back to top
10.1 C
La Plata
lunes 8 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 8226

Boca finalista y la bronca de Argentinos: “es un imperio”

El primer objetivo de Boca en la Copa Argentina está cumplido y es haber llegado a la final, pero claro las formas, la previa y algunas decisiones arbitrales terminaron copando la escena y volviéndola crítica. Para el técnico de Argentinos Juniors, Gabriel Milito, el hecho de que Riquelme haya hablado en la previa del partido sobre como habían perjudicado a su club termino siendo determinante.

“Las potencias condicionan los arbitrajes. Es una realidad para mí” fue una de las tantas frases que dejó Gabriel Milito tras la eliminación de su equipo en un partido donde el Bicho pudo merecer más en los 90 aunque falló en la definición. Por el lado de los Battaglia hay vaias cosas para celebrar además de la clasificación a la final que le abre una puerta enorme a la próxima Libertadores sino también la reivindicación de Agustín Rossi en el arco después de jornadas poco felices y la confirmación de que Boca tiene un 9 de la casa en quien confiar como Luis Vázquez.

El pibe de la cantera de Boca facturó en la primera posibilidad que tuvo de frente al arco ya que, con la presencia de Sebastián Villa en el once titular junto a Pavón debió pivotear más que de costumbre y jugar mucho con el arquero rival a sus espaldas . El Xeneize está en la final y eso es lo que celebró en el campo de juego, en el palco y especialmente en el banco, con una frase que resonó de parte de Battaglia: “ Me voy, no vaya a ser cosa que se me metan en el vestuario“, haciendo referencia a la polémica de la reunión con Riquelme que, de acuerdo a lo ocurrido, dio resultado.

Vale recordar que el otro finalista saldrá del duelo a disputarse la semana que viene entre Talleres de Córdoba y Godoy Cruz en el Estadio Juan Gilberto Funes de San Luis, este duelo aún tiene horario a definir pero se jugará con aforo completo.

https://twitter.com/Copa_Argentina/status/1454418760505466882

Copa Argentina: Boca 1 – Argentinos 0

¿Qué dijo Milito tras el partido?

– “No me gustó el reclamo de Boca de quejarse porque nosotros jugamos con anticipación. No me gustó. Eso empieza a condicionar. Estas cosas suceden en el fútbol argentino. Lo hablamos con los jugadores. Es un partido de fútbol y hay que hacer las cosas para ganar, pero esos detalles que hablamos. La balanza se inclina para los más poderosos, generalmente. La historia está para revisarla, las cuentas confirman lo que estoy diciendo. No me gusta para nada. Me gusta hablar del juego. Me molesta mucho cuando los poderosos salen a hablar y quejarse. Es lo úiltimo que haría yo. Presionan, condicionan. Todo el mundo quería a Boca en la final. Sabemos que es un imperio”

Copa Argentina: Milito explotó por fallos que entendió "condicionados" por Boca en la previa.

Copa Argentina: Milito explotó por fallos que entendió “condicionados” por Boca en la previa.

-“Lo conozco de muy chico a Román, tuvimos la suerte de jugar juntos. Tuve la suerte. Uno de los mejores jugadores, sin dudas. Entre los tres o cuatro mejores que me tocó jugar. Cuando habla del reclamo, me refiero a eso. Y con Román tengo una relación de respeto y admiración. Lo sabe. Nos saludamos cada vez que nos vemos. Un club tan grande como Boca no es necesario que salga a hablar y manifestar esas cosas (…) Boca y River tienen una fuerza que otros no tienen

Kociubinski y el debut: “Sentí algo que no sentí nunca”

Estudiantes les ha dado lugar a varios juveniles de su cantera a lo largo del presente torneo, más allá de que Ricardo Zielinski ha optado por mantener una base de futbolistas experimentados. Uno de los pibes que tuvo su estreno en la presente Liga Profesional fue el mediocampista Bautista Kociubinski.

El volante categoría 2001 debutó frente a Platense el pasado 25 de septiembre, siendo una de las figuras del equipo, y ya lleva seis partidos en el plantel superior (tres de ellos como titular). Sobre todas las experiencias que le tocó vivir a lo largo del último mes habló en el programa ‘Acá Hay Una Escuela’ en el aire de La Cielo.

El regreso de Estudiantes a UNO desde adentro

Su debut en el Pincha contó con el condimento especial de la presencia de los hinchas, y sobre esto dijo: “Sentí algo que no sentí nunca y no lo voy a volver a sentir tampoco. Cuando salí a la cancha con toda la gente gritando se me puso la piel de gallina. Y cuando escuché mi nombre se me vinieron un montón de cosas a la cabeza”.

Mi familia estaba en la platea, muy emocionados pero muy contentos también”, reveló Kociubinski, quien luego marcó diferencias entre Primera y Reserva: “Yo lo que más sentí fue la intensidad con la que se juega y la presencia del público, que cambia todo. Los partidos de Reserva son intensos pero en Primera el público te da algo más”.

El grito de guerra que generó en su debut

En el momento no lo había registrado, lo vi después del partido”, reconoció el juvenil del Pincha respecto de una jugada puntual que se dio en el transcurso del encuentro, en la que fue a barrera fuerte al piso y despertó gritos de algarabía en Estudiantes, con un estruendoso ‘Estudio, estudio’ bajando de las tribunas.

En este sentido el volante reiteró que dentro del campo de juego no se percató de las reacciones que evocó dicha jugada, y que se terminó dando cuenta por TV: “Adentro de la cancha como estamos muy concentrados no lo noté. No me acuerdo mucho. Después del partido lo hablé con mi familia y me dijeron ellos”.

Los inicios de Kociubinski en Estudiantes

Yo llegué con edad de Octava División, con el Cabezón Testa. Hay momentos en los que me doy cuenta que pasó muy rápido el tiempo. Pero lo disfruto mucho. El camino para mí fue lo más importante”, expresó el pibe del Pincha en referencia a sus primeros pasos en el club hace ya varios años.

Por último, sobre todo lo que pasó desde entonces hasta hoy, Kociubinski reflexionó: “Me cuesta todavía asimilarlo, no lo puedo creer. Me tocó debutar pero ahora hay que mantenerse que es lo más difícil. Siento que me faltan lograr cosas, que tengo un camino por recorrer y tengo que seguir trabajando mucho”.

El suave reto de Jonatan Viale a Mauricio Macri por el micrófono

En una entrevista no “pre pactada”, el ex presidente Mauricio Macri estuvo en “exclusiva” frente a dos de (sus?) periodistas predilectos, Jonatan Viale y Laura Di Marco por la señal de cable del Diario La Nación luego de su declaración indagatoria por escrito en Dolores, pero en realidad pareció más realizada para “lavar culpas” acerca del incidente del micrófono de C5N arrojado al piso por él, y del que pidió unas ‘extrañas disculpas’ previamente, a través de su cuenta oficial de Twitter.

Logrando casi opacar la verdadera razón por la cual Mauricio Macri debió retornar nuevamente a Dolores en menos de una semana, tras haber practicado la dilación del levantamiento del ‘secreto de inteligencia’ como estrategia de defensa, la entrevista “de sopetón” buscó limpiar la imagen pública: el único tema que le preocupa al ex mandatario de su causa judicial de espionaje a los familiares de los muertos en el submarino ARA San Juan.

TE PUEDE INTERESAR

UN INCIDENTE QUE AFECTÓ MÁS AÚN SU IMAGEN

Es que tal fue la repercusión mediática del incidente del micrófono que corría peligro que ese hecho atentatorio contra la libertad de expresión terminara impactando sobre su casi ilevantable imagen aún más que una situación infinitamente más grave como es la imputación de espionaje, algo que es recurrente en su vida y en su carrera política desde que era Jefe de Gobierno porteño.

Las dispensas presentadas unas horas antes del reportaje con Jonatan Viale y Laura Di Marco decían: “Mis disculpas por lo que pasó hoy al bajar del auto. Fue un acto reflejo al ver que se me venían los micrófonos encima. Lamento que haya terminado en el agua”, con la particularidad de la “doble interpretación” posible a la frase “Lamento que haya terminado en el agua“: una literal, acerca del micrófono, y la otra metafórica, a la que muchos le adjudicaron a la propia vida de los oficiales submarinistas hundidos durante su mandato.

“QUIETO BORROMEO”

Sin embargo a la hora de preguntar sobre el suceso en el cual por la secuencia de imágenes puede apreciarse claramente como Mauricio Macri toma justamente el micrófono de C5N (que estaba sostenido a través de un pie por el periodista Nicolás Munafó) y lo quita, ejerciendo presión fuertemente para arrojarlo al piso y que termine en un charco de agua, Jonatan Viale apeló a una especie de “reto” como el que el personaje de Juan Carlos Calabró realizaba a su hijo “Borromeo” cuando este se rebelaba en público, y la reprimenda duramente anunciada era una simple y liviana advertencia sin ninguna consecuencia, como hecha más para quedar bien con los presentes que para realmente castigar la “travesura”.

Porque los términos utilizados por Jonatan Viale para recriminarle a Mauricio Macri su selectiva reacción frente al micrófono del único canal opositor a su gestión, y al que intentó cerrar, vender e influir judicialmente para que sus dueños fueran presos (como de hecho estuvieron), se limitó a la frase “SE VIO FEO“, intentando de ese modo “solidarizarse” con sus colegas agredidos, que incluyeron condenas de organismo afines a los medios dominantes como FOPEA Y ADEPA, lo cual obligó a Macri a salir a hablar públicamente de su intempestiva reacción.

Tanto el lenguaje corporal de Jonatan Viale como el de Laura Di Marco, sumado a la mencionada frase “se vio feo”, permitieron al ex presidente intentar lavar sus culpas alegando simplemente defenderse de “una nube de micrófonos que vi avanzando, y que tienen como ‘patas” y se me vienen encima, y ese lo agarro, lo trato de tirar, y justo se cae”.

Luego agregó: “Se ve en la imagen que ni vi, ni vi que micrófono era… Así que pido disculpas que el micrófono terminó en el agua, pero la verdad lo único que hice fue tratar de ‘evitar que el micrófono colisione con mi cabeza’, porque venía avanzando”,se defendió Mauricio Macri.

En ese momento fue cuando llegó la ‘solidaria participación‘ de Jonatan Viale al reprenderlo por los hechos con la lapidaria exclamación de “se vio como un acto feo, se lo digo, justo fue a un canal crítico”.

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia se prepara en Abasto con una duda entre los once

Luego de la gran victoria obtenida el pasado fin de semana ante Boca en la Bombonera el plantel de Gimnasia se prepara en Estancia Chica con la intención de repetir el triunfo ante Banfield en el Estadio Ciudad de La Plata. Por eso sus futbolistas contarán esta mañana con una nueva sesión de entrenamientos.

El Lobo volverá a saltar a la cancha el próximo domingo cuando reciba al Taladro en el escenario provincial, y hoy afrontará una práctica importante en la búsqueda del once titular. El partido del fin de semana será muy importante para que el equipo pueda sostener su ilusión de llegar a la próxima Copa Sudamericana.

Así sigue la semana de trabajo

Los entrenamientos de hoy en Estancia Chica volverán a tener a la pelota como protagonista. Todo indica que el cuerpo técnico que comanda Néstor Gorosito dispondrá un ensayo táctico en el que probará a sus futbolistas para empezar a definir si habrá o no variantes respecto del último partido.

La de hoy será la tercera práctica semanal, luego de que Gimnasia volviera al ruedo el martes tras haber tenido dos días libres. Mañana los jugadores volverán a trabajar, seguramente con un ensayo de fútbol formal, y el sábado cerrarán la preparación con el habitual repaso de las jugadas de pelota parada.

El posible equipo de Gimnasia

Hoy por hoy la gran duda que tiene Gorosito respecto de la formación con la que recibirá a Banfield tiene que ver con el lateral derecho, en donde Francisco Gerometta supo afianzarse como titular con el correr del certamen. El ex Unión arrastra una sobrecarga muscular y viene trabajando de manera diferenciada.

En el cuerpo técnico se mantienen optimistas y confían en que podrá ser de la partida, aunque por las dudas en los entrenamientos que se están desarrollando en Estancia Chica subieron a entrenar junto al grupo principal dos juveniles que pueden reemplazarlo como Bautista Barros Schelotto y Guillermo Enrique.

Gimnasia quiere seguir de racha en la Liga Profesional.

Gimnasia quiere seguir de racha en la Liga Profesional.

Estudiantes entrena y define el equipo en City Bell

Después del empate del pasado domingo frente a River el plantel de Estudiantes regresó a City Bell sin descanso el día lunes, consciente de que sería una semana corta la que debería afrontar: su próximo compromiso será mañana por la noche, cuando visite a Lanús en el Estadio Néstor Díaz Pérez.

Hoy los jugadores del Pincha afrontarán una última sesión de entrenamientos en el predio, y en ella Ricardo Zielinski terminará de definir un once titular que, finalmente y a pesar de que se perfilaba para ser el mismo, terminaría contando con una variante obligada para ir en busca del triunfo luego de siete fechas sin ganar.

Se termina la semana de trabajo

Los entrenamientos de este jueves en City Bell marcarán el final de la preparación Albirroja de cara al duelo frente a Lanús, un rival directo en la pelea de Estudiantes por meterse en la próxima edición de la Copa Libertadores. Será la cuarta y última práctica de la semana para el equipo que dirige el Ruso.

La práctica se llevará a cabo en horario matutino y estará signada por el repaso habitual de las jugadas de pelota detenida, además de un ensayo táctico en el que el cuerpo técnico buscará terminar de pulir el once inicial. Previamente, a partir de las 9 de la mañana, todos los jugadores se someterán a los PCR de rutina.

El posible equipo de Estudiantes

El Pincha se prepara con una sola variante en mente para el choque con el Granate, y la misma tiene que ver con la dolencia que obligó a salir antes de tiempo a Manuel Castro el pasado domingo. El uruguayo no termina de recuperarse de su lesión en el tobillo y por eso su lugar sería ocupado por Matías Pellegrini.

De este modo los once que Zielinski buscará ratificar en los últimos entrenamientos en City Bell son: Mariano Andújar; Leonardo Godoy, Fabián Noguera, Fernando Tobio, Agustín Rogel y Matías Aguirregaray; Fernando Zuqui, David Ayala y Matías Pellegrini; Gustavo Del Prete y Leandro Díaz.

Estudiantes jugaría con un cambio ante Lanús.

Estudiantes jugaría con un cambio ante Lanús.

La Plata: hallan muerto a un policía en la fosa de un taller mecánico

La justicia de La Plata investiga la muerte de un policía de la Bonaerense que fue hallado sin vida en las últimas horas en la fosa de un taller mecánico con golpes en la cabeza y en el tórax, informaron desde la fuerza.

El hecho fue descubierto por familiares en un taller mecánico de Camino General Belgrano entre 525 y 526 donde fue encontrado muerto el capitán Alejandro Fernández, de 50 años, quien cumplía funciones en la comisaría de Ringuelet.

TE PUEDE INTERESAR

Tras ser cursada la novedad al 911 en minutos llegaron al lugar efectivos del Comando de Patrullas, de la comisaría Sexta, la fiscal Cecilia Corfield e integrantes de la Policía Científica y del Gabinete de Homicidios de la DDI La Plata.

La fiscal ordenó que se preserve el lugar y que se efectúe la operación de autopsia para determinar las causales de la muerte.

Un vocero del caso le dijo a INFOCIELO que el cuerpo de Fernández presentaba golpes en el cráneo y el tórax y que se encontraron dentro de la fosa.

Familiares de la víctima consideraron que podría tratarse de un accidente, debido a que el policía también trabajaba de mecánico.

Por el momento la causa fue caratulada averiguación de causales de muerte y será clave para el avance de la pesquisa los resultados de la necropsia.

TE PUEDE INTERESAR

Qué es una histerectomía, la operación que le harán a Cristina Fernández de Kirchner

Cristina Fernández de Kirchner se someterá a una cirugía programada en el Sanatorio Otamendi. La intervención es una histerectomía, que consiste en la extirpación del útero y, en algunos casos las trompas de falopio y los ovarios.

Se trata de una operación programada para hoy jueves en el sanatorio ubicado en el barrio de Recoleta que consiste en resección quirúrgica del útero y puede incluir la extirpación completa del cuerpo, el fondo y el cuello uterino.

TE PUEDE INTERESAR

En términos generales, suele utilizarse esta cirugía cuando se encuentra en el órgano algún mioma que produce sangrado o molestia, generalmente en momentos de la vida de la persona donde el útero ya no cumple una funsión orgánica relacionada con la reproducción.

El procedimiento se realiza mediante una incisión ubicada en la sección inferior del abdomen, mediante el cual se procede a retirar la parte superior del útero, pero se deja el cuello uterino (histerectomía parcial); o bien se retira el útero junto al cuello uterino (histerectomía total) y, en algunos casos se retira también el tejido circundante, las trompas de Falopio, los ovarios, los ganglios linfáticos, el tejido graso y una sección de la vagina (histerectomía radical).

Como toda cirugía tiene algún grado de riesgo, pero si está todo controlado el procedimiento no debe producir mayores complicaciones. Se estima que la vicepresidenta recibirá el alta durante el fin de semana.

Por qué se realiza una histerectomía

  • Endometriosis: una afección donde el tejido de revestimiento uterino se desarrolla fuera del útero, causando dolor, períodos abundantes e infertilidad.
  • Cáncer de cuello uterino, útero u ovarios.
  • Dolor pélvico crónico.
  • Períodos abundantes.
  • Tumores no cancerosos (fibromas).
  • Prolapso uterino: cuando el útero se mueve desde su posición correcta hacia el canal vaginal.

TE PUEDE INTERESAR

Llegó la tormenta del sol: ¿Vamos a morir o habrá apagones masivos?

Un pulso repentino geomagnético sorprendente golpeó la Tierra hoy y los pronosticadores del Centro de Predicción del Clima Espacial (SWPC, por sus siglas en inglés) advierten que un evento de tormenta geomagnética moderada podría desarrollarse en las próximas 24 a 36 horas.

Con la amenaza de una tormenta geomagnética que se avecina, el SWPC emitió una alerta de Vigilancia de Tormenta Geomagnética Moderada G2 aún en vigencia y una Vigilancia de Tormenta Geomagnética Menor G1 para hoy, 4 de noviembre.

TE PUEDE INTERESAR

Parece que varias eyecciones de masa coronal (CME, también por siglas en inglés) surgieron del Sol ayer y el martes, con la guía del modelo que sugiere componentes dirigidos a la Tierra en algunos de ellos.

En un boletín emitido ayer, el SWPC escribió: “Las CME se llevaron a cabo desde el área suroeste del Sol para incluir una asociada con una llamarada C4 de la Región NOAA / SWPC 2887 a las 01/2133 UTC (02/1: 33 am EDT). Esto fue seguido por un CME de halo completo relacionado con un destello M1 (R1-Minor Radio Blackout) de la Región 2891 a las 02/0301 UTC (02/7: 01 am EDT) cerca del disco central. La confianza en una medida de los componentes dirigidos a la Tierra para estas CME es moderada; mientras que hay menos confianza en el momento y la intensidad”.

Esto técnicamente provocó una alerta por tormenta solar geomagnética que afecta la Tierra.

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos, alertó en estas últimas horas por la existencia de una “tormenta solar geomagnética” que afectará la Tierra.

Hasta el momento se desconoce cuál es el impacto sobre la salud de los seres humanos.

EL TEMOR POR LA “EYECCIÓN DE MASA CORONAL”

El fenómeno es conocido por los expertos como “eyección de masa coronal”, y fue observado por los astrónomos en el sector del sol que mira a la tierra.

Se trata como de especies de llamaradas en los períodos de mayor actividad solar.

El Centro de Predicción del Clima Espacial, (SWPC) comunicó que la Tierra será alcanzada por una tormenta geomagnética solar que podría tener consecuencias leves en algunas zonas del planeta.

Este último evento solar se está desarrollando sólo unos días después de que una explosión similar impactara la Tierra durante el fin de semana de Halloween.

Es posible que este evento pueda desencadenar un espectáculo de auroras más al sur y aún más brillante en todo el hemisferio norte.

Si bien existe el temor de que una futura explosión del sol interrumpa las líneas de electricidad, comunicación e Internet durante semanas, este evento no parece tener ese tipo de potencial.

El Sol es la causa principal del “clima espacial”.

A veces, se puede pensar que el Sol está atravesando un período “tormentoso” en el que su superficie está más activa de lo normal. Cuando esto sucede, el Sol puede enviar corrientes de partículas energizadas en todas direcciones. Cuando estas partículas energizadas interactúan con los confines de nuestra atmósfera, puede provocar la aurora boreal y la aurora austral.

Según se informó para generar cierta tranquilidad, su impacto será débil y no afectará a los seres humanos ni a la naturaleza.

Aunque si se da con mayor fuerza lo que sí podría causar son problemas en fenómenos migratorios de las aves y otros animales.

Por el momento, no se conoce que tenga un impacto directo en la salud de la humanidad.

En lo que respecta a las conexiones y los servicios de comunicaciones, las tormentas geomagnéticas, al alterar el campo magnético de la tierra, pueden provocar apagones y fallas en los sistemas de comunicación.

TE PUEDE INTERESAR