back to top
12.8 C
La Plata
viernes 12 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 8424

La Cámara Argentina de Turismo se pronuncia a favor de viajes de egresados gratis

Meses atrás, y bajo la responsabilidad de la presidencia en la Cámara Argentina de Turismo, el funcionario Aldo Elías alzaba la voz para indicar y sostener que el turismo no era una política de Estado y que solo eso sería posible en tanto el turismo se convirtiera en el faro de recuperación como actividad económica nacional.

Bastaron solo un par de semanas para que los incentivos en materia de viajes de turismo -con programas como PreViaje y distintas propuestas y ofertas impulsadas desde las provincias argentinas- hicieran que las estadísticas alcanzaran números récord. Ahora, el actual vicepresidente de la entidad, expresa que “toda acción para promover el turismo termina repercutiendo muy favorablemente en la economía regional de ese destino”, apoyando así a la iniciativa impulsada por Axel Kicillof, actual gobernador de la provincia de Buenos Aires por la coalición Frente de Todos, a partir del financiamiento en viaje de egresados para estudiantes de la región.

TE PUEDE INTERESAR

Aldo Elías, vicepresidente de la Cámara Argentina de Turismo, sostiene que "toda acción para promover el turismo termina repercutiendo muy favorablemente en la economía regional de ese destino".

Aldo Elías, vicepresidente de la Cámara Argentina de Turismo, sostiene que “toda acción para promover el turismo termina repercutiendo muy favorablemente en la economía regional de ese destino”.

El vicepresidente de la Cámara Argentina de Turismo, Aldo Elías, aseguró que “hemos tenido un fin de semana increíble con más de 4 millones 200 mil turistas recorriendo el país”. Con 23 de las 24 provincias con una ocupación superior al 85%, el empresario sostuvo que “se trata del fin de semana más exitoso de los últimos 10 años en cuestión de viajes y turismo y llegó de la mano del avanzado proceso de vacunación y de la eliminación de las restricciones en el sector”. Asimismo recalcó que, para una completa vuelta a la “normalidad” queda solamente habilitar la apertura de las fronteras para el arribo de turistas desde el exterior, medida que se oficializará a partir del próximo 1 de noviembre.

En declaraciones a Mañana es Mejor por Radio Provincia, afirmó que “la tranquilidad de saber que hay un gran porcentaje de argentinos vacunados, el exitoso momento que estamos atravesando con la baja de contagios y fallecidos, van sumando para que el turismo se pueda ir desarrollando y demostrando la capacidad que tiene como actividad económica”.

Elías reconoció que vienen de “un escenario complejo” porque la actividad estuvo prohibida o tuvieron muchas restricciones para cuidar la salud pero resaltó que “tenemos muchas expectativas puestas en la temporada alta” debido a que, además “vamos a tener habilitada la llegada de turistas desde el exterior”. En tal aspecto, indicó que desde la Cámara Argentina de Turismo “se está trabajando para que vuelva a haber conectividad para la llegada del turismo en volúmenes importantes ”.

El vicepresidente de la Cámara Argentina de Turismo dijo que “el Programa Previaje es la mejor herramienta que tuvimos en la historia de este país para la actividad. Tuvo la virtud de favorecer a todos: a los argentinos que viajan y obtienen una devolución del 50 por ciento de lo que consumen, a las empresas del sector que necesitaba una herramienta para impulsar las ventas y al Estado -porque en un país que tiene un 40 por ciento de la economía informal- este programa se asienta en la formalidad”.

Por último, defendió la financiación por parte de la administración de Axel Kicillof para que estudiantes secundarios puedan disfrutar de sus viajes de egresados. Elías indicó que desde la Cámara trabajan con el gobierno nacional y con los gobiernos provinciales “para apuntar la vuelta de los diferentes rubros que estuvieron relegados, como los viajes de egresados, y vamos viendo cuál es mejor herramienta, buscando hacer entender que toda acción que pueda promover el turismo, termina repercutiendo muy favorablemente en la economía regional de ese destino”.

Los puntos clave en el Programa para la Reactivación del Turismo Bonaerense

El gobernador de la provincia de Buenos Aires presentó el pasado viernes 8 de octubre el Programa de Reactivación del Turismo Bonaerense durante un anuncio desde el municipio de Villa Gesell. Acompañado por el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; el intendente Gustavo Barrera; y la candidata a diputada nacional Victoria Tolosa Paz, el mandatario expuso brevemente un conjunto de medidas destinadas a apuntalar la actividad turística, uno de los sectores más golpeados por la pandemia.

La Cámara Argentina de Turismo se pronuncia a favor de los viajes de egresados gratis impulsados en el Programa de Reactivación del Turismo Bonaerense.

La Cámara Argentina de Turismo se pronuncia a favor de los viajes de egresados gratis impulsados en el Programa de Reactivación del Turismo Bonaerense.

Diseñamos un programa para acompañar a los sectores vinculados al entretenimiento y la cultura, que fueron los que más sufrieron las consecuencias económicas de la pandemia”, afirmó el Gobernador, al tiempo que valoró que “el Estado va a ocupar un rol central para facilitar las actividades y recuperar lo perdido”. El mismo incluye:

  • Alivios fiscales para servicios de hospedaje: Los servicios de hotelería no deberán pagar el impuesto inmobiliario y, quienes lo hayan hecho, contarán con crédito fiscal para disponer de esos recursos.
  • Viajes de egresados gratuitos: Más de 220 mil estudiantes del último año del secundario, tanto del sistema público como del privado, tendrán apoyo y financiamiento para realizar sus viajes de egresados en el interior de la provincia de Buenos Aires. Kicillof precisó que se garantizarán paquetes por hasta 30 mil pesos por alumno para viajes de egresados durante febrero y abril del año que viene, en pos de fortalecer también el turismo bonaerense fuera de temporada.
  • Financiamiento para festivales: El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires brindará apoyo económico de mil millones de pesos para acompañar a los municipios en la realización de fiestas populares y festivales.
  • Lanzamiento de la aplicación Recreo para promocionar los atractivos turísticos y culturales de todos los distritos: Se trata de una plataforma colaborativa en la que los 135 distritos podrán promocionar sus atractivos turísticos.

TE PUEDE INTERESAR

Roberto Feletti fue oficializado como secretario de Comercio

El Gobierno formalizó esta mañana la designación de Roberto Feletti como nuevo secretario de Comercio Interior, en reemplazo de Paula Español, tras informar el cambio de mando en las últimas horas y antes de la reunión de hoy del mencionado funcionario junto al jefe de Gabinete de Ministros, Juan Manzur, con los supermercadistas.

Este nombramiento del exviceministro de Economía de la Nación, Roberto Feletti, se hizo a través del decreto 703/2021 publicado hoy en el Boletín Oficial, donde además desde el Gobierno se aceptó la renuncia de la saliente funcionaria de la Secretaría de Comercio Interior, a quien se le agradecieron “los valiosos servicios prestados en el desempeño de su cargo”.

TE PUEDE INTERESAR

Por su parte, Roberto Feletti fue anunciado como nuevo titular de Comercio Interior el sábado pasado, a través de una comunicación de la Jefatura de Gabinete del Gobierno, en el área que está bajo la órbita del Ministerio de Desarrollo Productivo. Mientras que, en tanto, Español fue trasladada para cumplir funciones en el ámbito del Ministerio del Interior.

De todos modos, el flamante secretario Comercio Interior, Roberto Feletti, entró en funciones ayer cuando mantuvo, primero, una reunión en la Casa Rosada con el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y luego hizo lo propio con el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, para “avanzar en una agenda que nos permita fortalecer el consumo y la producción nacional”, según informaron fuentes desde Casa Rosada.

A todo eso, Roberto Feletti mantendrá hoy su primer encuentro con representantes de la producción y la comercialización, en el que planteará cuál será la política que llevará adelante al frente de la cartera. Allí concretará la nueva postura del Gobierno para con las empresas que forman precios en Argentina.

“Será un diálogo racional, sensato y serio con los números en la mano. No se va a habilitar especulaciones de ningún tipo. Va a evolucionar en un esquema institucional de encuentros siempre con la certeza de que el objetivo principal es la defensa del poder adquisitivo y los intereses de los consumidores”, remarcaron, en cuanto a este encuentro, desde Casa Rosada.

TE PUEDE INTERESAR

Martiniano Molina, salpicado por polémico funcionario

El cocinero y exintendente de Quilmes, Martiniano Molina, atraviesa un momento polémico ya que en las últimas horas, se confirmó que su candidato a concejal en ese distrito, Ignacio Chiodo, es el abogado defensor de un empresario acusado del robo de caños de un gasoducto en el norte del país.

En efecto, conforme recuperó NA, la Justicia salteña avanza en la investigación y la reciente detención en Quilmes de uno de los principales implicados en la causa, Adrián Antonio Vera, generó que el revuelo político incluso mayor en el entorno de Martiniano Molina, ya que se trata del candidato a diputado bonaerense por la Tercera Sección Electoral y representante de Juntos en las próximas elecciones.

TE PUEDE INTERESAR

En tanto, ocurrió que Chiodo, primer postulante a concejal en Quilmes, hombre de confianza y exfuncionario de ese distrito durante la gestión de Martiniano Molina -hasta diciembre de 2019-, forma parte del estudio de abogados que defiende al empresario Matías Rossi, imputado por robo agravado y fraude a la administración pública en el caso de la sustracción de caños del Gasoducto del NEA (Nordeste Argentino).

Esta es una causa en la que se investiga el robo de al menos 52 de esos tubos y en la que Rossi, presidente de la empresa CoMarfil SA, está involucrado.

Es más, Chiodo, cuando era subsecretario de Coordinación Jurídica y Asuntos Penales de la Municipalidad de Quilmes, autorizó al empresario local Rossi a utilizar un predio en ese distrito del sur del Gran Buenos Aires donde luego aparecieron caños del gasoducto robados.

A todo esto, consultado al respecto por el portal de noticias NuevaBA, Martiniano Molina comentó sobre esta situación: “Él trabaja en el estudio Chiodo, que es del padre, y como ese trabajo tienen otros. Él es abogado de una de las partes, como tantos abogados que hay. La Justicia está para actuar”.

“La Justicia avanzará como corresponde, nosotros estamos a favor de que la Justicia actúe independientemente del poder político y de que la ley se haga cumplir”, agregó Martiniano Molina, exjefe comunal de Quilmes.

TE PUEDE INTERESAR

Tiempo hoy: pronóstico para el miércoles 13 de octubre

Después de un martes con algunas nubes y lloviznas en distintas regiones de la provincia de Buenos Aires, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) vaticina mal tiempo, con probabilidades de lluvia para este miércoles 13 de octubre en la mayor parte del territorio.

De acuerdo al pronóstico de la entidad, el norte amaneció parcialmente nublado, con algunas lluvias débiles y mínimas de 15°C. Las máximas escalarán hoy a los 20°C y el cielo permanecerá nublado, con probablilidad de tormentas y chaparrones hacia la tarde.

TE PUEDE INTERESAR

El sector centro, en tanto, amaneció con un cielo parcialmente nublado. El organismo vaticina un incremento de la nubocidad hacia la tarde con probabilidad de chaparrones. Las mínimas estipuladas para hoy rondan los 15°C y las máximas los 20°C.

El sur amaneció con alrededor de 12°C y las máximas llegarán a los 26°C este 13 de octubre. En este sector se esperan lluvias por la mañana, mejorando hacia la tarde.

En la Costa Atlántica comenzó el día con lloviznas. Según informó el pronóstico, en el transcurso de la jornada del 13 de occtubre se esperan lluvias aisladas para la costa atlántica, la máxima rondará los 19°C y la mínima los 13°C.

Por último, en La Plata y el conurbano bonaerense se registrarán 20°C de máxima este miércoles. La ciudad capital de la provincia amaneció con niebla y visibilidad reducida. Para el transcurso del día se esperan lluvias aisladas y chaparrones durante la tarde.

Pronóstico del tiempo en la Provincia de Buenos Aires

Pronóstico del tiempo en la Provincia de Buenos Aires

¿Cómo seguirá el tiempo en primavera?

Para los meses comprendidos entre septiembre y noviembre de 2021, el SMN observa una mayor probabilidad de que la temperatura media sea, en promedio, más cálida que lo habitual en gran parte del país.

Las regiones con las mayores probabilidades de ocurrencia de esta categoría (45%-50%) son la Patagonia, el oeste de la provincia de Buenos Aires y la provincia de La Pampa.

Por otro lado, la región de Cuyo, Córdoba, centro-sur de Santa Fe, Entre Ríos y este de Buenos Aires espera un trimestre de temperaturas que tendrán, en promedio, valores de normal a superior de lo normal (40%-45%)

En el resto de Argentina, que incluye las provincias de NEA, NOA y el este de Buenos Aires, hay una una mayor probabilidad de que estos meses se presenten con valores de temperatura típicos de esta época del año. Aún así, no se descarta que sobre gran parte del centro y norte de Argentina la amplitud térmica continúe siendo mayor a la normal.

TE PUEDE INTERESAR

El Gobierno busca financiamiento mientras siguen las reuniones

El Gobierno Nacional busca financiamiento por lo que el presidente Alberto Fernández mantendrá este mediodía un almuerzo de trabajo con Sergio Díaz Granados, presidente de la CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, anteriormente conocida como Corporación Andina de Fomento.

El encuentro se realizará desde las a las 13.30 en el despacho que Alberto Fernández posee en Casa Rosada y se enmarcará en la firma de acuerdos de créditos para el país por un monto de 2.670 millones de dólares, en medio de la negociación por la reestructuración de la deuda externa con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

TE PUEDE INTERESAR

Justo en el día de ayer el ministro de Economía, Martín Guzmán, mantuvo una reunión con la directora gerenta del órgano multilateral, Kristalina Georgieva, para avanzar en la renegociación de la “deuda insostenible”.

En tanto, además de la actividad del presidente Alberto Fernández y respecto a la agenda ejecutiva que se seguirá en el día de la fecha, el jefe de Gabinete de Ministros, Juan Manzur, recibió a las 7 hs. en su despacho al gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez.

El objetivo de este encuentro fue seguir de cerca no solo la situación de la cuenca andina, sino también el avance de las actividades en Vaca Muerta, la meca de los dólares que provienen del sector petrolero.

Posteriormente, desde las 11, Juan Manzur participará de la inauguración del edificio “0+Infinito”, donde se anunciarán proyectos de financiación de la CAF, en la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), en Ciudad Universitaria.

En efecto, la línea de financiamiento que buscará abrir el presidente Alberto Fernández concierne al desarrollo infraestructural de, por caso, una de las casas de estudio más trascendentales de Argentina y en donde, a su vez, transitó y da clases el propio jefe de Estado.

En último término, a las 12.30, junto a la ministra de Salud, Carla Vizzotti, el jefe de Gabinete, Juan Manzur, asistirá a la inauguración del Edificio 7 del Hospital El Cruce “Néstor Kirchner” de Florencio Varela.

TE PUEDE INTERESAR

Becas Progresar: quiénes cobran hoy, 13 de octubre

Este miércoles 13 de octubre continúa el cronograma de pagos de las Becas Progresar correspondiente a octubre de 2021, que confirmó el Ministerio de Educación de la Nación para los estudiantes de los diferentes niveles del sistema educativo en el país.

Con el calendario de pagos de este mes, te recordamos cuáles son los requisitos para acceder a este programa que tiene como objetivo garantizar el derecho a la educación de los jóvenes argentinos.

TE PUEDE INTERESAR

El cronograma de pagos comenzó el martes 12 de octubre y se establece según el último número del DNI de los beneficiarios. Hoy finaliza, con el turno de aquellos estudiantes con DNI terminado en 2 y 3.

Cronograma de pagos para octubre de las Becas Progresar:

El cronograma de pagos empezó esta semana y los estudiantes empezaron a percibir además del monto de la beca el plus por conectividad. El orden del cronograma se establece según el último número del DNI de los beneficiarios de la siguiente manera:

  • DNI terminados en 0 y 1: 12 de Octubre
  • DNI terminados en 4 y 5: 14 de Octubre
  • DNI terminados en 6 y 7: 15 de Octubre
  • DNI terminados en 8 y 9: 19 de Octubre

Las Becas Progresar buscan garantizar el derecho a la educación y reforzar la trayectoria educativa de cada estudiante que desee formarse profesionalmente mediante ayudas económicas. Los montos ascienden, según la carrera que se cursa y el año en el que se está estudiando, desde de $3.600 hasta $9.000 por mes durante los 12 meses del año.

Además, un millón de estudiantes beneficiados con las becas Progresar accederán a un bono de mil pesos por conectividad a partir del 12 de octubre, según informó el Ministerio de Educación.

TE PUEDE INTERESAR

Sergio Berni desmintió haber acogotado a Máximo Kirchner

El ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Sergio Berni, desmintió la información que indicaba que había acogotado al diputado nacional del Frente de Todos, Máximo Kirchner. Luego de la filtración del periodista de LN+, Carlos Pagni, el funcionario rectificó: “No es la información correcta”.

En diálogo con el periodista Luis Novaresio en A24, Sergio Berni fue tajante cuando el conductor le preguntó: “¿Lo agarraste del cuello a Máximo Kirchner?”. En efecto, el titular de la cartera de Seguridad bonaerense, respondió: “No agarré a Máximo del cuello”.

TE PUEDE INTERESAR

De todos modos, Sergio Berni no ocultó las diferencias “tácticas” con el jefe de la bancada de Diputados del Frente de Todos, Máximo Kirchner, aunque los une “un mismo proyecto de país”. Asimismo, el funcionario bonaerense señaló que “por su puesto que se discute en el peronismo. Se hace en tono fuerte y más aún cuando hay confianza de por medio”.

A su vez, el periodista específicamente lo indagó a Sergio Berni si Máximo Kirchner le preguntó “¿estás contento que perdimos?”, pero el ministro provincial denegó el hecho ya que “en ese momento de la discusión la encuestas información era que íbamos ganando”, en relación a la víspera de los resultados de las PASO.

?start=462&feature=oembed

Por su parte, Sergio Berni confió que, en relación con Máximo Kirchner, “electoralmente tenemos diferencias” aunque “tenemos la misma visión estratégica de país”. En ese sentido, se mostró “convencido” de que debía haber internas en el Frente de Todos.

En tanto, el jefe de la cartera de Seguridad creyó que “en la política hay mucha mezquindad” y que “a la hora de pasar a cobrar por ventanilla todos lo hacen, pero a la hora de poner las cartas sobre la mesa y ver los votos que cada uno tiene, muchos esconden”.

Del mismo modo, definió al Frente de Todos como un “frente muy amplio que tiene cuatro corrientes que vienne de diferentes lugares” por lo que promovió, hacia adentro, que el massismo, La Cámpora, el albertismo y el peronismo bonaerense debía dirimir los votos en internas.

TE PUEDE INTERESAR

Martín Guzmán, cara a cara con el FMI en Washington

El ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán, se reunió con la directora gerenta del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, en Washington, Estados Unidos, donde el funcionario platense citó que el objeto del encuentro fue “avanzar en resolver la deuda insostenible” que contrajo el gobierno de Mauricio Macri por 45 mil millones de dólares en 2018.

En medio de la polémica que rodea a la titular del Fondo por las denuncias de autoridades norteamericanas sobre ciertos favorecimientos al comercio chino, Martín Guzmán -post reunión- comentó en su perfil de Twitter que espera que la conducción del órgano multilateral “siga dando pasos que cambien el ethos del FMI”.

TE PUEDE INTERESAR

En ese sentido, el jefe de la cartera de hacienda peticionó transformaciones en los términos de repago para Argentina como, por caso, las sobretasas de interés y el tiempo de devolución del dinero, además de la reasignación de derechos especiales de giro (DEG) que no utilizan las naciones en mejor estado financiero.

A su vez, Martín Guzmán comentó pidió que tales variaciones en el seno del FMI dejen atrás “el poder financiero global que contribuyó a un mundo más desigual e inseguro por otro que favorezca un desarrollo sustentable de los pueblos”.

En el encuentro entre Martín Guzmán y Kristalina Georgieva también participaron el director por el Cono Sur ante el FMI, Sergio Chodos; la subdirectora del Departamento del Hemisferio Occidental, Julie Kozack; y el jefe de la misión para Argentina, Luis Cubeddu.

Asimismo, en horas de la tarde de ayer, el ministro Martín Guzmán también se reunió con funcionarios del Tesoro de los Estados Unidos en un encuentro en el que estuvieron presentes el asesor de la secretaria del Tesoro, David Lipton, y el subsecretario de Relaciones Institucionales, Andy Baukol.

El encuentro de Martín Guzmán con Georgieva y el staff del FMI se sumó a la reunión que el ministro tuvo el lunes con Kozack y Cubeddu, en la que estuvo acompañado por el presidente del Banco Central (BCRA), Miguel Pesce.

En esa reunión, que tuvo lugar en la embajada argentina, los funcionarios abordaron aspectos técnicos de las negociaciones sobre un nuevo programa que reemplace al fallido stand by firmado por la administración de Mauricio Macri.

Otro dato contextual fue que, en la previa de la reunión entre el titular de hacienda y la gerenta de la entidad internacional, desde el FMI se informaron las nuevas previsiones de índices macroeconómicos de Argentina con un mejoramiento del crecimiento económico, pero con advertencias acerca de la “desanclada” inflación.

TE PUEDE INTERESAR

Anses: quiénes cobran hoy, 13 de octubre, jubilaciones, AUH, y otras asignaciones

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó el calendario de pagos correspondiente al mes de octubre de 2021. En el mismo constan las fechas de cobro de jubilaciones, pensiones, Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación Universal por Embarazo, Asignaciones Familiares, Pensiones No Contributivas y Programa Desempleo 1, 2 y 3; entre otros beneficios del organismo previsional.

Jubilaciones y pensiones: haberes que no superen los $29.135

Hoy 13 de octubre continúa el pago a los titulares de haberes que no superen los $29.135.

DNI terminados en 0: jueves 7 de octubre

TE PUEDE INTERESAR

DNI terminados en 1: martes 12 de octubre

DNI terminados en 2: miércoles 13 de octubre

DNI terminados en 3: jueves 14 de octubre

DNI terminados en 4: viernes 15 de octubre

DNI terminados en 5: lunes 18 de octubre

DNI terminados en 6: martes 19 de octubre

DNI terminados en 7: miércoles 20 de octubre

DNI terminados en 8: jueves 21 de octubre

DNI terminados en 9: viernes 22 de octubre

Asignación Familiar por Hijo y Asignación Universal por Hijo (AUH)

Hoy continúa el calendario de pagos para titulares de Asignación Familiar por Hijo y Asignación Universal por Hijo con DNI terminados en 2:

DNI terminados en 0: jueves 7 de octubre

DNI terminados en 1: martes 12 de octubre

DNI terminados en 2: miércoles 13 de octubre

DNI terminados en 3: jueves 14 de octubre

DNI terminados en 4: viernes 15 de octubre

DNI terminados en 5: lunes 18 de octubre

DNI terminados en 6: martes 19 de octubre

DNI terminados en 7: miércoles 20 de octubre

DNI terminados en 8: jueves 21 de octubre

DNI terminados en 9: viernes 22 de octubre

Asignación por Embarazo

Hoy 13 de octubre continúa el calendario de pagos de la Asignación por Embarazo, cobran los DNI terminados en 1:

DNI terminados en 0: martes 12 de octubre

DNI terminados en 1: miércoles 13 de octubre

DNI terminados en 2: jueves 14 de octubre

DNI terminados en 3: viernes 15 de octubre

DNI terminados en 4: lunes 18 de octubre

DNI terminados en 5: martes 19 de octubre

DNI terminados en 6: miércoles 20 de octubre

DNI terminados en 7: jueves 21 de octubre

DNI terminados en 8: viernes 22 de octubre

DNI terminados en 9: lunes 25 de octubre

Asignación por Prenatal y Asignación por Maternidad

Hoy 13 de octubre continúa el calendario de pagos de la Asignación por Prenatal y la Asignación por Maternidad de la siguiente manera:

DNI terminados en 0 y 1: martes 12 de octubre

DNI terminados en 2 y 3: miércoles 13 de octubre

DNI terminados en 4 y 5: jueves 14 de octubre

DNI terminados en 6 y 7: viernes 15 de octubre

DNI terminados en 8 y 9: lunes 18 de octubre

El resto de las prestaciones de Anses deberá esperar unos días para comenzar su calendario de pagos de la siguiente manera:

Jubilaciones y penciones con haberes superiores a los $29.135

Los titulares de haberes superiores a los $29.135 comienzan su calendario de pagos el 25/10.

Desempleo Plan 1

Comienza el 22/10.

Por otro lado, las siguientes prestaciones de Anses finalizaron su calendario de pagos:

Asignaciones Familiares de Pensiones no Contributivas

Se cobraron del 7/10 al 10/11.

Jubilaciones y Pensiones No Contributivas (PNC)

El 7 de octubre finalizó el calendario de pagos de los titulares de jubilaciones, pensiones y Pensiones No Contributivas (PNC) de Anses, que cobraron según este cronograma:

DNI terminados en 0 y 1: viernes 1

DNI terminados en 2 y 3: lunes 4

DNI terminados en 4 y 5: martes 5

DNI terminados en 6 y 7: miércoles 6

DNI terminados en 8 y 9: jueves 7 de octubre

Desempleo Plan 2 y 3

Se cobró del 5/10 al 12/10.

TE PUEDE INTERESAR

Telefé mintió en un informe para perjudicar a Gimnasia

¿La televisión argentina es mediocre? Sí.

¿La televisión argentina miente? También, muy a menudo.

TE PUEDE INTERESAR

¿La televisión argentina puede ser mediocre y además mentir? Tal vez en menos ocasiones, pero Telefé Noticias lo consiguió.

En un solo informe logró ser muy malo técnica y periodísticamente, y además mintió de forma descarada.

Fue cuando tuvo que presentar la vergüenza del encuentro de Futsal entre Banfield y Gimnasia y Esgrima La Plata, y los periodistas de Telefé, un poco por inoperancia y otro poco por esparcir culpas a “troche y moche”, juntaron las dos características: contaron mal la noticia y mintieron sobre la actitud de Gimnasia sin tener ningún video que respalde sus afirmaciones.

PARA TELEFÉ GIMNASIA EMPEZÓ GANANDO

El 4 a 2 con el que el Futsal del Lobo venció a su par de Banfield fue un bochorno que alcanzó dimensiones insospechadas a nivel internacional.

Los 4 goles en contra de las jugadoras del “Taladro” le costaron al cuerpo técnico ser echadas por la Comisión Directiva del club del partido de Lomas de Zamora.

Si embargo en Telefé Noticias decidieron, (quien sabe por que razón) contar la historia diferente.

Primero dijeron que Gimnasia ganaba 2 a 0 (cuando en verdad arrancó perdiendo) y que sus goles habían sido “raros” pero no los tenían grabados para mostrarlos, es decir había que creer en sus palabras.

Un bochorno sobre otro. Al vergonzoso accionar de Banfield en el Futsal femenino con sus 4 goles en contra se le suma la paupérrima cobertura de Telefé Noticias de esos hechos

La realidad es que Gimnasia comenzó abajo en el marcador, y allí vinieron los 4 goles en contra de Banfield.

¿Qué sentido hubiera tenido para Banfield hacerse goles en contra si ya hubiera ido perdiendo, cuando ser derrotado era en realidad lo que buscaba?

Lo que quisieron insinuar sin tener registro en video fue que los goles que recibió Gimnasia de Banfield también habían ofrecido “dudosa resistencia” por parte de la arquera del Lobo.

El no poder mostrarlos, y el error de contar de manera defectuosa como se dio la consecución de los hechos, convirtieron al informe de Telefé en un extraño sinsentido que lo único que pareció querer fue lavar las culpas de Banfield esparciendo a los dos equipos el deseo de perder para no enfrentar en los playoffs a un rival de mayor jerarquía futbolistica.

INSINUACIONES MALICIOSAS Y FLOJAS DE PAPELES

Pero…¿es comparable la actitud de ambos clubes en ese partido, tal como lo narró pésimamente Telefé?

Las preguntas se contestan solas…

¿Gimnasia se convirtió goles en contra? No

¿Gimnasia echó a su cuerpo técnico admitiendo una conducta antideportiva? Tampoco.

Sólo un bajo profesionalismo periodístico podría igualar las responsabilidades de ambos clubes. Telefé Noticias, de Cristina Pérez y Rodolfo Barili, lo hizo.

TE PUEDE INTERESAR