back to top
14.7 C
La Plata
sábado 13 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 11221

A pensar en el 2021: Estudiantes tiene mucho trabajo en materia de contratos

El pasado martes finalizaron varios contratos, y desde ayer el plantel de Estudiantes cuenta con 31 futbolistas atados profesionalmente a la institución. Si bien hoy la base del plantel parece estar clara, el área de fútbol tendrá mucho trabajo por delante.

Sucede que 26 de esos 31 futbolistas terminan contrato el 30 de junio de 2021, es decir, dentro de un año. Ese no solo es un número a tener en cuenta desde por el porcentaje que representa dentro del total del grupo, sino por el cambio de calendario.

Desde el año próximo la Liga Profesional se desarrollará de manera anual, del mismo modo que sucedió en 2015, y no a calendario europeo como venía haciéndolo hasta ahora. Así todos esos vínculos estarían finalizando a la mitad de la competición.

 

NOMBRES IMPORTANTES


El 30 de junio de 2021 finalizan la gran mayoría de los contratos del plantel actual, y entre los casos más destacados están los de Mariano Andújar, Javier Mascherano y Jonatan Schunke. Además en la lista se incluye la principal joya de la cantera: Darío Sarmiento.

El arquero es el principal referente del plantel luego de la salida de Gastón Fernández y de la probable partida de Marcos Rojo. Además, más allá de la presencia de Leandro Desábato y Rodrigo Braña en el CT, es el único campeón de América dentro del grupo.

En lo que respecta al Jefecito se trata ni más ni menos que de uno de los refuerzos más resonantes de la historia del club, siendo el jugador que más partidos jugo en la Selección. El Vikingo, en tanto, es voz de mando para los pibes y lleva ocho años en el club.

 

A REVISAR LA BASE


Claro que ellos no son los únicos, y la lista no discrimina: hay juveniles tanto como futbolistas de experiencia. Nahuel Estévez, Enzo Kalinski, Federico González y Mauro Díaz, por repasar algunos refuerzos de mercados pasados, están entre quienes deben renovar.

A ellos se  suman varios productos de la cantera, algunos afianzados como Nazareno Colombo, Facundo Mura, Iván Erquiaga, Iván Gómez y Lucas Rodríguez, y otros con minutos en Reserva, como Emiliano González, Juani Díaz, Ignacio Gariglio, Andrés Ayala, Ignacio Poplawski y Matías Ahumada Acuña.

Por su parte también están todos los siete nombres que vuelven luego de estar a préstamo en otras instituciones: Daniel Sappa, Nicolás Bazzana, Carlo Lattanzio, Francisco Apaolaza, Fernando Zuqui, Mauricio Vera y Matías Ruiz Díaz.

 

LOS CINCO ASEGURADOS


Así las cosas, con este panorama cargado de vínculos que finalizan a mediados del año próximo, solamente quedan cinco futbolistas cuyos contratos se proyectan al menos por los próximos dos años. Dos que firmaron hasta 2022, y tres hasta 2023.

En 2022 concluirá el contrato de una promesa y un experimentado: hasta esa fecha firmaron David Ayala, juvenil de la categoría 2002 que debutó el año pasado frente a Argentinos Juniors, y Martín Cauteruccio, delantero que se sumó este año para reforzar el ataque.

Finalmente el club tiene aseguradas hasta 2023 a tres incorporaciones del pasado reciente de la institución: el defensor chileno Juan Fuentes, el volante uruguayo Diego García y el extremo mendocino Ángel González. Todos ellos se sumaron en 2019 con un vínculo por cuatro años.

 

MANOS A LA OBRA


En el club son conscientes de esta situación, y de acuerdo a lo que pudo saber CIELOSPORTS.COM ya comenzó a diagramar los pasos a seguir. En este sentido desde la CD y el área de fútbol hay una lista inicial de siete futbolistas con los que quieren empezar a charlar.

La idea es poder sentarse cuanto antes a hablar con Erquiaga, Mura, Colombo, Sarmiento, Estévez y el mayor de los Ayala, Andrés, aunque casualmente la intención es renovar también el vínculo de David, a pesar de que el mismo se extiende hasta 2022.

Esto no es más que un orden de prioridades, teniendo en cuenta que hay varios meses para negociar: no significa que no haya intención de renovar con el resto. Para la continuidad de Andújar y Mascherano, por caso, seguramente las charlas comiencen más cerca de la fecha.

La Legislatura bonaerense se prepara para la acción con temario abierto

Mientras se endurece el aislamiento, los legisladores bonaerenses pretenden realizar sesiones remotas en ambos recintos este jueves.

La idea primogénita, cuando se definió el dispositivo, fue sondear los ánimos respecto de la posibilidad de despachar una necesidad que el Poder Ejecutivo expuso la semana pasada al ingresar un proyecto de ley que ampliaría las posibilidades de contraer endeudamiento por parte de la provincia.

TE PUEDE INTERESAR

Se trata de un proyecto de ley en el que solicita a la Legislatura autorización para contraer un fuerte endeudamiento: 500 millones de dólares y 28 mil millones de pesos con los que buscará fortalecer la capacidad de respuesta del Estado bonaerense frente a la pandemia Covid-19.

El proyecto Ley necesita de una mayoría agravada para poder ser tratado en principio y eventualmente aprobado, mayoría que solo se alcanza en la actual Cámara de Diputados, la Cámara de Origen de la iniciativa, con la concurrencia de miembros de la principal fuerza opositora, JxC.

El proyecto necesita de los dos tercios de los presentes en ambos recintos, por un lado, porque debería ser tratado “sobre tablas” y por otro lado por tratarse de una autorización de endeudamiento que necesita de esa mayoría, según la propia constitución nacional.

Por esta hora se descarta el tratamiento de la iniciativa que de todas formas tomará estado parlamentario si finalmente se realiza la sesión en la Cámara Baja.

En Diputados, hay conversaciones que incluyen la posibilidad de sumar al tema otros proyectos de ley que se relacionan con el contexto de pandemia, tal como una normativa que aborde la cuestión de la donación de plasma en la provincia y la denominada ley Silvio.

La normativa conocida como “Ley Silvio” donde se conmemora a Silvio Cufré, el primer trabajador de la salud víctima del coronavirus en la provincia de Buenos Aires, es una ley nacional recientemente sancionada en el congreso nacional.

La ley pondera “la protección de la vida y la salud del personal del sistema de salud argentino y de los trabajadores y voluntarios que cumplen con actividades y servicios esenciales durante la emergencia sanitaria causada por la pandemia de coronavirus”.

En el Senado, en tanto, se sopesa la posibilidad de que se ingrese en el temario una adhesión o adecuación de la normativa provincial acorde a los preceptos de la “ley de Victimas” y también una normativa que contribuya a mejorar las condiciones de seguridad en las zonas rurales de la provincia.

Hay también trámites pendientes que se podrían realizar como el acuerdo para los reemplazos de los senadores Dalton Jáuregui y Marcelo Pacífico en el Consejo de la Magistratura bonaerense; los ingresantes serían la senadora Nidia Moirano y Gabino Tapia, ambos de JxC, al igual que aquellos senadores que terminaron sus mandatos.

Por último, un prosecretario del Sistema de Enjuiciamiento de Magistrados también sería reemplazado con acuerdo del Cuerpo, actualmente esas prosecretarias están ocupadas por Diego Herrera, Joaquín Casabayo, Carlos Olivera, Ariel Rumi y Tomas Farini Duggan, este último sería el reemplazado.

TE PUEDE INTERESAR

Robaron una camioneta y cuando los perseguían policías atropellaron a un peatón

Dos delincuentes armados que eran perseguidos por la Policía luego de robar una camioneta en el partido bonaerense de La Matanza atropellaron durante la huida a un peatón, quien permane internado fuera de peligro pese a haber sufrido un fuerte golpe en la cabeza, informaron fuentes policiales.

Posteriormente, ambos asaltantes, uno de ellos menor de edad, fueron detenidos a las pocas cuadras y se les secuestró una pistola calibre 9 milímetros.

TE PUEDE INTERESAR

Todo comenzó cerca de las 11.30 de ayer  en la esquina de las calles Juan Lavalleja e Intendente Federico Pedro Russo, en la localidad de González Catán, cuando un hombre alertó a efectivos de la División Motorizada de la Estación Matanza que recorrían la zona que dos ladrones armados habían robado una camioneta Renault Kangoo roja hacía instantes.

De inmediato, policías a bordo de unas once motos divisaron el vehículo y comenzaron a perseguir por distintas calles a los delincuentes, que escapaban a gran velocidad.

En esas circunstancias, y sobre la calle Russo, un hombre que caminaba sobre el asfalto fue embestido desde atrás por la camioneta, lo que provocó que tras el impacto golpeara fuertemente contra el cordón de la vereda y cayera inconsciente sobre la cinta asfáltica.

Los uniformados en las motos continuaron la persecución a los asaltantes, mientras que dos oficiales se quedaron a asistir a la víctima, quien luego fue trasladado de inmediato en ambulancia al hospital Paroissien de la localidad de Isidro Casanova, informaron fuentes policiales.

En tanto, al llegar a la esquina de Lavalleja y Alegría, los ladrones abandonaron el vehículo y continuaron la huida a pie hasta que finalmente fueron interceptados por los efectivos.

Uno de ellos fue identificado por la Policía como Franco Parabagna (23) y se le secuestró una pistola calibre 9 milímetros Pietro Beretta con la numeración suprimida y sin municiones.

Por su parte, el cómplice era un menor de edad de 15 años, informaron fuentes policiales.

Asimismo, posteriormente el propietario de la camioneta reconoció a los asaltantes como quienes le sustrajeron el vehículo.

A su vez, el hombre atropellado no había podido ser identificado, y pese a haber sido trasladado inconsciente como consecuencia del golpe que sufrió en el cráneo, además tenía el hombro izquierdo dislocado y esta noche permanecía internado pero fuera de peligro, añadieron los informantes.

TE PUEDE INTERESAR

Paro de colectivos por tiempo indeterminado en el interior bonaerense

En algunos casos desde anoche y en otros a partir de hoy y por tiempo indeterminado, varias ciudades bonaerenses se encuentran sin transporte público de pasajeros debido a un paro impulsado a nivel nacional por la Unión Tranviaria Automotor (UTA) en protesta de salarios adeudados y pagos desdoblados.

La medida de fuerza alcanza a Mar del Plata, Balcarce, Necochea, Villa Gesell, Tandil, San Pedro, Olavarría y Pergamino, entre otros distritos del interior de la provincia de Buenos Aires

TE PUEDE INTERESAR

“El sector trabajador del transporte de pasajeros del interior del país padece serias dificultades en el pago de los salarios como consecuencia, entre otras causas, del tratamiento diferenciado e inequitativo cada vez más acentuado en relación a la denominada Área Metropolitana de Buenos Aires y la apacibilidad y/o el desconocimiento de los gobiernos provinciales a la problemática”, manifestaron desde el gremio.

A su vez, remarcaron que se encuentran “ante mayores dificultades y menos compromisos por parte de los distintos actores del sistema” y que hace más de 100 días permanecen “estancados en una situación tan crítica como anárquica”, con jurisdicciones y empresas que han incumplido con sus obligaciones salariales.

En este sentido, puntualizaron sobre “el incremento salarial acordado sobre el SAC devengado, así como con deudas del ‘incremento solidario’; sectores sin percepción de medio haber correspondiente al mes de mayo; como así tampoco se ha cumplido con el compromiso de los anticipos otorgados en acuerdos convencionales aplicables a determinadas jurisdicciones provinciales (Laudos)”.

“A ello sumamos ahora la falta total de percepción del sueldo anual complementario, lo que resulta la contracara de la realidad acaecida en el AMBA, con subsidios y por ende salarios mensuales y aguinaldo percibidos en término. Se agrega a ello, y por si no fuera suficiente, la existencia de empresas que no cumplimentan el acuerdo salarial de fecha 2 de junio del corriente, en lo relativo a la asunción de los días de legítima retención de tareas”. 

Por último, la UTA remarcó que a pesar de su compromiso con la sociedad de sostener un servicio que resulta esencial en el marco de la pandemia, no permitirá “que el transporte urbano de pasajeros en el interior del país funcione a costa de un ajuste en los sueldos de los trabajadores, o de resignar derechos”.

TE PUEDE INTERESAR

Pasan a disponibilidad al oficial del Servicio Penitenciario Bonaerense imputado por espionaje ilegal

El Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) informa que hoy el oficial de la fuerza imputado en una causa por espionaje ilegal que lleva adelante el juez federal de Lomas de Zamora, Federico Villena, fue inmediatamente puesto en disponibilidad.

Se trata del subprefecto  Andrés Patricio Rodríguez quien había ingresado al SPB en enero de 2001 y que ahora fue separado de la fuerza por disposición de Asuntos Internos.

TE PUEDE INTERESAR

Rodríguez  había sido trasladado desde el SPB a la Dirección de Inteligencia de la Subsecretaría de Política Penitenciaria del entonces Ministerio de Justicia de la provincia de Buenos Aires durante el gobierno de María Eugenia Vidal.

Desde el 13 de julio de 2018 hasta el 24 de noviembre de 2019 fue destinado a la Agencia Federal de Inteligencia (AFI). En ese lapso, según la información recabada en la causa que lleva adelante el juez Villena por espionaje ilegal, integró el grupo de agentes a cargo de Alan Ruiz.

Al regreso de la AFI, en noviembre de 2019, fue destinado a la Dirección de Trabajo Penitenciario, y el 6 de junio último, por orden del juez Villena, fue allanada su casa.

Rodríguez fue detenido este martes por orden del juez Villena, por lo que inmediatamente Asuntos Internos  dispuso su disponibilidad preventiva del Servicio Penitenciario Bonaerense.

Cabe destacar que por decisión del ministerio de Justicia y Derechos Humanos, el 19 de junio último fue disuelta la Dirección de Inteligencia del Servicio Penitenciario Bonaerense.

TE PUEDE INTERESAR

¿Qué jugadores terminan contrato en junio de 2021 en Gimnasia?

El calendario de competición de la Liga Profesional que organiza AFA dejará de ser al estilo europeo desde el próximo año, y volverá a desarrollarse de manera anual como sucedió en 2015. Así cobrarán mayor importancia aquellos vínculos que finalizan en 2021.

Como la gran mayoría de los contratos fueron firmados antes de que se diera a conocer ese cambio, muchos tienen fecha de conclusión al 30 de junio, es decir, a la mitad de la temporada. En Gimnasia son 9 de los 31 contratos que tiene vigentes actualmente.

Seguramente en los próximos meses la Comisión Directiva tomará cartas en el asunto con el fin de solucionar cada uno de los casos, entre los cuales hay algunos nombres que son importantes para Diego Maradona. ¿De quiénes se trata? Repasá cada uno de los casos.

 

NOMBRES TITULARES


Si bien son pocos los contratos a renovar, hay tres jugadoras habitualmente titulares dentro de esa lista, todos de mucha experiencia, uno en la línea de fondo y dos en la mitad de la cancha: Maximiliano Coronel, Matías García y Víctor Ayala.

El defensor está cómodo en el club, al que llegó en 2013, y si es tenido en cuenta seguramente siga, mientras que el Caco es una pieza clave y seguramente harán el esfuerzo necesario. El caso de Ayala plantea la duda: la CD ya le avisó que quiere revisar su contrato, y si tuviese un ofrecimiento de otro club no le cerrarían la puerta a una salida.

A estos tres nombres importantes se suman también los de Lucas Barrios y Horacio Tijanovich. El primero busca ganarse un lugar, y para que siga más allá de esa fecha dependerá de lo que pase en estos doce meses, mientras que el segundo es una pieza importante de recambio.

 

¿VUELVEN Y SE VAN?


Claro que a estos cinco futbolistas hay que agregar en esa lista otros cuatro nombres, que quizás muchos no tienen en cuenta, pero también finalizan su vínculo. Se trata de cuatro de los cinco jugadores que regresaron al Lobo luego de estar a préstamo en otros clubes.

Matías Gómez, Gianluca Simeone, Hernán Tifner y Daian García tienen contrato firmado hasta el 30 de junio de 2021, y en caso de que el club así lo considere, también tendrán que renovar para no estar en la cuerda floja a la mitad de la temporada.

Estos cuatro casos pueden requerir incluso una solución más inmediata que los anteriores, dado que hoy por hoy todo indica que no tendrán lugar en el plantel de Maradona, y si la intención es que vuelvan a ser cedidos antes deberán extender su vínculo.

 

DOS CASOS APARTE


Así como hay nueve jugadores que terminan contrato a mediados de 2021, el club también tiene otras dos situaciones a resolver entre este año y el que viene, y tiene que ver con dos de sus laterales, Lucas Licht y Leonardo Morales.

El caso del Bochi es el único con final a fines de este año, ya que si bien renovó en las últimas semanas, lo hizo solamente por seis meses, algo que habitualmente no está permitido pero que AFA habilitó por el contexto de pandemia. A fin de año se evaluará si firma por un año más o no.

Por último el Yacaré, que también renovó hace algunas semanas, es el décimo futbolista cuyo contrato finaliza en 2021. No obstante el suyo es el menos urgente de todos, ya que para el momento en el que puso el gancho el cambio de calendario estaba confirmado y por eso firmó hasta diciembre.

La Plata: investigan la muerte de un adolescente de 16 años quien sufrió una herida de bala en el cuello

Un adolescente de 16 años perdió la vida en las últimas horas en el barrio Altos de San Lorenzo de La Plata al sufrir una herida de arma de fuego en el cuello y la justicia investiga si fue un accidente cuando la víctima manipulaba un revólver, como dijo un amigo, o si fue otro el que disparó, informaron fuentes policiales.

El fatal incidente ocurrió en 82 entre 19 y 20 cuando el padre del menor llamó al 911 para denunciar que un amigo de su hijo se había presentado en la casa para indicarle que había sucedido un accidente.

TE PUEDE INTERESAR

De acuerdo al padre, el joven contó que el adolescente, identificado como Mariano Reyes (16), se encontraba desarmando un arma de fuego con un destornillador y que el revólver se disparó y el proyectil impactó en el cuello y murió.

Al lugar se presentó personal del Comando de Patrullas de La Plata, y entrevistaron a las partes. Luego llegaron efectivos del Gabinete Técnico Operativo (GTO) de la comisaría Octava.

Por disposición de la fiscal Virginia Bravo, de la UFI N° 7, trabajaron en el lugar los peritos de Policía Científica. Por el momento no se dispusieron detenciones.

Desde la fiscalía quieren saber qué hacía un menor manipulando un arma y ordenó los estudios del dermotest para el padre, el amigo y la víctima fatal.

Hasta ahora la causa fue caratulada averiguación de causales de muerte.

TE PUEDE INTERESAR

La Provincia dejó sin efecto los sumarios disciplinarios que inició Vidal contra los docentes bonaerenses

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires dejó sin efecto los sumarios administrativos disciplinarios que había iniciado la ex gobernadora María Eugenia Vidal contra los docentes bonaerenses que realizaron medidas de fuerza en reclamo de mejoras salariales y edilicias. La acción contra los trabajadores de la educación había sido ampliamente rechazada por los gremios del sector y hasta concurrieron a la justicia en 2018.

La medida que “absuelve” a los docentes se concretó este jueves a través de la Resolución de firma conjunta 1157 de la Dirección General de Cultura y Educación publicada en el Boletín Oficial del distrito. La misma lleva la firma de la ministra Agustina Vila y la subsecretaria Claudia Bracchi.

TE PUEDE INTERESAR

La normativa resolvió “dejar sin efecto los sumarios administrativos disciplinarios iniciados a docentes de la Provincia de Buenos Aires” y detalló las sanciones fueron aplicadas por la ex mandataria Vidal contra los maestros por “no desempeñar digna, eficaz y responsablemente funciones inherentes al cargo, al no cumplimentar la apertura y cierre del edificio escolar”.

Entonces, la Provincia dictó la absolución de los trabajadores de la educación y detalló en la resolución: “Establecer en relación a los supuestos prescritos en el artículo precedente que, si en las actuaciones respectivas se ha dictado auto de imputación en transgresión de las faltas administrativas referidas, deberán resolver las mismas con absolución, de no haber tenido el instructor sumariante acreditada transgresión a falta administrativa alguna, deberá sobreseerse al docente investigado”.

El Frente de Unidad Docente Bonaerense interpuso una demanda de amparo sindical contra Dirección General de Cultura y Educación, que en ese momento era conducida por Gabriel Sánchez Zinny, ante el Tribunal de Trabajo N° 3 de La Plata. La denuncia contra el gobierno de Cambiemos fue por ejercer “un comportamiento antisindical consistente en obstaculizar el ejercicio regular del derecho a huelga de los trabajadores docentes”.

Por ese motivo, el 21 de diciembre de 2018 la justicia le ordenó a Educación que deje sin efecto los sumarios administrativos disciplinarios iniciados contra los directores o personal encargado de los establecimientos educativos a los que se les haya imputado.

TE PUEDE INTERESAR

IFE: cobran hoy los beneficiarios con DNI terminados en 0 que cargaron su CBU hasta el 23 de junio

Este jueves 2 de julio comienza el pago del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) a aquellos beneficiarios que hayan ingresado o validado una cuenta bancaria para recibir los $10.000 de Anses hasta el 23 de junio.

Hoy será el turno de quienes tengan documentos terminados en 0 y el calendario de cobro seguirá a razón de un número por día hábil, bajo el siguiente orden:

TE PUEDE INTERESAR

  • Viernes 3 de julio: DNI finalizados en 1.
  • Lunes 6 de julio: DNI finalizados en 2.
  • Martes 7 de julio: DNI finalizados en 3.
  • Miércoles 8 de julio: DNI finalizados en 4.
  • Lunes 13 de julio: DNI finalizados en 5.
  • Martes 14 de julio: DNI finalizados en 6.
  • Miércoles 15 de julio: DNI finalizados en 7.
  • Jueves 16 de julio: DNI finalizados en 8.
  • Viernes 17 de julio: DNI finalizados en 9.

TE PUEDE INTERESAR

Judiciales bonaerenses paran “en defensa de la salud” y le reclaman a la Corte medidas de prevención

La Asociación Judicial Bonaerense (AJB) realizará este jueves un fuerte reclamo contra la Suprema Corte y Procuración General en reclamo de la implementación de medidas de prevención ante la pandemia de coronavirus. La medida consiste en retiro de lugares de trabajo y un apagón informático. Además, exigen que se cumplan los acuerdos firmados y sean convocados a paritarias salariales.

Los trabajadores del Poder Judicial llevarán a cabo la medida de fuerza entre las 11 y las 14 en el marco de la jornada nacional de protesta resuelta por la Federación Judicial Argentina. La protesta se lleva a cabo en un contexto en el cual los contagios aumentaron exponencialmente en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y exigen medidas al respecto.

TE PUEDE INTERESAR

Desde la AJB exigen “a la Suprema Corte y la Procuración General que se garanticen medidas de protección efectivas de prevención contra el COVID-19, en particular restringiendo al máximo la circulación de personas en las dependencias ubicadas en el Área Metropolitana de Buenos Aires, donde día a día se multiplica la aparición de casos positivos de Covid-19”.

Asimismo, solicitaron “medidas contra los incumplimientos de las guardias mínimas establecidas en la Resolución 386/20 y la aplicación efectiva del Protocolo de Prevención General en todas las dependencias judiciales. Entre los requisitos esenciales para el funcionamiento de las dependencias, se exige la limpieza diaria por personal especializado, la provisión de equipamiento de protección personal, la instalación de barreras adecuadas en todos los puestos de atención al público y el control de temperatura en los accesos a los edificios”.

Además, reclamaron al Gobierno bonaerense la continuidad de la paritaria salarial que “debía abrirse a principios del mes de mayo”. En ese aspecto, indicaron que la demora en la negociación “ha producido el deterioro de los salarios en lo que va de 2020, ya que la inflación acumulada en los primeros cinco meses del año superó ampliamente el porcentaje de recuperación salarial acordado en el mes de marzo”.

En ese sentido, el titular de la AJB Pablo Abramovich dijo “si bien reconocemos la complejidad de la situación económica por la baja de la recaudación fiscal y la necesidad de asistir a los sectores más vulnerables de la sociedad, es posible y necesario evitar que las consecuencias de la crisis se descarguen sobre las y los trabajadores estatales implementando políticas fiscales que impacten sobre los sectores más concentrados de la economía”.

Por último, dieron a conocer que también exigen reformas en las leyes orgánicas de las instituciones de la seguridad social provincial, para que “en cumplimiento del mandato de la Constitución Nacional el IOMA y el IPS pasen a ser administrados por las y los trabajadores estatales”.

TE PUEDE INTERESAR