back to top
12.6 C
La Plata
viernes 12 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 11222

Testeos día por medio: la clave según Ariel Pereyra para la vuelta de la MLS

Estados Unidos está a día de ver al fútbol nuevamente competir. “MLS is back” es el torneo que organizó una empresa de eventos deportivos para que los clubes disputen un torneo antes de volver a competir en la Major League Soccer.

Cientos y cientos de futbolistas, integrantes de cuerpos técnicos, empleados y administrativos de los 24 clubes empezaron a llegar en los últimos días a Orlando, para hospedarse en el Walt Disney World Resorts. Allí son monitoreados clínicamente cada dos días para detectar síntomas de corononavirus. Hasta el momento una decena de futbolistas fue apartado.

“Cuando arrancamos empezamos con cuatro futbolistas por chancha y lo hacíamos en dos turnos. Estuvimos algunas semanas así, pero el jugador quería entrenar en grupo y hacer fútbol. Tuvimos que frenar la ansiedad”, empezó contando el Pata después de varias semanas de trabajo.

Y agregó: “los futbolistas están cansado porque hace meses que quieren jugar. Hasta el momento habían cumplido con entrenamientos individuales en sus casas o en la vereda ya que en los parques no podían hacerlo. Cuando empezamos a entrenar todos juntos íbamos cambiados a los entrenamientos, y como no estaban abiertos los vestuarios, nos volvíamos a cambiar a nuestras casas. Es una experiencia muy rara”.

Diputados de JxC pidieron investigar los “ataques a la propiedad privada”

Ante la aparición de supuestos ataques vandálicos contra silobolsas de diferentes campos de la provincia y el país, los diputados Lucila Lehmann y Luciano Bugallo presentaron una denuncia penal ante el Juzgado Federal 4, en el cual se pide abrir una investigación ante la multiplicación de estos casos, que según los legisladores, también incluyó “incendios y robos”.

Ambos aseguran que los hechos se multiplicaron desde que el gobierno anunció la intervención del Grupo Vicentin, pero además ponen como posibles responsables a “personas y militantes políticos”, en donde afirman tener pruebas para asegurar que “incentivan los ataques”. 

TE PUEDE INTERESAR

Días atrás los legisladores confeccionaron un mapa donde se puede visualizar las localidades y campos que han sufrido hechos de vandalismo. Hasta la fecha se constataron más de 60 incidentes a nivel nacional.

Los legisladores de la Coalición Cívica solicitaron a la Justicia que “se investigue la posible existencia de los delitos de incitación a la violencia colectiva, asociación ilícita e instigación a cometer delitos, incentivada por personas o grupos que promueven ataques contra el agro en distintas provincias del país, que a su vez se fueron incrementando desde que el gobierno tomó la decisión de intervenir y expropiar la compañía Vicentin”.

 

 

“Desde que ha tomado estado nacional el caso de la intervención de Vicentin, parece que los ataques han ido en escalada contra el sector del campo“, se publicó en el escrito firmado por los legisladores que responden a Elisa Carrió.

El diputado bonaerense Luciano Bugallo explicó que “lo que se persigue con esta denuncia, por un lado es la defensa a ultranza de la propiedad privada (y de su libre disposición), y de la libertad de trabajo, en este caso específico, de productores trabajadores rurales de todo el país, ya que nos vemos obligados a recurrir a la vía judicial, ante la inacción -para no decir nada mas-de las autoridades pertinentes”.

Por su parte, la diputada nacional Lucila Lehmann indicó que “en la denuncia se aporta prueba respecto de todos los ataques hechos contra los productores y a su vez se acompaña prueba respecto de personas y militantes políticos que incentivan ataques”. 

La denuncia cuenta con el acompañamiento de los diputados nacionales por la Coalición Cívica Marcela Campagnoli, Juan Manuel López, Mónica Frade y Mariana Zuvic y Pablo Torello, como así también de senadores provinciales de la Coalición Cívica de la provincia de Buenos Aires, Andrés De Leo, Elisa Carca y Carolina Tironi, además de la diputada provincial Maricel Etchecoin.

TE PUEDE INTERESAR

El fútbol argentino: de la urgencia de los clubes, a la necesidad de los futbolistas y miles de casos sin resolver

El fútbol argentino pasa un momento complicado. A diferencias de otros momentos complicados, el presente es más angustiante producto de la inactividad y el tiempo indefinido que tendrán aún poder delante sin entrenamientos y sin competencia.

Pasó junio, y con ellos miles de futbolistas perdieron el contrato que tenían con una institución y quedaron colgados a la espera de las definiciones que tome la Asociación del Fútbol Argentino, quien como ya había anunciado, les pagará el mínimo hasta diciembre.

Sin fútbol y sin claridad del futuro inmediato, la peor situación la atraviesan todos los clubes que no pelean por nada de aquí hasta el año que viene. Por ejemplo en la Primera B Metropolitana, San Miguel decidió dejar a todo su plantel en libertad de acción ya que no tiene chances en la temporada que se finalizó y tampoco sabe si volverá a jugar un partido en este 2020.

Entre la Primera Nacional, B Metropolitana, Primera C y Federal A hay casi de 1300 contratos que quedaron sin efecto y pocos tendrán la chance de generar uno nuevo este año. La mayoría cobrará el mínimo que le pague la AFA. Más de 200 contratos quedaron sin resolverse en la Liga Profesional y casi 200 en el fútbol femenino.

Mientras un grupo de dirigentes, junto a un comité de médicos, analiza y define el protocolo final para la vuelta a los entrenamientos, casi la mitad de futbolista en la Argentina hoy no tiene un contrato estable. La incertidumbre sigue siendo la misma, sin horizonte visible, el mercado no activará hasta que los dirigentes definan una fecha para competir.

Acusan a Berra de “investigar cuentas para extorsionar con la complicidad de Carrió y Vidal”

El diputado nacional del Frente de Todos, Eduardo Valdés, calificó de “más grave” que la de Villena la causa que sigue la Justicia bonaerense y que tiene como imputado al ex titular de Asuntos Internos de la Policía, Guillermo Berra y lo acusó de investigar el patrimonio de sus objetivos “para extorsionar, con la complicidad de Carrió y de Vidal”.

En declaraciones periodísticas formuladas a FM CIELO, el ex embajador argentino ante el Vaticano aclaró, además, el vínculo estrecho de la ex gobernadora con el ex titular de la DGAI: “Berra salió de la ciudad”

TE PUEDE INTERESAR

“Estaba en la auditoría de la ciudad, y de ahí se lo lleva María Eugenia Vidal, promovido por Paula Olivetto, como auditor interno del Ministerio de Desarrollo Social, que fue el primer cargo que tuvo Vidal; de ahí se lo llevó a la vice Jefatura de Gobierno y después como jefe de Asuntos Internos de la Policía”, explicó Valdés.

En ese marco, reprochó la utilización de los informes Nosis con los que –dijo- “Berra se encargaba de ver los movimientos de cuentas bancarias de cada una de las personas que quería investigar”, y sentenció: “cuando se meten en tus cuentas bancarias, es porque te quieren extorsionar”.

“Cuando a vos te pinchan los teléfonos, quieren saber con quién hablás o qué pensas; cuando se meten con tus cuentas corrientes es porque te quieren extorsionar. Eso hizo Berra con la complicidad de (María Eugenia) Vidal, y de (Elisa) Carrió”, aseguró el legislador nacional.

TE PUEDE INTERESAR

Pese al malestar, una encuesta afirma que el 59% continúa apoyando la cuarentena en el AMBA

A pesar de que las medidas de aislamiento que continúa prolongando el gobierno nacional –en coordinación con el de la Provincia y el de la Ciudad de Buenos Aires- genera malestar y rechazo de una parte de la población, una encuesta reveló que el 59% de los encuestados apoya la extensión de la cuarentena, en caso de que la situación no mejore.

En tanto, un 40,3 por ciento se mostró en desacuerdo, pero con un dato curioso: tanto los que apoyan la cuarentena como aquellos que la critican, coincidieron en que el país está llevando mejor la pandemia que otros países de América Latina y el mundo.

TE PUEDE INTERESAR

El estudio se enfocó en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y fue realizado por el Observatorio Social de la Secretaría de Medios y Comunicaciones de la Universidad Nacional de La Matanza, la cual analizó 1210 casos reclutados de forma online entre los días 27 y 29 de junio en la Ciudad de Buenos Aires y en las zonas norte, oeste y sur del Gran Buenos Aires.

Según los datos relevados, el 53,5 por ciento se muestra “muy de acuerdo/de acuerdo” con las medidas de aislamiento implementadas desde el 1 al 17 de Julio, en tanto que el 32 por ciento está “en desacuerdo/muy en desacuerdo” y un 14,5 por ciento se muestra neutral en este aspecto. Vale considerar que la aprobación de la medida se redujo un 7 por ciento respecto al 1 de junio.

El consultor Manuel Zunino indicó que “la variación en este caso se observa en el posicionamiento de las preocupaciones económicas que se ubican por encima de las sanitarias por primera vez, aunque lo sanitario continúa teniendo un peso muy importante”.

En este sentido, se observa un crecimiento sostenido de las preocupaciones tanto a nivel personal como a nivel país. Respecto a la consulta sobre cuánto aguanta la economía familiar, el 53,1 por ciento afirma que su economía no podría aguantar más de un mes en aislamiento. Asimismo, un 50,3 por ciento de los encuestados presentaron dificultades para pagar servicios desde el inicio de la cuarentena.

Además, un 43,6 por ciento afirma haber tenido que pedir dinero prestado, de los cuales un 28,4 por ciento lo hizo para comprar alimentos, un 15,7 por ciento para pagar servicios y un 12,2 por ciento para pagar otra deuda.

En esta nueva encuesta, continúan predominando las preferencias sobre medidas restrictivas o de control, sobre medidas aperturistas o flexibilizadoras. Los consultados ponderan la necesidad de “mayor control de uso de barbijo y distanciamiento” (61,6%) y “controles interbarriales/municipales” (51,4%) y, en tercer lugar, la “apertura de comercios” (45,6%).

En relación a la percepción sobre cuáles son los sectores que se está ocupando el Estado Nacional, al igual que en la medición del 1 de junio, aparecen “los más pobres” en primer lugar. A su vez, la percepción sobre los menos atendidos son los “pequeños comercios”, los “jubilados” y “trabajadores informales”.

Solamente un 19 por ciento considera que la situación económica mejorará en caso de abrirse la cuarentena, en tanto que el resto de los encuestados no considera que la economía vaya a mejorar en el corto o mediano plazo.

Un 32,9 por ciento opina que abrir la cuarentena generará mayores contagios y, como consecuencia, mayores problemas económicos. En tanto, un 28,4 por ciento considera que no mejorará debido a que cayó la capacidad de consumo de la gente y un 19,7 por ciento opina que no mejorará porque se trata de un problema global.

Los encuestados consideran que Argentina (55,1%) es el país de la región que mejor está gestionando la crisis sanitaria, seguido de Uruguay (47,7%) y Paraguay (27,5%). En relación a la valoración sobre la importancia del rol del Estado en nuestra sociedad, se presenta un consenso de 84,3 por ciento, con niveles similares a las últimas dos mediciones.

Según esta última encuesta, el nivel de credibilidad del Gobierno Nacional cuando comunica sobre COVID-19 se ubica en un 52,3 por ciento, mostrando una disminución de 15 por ciento respecto al 1 de junio.

TE PUEDE INTERESAR

“Me siento un pelotudo”: la catarsis viral de un empresario contra los impuestos y los planes sociales

El video que filmó un empresario quejándose de los impuestos que se pagan en Argentina y de los planes sociales, se viralizó en las redes sociales y generó adhesiones y fuertes críticas.

El dueño de una distribuidora de insumos médicos, explicó los osbtáculos que debió sortear para instalar su empresa. “Che, les voy a contar una situación normal. Una situación normal, en Argentina, de cualquier tipo que quiere progresar o quiere seguir apostando al país y avanzar con su negocio. Armé una distribuidora de insumos, ¿si? Insumos médicos: alcohol, alcohol en gel, sanitizantes. Todo lo que hoy se necesita, realmente. Invertí guita, ¿no? Por supuesto porque si no no se puede trabajar si uno no invierte plata”, comienza el video.

TE PUEDE INTERESAR

Luego explica: “Tuvimos un crecimiento: de monotributista pasamos a responsable inscripto y armamos una sociedad. Noventa días después, el banco me pide: de dónde saqué los fondos, facturas que acrediten el movimiento de plata, respaldo de la guita que pasó por el banco, de dónde saqué los cheques, por qué deposité ‘x’ cantidad de guita”.

Además, el empresario insignado aseguró que su contador le detalló que debía “pagar 140 lucas de ingresos brutos y 400 mil mangos de IVA”. “¿Entonces la moraleja de todo esto cuál es? Que el que apuesta al país pierde, que el que se queda acá pierde, que pareciera que está penalizado el querer generar dinero y ahorrar”, sigue después.

El video sigue con un descargo del hombre que asegura que “acá el que genera plata pierde y está penalizado. El que quiere ahorrar, está penalizado. ¿Quién mierda va a confiar en la Argentina? Si cada persona que tiene que venir acá a poner guita le ponen todas estas trabas que me están poniendo a mí y a cada pelotudo que está del otro lado viendo lo que estoy diciendo yo”.

Además, el empresario le dedica unas palabras a Alberto Fernández con una fuerte crítica al kirchnerismo. “Señor Presidente, con todo respeto, no lo voté. Porque estaba con todas las otras lacras. Si hubiese estado solo tal vez lo votaba, pero con todas las otras lacras atrás no lo voté. Ni lo voy a volver a votar. ¿Qué es lo que piensan? ¿Qué cree que va a pasar acá? Yo entiendo que te chupa un huevo porque cuatro años en el futuro esto está cada vez más enterrado, cada vez más hecho mierda. Se chorearon lo que se chorearon y cada uno ‘taza taza’ y esto queda destruido. Y con cada gobierno que viene, sistemática y en repetidas oportunidades, vuelve a pasar lo mismo”.

También cargó contra la ayuda social que brinda el Estado a los sectores vulnerables: “¿Qué va a pasar cuando Argentina tenga el 70% de gente con planes? Porque un cliente mío me dijo que la mina a la que le vende insumos de perfumería y boludeces, tiene un kiosquito en Guillón, en la loma del orto, y gana 140 lucas con los planes, aparte del kiosquito. Porque cobra el IFE, cobra porque tiene 15 pibes, cobra por esto… Y a ella no le pregunta nadie de dónde mierda saca la plata. Porque se la regala el Estado”.

“Yo me siento un pelotudo, porque tengo que romperme el orto acá arriba, 12, 14, 15 ó 16 horas, estresarme, gastar coronaria -como decía mi viejo- al pedo- ¿Para qué? Para darle explicaciones al Estado de cómo carajo genero plata, cuando el Estado con mi plata mantiene a esos vagos de mierda. Entonces vuelvo al escenario anterior: cuando todos nosotros nos vayamos a la mierda de acá, ¿qué va a suceder? ¿Qué va a pasar en Argentina? ¿De dónde carajo va a sacar el Estado plata para mantener vagos?”, expresó.

Finalmente, dio su receta “para que el país avance”: “Acá está premiado el vago. El que no hace una mierda y le dicen ‘flaco yo te mantengo, pobrecito’. Pobrecito las pelotas, flaco. Vos no tenés que darle un pescado a alguien que tiene hambre, vos le tenés que enseñar a pescar. Esa es la manera en la que un país avance”.

TE PUEDE INTERESAR

El primo de uno de los rugbiers imputado por el crimen de Fernando Báez quedó detenido por intentar matar a un cartero

Un primo del rugbier Máximo Thomsen, uno de los ocho detenidos por el crimen de Fernando Báez Sosa en Villa Gesell, quedó detenido por tentativa de homicidio acusado de haber apuñalado hace 20 días a un cartero en la localidad bonaerense de Campana, informaron fuentes policiales y judiciales.

Se trata de Juan Pérez Thomsen (24), quien fue aprehendido en un allanamiento realizado ayer en su domicilio por efectivos de la Delegación Departamental de Zárate-Campana en el marco de una causa caratulada como tentativa de homicidio, y que tuvo como víctima a Claudio Chaul Bonin (22), un empleado de Correo Argentino.

TE PUEDE INTERESAR

El hecho que se le imputa ocurrió el 11 de junio alrededor de las 13.30 en la calle Storni al 2300 del barrio Siderca de Campana, en el noroeste del conurbano bonaerense.

Según la denuncia de Bonin, quien trabaja como cartero del Correo Argentino en ese barrio de Campana, ese día, luego de almorzar, al continuar con el reparto de correspondencia y encomiendas en esa cuadra, sintió que sin mediar palabra alguien lo apuñalaba por la espalda.

Cuando volteó a ver de quién se trataba pudo reconocer a su agresor como Pérez Thomsen, a quien conocía del barrio y por los tatuajes que le vio en las manos.

De acuerdo a su relato, el agresor le aplicó dos puntazos en la zona de la espalda, tras lo cual escapó.

Bonin fue derivado al hospital local de Campana para la primera atención de sus heridas y luego fue trasladado por su obra social a un sanatorio de la ciudad de Buenos Aires, donde fue dado de alta en 48 horas ya que las heridas fueron leves.

El caso comenzó a ser investigado por la fiscal Ana Laura Brizuela, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 2 de Zárate-Campana, quien al ampliar el testimonio de la víctima pudo determinar que había habido un conflicto previo por el que Bonin había recibido una amenaza por parte del imputado.

“A fines de mayo, el acusado le envió al cartero, a quien todos conocen en el barrio, un mensaje de WhatsApp en el que lo acusaba de haberse equivocado en la entrega de una correspondencia y le escribió textual la frase ‘te voy a matar’”, contó uno de los investigadores.

Tras 20 días de investigación y de recolección de prueba y testimonios, la fiscal Brizuela dispuso ayer el allanamiento en la casa de Pérez Thomsen, ubicada a pocos metros del lugar del hecho.

Si bien hace 15 días algunas fuentes policiales habían informado que el primo del rugbier había sido demorado por unas horas, fuentes judiciales aclararon que la de ayer fue la primera vez que se dispuso la aprehensión del acusado.

En el procedimiento, los pesquisas secuestraron las ropas con las que estaba vestido el día del hecho y su teléfono celular.

También se buscó el cuchillo con el que presuntamente agredió al cartero pero éste no fue encontrado, confiaron las fuentes.

En la vivienda, los policías de la DDI Zárate-Campana también secuestraron marihuana y una balanza de precisión, por lo que a Pérez Thomsen se le formará una nueva causa en la fiscalía especializada en drogas.

Fuentes judiciales indicaron que Pérez Thomsen se negó hoy a declarar al ser indagado por Brizuela.

La fiscal ya le solicitó al juez de Garantías 2 de Zárate-Campana, Julio Andrés Grassi, que convierta la aprehensión de Pérez Thomsen en detención por los delitos de “tentativa de homicidio, amenazas y tenencia de estupefacientes con fines de comercialización”.

“Que las heridas que finalmente le provocó a la víctima hayan sido leves no significa a criterio de la fiscalía que no haya tenido la intención de matarlo, por eso la calificación”, explicó una fuente judicial.

Fuentes de la familia Thomsen aseguraron que el joven detenido no tiene relación cercana con el rugbier detenido por el crimen de Báez Sosa y que tiene problemas pisquiátricos.

Máximo Thomsen (20), el primo de este imputado, es uno de los rugbiers más comprometidos en la causa por el crimen de Báez Sosa, ya que junto a Ciro Pertossi (19), son los únicos dos considerados por la fiscal como “coautores” de aquel homicidio cometido la madrugada del 18 de enero frente al boliche Le Brique, en pleno centro de Villa Gesell.

Los otros seis rugbiers detenidos están considerados como “partícipes necesarios”.

Según el expediente, Thomsen fue señalado como “el sujeto que le propinara patadas en el rostro” a Fernando cuando estaba “de rodillas sobre el suelo” e identificado por una testigo como quien dijo a viva voz: `Quedate tranquila que me lo voy a llevar de trofeo´”.

TE PUEDE INTERESAR

Quilmes: cayeron dos hermanos acusados de cometer un violento robo a una joven con su bebé en brazos

Dos hermanos de 19 y 23 años fueron detenidos en las últimas horas en la localidad bonaerense de Quilmes, acusado de ser parte de una banda delictiva que asaltaba a mano armada en comercios, informaron fuentes policiales a INFOCIELO.

Los dos jóvenes fueron demorados en un allanamiento realizado por personal de la DDI Avellaneda y Lanús en el barrio La Iapi, donde se incautaron elementos de interés para la causa judicial.

TE PUEDE INTERESAR

Para los detectives los dos hermanos fueron dos de los cuatro delincuentes armados que irrumpieron en una panadería el 14 de enero pasado, donde encañonaron a la encargada, una joven de 20 años quien tenía a su bebé en brazos, y luego de amenazar y golpear a ella y a los clientes se fueron con la caja registradora, una balanza y billeteras.

Los policías avanzaron en la pesquisa y recolectaron elementos como para que la UFI N° 3 de Lomas de Zamora pidiera al Juzgado de Garantías N° 10 el allanamiento.

El registro se efectuó en calle 165 al 2381 y fueron detenidos los dos hermanos, quienes quedaron imputados por robo agravado por ser cometido en poblado y en banda.

TE PUEDE INTERESAR

Arrancó julio: enterate en qué fase de la cuarentena quedó tu ciudad

Mientras en el Área Metropolitana comenzó hoy la “cuarentena estricta” con más restricciones y controles férreos para reducir al mínimo la circulación de personas y evitar el contagio de COVID 19, en el interior bonaerense son cada vez menos los distritos libres del virus.

Esta tarde, el Ministerio de Salud de la Provincia actualizó la lista de los 135 municipios, categorizados en cada una de las fases de aislamiento social, desde la más estricta (la 3) hasta la más leve (la 5).

TE PUEDE INTERESAR

Los cuarenta distritos del AMBA, Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Berisso, Brandsen, Campana, Cañuelas, Ensenada, Escobar, Esteban Echeverría, Exaltación de la Cruz, Ezeiza, Florencio Varela, General Las Heras, General Rodríguez, General San Martín, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, La Matanza, Lanús, La Plata, Lomas de Zamora, Luján, Marcos Paz, Malvinas Argentinas, Moreno, Merlo, Morón, Pilar, Presidente Perón, Quilmes, San Fernando, San Isidro, San Miguel, San Vicente, Tigre, Tres de Febrero, Vicente López, y Zárate se mantienen en fase 3. Se les suman algunos del interior “puro”, como Olavarría, San Pedro, que manejan una situación epidemiológica intensa.

En Fase 4 aparecen distritos del interior que han reportado casos en los últimos 21 días. Son Bahía Blanca, Capitán Sarmiento, Carmen de Areco, Chivilcoy, Colón, Coronel ROsales, General Pueyrredón, General Villegas, Junín, Laprida, Lobos, Mercedes, Pinamar, Salto, San Andrés de Giles, San Antonio de Areco y Suipacha.

Por último, la Fase 5, que incluye a municipios del interior que reportan más de tres semanas sin casos, tiene a 25 de Mayo, 9 de Julio, Adolfo Alsina, Adolfo Gonzáles Chaves, Alberti, ARrecifes, Ayacucho, Balcarce, Benito Juárez, Bolívar, Bragado, Carlos Casares, Carlos Tejedor, Castelli ,Chacabuco, Chascomús, Coronel Dorrego, Coronel Pringles, Coronel Suárez, Daireaux, Dolores, Florentino Ameghino, Generla Alvarado, General Alvear, General Arenales, General Belgrano, General Guido, General Madariaga, General La Madrid, General Lavalle, General Paz, General Pinto, General Viamonte, Guaminín, Hipólito Yrigoyen, La Costa, Las Flores, Leandro N. Alem, Lezama, Lincoln, Lobería, Magdalena, Maipu, Mar Chiquita, Monte Hermoso, Navarro, Patagones, Pehuajó, Pellegrini, Pergamino, Puán, Pila, Punta Indio, Ramallo, Rauch, Rivadavia, Rojas, Roque Pérez, Saavedra, Saladillo, Salliqueló, San Cayetano, San Nicolás, Tandil, Tapalqué, Tordillo, Tornquist, Trenque Lauquen, Tres Arroyos, Tres Lomas, Villa Gesell y Villarino.

La lista no es exhaustiva y es dinámica. Cada fase implica los presupuestos máximos que cada municipio está autorizado a aplicar, pero la decisión final depende de cada intendente. También hay que observar que no se contemplan las últimas novedades. Por ejemplo, la municipalidad de General Belgrano acaba de confirmar su primer caso, con lo cual el intendente Osvaldo Dinápoli decidió mantenerse en fase 4 y tomar medidas preventivas.

TE PUEDE INTERESAR

“¡Vamos Renolito!”: Volcó su camión mientras se filmaba en la nieve sin cadenas y escuchando Los Redondos

El video de un camionero que volcó mientras se filmaba al volante en la ruta congelada presumiendo que no llevaba cadenas, se viralizó en las últimas horas.

“¡Vamos Renolito!”, gritaba el hombre que además, llevaba una damajuana sobre el tablero del camión mientras sonaba un tema de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, antes de terminar con su camión volcado en el medio de la ruta de la Patagonia.

TE PUEDE INTERESAR

El conductor no sólo excedía los límites de velocidad, sino que también usaba el celular al volante, llevaba alcohol a bordo y hubo otra maniobra que le podría haber costado la vida o poner en riesgo la de otros conductores: el camionero se jactaba de no usar cadenas en los neumáticos, un elemento imprescindible para que las ruedas del vehículo puedan traccionar en la nieve frente a las condiciones climáticas comunes en esa zona.

TE PUEDE INTERESAR