Estudiantes está a sólo “>11 días de volver a su histórica cancha de 1 y 57 y, mientras se van ultimando detalles, el tema de las invitaciones se metió en la agenda de los hinchas. Sobre todo en un caso puntual y que todavía genera debates internos como es el de José Luis Calderón, distanciado hace años del presidente pincha Juan Sebatián Verón.
El primero de la lista es Cristian Ritondo, actual ministro de Seguridad bonaerense, con pasado legislativo pero dentro de la Capital Federal. En segundo lugar estará María Luján Rey, la mamá de Lucas Menghini, uno de los 51 muertos en la Tragedia de Once.
Del tercer al quinto habrá tres diputados nacionales que buscarán renovar: Miguel Bazze, dirigente de la UCR platense, Silvia Lospennato que ganó protagonismo durante el debate por la despenalización del aborto y milita en el PRO, y Waldo Wolff, otro PRO “puro” y muy cercano al intendente de Vicente López, Jorge Macri.
En sexto lugar estará la dirigente de la Coalición Cívica ARI y asesora parlamentaria de Elisa Carrió, Mariana Stilman, mientras que el séptimo será Sebastián Salvador, concejal radical de San Fernando e hijo de Daniel, el vicegobernador. La octava será Mercedes Joury, una politóloga nacida en La Plata que se desempeñó como directora Provincial de Reforma Política del gobierno bonaerense entre 2015 y 2017 y hoy es asesora en la Subsecretaría de Asuntos Parlamentarios y Electorales.
En noveno lugar estará Sebastián García de Luca, oriundo de Chivilcoy, que es actual viceministro del Interior de la Nación y hombre de Emilio Monzó. La décima será Karina Banfi, quién es hoy diputada nacional de la UCR. En tanto, Alberto Asseff, legislador del Parlasur y Presidente del partido UNIR, irá en el número once, lugar al que arribó tras su jugada para sacar de la cancha a José Luis Espert.
Duodécima irá Mónica Frade, una abogada de la Coalición Cívica, oriunda de Quilmes, y en el lugar siguiente Pablo Torello, que buscará otro período. Camila Crescimbeni, actual Presidenta de la Juventud del Pro y directora del Instituto Nacional de Juventud, estará decimocuarta.
Cinco distritos del interior de la provincia de Buenos Aires deberán esperar al escrutinio definitivo para conocer a sus futuros intendentes, producto de elecciones reñidas, en las que la diferencia entre primeros y segundos no superó los cien votos.
En Ramallo, la diferencia entre el candidato de Juntos por el Cambio, Gustavo Perie, y el del Frente De Todos, Mauro Poletti, fue de 44 votos. Perie alcanzó el 47,7% que equivalen a 11.106 votos, contra los 11.062 del actual intendente.
Más reñida aún fue la elección en Roque Pérez. El actual intendente del Frente De Todos, Juan Carlos Gasparini, quedó 8 votos abajo del candidato de Juntos por el Cambio, Juan María Cravero. De las 35 mesas que hay en el distrito se escrutaron 33 y es el municipio en el que se prevé el final más cerrado.
En la sexta sección Salliqueló y Patagones quedaron con finales abiertos de cara al escrutinio definitivo.
En Patagones, con el 98,75% de las mesas escrutadas, el intendente cambiemita José Luis Zara se impuso por apenas 103 votos contra el ex intendente Ricardo Curetti, que obtuvo el 46,4% contra el 46,9% de Zara.
En tanto que en Salliqueló el candidato del Frente De Todos, Ariel Succurro, venció a Juan Miguel Nosetti, del vecinalismo, por apenas 51 votos cuando todavía restan escrutar dos mesas.
Por último, en Maipú, el intendente de Cambiemos, Matías Rappalini, superó por sólo 62 votos a Carlos Facundo Coudannes, del Frente De Todos, con el 91,66% de las mesas escrutadas.
A pesar de las dificultades para revertir resultados electorales en los escrutinios definitivos, será esa instancia la que terminará de confirmar los resultados, que determinarán a los futuros intendentes.
En el Frente de Todos estarían ingresando 19 diputados nacionales, uno más que los 18 cuyos mandatos expiran el 10 de diciembre. El primero es Sergio Massa, exintendente de Tigre, ex Jefe de Gabinete y ex Diputado nacional, que acopló el Frente Renovador al espacio opositor y garantizó el triunfo.
Segunda figura la diputada kirchnerista Luana Volnovich, especialista en materia previsional, que renueva el mandato que obtuvo en 2015. Tercero el diputado del Movimiento Evita, Leo Grosso, que también renueva. Cuarta aparece la ex ministra de Gobierno bonaerense y actual diputada, Cristina Álvarez Rodríguez.
Quinto está Máximo Kirchner, jefe de La Cámpora, que también renueva. Sexta la massista Cecilia Moreau, otra que reelige, al igual que Andrés “El Cuervo” Larroque, que tiene mandato vigente pero cruzó la General Paz y ahora representa a La Provincia.
En el octavo lugar aparece la primera cara nueva: se trata de Florencia Lampreabe, una licenciada en ciencias políticas, becaria del CONICET, de La Cámpora Hurlingham. Luego aparece Wado De Pedro, a quienes algunas versiones le atribuyen un lugar en el Gabinete de Alberto Fernández.
Luego ingresa Liliana Yambrun, funcionaria de Verónica Magario en La Matanza, y tras ella Facundo Moyano, con mandato hasta el 10 de diciembre. En el puesto 12 ingresa Daniela Vilar, concejal de La Cámpora de Lomas de Zamora, y tras ella el exdiputado Ramiro Gutiérrez, massista y de Dolores, especialista en temas de seguridad y justicia.
En el 14º lugar está Claudia Ormaechea, secretaria de género de La Bancaria, la asociación sindical que dirige Sergio Palazzo. Luego Carlos Castagneto, ex ministro de Desarrollo Social y dirigente de Kolina, la agrupación de Alicia Kirchner, y Alicia Aparicio, esposa del intendente de San Fernando, Luis Andreotti, y funcionaria de esa gestión.
Rodolfo Tailhade, ex miembro del Consejo de la Magistratura, versado en temas judiciales, logró lo que parecía impensado y también se aseguró una banca, tanto como María Rosa Martínez, concejal de Almirante Brown que tiene el respaldo del intendente Mariano Cascallares. Último ingresaría Carlos Selva, exintendente de Mercedes, actual diputado nacional por el Frente Renovador.
En el caso de que se confirmen las versiones que les dan funciones ejecutivas a algunos de los legisladores, los lugares expectantes son los de Jimena López, hermana del intendente de Necochea, Facundo López, y Federico Fagioli, dirigente de la CTEP y cercano a Juan Grabois.
El primer día del flamante gobernador electo, Axel Kicillof comenzó con una conferencia de prensa desde la sede del Frente Nacional Peronista, ubicado en el centro de la Ciudad de La Plata. Ayer, según pudo saber INFOCIELO, Vidal llamó a Kicillof por teléfono, pero no pudo comunicarse. Después le mandó whatsapp y el gobernador electo respondió. La Gobernadora saliente lo felicitó por el triunfo y este lunes recién hablaron telefónicamente para acordar un día para la tan esperada reunión de traspaso.
En la rueda de prensa, Kicillof habló casi una hora, junto a la vicegobernadora electa, Verónica Magario y respondió preguntas de los periodistas. La primera definición de Kicillof fue una caricia al oído de los bonaerenses: “Vamos a jerarquizar muchísimo a la ciudad de La Plata, que es la capital de la Provincia de Buenos Aires”, prometió, diferenciándose de plano de la administración de Cambiemos, que apenas pisó en cuatro años la ciudad de las Diagonales.
Según pudo saber INFOCIELO, la agenda de Kicillof tiene tres ejes para esta semana: reunión de transición con Vidal, reunión con su gente para definir el “equipo de transición” (que no tendrá nada que ver con el armado de ministerios) y reunión con intendentes actuales y electos del Frente de Todos.
Ese equipo de transición, estará compuesto por los colaboradores de Kicillof que lo acompañan desde sus tiempos al frente del Ministerio de Economía.
Por ahora, según confirmó el propio Kicillof, aún no hay fecha ni hora para la reunión de transición con Vidal.
Estudiantes recibirá a Rosario Central, mañana desde las 17hs, por la undécima fecha de la Superliga y Gabriel Milito no podrá repetir el equipo que viene de ganarle a Central Córdoba.
Después de varios días de trabajo, y en la previa del encuentro ante el Canalla, el entrenador Albirrojo recibió la mala noticia de la sobrecarga muscular que sufrió Iván Erquiaga en su posterior derecho y debe modificar el once titular.
Pensando en el compromiso de mañana, Mauricio Rosales o Facundo Mura cuentan con chances de meterse en ese lugar, en lo que significará la única modificación respecto del equipo que viene de imponerse en Santiago del Estero.
De esta manera, el León iría con: Mariano Andújar; Facundo Sánchez, Juan Fuentes, Jonatan Schunke y Rosales o Mura; Iván Gómez, Enzo Kalinski; Manuel Castro, Gastón Fernández y Edwar López; y Mateo Retegui.
Además el entrenador definió la nómina de concentrados, al citar a otros siete futbolistas para que duerman esta noche en City Bell, tal como lo hizo ayer todo el plantel.
Los jugadores que quedaron a disposición de Milito son: González, Colombo, Estévez, Pellegrini, García, Sarmiento y González. El que volvió a quedar afuera de todo, es Gonzalo Jara, tal como sucedió en la fecha pasada.
La pareja de actores está disfrutando de unas vacaciones en la playa para descansar y relajarse luego de la polémica que se generó con las fotos de Luciano desnudo, que se viralizaron hace algunas semanas.
En ese marco Sabrina encendió las redes con un baile que demuestra que a pesar del mal momento que vivieron, la chispa sigue encendida.
El plantel de Estudiantes, que está concentrado desde ayer por la noche, cumplió esta mañana con la última práctica en la previa del cotejo de mañana frente a RosarioCentral.
Teniendo en cuenta esto, GabrielMilito y su CuerpoTécnico realizaron la convocatoria para las 10 de la mañana en el CountryClub de CityBell, donde se repasaron los últimos conceptos.
En el trabajo matutino, el entrenador no pudo contar con la presencia de Iván Erquiaga, quien padece una sobrecarga muscular en el posterior derecho y de esta manera, quedó desafectado del partido ante el Canalla. Hoy su lugar fue ocupado por Mauricio Rosales, pero allí también pelea Facundo Mura.
Ante este panorama, el equipo se perfila con Mariano Andújar; Facundo Sánchez, Juan Fuentes, Jonatan Schunke y Mauricio Rosales o Mura; Iván Gómez, Enzo Kalinski; Manuel Castro, Gastón Fernández y Edwar López; y Mateo Retegui.
Durante el ciclo lectivo 2019 se fue descontando todos los meses el 20% del beneficio, según estableció el decreto 90/2018 publicado en el Boletín Oficial. Este monto – que se retuvo – se deposita cuando el beneficiario logra cumplir con todos los requisitos.
Es decir, si al terminar el ciclo lectivo cumpliste con los requisitos de aprobación, cobrás el otro 20%.
“ARTÍCULO 5°.– A los beneficiarios que se inscriban para la finalización de la educación obligatoria, a los de formación profesional y a los ingresantes a la educación superior, a partir de la solicitud de la presentación del certificado de inscripción o de la constancia de alumno regular, y ante el cumplimento de los demás requisitos académicos que oportunamente se reglamenten, se liquidará una suma igual al OCHENTA POR CIENTO (80%) según lo previsto en el artículo 4°.
El VEINTE POR CIENTO (20%) restante será abonado una vez que acredite la asistencia a la institución educativa en el mes de Diciembre y los requisitos académicos a los que se refiere el párrafo anterior.
La falta de presentación de la documentación o el incumplimiento de alguna de las condiciones académicas a las que se refiere el artículo 3° producirá la pérdida del derecho al cobro del VEINTE POR CIENTO (20%) reservado y la suspensión de la posibilidad de aplicar al PROGRAMA DE RESPALDO A ESTUDIANTES ARGENTINOS (PROGRESAR) por el plazo de UN (1) año.
A los beneficiarios que se encuentren en un estadio avanzado de su educación superior, se liquidará una suma igual al CIEN POR CIENTO (100%)”.
Cómo era de esperar Diego Armando Maradona utilizó su cuenta de Instagram para tomar partido y felicitar a Alberto Fernández y Cristina Fernández, Presidente y Vicepresidenta electos de la Argentina tras las elecciones de anoche que dieron como ganador al Frente de Todos a nivel nacional, colocando así también a Axel Kicillof como el reemplazante de María Euguenia Vidal en el cargo de Gobernador de la Provincia.
El actual entrenador de Gimnasia les dejó un breve pero conciso mensaje a los ganadores de los comicios: “Bienvenidos, los estábamos esperando, VAMOS ARGENTINA” y a eso le agrego un ícono de “fuerza” y la bandera argentina. En uno de los guiños entre las partes que hubo anoche Alberto agarró una remera con la cara de Diego Maradona cuando jugaba en Argentinos Juniors (club del que es hincha) y la mostró al público.