back to top
14.7 C
La Plata
sábado 13 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 7779

“Trenes Seguros”, la aplicación para llamar a fuerzas de seguridad o emergencias médicas

Trenes Argentinos Operaciones lanzó la aplicación móvil “Trenes Seguros”, para llamar a la policía, bomberos, ambulancia o denunciar casos de violencia de género. Está disponible para todos los dispositivos.

Esta aplicación tiene por objetivo facilitar el llamado a Fuerzas de Seguridad, Bomberos y a los servicios de Emergencias Médicas, en caso de detectarse la ocurrencia de un delito, una situación de emergencia o en caso de necesitarse con urgencia una asistencia médica en el ámbito de trenes y/o estaciones a cargo de Trenes Argentinos Operaciones.

TE PUEDE INTERESAR

Tal como advierte la misma, el uso indebido ocasionará acciones legales. “Trenes Seguros” se puede descargar desde Google Play e instalar en el celular. Pero, ¿cómo obtenerla y de qué manera utilizarla?

A través de esta aplicación lanzada por Trenes Argentinos Operaciones, sus usuarios también pueden denunciar casos de violencia de género. 

A través de esta aplicación lanzada por Trenes Argentinos Operaciones, sus usuarios también pueden denunciar casos de violencia de género.

¿Cómo descargar y utilizar la aplicación “Trenes Seguros”?: paso a paso

Para poder utilizar la aplicación lanzada por Trenes Argentinos Operaciones, es necesario seguir el siguiente paso a paso:

  1. Descargar la aplicación desde la tienda móvil, de manera gratuita.
  2. Aceptar los términos de seguridad, apretando el botón “acepto”.
  3. Completar los datos del formulario: nombre, apellido, DNI, número de celular. También pide número de pasaporte, para los extranjeros.
  4. Esperar a que tu perfil sea habilitado. Antes, es revisado por Trenes Argentinos Operaciones.
  5. Una vez que tu perfil esté habilitado, ya podés utilizar la aplicación y realizar el alerta que desees.

Dentro de la aplicación, se encuentran cuatro opciones de alerta: Policía (Seguridad Ciudadana); Ambulancia (Emergencias Médicas); Bomberos (Incendios y Siniestros); y Violencia de Género (Actos violentos o agresiones). Al apretar alguno de ellos, podrás describir la situación por la que se quiere realizar el aleta e, incluso, enviar una foto.

Aplicación “Trenes Argentinos”

Además de esta nueva aplicación, Trenes Argentinos Operaciones ya contaba con otra plataforma móvil propia, oficial y gratuita. La misma brinda información para los usuarios y usuarias que utilizan el servicio y tengan que viajar en tren. Con la aplicación “Trenes Argentinos”, se puede confirmar los horarios de partida y llegada de los trenes, conocer el estado del servicio en tiempo real y enterarte al instante de los cambios en el recorrido.

Asimismo, esta aplicación permite acceder a la información detallada de cada una de las estaciones de la traza (ubicación, horarios de atención y medios de transporte cercanos, entre otros datos), además de personalizar recorridos, chatear con operarios y realizar reclamos y sugerencias. Podés descargarla haciendo click acá.

TE PUEDE INTERESAR

Joseph Stiglitz elogió la recuperación económica argentina

El premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz , elogió la recuperación económica del país y afirmó que “gracias a las políticas del gobierno actual para fortalecer la economía real, el país ha estado disfrutando de una recuperación notable”.

En un artículo publicado este lunes en el medio Project Sindicate , el economista se refirió al “milagro argentino” a la vez que criticó al Fondo Monetario Internacional ( FMI ), a quien le pidió que elimine las políticas de sobretasas que Argentina reclama para lograr un acuerdo.

TE PUEDE INTERESAR

Cabe recordar que Stiglitz forma parte del grupo de renombrados economistas que, junto a legisladores demócratas, le presentó una carta a la titular del Tesoro de los Estados Unidos, Janet Yellen, a fin de que Estados Unidos, el principal aportante del FMI, le ofrezca apoyo a la Argentina en su reclamo por las sobretasas.

“No todos los países pueden gastar una cuarta parte de su PIB para proteger su economía, como hizo Estados Unidos”, empezó en su descripción de la pandemia.

“Las economías en desarrollo y emergentes se han enfrentado a fuertes restricciones financieras y fiscales. Y debido al nacionalismo de las vacunas (acaparamiento por parte de los países ricos), han tenido que buscar cualquier dosis que puedan obtener”, indicó.

“Si bien todos deberían saber a estas alturas que la austeridad es contraproducente, es posible que algunos estados miembros influyentes del FMI aún la defiendan”, afirmó el premio Nobel en alusión a uno de los puntos de tensión con el FMI, debido a que algunos miembros de su directorio exigen que Argentina realice una reducción más acelerada del déficit fiscal.

Y remarcó que “un acuerdo que simplemente amplíe el plazo de amortización de 4,5 a diez años no es suficiente para aliviar las preocupaciones sobre la deuda de Argentina”.

“El FMI reconoce ahora que su programa (stand-by) no logró los objetivos económicos que había establecido. La Evaluación Ex-Post del Fondo atribuye gran parte de la culpa al gobierno de Macri”, destacó a la vez que criticó a la gestión del ex presidente debido a su carácter “ideológica” en beneficio de las empresas y poco “pragmático”.

“El gobierno de Macri, elegido en 2015, heredó relativamente poca deuda externa, debido a la reestructuración que ya se había producido. Por tanto, los mercados financieros internacionales se mostraron aún más entusiastas de lo habitual, prestando al gobierno decenas de miles de millones de dólares a pesar de la ausencia de un programa económico creíble”, describió.

“Luego, cuando las cosas salieron mal, como muchos observadores habían anticipado, el FMI intervino con su paquete de rescate más grande hasta la fecha: un programa de u$s57 mil millones, de los cuales u$s44 mil millones se dispersaron rápidamente en lo que muchos vieron como un intento desnudo por parte del FMI, bajo la presión de la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para sostener un gobierno de derecha”, evidenció.

“Lo que siguió es típico de tales préstamos políticos. A los financieros nacionales y extranjeros se les dio tiempo para sacar su dinero del país, dejando a los contribuyentes argentinos con la bolsa. Una vez más, el país estaba muy endeudado y no tenía nada que mostrar. Y, una vez más, el “programa” del FMI fracasó, hundiendo la economía en una profunda recesión, y se eligió un nuevo gobierno”, concluyó.

Por ello, señaló que “el FMI ha ganado un nuevo respeto por sus respuestas efectivas a las crisis globales, desde la pandemia y el cambio climático hasta la desigualdad y la deuda”. Y agregó: “si se invirtiera el rumbo con anticuados requisitos de austeridad a la Argentina, las consecuencias para el propio Fondo serían graves, entre las que se incluye la menor disposición de otros países a comprometerse con él”.

De acuerdo a Joseph Stilglitz ello “podría amenazar la estabilidad política y financiera mundial” y “al final, todos perderían”.

“Argentina está transitando una sorprendente recuperación gracias a las políticas actuales del Gobierno que buscan fortalecer la economía real”. “Dado el lío que heredó, el gobierno del presidente argentino Alberto Fernández a fines de 2019 parece haber logrado un milagro económico”.

Por último, resaltó que “el gobierno de Fernández ha señalado que está abierto a cualquier programa que no socava la recuperación económica y aumenta la pobreza”.

TE PUEDE INTERESAR

Mauro Boselli explicó qué jugador vuelve a Estudiantes

Estudiantes tiene la atención puesta en un año muy especial, ya que a fines de febrero volverá a jugar la Copa Libertadores, y en ese sentido la dirigencia y la Secretaría Técnica transitan un mercado de pases con anuncios importantes, como el regreso de Mauro Boselli.

El delantero que fue clave en la obtención de la cuarta Libertadores para el Pincha, tardó minutos en ponerse de acuerdo con los dirigentes para volver al club y es una de las presencias que mayor ilusión genera en el hincha Albirrojo.

Pero los años han pasado, y en el medio varios simpatizantes fueron los que le reclamaron al goleador que regrese antes para vivir su tercer ciclo en el club, ya que después de ser campeón, regresó unos meses a préstamo.

En su presentación oficial como jugador de Estudiantes, Mauro Boselli se refirió a esta situación y en especial a qué jugador está volviendo hoy al Pincha para un desafío tan importante como disputar la Copa Libertadores.

“Hace casi diez años que no juego en el fútbol argentino, más allá de que me ha tocado jugar la Copa Libertadores con Cerro. La verdad que uno va cambiando un poquito todo lo que tiene que ver con la forma de jugar, adaptándose a lo que pide el DT y a las características que uno tiene”, empezó diciendo el delantero.

Y agregó: “Creo que más allá del jugador que espera ver la gente lo que tengo que tratar es de volver a readaptarme a lo que es el fútbol argentino. Es una pregunta que quizás pueda contestar más adelante teniendo en cuenta lo que quiera el Ruso de mí”.

“El jugador no cambió, sigo siendo el mismo. Ahora lo que cambia es que con la experiencia quizás corrés menos, pero corrés mejor. Creo que eso es algo en lo que crecí, en optimizar los esfuerzos para estar siempre preparado”, explicó Mauro Boselli al referirse a la experiencia con la que hoy cuenta y regresó a Estudiantes.

Por último, aclaró que “El gran desafío que tengo es poder volver a adaptarme. Cada fútbol tiene sus particularidades y me parece que el fútbol argentino es difícil, de los mejores de Sudamérica”.

Mauro Boselli firmó con Estudiantes hasta diciembre del 2021 (Prensa EDLP)

Mauro Boselli firmó con Estudiantes hasta diciembre del 2021 (Prensa EDLP)

Mauro Boselli en Cerro Porteño

“El año pasado nos fue muy bien. Terminamos el campeonato saliendo campeones. En lo personal venía de un poquito de inactividad en Corinthians por dos lesiones seguidas que había tenido.

Llegué a Paraguay y pude agarrar ritmo. Me encontré con un entrenador y un equipo que jugaban de una manera específica y eso me vino muy bien”.

Alejandro Fantino y un baile que generó revuelo en las redes

Alejandro Fantino se convirtió en tendencia este fin de semana por una serie de videos que subió a sus redes sociales en los que se lo ve realizando un baile “atípico” y con una cara fuera de lo común.

El conductor no suele ser un habitué de las redes sociales, de hecho debe ser una de las pocas veces que sube un contenido de este estilo y es por eso que el pasado fin de semana sorprendió a todos. En los videos se lo ve al periodista entrenando en su casa, bailando, prendiendo una especie de incienzo y haciendo todo tipo de caras que levantaron sospechas en los usuarios de redes.

TE PUEDE INTERESAR

“Afterbeach. Solo”, escribió Fantino acompañando el posteo en sus historias de Instagram., donde se lo ve en una gran casa en un lugar de playa, con un short blanco y sin nadie alrededor.

“Fantino ganador de la categoría “a chano por mucho menos le encajaron un tiro”; “Por favor no se droguen más después de los 40 ! Y menos con un cel en la mano ! Si no podés quedar como Fantino!”, fueron algunos de los mensajes que circularon en las redes sociales y que reaccionaron al curioso baile del conductor.

TE PUEDE INTERESAR

UNQ: se acreditó la carrera de Contador Público

La Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) informó que ha sido acreditada la carrera de Contador Público Nacional del Departamento de Economía y Administración. La Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), aprobó la acreditación por tres años.

La CONEAU se encarga de acreditar periódicamente las carreras de grado declaradas de interés público por el Ministerio de Educación. El objetivo de este proceso es asegurar que el ejercicio profesional cumpla con los mínimos de calidad.

TE PUEDE INTERESAR

Este proceso ha sido impulsado desde el Rectorado y el Departamento de Economía y Administración (DEyA), con la participación institucional de la Dirección de la carrera junto con Secretaría Académica.

Todos los detalles de la carrera

La carrera de Contador Público Nacional ofrece un sólido basamento administrativo contable e impositivo, formación que se integra a los conocimientos económicos, matemáticos, humanísticos y jurídicos.

El Contador Público Nacional debe tener presente que el objeto de su profesión es la “información” en todas sus formas, sea la misma generada dentro de las organizaciones, en la interacción de éstas entre sí o en su vinculación con el contexto.

Respecto al Plan de Estudios, cada uno de los cursos forma parte de un sistema de créditos, cuyo régimen establece, por un lado, que cada asignatura tiene un valor de diez (10) créditos y, por otro, que la obtención del grado académico exige al alumno sumar un total de trescientos treinta (330) créditos.

De esta forma quien aspire a obtener el título de Contador Público Nacional, tendrá que sumar los ciento veinte (120) créditos de las asignaturas que componen ciclo básico obligatorio, ciento setenta (170) créditos del ciclo profesional obligatorio, y cuarenta (40) créditos del ciclo profesional.

Adicionalmente se requerirá la aprobación de un examen de suficiencia de lectura y comprensión del idioma inglés técnico, que se considera requisito curricular pero que no otorga créditos académicos.

Autoridades: Augusto Nicolás Nucilli – Director de la Carrera de Contador Público Nacional

TE PUEDE INTERESAR

Mar del Plata: un joven salía de un boliche y lo apuñalaron

Un joven de 22 años continuaba hoy internado en estado reservado tras haber sido apuñalado la madrugada del domingo último durante una pelea a la salida de un boliche de la zona de La Perla, de Mar del Plata, y por el hecho hay dos detenidos, quienes serán indagados en las próximas horas, informaron fuentes policiales y judiciales.

La víctima fue identificada por los voceros como Leandro José Figueroa (22), oriundo de Loma Hermosa, partido de Tres de Febrero, quien ingresó a la Clínica Colón de esta ciudad, adonde fue llevado por amigos tras ser herido de arma blanca a la salida del boliche “Tolk” de La Perla.

TE PUEDE INTERESAR

Acorde al último parte médico brindado por el centro de salud, su cuadro es reservado, ya que la puñalada le perforó el colon, el intestino delgado y le afectó un riñón.

Uno de los amigos de la víctima, Santiago, relató el hecho ante los medios en la puerta del centro de salud y precisó que Leandro fue apuñalado cuando intentó defenderlo de un robo.

“Todo pasó a la salida del boliche. Empecé a caminar y aparecieron estos individuos de atrás gritándome cosas como “Dame tus pertenencias” y esas cosas. Ahí empecé a pelear y a discutir con esas personas para que no me roben. Cuando ya me voy a las piñas, llegó mi hermano con Leandro, que justo pasaban por ahí, y empezaron a defenderme. Ahí una de las personas sacó un cuchillo y empezó a tirar puñaladas para todos lados”, contó el joven en diálogo con el canal de noticias C5N.

Tras el hecho y ante la demora de la ambulancia, los amigos de Figueroa decidieron llevar por su cuenta al joven de 22 años al centro médico más cercano.

“El médico me dijo que si lo traíamos 40 minutos más tarde, mi amigo no la contaba”, remarcó Santiago al canal TN y también expresó su preocupación por los costos médicos que implicó la internación de Leandro ya que no cuenta con obra social: “No podemos pagar la clínica. Nos están pidiendo 3 millones de pesos. Estamos buscando ayuda, alguien que nos de una mano. Estamos muy agradecidos a los cirujanos que le salvaron a vida a mi amigo pero no podemos pagarles”.

Por el hecho, la policía detuvo a dos personas, sindicadas por testigos como quienes participaron de la pelea en la que la víctima fue apuñalada, quienes permanecen alojados en la unidad carcelaria bonaerense 44 de Batán.

Ambos detenidos tienen antecedentes penales por robo, daños y resistencia a la autoridad y por tenencia de estupefacientes.

“Los dos detenidos son de Mar del Plata y el que está fugado también. Son personas que van hace mucho a ese boliche. Supuestamente el prófugo se llama Alejandro y le dicen “El Gitano”. Es un chabón grande. Fue el que dio la apuñalada grande”, indicó Santiago, quien aseguró que se encuentra en condiciones de reconocer a los supuestos tres atacantes.

En el lugar del hecho quedó secuestrada un arma blanca que, se presume, fue utilizada en el ataque, por lo que ahora será sometida a peritajes en busca de huellas del agresor.

Asimismo, por estas horas se analizan las cámaras de seguridad de Mar del Plata y de los edificios de la zona, con el fin de obtener imágenes del hecho.

TE PUEDE INTERESAR

¿A cuánto cerró el dólar el lunes 10 de enero?

El dólar oficial alcanzó los $102,50 para la compra y $108,50 para la venta, en el día de hoy, según anunciaron el Banco Provincia de Buenos Aires y el Banco Nación, manteniéndose en el mismo valor que la jornada anterior.

En tanto, cerró en $102,64 para la compra y en $108,96 para la venta en el promedio de las entidades financieras que releva el Banco Central (BCRA), mostrando otro leve avance en relación con el cierre previo.

TE PUEDE INTERESAR

Este lunes 10 de enero, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) compró 75 millones de dólares, con lo que acumula 180 millones de dólares en lo que va del primer mes de 2022. Conocé los datos del Banco Central.

Dólar Blue

El Dólar informal cerró en $203,00 para la compra y $207,00 para la venta, bajando $2 para la compra y $1 para la venta.

El valor del dólar oficial alcanzó los $102,50 para la compra y $108,50 para la venta, este lunes 10 de enero.

El valor del dólar oficial alcanzó los $102,50 para la compra y $108,50 para la venta, este lunes 10 de enero.

Contado con Liquidación (CCL)

El Dólar Contado con Liquidación cerró a $198,71 para la compra y $214,43para la venta, manteniéndose igual que la jornada pasada.

Dólar Ahorro

El Dólar ahorro o solidario está en $179,03 para la venta, según datos del BCRA.

Dólar Mayorista

El Dólar mayorista cerró a $103,31 para la compra y $103,51 para la venta, subiendo 23 centavos.

Dólar MEP

El Dólar MEP o Bolsa “regulado” asciende a $203,46 para la compra y $203,99 para la venta. Con un descenso de $0,11, bajó $0,59 y $0,23, respectivamente.

TE PUEDE INTERESAR

Atentados en Bahía Blanca: La Provincia ya habla de “terrorismo”

Pasaron hoy por Bahía Blanca los ministros de Justicia y Salud de la Provincia, Julio Alak y Nicolás Kreplak. Lo hicieron tras un nuevo atentado, esta vez contra el director de Región Sanitaria 1, Maximiliano Núñez Fariña, que se suma a ataques similares contra un local de la agrupación La Cámpora, y la comunidad mapuche Ruca Kimun.

Los funcionarios mantuvieron una reunión con el intendente Héctor Gay, el fiscal general Juan Pablo Fernández, el juez de Garantías Guillermo Mércuri y otros representantes de la justicia y la política.

TE PUEDE INTERESAR

Tras ese encuentro, participaron de una conferencia de prensa en la que Alak anunció el pedido para que las causan pasen a la justicia federal, y además, con el visto bueno de los ministro de Seguridad, Aníbal Fernández y Sergio Berni, la creación de una coordinación especial entre las fuerzas provinciales y federales, el fortalecimiento de la unidad antiterrorista, y la conformación de una brigada de explosivos que permanezca en la ciudad.

“Lo que sucedió es gravísimo, y forma parte de una serie de hechos que ya llevan 7 meses. Buscan generar terror, y afectan al sistema institucional y democrático, en este último caso también al sistema de salud público y lo queremos erradicar. En esta secuencia hay un hilo conductor, con delitos tales como daños, amenazas y extorsión, y también tenencia ilegal de explosivos, por eso pedimos que esto vaya a la justicia federal”, expresó el Ministro de Justicia.

Así quedó la casa de Maximiliano Núñez Fariña tras el atentado en su contra, en Bahía Blanca.

Así quedó la casa de Maximiliano Núñez Fariña tras el atentado en su contra, en Bahía Blanca.

Nicolás Kreplak descartó un gran movimiento antivacunas

A su turno, Kreplak señaló que este ataque y amenazas contra las autoridades de Región Sanitaria y profesionales de la salud, es contra quienes “han garantizado que en toda la zona no hayan faltado insumos, camas ni vacunas” y que son responsables de poner el cuerpo “en los momentos más difíciles y desde hace casi 2 años”.

El 89 % de los bonaerenses está vacunado, por lo que la enorme mayoría de la población no tiene este tipo de pensamiento. Hay sí una irresponsable representación mediática que expresa teorías que provocan mucho daño, pero jamás en nuestras recorridas o encuentros virtuales alguien se acercó con expresiones de estas características”, agregó el ministro de Salud.

Kreplak consideró que se trata de “intentos de resquebrajar el sistema democrático mediante el terror” y que los panfletos encontrados son un “rejunte de cosas desvinculadas, la mayoría falaces y anacrónicas hechas por nostálgicos de la dictadura”.

La conferencia se llevó a cabo en el municipio de Bahía Blanca.

La conferencia se llevó a cabo en el municipio de Bahía Blanca.

El intendente de Bahía Blanca ratificó el compromiso de “trabajar en unidad”

Por último, el intendente Héctor Gay destacó el diálogo que tuvo con el gobernador Axel Kicillof, agradeció la presencia de los ministros y subrayó como “dato fundamental”, el compromiso asumido de “trabajar en unidad y como un solo frente” para “enfrentar esta situación y de respaldar las acciones que se hagan desde la política, desde la seguridad y desde la justicia”.

Estuvieron presentes también el fiscal general Adjunto, Julián Martínez, el subsecretario de política criminal provincial, Lisandro Pellegrini, la Subsecretaria Técnica Administrativa y Legal de Salud, Victoria Anadon, y el director nacional de Relaciones con la Comunidad Académica y la Sociedad Civil Luis Calderaro.

Además, el director de Región Sanitaria, Maximiliano Nuñez Farina, su director asociado, Laureano Alimenti, los senadores Marcelo Feliú y Ayelén Durán y concejales de las tres fuerzas con representación en el Deliberante.

TE PUEDE INTERESAR

UNSAM: los detalles de enero en Tecnópolis

La Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), de la mano de la Escuela de Arte y Patrimonio, estará presente durante los fines de semana de enero en Tecnópolis con cuatro funciones de circo y dos audiovisuales de danza.

Todos los eventos son libres y gratuitos y se desarrollan en el stand de la SPU en Tecnópolis, ubicado en la puerta 10 del polo Cultivar lo humano, en el espacio “El futuro es con vos”. La entrada es con reserva y para hacerlo deberán ingresar al siguiente link: https://tecnopolis.gob.ar/ y seleccionar en el margen superior derecho “sacá tu entrada”.

TE PUEDE INTERESAR

Sobre las actividades

El espectáculo “Circomunidad“, de la Compañía Universitaria de Circo, con dirección de Gerardo Hochman e integrada por graduadxs y estudiantes de la licenciatura en Artes Escénicas focalización Artes Circenses, presentará funciones los domingos a las 19 horas.

Con 16 artistas en escena, cada función incluye números y mini espectáculos de diferentes disciplinas circenses (acrobacias, malabares, equilibrios, báscula, etc) y elementos aéreos (telas, cuerdas, trapecios y aros, entre otros) y es apto para todo público.

Por su parte, la Compañía Universitaria de Danza de la UNSAM ofrecerá una proyección de dos audiovisuales los sábados 15 y 22 a las 18:

La trampa” (sábado 15): estamos inmersos en la imposibilidad de encontrarnos. Con la creatividad que nace del deseo, fabricamos estrategias para estar juntxs. Trampas a la realidad, pequeños engaños visuales, sensibles, virtuales que nos permiten sentirnos cerca. Queremos tocarnos, mirarnos, olernos y no nos vamos a detener hasta lograrlo. Idea y creación: Quio Binetti, David Señoran.

No soy un robot” (sábado 22): de un listado de 5623 preguntas, se identificaron tres grupos de pertenencia. Cada uno está dispuesto a lo que sea por su comunidad. Cada grupo conlleva un procedimiento. Cada encuentro es un renacimiento. Dirección: Lucia Giannoni. Dirección audiovisual: Florencia Labat.

TE PUEDE INTERESAR

Ola de calor: 39 grados en Bahía Blanca y La Plata en alerta naranja

El calor Extremo ante las altas temperaturas pronosticadas para la semana en todo el país altas, se siente en toda la provincia de Buenos Aires. Mientras que Bahía Blanca ya llegó a los 39°, la ciudad de La Plata espera tener una alerta “Naranja” este martes 11 de enero.

En este sentido, la Municipalidad de La Platadesplegó cerca de 400 Agentes municipales brindarán asistencia en diversas Zonas de la Ciudad. Asimismo, se instalaron puntos de hidratación en zonas de concentración y distribución de agua en los barrios.

TE PUEDE INTERESAR

Se trata del “Operativo Calor”, lanzado esta semana desde la sede del Comité Operativo de Emergencias Municipal (COEM) ubicado en Av. 532 y 119. El mismo tiene el objetivo de atender las temperaturas extremas que afectarán a nuestra ciudad durante esta semana , con la presencia de todas las áreas operativas del municipio, la Cruz Roja y el Cuerpo de Evacuación y Primeros Auxilios (CEPA).

Según se anticipó desde la Dirección de Hidrometeorología local, a partir de hoy iniciará un evento de ola de calor extremo que se extenderá toda la semana, con valores de temperaturas que podrían alcanzar los 40°C . Este lunes comenzó a regir el Nivel de Atención del Riesgo “Amarillo” . El Secretario de Salud, Enrique Rifourcat, expresó en un comunicado que “una de las principales medidas de prevención es no exponerse al sol entre las 10:00 y las 18:00 horas.

La ola de calor se esta comenzando a sentir en la provincia de Buenos Aires con altas temperaturas en diversos municipios.

La ola de calor se esta comenzando a sentir en la provincia de Buenos Aires con altas temperaturas en diversos municipios.

“Es necesaria la hidratación continua, sobre todo en adultos mayores por más que no tengan sed. También darnos duchas con agua fresca. Para aquellas personas que deban exponerse, utilicen ropa clara y holgada y es muy importante utilizar protección solar y sombrero”, añadió Rifourcat.

De esta manera, por las altas temperaturas en la región, se dispone una serie de medidas preventivas a nivel municipal que incluyen la articulación de tareas con las empresas prestatarias del servicio de energía eléctrica y agua potable, para atender situaciones de emergencia que pueden presentar ante la interrupción del suministro y se presentó a la población hacer un uso responsable de los mismos.

¿Cuáles son las medidas del “Operativo Calor” en La Plata?

Puntos de hidratación

Dentro de las medidas establecidas por el Municipio de La Plata, se instalaron puntos de hidratación en los centros de testeo de COVID locales. Asimismo, lleva adelante operativos de asistencia de agua en los barrios de la ciudad , principalmente en aquellas zonas con problemas de abastecimiento de agua potable, donde este lunes ya se entregaron más de 30 mil litros de agua.

Como medida preventiva, el Municipio también solicitó a las entidades bancarias, ya sean públicas o privadas, que instalen en sus sucursales puntos de hidratación para que la población que acuda pueda refrescarse a fin de evitar golpes de calor. Por su parte, en los paseos comerciales, a partir del martes se colocarán puntos de hidratación para los vecinos y vecinas; y se les solicitó que evalúen poder ampliar los horarios de atención al público para evitar la concentración de personas en el horario de 10:00 a 18:00 horas.

Servicios

Como se solicitó a la población hacer un uso responsable de los suministros de luz y agua , se pidió poner el aire en 24°C y únicamente en los horarios de mayor calor; usar el ventilador, ya que consume 10 veces menos de energía que el aire acondicionado; y apague las luces en ambientes que no se están usando. También información sobre la necesidad de desconectar electrodomésticos o cargadores mientras no se usan.

La Municipalidad de La Plata tiró el

La Municipalidad de La Plata lanzó el “Operativo Calor”, donde agentes locales brindaron asistencia ante las altas temperaturas en la provincia de Buenos Aires y todo el país.

Respecto al agua, se pidió evitar el consumo excesivo o excesivo de agua y se pidió no utilizar el agua potable para riego ni para lavar el auto con manguera, ya que ese uso intensivo provoca que otros vecinos padezcan baja presión o directamente, no tengan agua en sus domicilios, en este momento de altas temperaturas en toda la provincia de Buenos Aires.

Actividades municipales suspendidas

Dentro de las medidas dispuestas también se decidió suspender las clases del programa Ciudad en Movimiento y las actividades físicas programadas por la Comuna . Así también la colonia para personas con discapacidad y la postergación de una semana el inicio de la colonia de la tercera edad.

Según informó el Municipio, se cerrará la pista aeróbica de la República de los Niños y del Parque Ecológico de Villa Elisa de 10:00 a 18:00 horas; y se ampliará el horario de apertura del predio de 6:00 a 23:00 horas y de 7:00 a 21.30 horas, respectivamente. También se limitarán los talleres de la Escuela Municipal de Arte, reprogramando las actividades que se realizan entre las 10:00 y las 18:00 horas.

Otras medidas

Otra de las medidas informadas que la Comuna, es la de que en situaciones de emergencia los vecinos pueden comunicarse al 911 y al 103 de Protección Civil . Tanto que, en casos de reclamos o pedidos, mejorarán en funcionamiento el 147 y ante emergencias médicas en la vía pública deben llamar al 107 del SAME La Plata.

En la batería de ante la ola de calor que se vive en toda la provincia de Buenos Aires, se actualizará que en situaciones de emergencia los vecinos pueden comunicarse al 911 y al 103 de Protección Civil.

En la batería de ante la ola de calor que se vive en toda la provincia de Buenos Aires, se actualizará que en situaciones de emergencia los vecinos pueden comunicarse al 911 y al 103 de Protección Civil.

Por otro lado, la Municipalidad de La Plata comunicó que reforzará la asistencia para personas en situación de calle y el SAME, e implementará un plan de contingencia ante posibles cortes eléctricos en los centros de salud municipales . A su vez, se suspenderá durante esta semana la atención al público para trámites vinculados a las licencias de conducir en las oficinas dependientes de la Comuna (20 y 50, ACA y Gonnet).

Para reprogramar los turnos, se informó que los vecinos podrán comunicarse telefónicamente a las líneas 0221-4511401 o 0221-4176120, de lunes a viernes de 9 a 17 horas; o también vía mail escribiendo a [email protected].

TE PUEDE INTERESAR