadieron las fuentes.

TE PUEDE INTERESAR