back to top
14.7 C
La Plata
sábado 13 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 7780

Vacaciones récord: otra ciudad bonaerense con ocupación completa

La ciudad bonaerense de Miramar, en el partido de General Alvarado, registró ocupación cercana al 100 por ciento en esta segunda semana de vacaciones verano.

Así lo confirmó el legislador del frente de TODOS y ex intendente del partido, German Di Cesare, quién dio cuenta de niveles de ocupación que oscilan entre el 96 y 100 por ciento en hotelería.

TE PUEDE INTERESAR

Además, adelantó que la ocupación se sostendrá a lo largo de la temporada, lo cual consideró un indicador de “un comienzo a toda marcha”.

“Tenemos una ocupación del 96 por ciento en diversos hoteles de 1 a 3 estrellas, lo mismo para las hostelerías, y ya con ocupación plena en hotelería de mejor calidad, hospedajes y Apart Hoteles y cabañas”, indicó Di Cesare en relación a la demanda turística en Miramar, destino ubicado a unos 60 kilómetros al sudoeste de Mar del Plata, sobre la Ruta 11.

Asimismo, las playas de la tradicional “Ciudad de los Niños y de las Bicicletas” también marcan una suba con una ocupación promedio para el ingreso del 2022 que supera el 85% de las carpas en la zona de Miramar Norte, y el 70% de las opciones de sombra en la zona céntrica, porcentajes mucho mayores a los de los últimos años.

Vacaciones 2022: Miramar, partido de General Alvarado

Vacaciones 2022: Miramar, partido de General Alvarado

Di Césare remarcó que el éxito de la temporada se debe en gran medida a “la tendencia positiva que marcó el formato del “Pre Viaje”, que le dio un movimiento al turismo que necesitaba, mucha gente viajando en nuestro país, con un plus en la provincia de Buenos Aires: el 76 por ciento de las rutas hacia la Costa Atlántica son autovía y eso facilita el traslado de los turistas que se hacen una escapada de dos o tres días”.

En relación al aumento de casos de covid que se registran a diario no solo en la costa sino en el resto del país, Di Cesare explicó que, más allá de la realidad que marcan los números en pleno crecimiento de casos, “la preocupación que teníamos era que no colapse el sistema, pero por suerte, en el hospital municipal de Miramar, con 100 mil personas en el distrito, no se registra un solo internado de covid, y eso tiene que ver el exitoso plan de vacunación para que todos y todas podamos salir con todos los cuidados que recomiendan”.

Además, precisó que funcionan a la perfección los centros de testeos en todo Alvarado para los ciudadanos y turistas, aunque “están arrebatados, contamos con muchos puntos de testeos”. “En general la gente se cuida, y el gran problema que teníamos de las terapias intensivas hoy están desocupadas, y es un claro ejemplo del plan de vacunación que realizó la provincia de Buenos Aires”, reiteró el ex alcalde massista del distrito costero de General Alvarado.

TE PUEDE INTERESAR

Nahir Galarza dijo que vio cómo su padre mató a su novio

La abogada de Nahir Galarza, condenada a prisión perpetua por el crimen de Fernando Pastorizzo, dijo hoy que en la nueva denuncia penal realizada el viernes pasado por la joven, esta sostiene que su padre cometió el homicidio delante de ella y luego de descubrir que la víctima había tomado, por quinta vez y sin permiso, su pistola reglamentaria de policía.

La letrada defensora, Raquel Hermida Leyenda, reprodujo en una serie de mensajes de audio difundidos a la prensa una parte de la entrevista que ella mantuvo el jueves último con Nahir en la cárcel de Paraná, cuando la joven le confesó: “Yo no maté a Fernando, fue papá.”

TE PUEDE INTERESAR

De acuerdo a la abogada, la condenada le relató que el crimen de Fernando ocurrió en un lugar dónde no había cámaras de seguridad y que “ella no niega estar en la escena del hecho”, sino que “agrega a una persona: a su padre”.

“Era la quinta vez que Fernando sacaba el arma de su padre de arriba de la heladera”, contó la abogada respecto a la pistola utilizada en el crimen, la cual pertenecía a Marcelo Galarza, el papá de Nahir y efectivo policial.

A su vez, esta pistola reglamentaria era, según la abogada, utilizada por Fernando “para obligar a Nahir a terminar la noche con él” y también amenazarla.

“Esa última noche es evidente que Fernando lo vio llegar a Galarza (padre) con su auto. Frenó de golpe la moto y eso hizo que se cayera. Nahir, sorprendida, dice: ‘Yo no me caí, me tambaleé, pude sostenerme'”, relató la letrada.

“El arma que tenía Fernando se cae al piso. El padre al bajar del auto, agarra el arma y dispara una vez. Fernando dice: ‘Nahir, llamá a la ambulancia’. Pero Nahir no tiene tiempo a nada porque el padre vuelve a disparar. Le devuelve el arma a Nahir, como si alguna vez ella la hubiera tenido, y la hace ir a su casa con el arma”, indicó Hermida Leyenda.

De acuerdo a la letrada, el padre de Nahir “es un hombre que sabe lo que hace”, en cambio; la joven “no tenía idea de lo que estaba haciendo” y “nunca había sostenido el arma ni disparado”.

“Y ahí empieza toda la confusión de Nahir: ¿Por qué su padre había matado a Fernando si no sabía que él ejercía violencia de género contra ella?”, continuó la abogada, que se encuentra en Paraná para acompañar las nuevas diligencias ante la justicia.

“Papá es así”, le dijo Nahir a la letrada cuando esta le preguntó por qué su padre mató a Fernando.

La abogada añadió que luego del crimen, el padre de Nahir se encontró con su abogado, Víctor Rebossio, “un hombre con muchos contactos políticos, de dinero” y aclaró que “Nahir y la madre no participan de la reunión”, pero que al cabo de la misma a la joven “le dan la orden de hacer todo lo que dicen ellos y Nahir cumple”.

A su vez, la condenada también le contó que su padre no la “defendió del abuso” que presuntamente sufrió de un tío paterno cuando ella era más joven.

Sobre este supuesto “abuso sexual infantil”, la letrada dijo que Nahir se lo contó a una perito oficial de la Corte y detalló que lo sufría “día a día, cada vez que su madre la dejaba al cuidado” de ese hombre, también policía, como su padre.

Hermida Leyenda también explicó que “la violencia familiar era ejercida por Marcelo Galarza”, quien recién la semana pasada se separó de Yanina, la madre de Nahir, y así dejaron de convivir.

Según la letrada, “la madre era víctima terrible de violencia de género” al momento del crimen de Fernando y mañana va a prestar declaración para ratificar todo lo denunciado.

De acuerdo a Hermida Leyenda, la causa que se inició el viernes se va a dividir en tres: “abuso sexual infantil, violencia de género y homicidio”.

Por su parte, Nahir, quien actualmente tiene 23 años, fue con 19 la mujer más joven del país en haber sido condenada a prisión perpetua.

LA RESPUESTA DE LA JUSTICIA

La fiscalía de la ciudad entrerriana de Gualeguaychú desestimó hoy la denuncia realizada por Nahir Galarza contra su padre por el crimen de su exnovio, Fernando Pastorizzo, al considerar que ese homicidio por el que fue condenada a prisión perpetua ya fue analizado en distintas instancias judiciales.

“Se debe proceder a la desestimación in límine en relación a lo expresado de que sería Sr. Marcelo Galarza -padre de Nahir- el autor del homicidio de Fernando Pastorizzo, por haber sido tratado ese evento y ventilado en Juicio Oral y Público, y confirmado en diversas instancias superiores y estar a lo que resuelva la Corte Suprema de Justicia de la Nación”, indica el dictamen fiscal.

“Debo manifestar que advierto que se trata de una nueva versión exculpatoria, novedosa y posterior a la condena por el crimen, aportada en su defensa por la ya condenada Galarza, la que se encuentra en etapa de cumplimiento de pena, por lo que deberá presentar su nueva versión -si así lo considera- ante el Tribunal que se encuentra interviniendo en el presente”, señaló la fiscalía de Gualeguaychú.

TE PUEDE INTERESAR

Causa mesa judicial: la fiscalía pidió el análisis de los celulares de los imputados

La fiscal federal Ana Russo solicitó más medidas de prueba en el marco de la causa denominada mesa judicial , entre ellas el análisis de las llamadas entrantes y salientes de los celulares de los participantes de la reunión registrada en 2017 en las oficinas del Banco Provincia en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La ampliación de medidas solicitadas por la fiscal incluye a todos los imputados, entre ellas saber si en las oficinas de los acusados ​​se encuentran celulares secuestrados.

TE PUEDE INTERESAR

Los requerimientos ya fueron elevados al Juzgado Federal N° 3 de La Plata, cuyo titular es el juez Ernesto Kreplak.

Como se recordará, en el video difundido, que ahora investiga la Justicia federal platense, aparecían, entre otros, el por entonces ministro de Trabajo bonaerense, Marcelo Villegas; el exministro de Infraestructura provincial, Roberto Gigante; Adrián Grassi, exsubsecretario de Justicia bonaerense; Juan Pablo Allan, senador provincial de Juntos por el Cambio electo por la octava sección electoral (La Plata); y el intendente de la capital provincial, Julio Garro.

Además, se encontraban empresarios y los espías Juan Sebastián De Stefano, director de jurídicos de la AFI, y Darío Biorci, jefe de gabinete del organismo de inteligencia durante la gestión de Cambiemos y cuñado de Silvia Majdalani, exsubdirectora de la AFI.

En el encuentro, Villegas expresó su deseo de tener una “Gestapo” -la policía política del régimen nazi- para “embestir contra los gremios” en Argentina.

TE PUEDE INTERESAR

Axel Kicillof anunció una obra clave para Mar del Plata

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se reunió con la titular del ANSES y referente política de Mar del Plata, Fernanda Raverta, para planificar cómo será la nueva circunvalación en la ciudad costera, que se realizará con fondos provinciales.

“En el marco de nuestro plan 6×6 para transformar la Provincia nos comprometimos a avanzar con la obra de la circunvalación en Mar del Plata. Una deuda pendiente de muchos años, fundamental para generar trabajo y darle un impulso al sector comercial y productivo”, publicó el Gobernador tras el encuentro.

TE PUEDE INTERESAR

Según detalló Kicillof, “la primera etapa incluirá la conexión del puerto con el parque industrial, en respuesta a la demanda de productores y empresarios locales” Y agregó “en articulación con cada sector productivo seguimos impulsando obras que transforman la Provincia”.

La cumbre con la titular del ANSES se dio en el marco de la gestión de verano que realiza el Gobernador bonaerense, con el Operativo De Sol a Sol en marcha. En este caso, desde Chapadmalal, donde también se hicieron presentes el senador Pablo Obeid y el titular del Consorcio del Puerto, Gabriel Felizia.

¿Cómo será la nueva circunvalación de Mar del Plata?

Según el proyecto que dieron a conocer desde Provincia, se hará en diferentes tramos. El primero de ellos, que es el que comenzará la gestión de Axel Kicillof, conectará el Puerto de Mar del Plata con el Parque Industrial, principalmente a través de la avenida Antártida Argentina y la calle 515, que luego se conectará con la ruta 88. Este primer tramo abarcará 25 kilómetros de longitud.

El primer tramo de la nueva circunvalación unirá el Puerto de Mar del Plata con el Parque Industrial.

El primer tramo de la nueva circunvalación unirá el Puerto de Mar del Plata con el Parque Industrial.

“¡Gracias Axel por dar respuesta a este pedido histórico! Por más trabajo, por más turismo, por más producción para Mar Del Plata y Batán”, dijo Fernanda Raverta luego del anuncio. Es que la nueva circunvalación es un histórico proyecto del desarrollo urbano, que nunca fue encarado.

Según el diario La Capital, administrador de la Dirección de Vialidad bonaerense, Hernán Y Zurieta, señaló que desde Vialidad Provincial ya se realizan “tareas de factibilidad” para comenzar con el nuevo camino, que agilizará el tránsito de camiones entre el parque industrial y el puerto.

TE PUEDE INTERESAR

Pablo López destacó la recuperación de la construcción

El ministro de Hacienda y Finanzas de la provincia de Buenos Aires, Pablo López, destacó la reactivación de la industria de la construcción en el territorio bonaerense a partir de indicadores clave que muestran un crecimiento en la actividad.

“La construcción en la Provincia está atravesando un sendero de recuperación estructural. Las industrias asociadas a este rubro muestran gran dinamismo y traccionan la reactivación económica”, aseguró el ministro de Economía de Axel Kicillof.

TE PUEDE INTERESAR

“Es notable el caso de la producción de cemento, con el mejor desempeño desde 2012”, puntualizó López y compartió un gráfico en el que resaltan las 3.236.874 miles de toneladas de cemento, cifra récord incluso por encima de 2017, cuando se produjeron 3.199.045 miles.

Otros indicadores positivos que destacó Pablo López fueron la producción de hierro primario, asfalto, y la demanda de energía eléctrica. Todos ellos asociados a la industria de la construcción.

“La producción de hierro primario registra los niveles más elevados desde 2015. Con más de 2.300.000 toneladas producidas hasta noviembre, se encuentra un 11% por encima del promedio 2016-2019“, detalló el ministro de Hacienda y Finanzas.

Y concluyó: “La Provincia muestra una recuperación sólida en la Construcción. Más producción y más trabajo para la reconstrucción bonaerense”.

Obra pública para la reactivación económica: el keynesiano plan de Axel Kicillof

Cabe recordar que la construcción y la obra pública son áreas claves en la reactivación económica y en la recuperación postpandemia que propuso el gobernador Axel Kicillof ya a fines de 2020, y que debió posponer para comenzar en 2022.

Aunque la pandemia de coronavirus no concluyó, el Gobernador lanzó el plan “seis por seis”, para buscar el crecimiento económico de la Provincia. “Tras seis años de crisis, necesitamos seis años de recuperación”, sintetizó Axel Kicillof.

Por supuesto, la obra pública tiene un rol clave. Así lo reflejó el presupuesto 2021, que fue diseñado para su plan “Provincia en Marcha”, y también la ley de leyes para 2022, junto con la creación del Ministerio de la Vivienda, a cargo de Agustín Simone.

De hecho, las inversiones en “vivienda y urbanismo” tienen el mayor aumento de gasto real comparado a 2019: un 80,8% de incremento, con el objetivo de construir 10.000 viviendas por año y generar suelos para otras tantas empresas.

TE PUEDE INTERESAR

Los libertarios en contra del juicio político a Conte Grand

Una de las incógnitas respecto al pedido de juicio político contra el ProcuradorJulio Conte Grand era el posicionamiento que iban a adoptar los diputados de “Avanza Libertad” referenciados a nivel nacional en José Luis Espert.

Este lunes, los diputados bonaerenses Nahuel Sotelo, Constanza Moragues Santos y Guillermo Castello, sentaron posturas y se mostraron en contra del pedido de remoción. Incluso aseguraron que no se presentarán a la sesión para “no dar quórum a su tratamiento”.

TE PUEDE INTERESAR

Los legisladores libertarios consideraron que la solicitud “carece de sustento jurídico y es un embate a la institucionalidad”

“Avanza Libertad defenderá siempre la división de poderes y la independencia judicial como medios para evitar los abusos de poder y garantizar el efectivo ejercicio de los derechos humanos” señalaron y advirtieron que el pedido de juicio político constituye “un claro embate a la institucionalidad y a la seguridad jurídica”.

A través del comunicado difundido por los legisladores, afirmaron que “los ataques partidarios a los organismos constitucionales afectan gravemente tanto a la política como a la economía” y calificaron a la acusación contra Julio Conte Grand como parecida a “un panfleto político que a una petición jurídica” que “obedece a motivaciones partidistas espurias y no a genuinas preocupaciones institucionales”.

¿Cómo queda el tablero sobre el pedido de juicio político a Conte Grand?

El bloque del Frente de Todos que impulsa el pedido de juicio político al procurador Julio Conte Grand solo tendría el aval de la Izquierda, aunque los diputados del FIT consideran que “Conte Grand se tiene que ir, pero Sergio Berni también”. Pese a ese discurso “anti grieta”, los dos votos serían favorables al pedido de remoción.

A nivel de la oposición, la Mesa Provincial de Juntos rechazó el pedido de juicio político al que consideró “sin sustento legal” y como parte de ” los ataques reiterados de distintos referentes del oficialismo provincial que han intentado desestabilizar y forzar la renuncia del Procurador General”.

En igual dirección se expresó el bloque “Cambio Federal” de los legisladores Walter Carusso y Martín Domínguez Yelpo. “No se puede empezar una caza de brujas” afirmaron.

TE PUEDE INTERESAR

Pepe Sánchez y su increíble (e impactante) adiós al básquet

La historia del básquet argentino hablará de la noche de anoche. Se dirá que el tipo estuvo 28m 57 en la cancha y que terminó con 12 puntos (4-11 desde el campo y 6-7 en libres) con 8 asistencias, 8 rebotes (6 defensivos y 2 ofensivos) y dos recuperos pero no se estará hablando del presente de Campazzo en la NBA se contará la historia de Juan Ignacio “Pepe” Sánchez, uno de los talentos más pulidos de la Generación Dorada que, con 44 años, dejó de ser presidente de Bahía Basket por un rato para volver a jugar profesionalmente a raíz de un brote de contagios de coronavirus en su plantel.

El hombre que formó parte vital del equipo les arrebató a los norteamericanos de la NBA la única dorada en los Olímpicos que le falta ayer demostró porque es, fue (o como quieran llamarlo) el mejor base que ha dado la historia del básquet argentino.

Para entender lo sucedido anoche hay que tener en cuenta el contexto, el de salubridad y el reglamentario. En principio una ola de contagios dejó diezmado al plantel que debía enfrentar a Gimnasia por una nueva jornada de la Conferencia Sur de la Liga Argentina de Básquet que ya sabía que el partido no iba a suspenderse ya que la Asociación de Clubes decretó que los partidos se jugarán, aunque los clubes no puedan contar con el mínimo de jugadores.

El “last dance” de Pepe Sánchez

Quienes estuvieron ayer en el Campus de Bahía Basket fueron testigos de minutos que podrían, tranquilamente, formar parte de un documental. Si el Last Dance de Mickael Jordan funcionó tan bien en Argentina, estos casi 6 minutos y medio de Pepe Sánchez merecen ser repasados y puestos en contexto.

Sánchez no es sólo el primer argentino en debutar en la NBA, ni el integrante de ese quinteto de la generación dorada, ni el mejor en lo suyo, es una persona que se ha volcado al deporte desde un lugar que hubiera movilizado (no sorprendido) al propio León Najnudel. Pepe hace años que decidió radicarse en su ciudad natal para ser la cara de un proyecto que pone por delante la formación de talentos (Leandro Bolmaro es el principal ejemplo) que los resultados deportivos.

Ayer estaba en la playa tomando sol y ahora estoy jugando un partido, ni yo sé que pasó”, dijo sonriente y después explicó: “Estábamos recontra cortos de chicos y cuando volví a casa y le comenté a mi mujer y a mi nene me dijeron “jugá vos, jugá vos”. Le había prometido a él (su hijo) que me iba a ver jugar. Yo la pasé re bien, espero que todos los que hayan pasado bien. Fue un placer jugar contra Gimnasia. Compitieron excepcionalmente, ganamos nosotros, pero podría haber sido para cualquiera ”, le dijo Sánchez a Corazón Azul y Blanco, medio partidario de Gimnasia presente en Bahía. “ Fue hermoso, volver a estar en una cancha no me lo hubiera imaginado. Nueve años después, acá estamos. Fue la última función ”, cerró el ex jugador de Philadelphia 76ers, Atlanta Hawks, Detroit Pistons y Golden State Warriors en la NBA.

La historia de anoche terminó esta mañana cuando otro histórico de nuestro básquet mostró en sus redes el regalo que lo esperaba en su oficina, la camiseta que utilizo Pepe Sánchez ante Gimnasia con un cartel que merece ser encuadrado junto a la númer 4 azulada: “Esto ha sido todo amigos”.

Boselli: “Estaba seguro de que iba a volver a Estudiantes”

Estudiantes se encuentra metido de lleno en el armado del plantel para afrontar un año especial, en el que volverá a la Copa Libertadores, y uno de los tres refuerzos que sumó hasta el momento en el mercado de pases fue Mauro Boselli, un nombre especial en el Pincha por el gran recuerdo que dejó años atrás.

Este mediodía el delantero de 36 años que supo ser campeón de la copa en 2009 con la camiseta Albirroja fue presentado de manera oficial a través de una conferencia de prensa, luego de la que fue su primera práctica en City Bell tras haber pasado la última semana aislado tras haber dado positivo de Coronavirus.

Las sensaciones son las mejores. Hay un montón de recuerdos que se me vienen a la cabeza a la hora de entrar al Country y de llegar al vestuario. Son todas hermosas de recordar. Los mejores momentos que viví se vienen a la cabeza en un minuto”, reconoció Boselli ante la prensa sobre su regreso al Country.

En este sentido el experimentado atacante agregó: “Uno no es jugador de un club hasta que no firma el contrato. Por tema de protocolos firmé hace un ratito, pero después de que hablé con Sebastián (Verón) y con Agustín (Alayes) estaba tranquilo y seguro de que iba a volver a ser jugador de Estudiantes”.

Boselli y el desafío de pelear la titularidad

Yo vengo para ser titular, pero una cosa es que venga para eso y otra que después tenga que ganármelo en la semana. El equipo está y terminó muy bien”, expresó Boselli sobre su regreso al Pincha, reconociendo que para jugar tendrá que ganárselo, ya que Leandro Díaz y Gustavo Del Prete tuvieron un gran torneo.

Al respecto agregó: “Los delanteros que están jugando lo hicieron muy bien. En lo personal pienso que la titularidad se gana día a día y no con el nombre y con todo lo que haya hecho antes en el club. Eso quizás te da un plus, pero ningún entrenador pone a un jugador por el nombre sino por cómo pueda rendir”.

Su historia en el Pincha y la Copa Libertadores

Lo que pasó, pasó. Ya está escrito y la historia esa no la borra nadie. Pero el fútbol es presente. Me encantaría jugar con una mochilita con los goles que hice, pero eso no se puede”, expresó Boselli respecto sobre su pasado en Estudiantes, que si bien es un gran respaldo también genera mucha expectativa.

Pensando en lo que tendrán por delante dijo: “Este club tiene una historia muy grande con la Copa Libertadores, hoy tenemos la posibilidad de volver a jugarla. Prometer ganarla sería algo injusto de mi parte porque hay muchos equipos capacitados para hacerlo. Pero la ilusión con la historia de este club siempre está”.

¿Boselli se retirará en Estudiantes?

El cariño y el amor que tengo con esta camiseta me hacen pensar que sería algo hermoso terminar mi carrera en Estudiantes”, afirmó luego, dejando la puerta abierta a un posible retiro en la institución Albirroja, aunque también dejó en claro que para el momento en el que deba tomar esa decisión todavía queda tiempo.

Sobre eso explicó: “A medida que pasan los años y cuando se acerca ese posible final yo hago análisis cada seis meses. Yo firmé contrato por un año pero no sé cuánto voy a jugar. Puede que sea uno, dos o cinco más. Eso me voy a dar cuenta en el día a día. Siempre dije lo mismo: voy a parar de jugar cuando sienta que ya no estoy para aportar cosas al equipo”.

La chance de poder jugar en UNO

Jugar en un estadio que para la gente representa mucho es algo que se transmite y se siente a la hora de entrar a la cancha. Lo sentí el día de la inauguración. La vibra es diferente y poder jugar en un estadio que representa tanto para la gente de Estudiantes es espectacular”, reconoció sobre sus ansias de jugar en 1 y 55 por primera vez, y más en una Copa Libertadores.

En este sentido Boselli recordó el evento de inauguración en el que tomó parte en noviembre de 2019, que fue una verdadera fiesta: “La inauguración del estadio fue algo hermoso que no me quería perder. Me siento feliz de haber estado en ese momento que fue único no solo para mí sino para toda la gente de Estudiantes”.

Boselli en la inauguración del Estadio de Estudiantes. Ahora jugará allí por el torneo y la Copa Libertadores.

Boselli en la inauguración del Estadio de Estudiantes. Ahora jugará allí por el torneo y la Copa Libertadores.

Banco Provincia: cómo cargar SUBE y celular con descuento

En el marco de los beneficios que Banco Provincia ofrece a través de Cuenta DNI, este lunes 10 de enero los usuarios de la billetera electrónica podrán acceder a un 30 % de descuento en recargas de telefonía y transporte.

El primer beneficio alcanzará a las empresas Movistar, Personal y Tuenti. El segundo, a la tarjeta SUBE. En ambos casos, el tope de reintegro será de $100 y se verá reflejado en los movimientos de la cuenta dentro de los diez días hábiles siguientes de realizada la compra.

TE PUEDE INTERESAR

El paso a paso para hacer las recargas

Para aprovechar el beneficio, solo es necesario seguir unos pocos pasos:

Celulares

  • Ingresar a la app con tu usuario y contraseña
  • Seleccionar “Recargar celular”
  • Seleccionar la empresa de telefonía a la que corresponde el teléfono que será recargado
  • Proporcionar el número de teléfono (sin el 0 del código de área ni el 15)
  • Seleccionar el importe
  • Confirmar la operación

SUBE

  • Ingresar a la app con tu usuario y contraseña
  • Seleccionar “Recargar trasporte”
  • Seleccionar SUBE en “Empresa”
  • Proporcionar el número de tarjeta SUBE
  • Seleccionar el importe a recargar
  • Confirmar la operación
El descuento en recargas con Cuenta DNI de Banco Provincia es todos los lunes

El descuento en recargas con Cuenta DNI de Banco Provincia es todos los lunes

Los descuentos de enero con Cuenta DNI

Las rebajas en recargas se suman a otras que la entidad financiera lanzó en enero en distintos rubros:

  • Comercios de cercanía: hasta el 28 de febrero, las personas usuarias podrán comprar en comercios de cercanía adheridos de la Costa Atlántica, Tandil y Sierra de la Ventana con un 30% de descuento todos los días, con un tope de reintegro de $800 por persona y semana. En el resto de las localidades bonaerenses, el descuento será de 15% los jueves y viernes con un tope de $400.
  • Comercios seleccionados: se trata de un ahorro especial en comercios de marcas emblemáticas asociadas a las vacaciones, como Atalaya, El Centinela y otros locales destacados por zona de influencia, donde habrá un 30% de descuento, con un tope de 800 pesos por semana y persona.
  • Supermercados: en este rubro los ahorros se dan los martes y miércoles. Habrá 8 fechas especiales: el 11, 12, 18 y 19 de enero y el 8, 9, 15 y 16 de febrero. El descuento es de 30%, con un tope de devolución de 1.000 pesos por persona y semana.
  • Combustibles: el descuento de 30% es en estaciones de servicio YPF adheridas todos los días hasta el 28 de febrero inclusive, con un tope de 1.000 pesos por persona y por mes.
  • Balnearios, espectáculos, entretenimientos, paseos y parques temáticos: se trata de un beneficio de 30% de descuento con un tope de 1.000 pesos por transacción. Al no tener tope por cuenta ni por tiempo sino por cada operación, se puede utilizar todas las veces que la persona quiera mientras tenga fondos en su caja de ahorros.

Cómo descargar Cuenta DNI de Banco Provincia

Quienes aún no utilicen Cuenta DNI y quieran hacerlo, pueden descargar la app en Google Play o App Store y activarla en tres simples pasos. Solo se necesita un celular y la última versión del documento.

La cámara de fotos del smartphone se usa para escanear el DNI y como herramienta de reconocimiento facial para validar la identidad del usuario con la base de datos del Registro Nacional de las Personas.

Luego de la activación, se abre una caja de ahorro gratuita en Banco Provincia y se genera una tarjeta de débito que se envía automáticamente al domicilio. Si la persona ya tiene una cuenta en el banco, la app la vincula de forma automática.

TE PUEDE INTERESAR

Juntos acepta el allanamiento a Allan pero quiere evitar “un show” del FdT

Este martes desde las 14:00 deberá sesionar el Senado bonaerense para tratar el pedido del juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, quien solicitó el permiso de la Cámara Alta con la intención de concretar un allanamiento en las oficinas del legislador, Juan Pablo Allan.

La autorización requerida por el magistrado, forma parte de las diligencias y medidas de prueba implementadas en el marco de la causa que analiza la presunta participación del legislador del PRO en la denominada “mesa judicial”. La investigación, cobró relevancia pública a raíz del escándalo que desató la divulgación de un video entre agentes de la AFI, ex funcionarios de la gobernadora María Eugenia Vidal, dirigentes políticos, empresarios y profesionales con el que se dio cuenta de un armado político- judicial para hacer avanzar causas contra dirigentes sindicales.

TE PUEDE INTERESAR

Según explicaron fuentes legislativas de Juntos, el pedido judicial es “una formalidad”, dado que el despacho no pertenece a Juan Pablo Allan sino al Senado bonaerense. Incluso, destacaron que el propio dirigente ya había manifestado su anuencia para que los funcionarios judiciales concreten el procedimiento.

Pese a que habría consenso en aprobar la solicitud, la principal preocupación de Juntos es evitar que la sesión se transforme en “un show” del Frente de Todos que derive en una maratónica exposición de la gran mayoría de los integrantes del bloque. Los legisladores quieren que el debate en el recinto se limite al expediente en cuestión y no decante en una discusión en torno al pedido de juicio político al Procurador bonaerense, Julio Conte Grand, que se impulsa en Diputados.

En ese sentido, trascendió que hubo algunas negociaciones entre los bloques mayoritarios para acortar la lista de oradores y reducirlas a dos representantes- al menos antes de la votación del expediente-. De avanzar esas negociaciones, se cree que por el lado de Juntos, expondría el presidente de bloque Christian Gribaudo y otro orador que aún no está definido.

Desde el Frente de Todos, los legisladores que hablarán son la ex ministra de Gobierno provincial, Teresa García y también podría hacerlo el referente del gremio de los Canillitas, Omar Plaini.

“Una vez que termine la votación que hagan el show que quieran en los medios” sostuvo un legislador del radicalismo.

De todas formas y a falta de varias horas y reuniones, es una situación que puede variar de un momento a otro.

TE PUEDE INTERESAR