back to top
9.8 C
La Plata
martes 9 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 8227

Patricia Bullrich critica a Cristina por su operación

En una criticable declaración, la titular del PRO, Patricia Bullrich, acusó a la vicepresidenta Cristina Fernández de utilizar su estado de salud y la operación que se realizó este jueves en el Sanatorio Otamendi, para “esconderse” de los resultados de las próximas elecciones legislativas del 14 de noviembre.

En campaña por el norte argentino, la referente de Juntos por el Cambio no tuvo pelos en la lengua para lanzar un nuevo dardo hacia Cristina Fernández, en una profundización de la grieta que ya es habitual en la dirigente cambiemita.

TE PUEDE INTERESAR

“En los momentos difíciles se esconde, no está, eso quiere decir algo, ¿será que planificó la operación para no estar cuando se den los resultados a nuestro favor?”, afirmó ante la prensa norteña en plena campaña electoral.

De ese modo se refirió Patricia Bullrich a la operación que le realizaron hoy a Cristina Fernández en el Sanatorio Otamendi, en donde le llevaron a cabo una histerectomía; la cual implica la resección quirúrgica del útero y puede incluir la extirpación completa del cuerpo, el fondo y el cuello uterino.

De acuerdo al parte médico, Cristina Fernández “cursa un post operatorio normal, en buen estado general de salud”, y deberá guardar reposo por entre tres y cinco días. Mientras que el cierre de campaña del Frente de Todos se planificó para el día 11 de noviembre, por lo que no se descarta la presencia de la vicepresidenta en el acto en Morón.

En campaña por el norte

Patricia Bullrich se encuentra de recorrida por las provincias de Chaco, Corrientes, Formosa y Jujuy, adonde bajo la consigna “Con la Fuerza del CAmbio en Marcha” y “Cinco Senadores Más en el Congreso”, intenta llamar la atención del electorado norteño.

“Nuestra elección, va a ser una elección con más votos, eso lo percibo, porque estoy recorriendo todo el país, la Provincia de Buenos Aires; la Ciudad de Buenos Aires; de Jujuy a Tierra del Fuego”, manifestó.

TE PUEDE INTERESAR

Tigre: quiénes son “Los pibes Chorros de la Costa”

Una banda denominada “Los Pibes Chorros de la Costa“, artífice del robo de 300.000 dólares a una familia en una casa del partido bonaerense de Tigre y cuyos integrantes se habían escapado de la cárcel de Batán, fue desbaratada en las últimas horas por la Policía, informaron hoy fuentes de la fuerza.

El hecho que trascendió hoy ocurrió el miércoles por la madrugada en una vivienda situada en Riobamba al 2300 de la localidad de Don Torcuato, en la zona norte del conurbano.

TE PUEDE INTERESAR

Fuentes policiales informaron a INFOCIELO que un hombre de 53 años y su esposa de la misma edad fueron sorprendidos mientras dormían por al menos tres delincuentes que ingresaron por el fondo del inmueble.

Los asaltantes les dijeron que tenían el dato de que había una suma importante de dinero y, tras amenazarlos, les sustrajeron 300.000 dólares, alhajas y al menos un teléfono celular y, antes de escapar, se llevaron el equipo que almacenaba las grabaciones de las cámaras de seguridad.

Según las fuentes, los delincuentes huyeron y el matrimonio llamó al 911, tras lo cual personal de la comisaría 3ra. de Tigre llegó al lugar para entrevistarse con los damnificados.

De inmediato, los investigadores lograron observar los movimientos de los delincuentes que participaron del robo a través de las cámaras de seguridad del partido de Tigre y pudieron establecer que uno de los asaltantes ingresaba a un domicilio.

Con esos elementos, los efectivos realizaron un allanamiento de urgencia por orden de la fiscal de la causa, Virginia Tosso, en una casa ubicada en la calle Manuel Gual al 6200 de Virrey del Pino, partido de La Matanza.

Allí, la Policía detuvo a dos mujeres de 24 y 44 años junto a cuatro hombres, identificados como Eduardo Calo (37), quien se había escapado el 1 de octubre de la Unidad 15 de Batán; Claudio Chavero Cejas (41), el cual huyó de la misma cárcel el 13 de septiembre; Carlos Raventos Di Sanzo (37), evadido el 31 de diciembre del año pasado, y Ezequiel Escobar (26), quien recuperó la libertad en 2016 tras purgar una condena por “robo calificado”.

Las fuentes añadieron que la mayoría de los sospechosos son de Mar del Plata y que por esa razón se hacían llamar “Los Pibes Chorros de la Costa”.

El personal también secuestró una camioneta Toyota Hilux, un Volkswagen T-Cross, un Peugeot 208, un revólver calibre .32, una pistola Taurus con la numeración suprimida, precintos plásticos y guantes.

Además, los policías encontraron el DVR, relojes, alhajas y dinero en efectivo, todo robado a la pareja, dijeron los voceros.

La fiscal Tosso, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) descentralizada en Don Torcuato, caratuló la causa como “robo agravado en poblado y en banda”.

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia: especulaciones por reunión de ex dirigentes

La vida institucional de Gimnasia está on fire y mucho más después de lo que pasó hace una semana atrás cuando diferentes socios y socias denunciaron apriete y robos por parte de barras en la sede social en el marco de una Asamblea Anual y Ordinaria en la que por amplia mayoría decidieron desaprobarla.

El descontento con la actual gestión, genera diversas opiniones y movimientos en las redes sociales y a una semana de un hecho sin precedentes en la vida institucional del club, se filtró una foto que enardeció a varios dirigentes y actores políticos.

Un encuentro entre socios y ex dirigentes de la Comisión Directiva que preside Gabriel Pellegrino se reunieron para festejar el cumpleaños de uno de ellos y la foto que circuló de esa noche enojó a varios que aún están en la dirigencia.

Según pudo saber CIELOSPORTS.COM este grupo de socios y ex dirigentes se viene reuniendo desde hace mucho tiempo y cada quince días para compartir diferencias vivencias y experiencias personales, más allá del vínculo que tienen por Gimnasia. Y no comieron asado como dijeron alguno, sino que cenaron salmón.

En esa cena se reunieron ex dirigentes, y la presencia de algunos de ellos, generó debate en redes sociales y opinión entre dirigentes que rápidamente mostraron su descontento. La unión de varios ex compañeros de gestión a Jorge Reina, a quien ven como principal rival para las próximas elecciones, hizo que el clima político suba aún más temperatura.

Pero lo cierto es que hasta el momento lo único que hay es especulaciones respecto de la futura participación política del Colo, quien solamente se encargó de aclarar que salió del club por diferencias con Gabriel Pellegrino.

A la cena concurrieron además: Alejandro Ferrer, Gerardo Marzola, Carlos Giménez, Rodrigo Durand, Cipriano Pietra, Máximo Coretti y Segio Lamoglie. Este último es el único que aún sigue siendo dirigentes y eso llevó a que compañeros suyos piensen en pedirle la renuncia en las próximas horas.

Alberto Fernández destacó una “mayor unión” con China

El presidente Alberto Fernández participó de manera virtual de la exposición China Internacional Import Export (CIEE) de Shangai y destacó las relaciones bilaterales en términos de comercio con el país oriental.

“China es un socio estratégico para mi país en términos de comercio, inversiones y financiamiento y sabemos del enorme potencial que nuestra relación bilateral tiene, dada la amplia complementariedad entre ambas economías”, dijo el Presidente.

TE PUEDE INTERESAR

Y agregó que “nos une una visión común como países en desarrollo, y una fuerte relación de amistad que se ve reflejada en los fructíferos casi 50 años de relaciones diplomáticas”, al tiempo que auguró un futuro de “mayor unión y beneficio mutuo”.

Luego de haber participado de la cumbre del G20, y la cumbre de las Naciones Unidas por el Cambio Climático, Alberto Fernández dijo que “debemos saludar con agrado la creciente recuperación del comercio internacional, y realizar nuestros mayores esfuerzos para lograr un comercio más abierto, justo y equilibrado que nos acerque más a un mundo en el que nadie quede atrás”.

En ese sentido, precisó que “será imprescindible abordar el comercio internacional desde una perspectiva ‘ganar-ganar’, considerando nuestras fortalezas y nuestros desafíos”.

Qué es la CIIE

La exposición China International Import Expo (CIIE) es una feria de comercio internacional de las más importantes del mundo que se inauguraba hoy y que se extenderá hasta el próximo 10 de noviembre en Shangai, China.

El presidente de la República Popular China, Xi Jinping, fue quien extendió la invitación al presidente Alberto Fernández para el discurso en la ceremonia de apertura.

Se espera que participen más de 3.000 empresas de 127 países, entre las cuales 30 tienen sede en Argentina, y buscarán fortalecer las exportaciones a China, teniendo en cuenta que desde hace más de una década el país asiático es el segundo socio comercial más importante de nuestro país.

TE PUEDE INTERESAR

¿A cuánto cerró el dólar el jueves 4 de noviembre?

El dólar oficial alcanzó los $99,25 para la compra y $105,25 para la venta, en el día de hoy, según anunciaron el Banco Provincia de Buenos Aires y el Banco Nación. Con un aumento de 25 centavos, respecto a la jornada anterior.

En tanto, cerró en $99,17 para la compra y en $105,40 para la venta en el promedio de las entidades financieras que releva el Banco Central (BCRA), mostrando otro leve avance en relación con el cierre previo.

TE PUEDE INTERESAR

Este jueves 4 de noviembre, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) vendió 80 millones de dólares y acumuló saldo negativo de casi 570 millones de dólares en los últimos cinco días consecutivos. En lo que va del mes, vendió unos 200 millones de dólares, y el respecto al acumulado del año, las compras superan los 6.200 millones de dólares. Conocé los datos del Banco Central.

Dólar Blue

El Dólar informal cerró en $196,00 para la compra y $199,00 para la venta.

El dólar oficial cerró a $99,25 para la compra y $105,25 para la venta, este jueves 4 de noviembre.

El dólar oficial cerró a $99,25 para la compra y $105,25 para la venta, este jueves 4 de noviembre.

Contado con Liquidación (CCL)

El Dólar Contado con Liquidación cerró a $181,22 para la compra y $181,54 para la venta, con un aumento de $1,31 respecto a la jornada anterior.

Dólar Ahorro

El Dólar ahorro o solidario está en $173,66 para la venta, según datos del BCRA.

Dólar Mayorista

El Dólar mayorista cerró a $99,76 y $99,96 para la compra.

Dólar MEP

El Dólar MEP o Bolsa “regulado” asciende a $181,47 para la compra y $181,54 para la venta.

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia: Luís Rodríguez habló de una posible vuelta a Colón

Luís Rodríguez es ídolo en Colón de Santa Fe y desde hace rato especulan con su regreso para jugar la próxima Copa Libertadores. Actualmente juega en Gimnasia y tiene contrato hasta fines del año que viene. Pero nada está definido.

El mediocampista que empezó a encontrar un buen rendimiento en el equipo Tripero, después de un arribo que lo tuvo a mal traer por una lesión y bajos rendimientos, se metió en el debate que está instalado desde hace semanas en Santa Fe.

El Pulga Rodríguez fue consultado por el programa “Super Depor Radio” y le dejó un mensaje al presidente de Colón, al referirse a ese deseo que tienen hinchas y dirigentes del Sabalero. ¿Y Gimnasia? ¿Y su contrato?.

Una pregunta complicada porque estoy en Gimnasia y tengo contrato vigente y todo dependerá del presidente de Colón si está esa posibilidad o no”, empezó diciendo el jugador Albiazul.

Y agregó: “Estoy al cien por ciento, sé que tengo que seguir haciendo goles y trabajando porque es la forma que soy feliz, compitiendo igual a igual con cualquiera y ayudar al club en el que estoy”.

Pero el Pulga Rodríguez fue más allá en su relato y le habló al hincha de Colón: “Le agradezco muchísimo por el cariño que me brindaron los dos años y medio que estuve en Santa Fe y que disfruten mucho de la primera estrella porque va a quedar para toda la vida. Dios quiera que vengan más, pero la primera es la primera”.

Colon campeón y el recuerdo de Pulga Rodríguez

“Lo que vi cuando salimos campeones fueron cosas increíbles, de personas mayores en edad, de ver sus videos que circularon y ver cómo reaccionaron al primer campeonato de Colón.

Es muy impactante porque para mí también fue el primer campeonato de primera división y fue con Colón. Pero ver a esa gente de 90 años y agradeciendo entre lágrimas y gritos me va a quedar marcado para siempre”.

Mujer en CABA a policía: “No me toques, no me gustan las negras”

¿El trato hacia ciudadanos es igual si se produce una discusión violenta en Ciudad de Buenos Aires o en el conurbano entre policías y civiles? De acuerdo a un video viralizado hoy en redes da la sensación que no. Porque una mujer joven absolutamente fuera de sí, luego de lo que parece haber sido una discusión de pareja, profirió frases descalificantes y con alto contenido de discriminación hacia una mujer policía de la Ciudad diciéndole entre otras cosas “No me toques, no me gustan las negras”.

Los oficiales, siempre tratándola con un respeto extremo, intentaron calmarla, pero cada vez que se le acercaba la mujer policía, ella la rechazaba y le pedía que se alejara y no tocara sus pertenencias por tenerle aversión a las personas de “piel oscura”, como según ella, era la miembro de la fuerza de seguridad capitalina.

TE PUEDE INTERESAR

El hecho tuvo lugar durante la noche sobre la calle Freire, en el límite entre los coquetos barrios de Núñez y Colegiales.

POLICÍAS EN INACCIÓN

Los policías ante la constante y descalificante agresión de la mujer sólo se limitaron a decirle: “No digas eso, ¡como vas a decir eso!”.

En un episodio de orígenes confusos alguien grabó la secuencia con su teléfono celular y permitió que quedara registro de las agresiones con discriminación que a menudo reciben los oficiales policiales de parte de personas alcoholizadas, pero de origen socioeconómico alto, a quienes, a pesar de estar infringiendo la ley en su apartado denominado “resistencia a la autoridad” y realizar proclamas que también se encuadran dentro de delitos y contravenciones de discriminación, los miembros de la fuerza de seguridad no actúan, tal vez por temor a represalias de su jerarquía por los “contactos” sociales que pudieran tener este tipo de personas.

GRITARLE “SOLTAME NEGRA” A UNA OFICIAL, NO TIENE CONSECUENCIAS

Escuchame, estás loca, escuchame, ey“, comienza uno de los policías a tratar de contenerla, impidiendo que avance hacia el sujeto de sus agresiones.

Una mujer policía de la Ciudad de Buenos Aires fue víctima de discriminación por parte de una joven alcoholizada qué le profirió frases tales como “Aléjate, no me gustan las negras”.

“¿Me podés escuchar flaca un poco?”, insiste el oficial para calmarla, y en ese momento la joven, fuera de sí, le grita a la mujer policía: “No me toques, no me gustan las negras”, a lo que un policía masculino le replica simplemente: “¿Cómo vas a decir eso, como vas a decir una cosa así?”.

En ese momento comienza a abrazar y besar a otro policía mientras sigue profiriendo agresiones del tono: “No me gustan las negras, por favor, me ponen mal”.

Cuando la mujer policía de tez morocha intenta levantar de la calle una prenda de vestir de la agresora, esta le propina un golpe suave mientras le grita: “No la toques, no me gusta la gente oscura, ya te dije”. La oficial se limitó a replicarle: “No me pegues”.

Cuando advirtió que la estaban grabando le dijo a quien estaba al lado: “Mira lo que sos, con esas ojotas de indio pobre”.

La protagonista de la escena de discriminación no sufrió ninguna acusasión, no fue llevada a la comisaría, ni se le levantó ningún acta, ni contravención.

Sólo se escucho a lo lejos refunfuñar a un vecino del conurbano que pasaba casualmente por allí: “Pertenecer tiene sus privilegios“, aquel viejo slogan de una tarjeta de crédito.

TE PUEDE INTERESAR

UNLP: Pipinas tendrá agua libre de arsénico

Pipinas es una localidad pequeña que se encuentra en el interior de la provincia de Buenos Aires, perteneciendo al partido de Punta Indio. Ahora, a través de un trabajo de la UNLP, tendrán una planta de tratamiento de agua con arsénico.

El sistema fue desarrollado por investigadores de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Exactas de la UNLP y del CONICET. Actualmente, se encuentra en funcionamiento, mostrando altas tasas de remoción de este contaminante, por lo que muy pronto el pueblo estará libre de arsénico en el agua.

TE PUEDE INTERESAR

Fue a finales del mes de agosto cuando la planta ubicada en la ciudad de Verónica, fue trasladada a la cooperativa de electricidad y otros servicios de públicos de Pipinas, perteneciente a la Federación de Cooperativas de Agua Potable y Saneamiento de la provincia de Buenos Aires (FEDECAP).

¿De qué se trata el sistema creado por la UNLP?

Se trata de una planta modular para la remoción de arsénico basada en la técnica de hierro cero-valente (ZVI). La misma involucra compuestos de hierro en diferentes estados de oxidación generados durante el tratamiento del agua.

La UNLP, junto a investigadores e investigadoras del CONICET, desarrolló un sistema de tratamiento de agua con arsénico en Pipinas,  localidad de la provincia de Buenos Aires.

La UNLP, junto a investigadores e investigadoras del CONICET, desarrolló un sistema de tratamiento de agua con arsénico en Pipinas, localidad de la provincia de Buenos Aires.

Para el diseño de esta planta realizada por la UNLP se utilizaron materiales de bajo costo disponibles en el mercado. El sistema consta de columnas, cañerías de PVC, tanques domiciliarios de agua y filtros comerciales de arena.

Del montaje de la planta participó personal de la cooperativa de Pipinas y personal técnico del Departamento de Hidráulica. Respecto al funcionamiento de la planta, el mismo es controlado diariamente por personal de la cooperativa y, semanalmente, miembros del equipo realizan una visita para el seguimiento y el traslado de muestras hacia la Facultad.

“Luego de 30 días de prueba de funcionamiento continuo, con un caudal promedio de 10.000 litros por día, la planta muestra muy buenos resultados con una tasa de remoción de arsénico mayor al 90%”, afirmó Eliana Berardozzi, integrante del proyecto.

Los resultados del análisis fisicoquímico completo del agua trasladada, muestran todos los parámetros dentro de los valores reglamentados por el código alimentario para agua potable. En ese sentido, se espera que en los próximos meses, y tras la finalización de algunas pruebas, poder brindar agua libre de arsénico a toda la comunidad de Pipinas.

De espera que en los próximos meses, este proyecto de la UNLP y el CONICET logre brindar agua libre de arsénico a toda la comunidad de Pipinas.

De espera que en los próximos meses, este proyecto de la UNLP y el CONICET logre brindar agua libre de arsénico a toda la comunidad de Pipinas.

¿Por qué es importante este sistema?

Este sistema realizado por la UNLP y el CONICET, permitirá producir hasta 20 mil litros libres de arsénico por día y de esa manera cubrir el consumo para bebida y cocción de 4 mil personas. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el arsénico es una de las sustancias químicas más preocupantes para la salud pública.

Surgido naturalmente a partir de la disolución de materiales relacionados con erupciones volcánicas que se fueron depositando en el sedimento de acuíferos o napas, es uno de los principales contaminantes de agua subterránea, la única fuente para la obtención de ese recurso para el consumo humano en gran parte de la Argentina. La ingesta sostenida de agua con altas concentraciones de arsénico provoca una enfermedad denominada Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico (HACRE).

Esta enfermedad, se caracteriza por lesiones en la piel y fallas en el funcionamiento hepático, renal y respiratorio, y puede tener efectos cancerígenos. Según informaron desde el CONICET, la presencia de arsénico en aguas subterráneas afecta a gran parte de la provincia de Buenos Aires, con distritos en los cuales se supera ampliamente el límite tolerable establecido por la OMS de 10 microgramos por litro o partes por billón (ppb).

TE PUEDE INTERESAR

Marcelo Tinelli se quejó en sus redes del aumento del dólar

A través de las redes sociales Marcelo Tinelli expresó su opinión sobre el aumento del dólar y el pidió directamente al gobierno que intervenga, “Van a hacer algo, calculo, no? Que desastre”, destacó el conductor en su cuenta de Twitter.

En el medio de una creciente demanda de la moneda extranjera por las expectativas que genera en resultado que obtendrá el Gobierno en las Elecciones Legislativas Generales, el dólar blue, esta jornada cotiza a $196.00 para la compra y $199.00 para la venta luego de oscilar ayer, incluso, por encima de los $200 en distintos mercados informales. Así, con estos movimientos, marca una brecha de 97% con respecto al dólar oficial.

TE PUEDE INTERESAR

En ese contexto es que Tinelli hizo la publicación en sus redes sociales. El conductor además compartió una nota de Clarín en la que se detalla que un dólar cuesta 200 pesos en el mercado informal, “por primera vez en su historia”.

Marcelo Tinelli contra la suba del dólar blue

Marcelo Tinelli contra la suba del dólar blue

Vale recordar que el conductor fue uno de los primeros en apoyar el gobierno de Alberto Fernández cuando se prestó a participar en la Mesa del Hambre.

Showmatch llega a su fin y canal 13 ya tiene su reemplazo

Showmatch “La Academia” está llegando a su fin, en un año realmente olvidable para Marcelo Tinelli y desde canal 13 ya encontraron el reemplazo para los meses de verano.

La temporada de Showmatch “La Academia” está prácticamente terminada y a pesar de que la competencia sigue, el interés por el certamen de baile fue decayendo con el transcurso de los programas.

En ese contexto el canal ya cerró el programa que reemplazará a Marcelo Tinelli en la pantalla. Se trata de “El Gran Juego de la Oca”, un programa español que desembarcó en nuestro país en la década del 90 y que ahora tendrá una versión renovada.

“El Gran Juego de la Oca” será conducido por el Pollo Álvarez y Dani La chepi y su fecha de estreno está prevista para mediados de diciembre, tras la finalización de La Academia de ShowMatch.

Vale recordar que Dani la Chepi viene de conducir el detrás de escena de Bake Off, el reality de pasteleros de Telefe y finalmente desembarcará en canal 13 para co-conducir junto al Pollo Álvarez en este nuevo formato.

TE PUEDE INTERESAR

Presupuesto 2022: Sería de $2.8 billones y entraría esta semana a Legislatura

A pocos días de las elecciones legislativas, y con el presupuesto nacional presentado en el Congreso, el ministerio de Hacienda de Axel Kicillof que encabeza Pablo López ultima detalles para lo que será la presentación y el tratamiento del presupuesto bonaerense 2022 en la Legislatura.

Según pudo saber INFOCIELO, la Ley de Leyes ingresaría esta semana o la próxima a la Cámara de Diputados. Como dicta el protocolo, será a través de la comisión de presupuesto e impuestos que encabezaba el nuevo vicejefe de Gabinete bonaerense, Juan Pablo De Jesús, cuyo vicepresidente es Daniel Lipovetzky.

TE PUEDE INTERESAR

Aunque el monto total del presupuesto 2022 no está cerrado, lo que pudo averiguar este medio es que la intención del gobierno de Axel Kicillof es modificar lo menos posible la hoja de ruta que trazó para el ejercicio actual. De esa manera, el monto final quedaría únicamente ajustado por inflación y rondaría los $2.8 billones, que se desprenden del presupuesto aprobado para 2021 ($1.9 billones) y la proyección de inflación del Banco Central: 48,2%.

Respecto a los lineamientos, se espera que el gobierno de Axel Kicillof realice una hoja de ruta similar a lo que fue el último presentado y aprobado el 23 de diciembre pasado, con una fuerte inversión en infraestructura y obra pública.

Axel Kicillof y Pablo López, el dúo que maneja las finanzas de la provincia de Buenos Aires.

Axel Kicillof y Pablo López, el dúo que maneja las finanzas de la provincia de Buenos Aires.

Este fin de semana, el ministro de Hacienda Pablo López dijo en una entrevista con Télam que buscarán “avanzar en los problemas y déficit estructurales de la provincia, sobre todo en términos de infraestructura vial, hídrica, edilicia, equipamiento para el área de seguridad y sanitaria”, objetivos muy similares a los señalados el año pasado.

Una de las diferencias es que se espera mayor celeridad para el tratamiento bicameral. El año pasado las negociaciones se extendieron hasta fines de diciembre, y la Ley de Leyes terminó por aprobarse a pocas horas del brindis de navidad. Es que fue el primer presupuesto diagramado por la gestión de Axel Kicillof, luego de haber modificado sólo la ley impositiva para 2020 y extendido el último presupuesto de María Eugenia Vidal.

¿Cómo será el reparto de fondos?

Otra de las expectativas tiene que ver con la modificación de los Coeficientes Únicos de Distribución (CUD) con los que el Ejecutivo repartirá los fondos a los 135 municipios que componen la provincia de Buenos Aires.

Más allá de los fondos coparticipables, hay que tener en cuenta los demás programas que se incluyen por presupuesto. Dos de los más ansiados tienen que ver con el Fondo de Infraestructura Municipal (FIM), solicitado por los intendentes; y el Programa de Emergencia de Infraestructura Municipal de la Provincia de Buenos Aires (PREIMBA), impulsado por Cristian Ritondo.

Gobierno e intendentes, la negociación mano a mano de cada año por el reparto de fondos en el presupuesto.

Gobierno e intendentes, la negociación mano a mano de cada año por el reparto de fondos en el presupuesto.

Cada año, cuando se actualizan los coeficientes, hay fuertes discusiones en torno a los “ganadores” y a los “perdedores”. A fines del año pasado hubo una fuerte polémica entre el ejecutivo y los intendentes opositores por el reparto de los fondos de emergencia de la pandemia de coronavirus.

En aquella oportunidad, Axel Kicillof salió del laberinto por arriba: otorgó una extensión del FIM, a pedido de los intendentes, a repartir a través del CUD. Una fórmula “win – win”, los jefes comunales calmaron sus críticas y la Provincia pudo mostrar obras en conjunto, y reactivar un sector económico muy golpeado por la pandemia.

TE PUEDE INTERESAR