back to top
7.8 C
La Plata
domingo 7 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 7914

UNSAM: webinario sobre semillas para agricultura sustentable

La Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) informó que Bioleft, en colaboración con Rapid Transition Alliance, organizará un webinario sobre los desafíos y oportunidades que el mercado actual de semillas plantea a la agricultura sustentable. Será el 16 de diciembre a las 10 de la mañana por zoom.

Una agricultura sustentable es clave para la soberanía alimentaria. En los últimos años, la concentración del mercado de semillas ha profundizado las dificultades para acceder a semillas que se adecúen a las condiciones de las agriculturas sustentables.

TE PUEDE INTERESAR

Cuatro referentes conversarán sobre los desafíos vinculados al acceso a semillas y posibles estrategias para abordarlos: Anabel Marín, directora de Bioleft (CENIT-EEyN-UNSAM y IDS, Universidad de Sussex); Tamara Perelmuter (IEALC, GEEPAL y GER-GEMSAL, Universidad de Buenos Aires); Gustavo Schrauf (Bioleft, Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires); María Laura Bravo (Universidad Nacional de La Plata), y Norberto De Bonis (productor agropecuario).

Sobre los expositores

Anabel Marín

Investigadora en temas de innovación, ciencia, tecnología y desarrollo, interesada en enfoques multidisciplinarios para abordar problemas de desarrollo económico y social, sustentable e inclusivo, así como la elaboración de productos de divulgación científica. Trabaja sobre transiciones hacia la sustentabilidad en industrias relacionadas con recursos naturales, ciencia abierta, vinculaciones públicas y privadas en biotecnología agropecuaria, oportunidades de innovación manufacturera en América Latina y el futuro de las semillas en Argentina y Brasil.

Tamara Perelmuter

Licenciada en Ciencia Política (UBA), Magíster en Estudios Latinoamericanos (UNSAM) y Dra. en Ciencias Sociales (UBA). Investigadora del Instituto de Estudios sobre América Latina y el Caribe, coordinadora del Grupo de Estudios sobre Ecología Política desde América Latina e integrante del Grupo de Estudios Rurales y del Grupo de Estudios de los Movimientos Sociales de América Latina del Instituto de Investigaciones Gino Germani.

Gustavo Schrauf

Profesor Titular de la Cátedra de Genética de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA). Director del Criadero “Cultivos del Sur” FAUBA. Ingeniero Agrónomo U.N.Rosario, Magister Scientiae INTA-UNRosario, Dr en Ciencias Agropecuarias UBA.

María Laura Bravo

Ingeniera Agrónoma, recibida en la Universidad Nacional de La Plata, donde se desempeña como docente de Mejoramiento Genético y Socioeconomía. Trabaja en aspectos vinculados al abordaje del Desarrollo Rural. Dirige proyectos de Extensión Universitaria y coordina proyectos de investigación aplicada con organizaciones de la agricultura familiar.

Norberto De Bonis

Productor agropecuario

TE PUEDE INTERESAR

Organizan festivales en neuropsiquiátricos bonaerenses

En el marco del programa Buenos Aires Libre de Manicomios, desde jueves 16 y hasta el domingo 19 de diciembre, neuropsiquiátricos de Luján, La Plata, Lomas de Zamora y Necochea serán sede de festivales abiertos a la comunidad.

La iniciativa es impulsada por los ministerios de Salud y de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica con el objetivo de “dar un paso más hacia una Buenos Aires libre de manicomios, sin estigmas y en favor de la integración de la comunidad”.

TE PUEDE INTERESAR

“Más salud y más comunidad” tendrá lugar en en los hospitales Estéves, de Temperley; Dr. Domingo Cabred, de Open Door; Alejandro Korn, de La Plata; y Taraborelli, de Necochea.

Los eventos serán gratuitos y abiertos a toda la comunidad e incluirán además de música una feria de emprendedores y una muestra de talleres artísticos.

Los festivales tendrán lugar del 16 al 19 de diciembre en cuatro ciudades bonaerenses

Los festivales tendrán lugar del 16 al 19 de diciembre en cuatro ciudades bonaerenses

El cronograma

  • Jueves 16 de diciembre desde las 16:00 – Hospital Dr. José Estevés de Temperley (Lomas de Zamora) – Ron y Velas y la Orkesta Popular San Bomba.
  • Viernes 17 de diciembre desde las 16:00 – Hospital Domingo Cabred de Open Door (Luján) – The Perez García y Mala Fama.
  • Sábado 18 de diciembre desde las 15:00 – Hospital Alejandro Korn de Melchor Romero (La Plata) – Se Redondo y Orkesta Popular San Bomba.
  • Domingo 19 de diciembre desde las 17:00 – Hospital Domingo Tamborelli de Necochea – Tachame la Doble y Los Arándanos.

Buenos Aires Libres de Manicomios es el programa lanzado por la Provincia en el marco de la Comisión de Salud Mental y Consumos Problemáticos, creada para el efectivo cumplimiento de la Ley de Salud Mental.

En un trabajo articulado entre los distintos ministerios, la propuesta busca avanzar en la transformación del modelo de atención en salud mental, que propone espacios de asistencia y acompañamiento en lugares cercanos a las personas con padecimiento mental o problemáticas de consumo.

Es en este marco que el Ministerio de Producción, a través de la Subsecretaría de Promoción Sociocultural, viene realizando una serie de talleres e intervenciones culturales en estos neuropsiquiátricos, con el objetivo garantizar el acceso a la cultura, “entendiendo a la misma como una herramienta central para la inclusión e integración de la comunidad”.

TE PUEDE INTERESAR

San Martín: inauguraron la Casa de la Comunidad Organizada

El intendente de San Martín, Fernando Moreira y el defensor del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires, Guido Lorenzino, junto al secretario de Desarrollo Social del Municipio, Oscar Minteguía, inauguraron la Casa de la Comunidad Organizada, un nuevo espacio de encuentro y vinculación con las organizaciones locales.

“Estamos inaugurando un espacio para el fortalecimiento y el acompañamiento a las sociedades de fomento, clubes, iglesias y otras organizaciones que son fundamentales en nuestra red de contención”, manifestó Moreira.

TE PUEDE INTERESAR

Asimismo, resaltó que “la articulación con estas instituciones nos acerca al territorio y nos permiten conocer las problemáticas de cada barrio” hace muchos años por lo que “con este espacio, vamos a poder profundizar nuestro trabajo de manera más articulada y eficiente”.

Por su parte, Lorenzino afirmó que para la Defensoría “es muy importante seguir acompañando el trabajo que hace el gobierno local con las distintas organizaciones del territorio, que son fundamentales para poder construir políticas públicas, por eso en este tiempo hemos abierto 52 delegaciones”.

“San Martín tiene una trama organizativa muy importante y lo que venimos haciendo en estos 10 años es darle volumen de diálogo, para que las ideas de las organizaciones libres del pueblo se materialicen en políticas públicas que mejoren la calidad de vida de los vecinos y las vecinas”, dijo a su turno Minteguía.

También estuvieron presentes representantes de distintas organizaciones y la subsecretaria de Desarrollo de la Comunidad, Patricia Mansilla.

Cortaron la cinta de la Casa de la Comunidad Organizada en San Martín

Cortaron la cinta de la Casa de la Comunidad Organizada en San Martín

¿Qué es la Casa de la Comunidad Organizada de San Martín?

La Casa de la Comunidad Organizada está ubicada en Sarmiento 1928, centro de San Martín y surge con el objetivo de intercambiar experiencias y conocimientos para mejorar el trabajo en el territorio, especialmente a partir de las demandas que surgieron en la pandemia.

Allí se realizarán talleres, servicios de asistencia técnica, encuentros de formación y capacitación para las organizaciones e instituciones de la sociedad civil, y funcionarán las Subsecretaría de Desarrollo de la Comunidad de la Secretaría de Desarrollo Social, la Dirección General de Derechos e Igualdad ante la Ley y la Dirección General de Desarrollo de la Comunidad.

La Defensoría del Pueblo podrá utilizar la sede para la atención de vecinas, vecinos y organizaciones, mediante un trabajo junto al Municipio, tal como quedó establecido en un convenio.

Según marcaron, avanzarán en la implementación del proyecto de prevención y transformación de conflictos en contextos de encierro en las unidades penitenciarias de José León Suárez, a través del Área de Gestión y Manejo de Conflictos de la Defensoría del Pueblo.

“Ampliamos el convenio que tenemos firmado para trabajar temas específicos, de capacitación de estas redes de organizaciones y también lo que tiene que ver con la solución de conflictos intramuros. Nos parece importante darles herramientas a las detenidas y los detenidos para que el día de mañana puedan salir mejores de lo que entraron”, dijo el Defensor del Pueblo.

Finalmente, el intendente destacó que “estos acuerdos nos permiten seguir trabajando con las personas que están privadas de la libertad, y avanzar en la articulación de políticas, capacitaciones y herramientas que le mejoren la vida a las vecinas y los vecinos de San Martín”.

TE PUEDE INTERESAR

Axel Kicillof entregó anteojos a estudiantes de Monte Chingolo

El gobernador Axel Kicillof encabezó un acto del programa “Ver para Aprender” en el que entregó anteojos a estudiantes de la Escuela Primaria N°46 en Monte Chingolo, Lanús, junto al ministro de Salud, Nicolás Kreplak, y autoridades provinciales.

Según indicaron fuentes provinciales, la iniciativa la realizan en conjunto la Fundación Banco Provincia, el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires y la Dirección General de Cultura y Educación, para que niños y niñas de escuelas primarias públicas accedan a un control oftalmológico y, si es necesario, reciban los lentes.

TE PUEDE INTERESAR

Desde Lanús, Kicillof destacó el rol del banco estatal en la asistencia económica para llevar adelante el programa. “Cuando asumimos, el Banco Provincia se dedicaba a utilizar los recursos de los y las bonaerenses para la especulación financiera. Hemos decidido que la institución se vuelva a ocupar de aquello para lo que realmente fue creada: apuntalar a las empresas y a las familias de la Provincia”, señaló.

“Con este programa, los recursos de la Fundación del Banco Provincia se destinan a los chicos y chicas de las escuelas bonaerenses”, destacó Axel Kicillof, quien concluyó que “la educación no debe ser un compartimento estanco, sino un canal de acceso a todo lo que la Provincia tiene para ofrecerles a los y las bonaerenses”.

En esta oportunidad se entregaron 22 anteojos a estudiantes de la Escuela Primaria 46 en Lanús.

En esta oportunidad se entregaron 22 anteojos a estudiantes de la Escuela Primaria 46 en Lanús.

¿Cómo es el programa Ver para Aprender?

El Gobernador explicó de qué se trata la iniciativa de la provincia de Buenos Aires para que todos los estudiantes primarios reciban la atención oftalmológica que necesitan. “Este programa tiene tres instancias: un análisis oftalmológico, la elección de los anteojos por parte de los chicos y las chicas que lo necesiten, y finalmente la entrega en las escuelas”, detalló.

Y resaltó que “este enfoque integral termina en un resultado concreto y en una mejora real para que los y las estudiantes puedan ver y aprender mejor”. Además de recetar y entregar anteojos, el programa gestiona la derivación a especialistas regionales para todos los casos que requieran seguimiento.

En total, fueron 22 anteojos los que recibieron los estudiantes primarios del municipio del sur bonaerense. Además, se realizaron controles oftalmológicos a 1.300 niñas y niños de 11 escuelas ubicadas en Quilmes, Lanús, Hurlingham, Moreno, La Matanza, Florencio Varela, La Plata y Lomas de Zamora.

El Banco Provincia, un actor clave

El titular del Banco Provincia, Juan Cuattromo, participó de la entrega de anteojos y destacó el rol de la institución en la financiación de políticas que ayuden a mejorar la calidad de vida de los bonaerenses.

“Nuestro principal desafío es lograr que el Banco Provincia, una institución pública que va camino a cumplir 200 años, esté comprometido con la realidad de la gente y sea parte de la vida de nuestras comunidades”, sostuvo.

Y agregó que “este es un programa integral, en el que diferentes áreas del Estado se complementan para brindar soluciones concretas que contribuyan a que los estudiantes puedan completar sus trayectorias educativas”.

Axel Kicillof encabezó el acto en Lanús, del que también participaron importantes funcionarios provinciales.

Axel Kicillof encabezó el acto en Lanús, del que también participaron importantes funcionarios provinciales.

Del acto participaron también Alberto Sileoni, quien asumirá como nuevo director general de Cultura y Educación; la subsecretaria de Atención y Cuidados Integrales en Salud, Alexia Navarro; el concejal Julián Álvarez; y la vicedirectora de la escuela, Débora Leonardelli.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes piensa en el 2022: ¿Quiénes tienen que regresar?

El pasado viernes Estudiantes cayó con Aldosivi en UNO y despidió la temporada 2021. Con la mira puesta en la próxima campaña, en la que jugará Copa Libertadores, Ricardo Zielinski ya trabaja en el armado del plantel. En este sentido será importante la evaluación que haga de los futbolistas que regresan al club luego de haber jugado cedidos en otras instituciones.

Más de una decena de jugadores deberán volver al Pincha a comienzos de 2022, en todas las líneas, y será tarea del cuerpo técnico del Ruso evaluar quiénes podrían llegar a quedarse. En principio no serían muchos, por lo que la gran mayoría deberá buscar un nuevo club, sea a través de una nueva cesión o con el pase en su poder.

En la lista hay un arquero, Daniel Sappa, quien regresará a Estudiantes luego de un nuevo préstamo en Arsenal, aunque no tendría lugar. También hay varios defensores: Juan Ignacio Díaz (Agropecuario), Juan Fuentes (Universidad Católica), Iván Erquiaga (Huracán), Matías Ruiz Díaz (Brown de Madryn), Nazareno Colombo (Defensa) y Facundo Mura (Colón).

Además como posibles opciones del medio hace adelante, teniendo en cuenta que con la Copa Libertadores habrá doble competencia, podrían volver también: Andrés Ayala (Agropecuario), Diego García (Talleres), Matías Ahumada Acuña (Brown de Madryn), Carlo Lattanzio (Central Córdoba), Gaspar Di Pizio (Barnechea) y Pablo Sabbag (Newell’s).

Estudiantes y algunos casos especiales

Dos casos curiosos en el Estudiantes de Zielinski son los de Nicolás Bazzana (Sarmiento) y Franco Sivetti (Brown de Madryn). Ambos fueron prestados por el club hasta el final de este año, que es casualmente cuando finalizan su vínculo. De este modo cuando culmine la cesión quedarán con el pase en su poder. Algo parecido sucedió tiempo atrás con Gastón Gil Romero.

Iván Gómez también se encuentra a préstamo, en su caso en Platense, pero su cesión fue hasta diciembre del año próximo. Igualmente si Zielinski lo quisiera pensando en la Copa Libertadores, el Pincha tiene una opción de repesca en diciembre y otra en junio. Por último Ángel González (Lanús) y Nahuel Estévez (Crotone, con opción de compra obligatoria) se fueron hasta el 30/6/2022.

Iván Gómez no debe volver ahora, pero Estudiantes tiene una opción de repesca si lo quiere de vuelta.

Iván Gómez no debe volver ahora, pero Estudiantes tiene una opción de repesca si lo quiere de vuelta.

El presidente de Quilmes se metió en la polémica

En medio de las críticas recibidas por la clasificación a la final por el ascenso que su club logró a través de una falla del árbitro Nicolás Lamolina el presidente de Quilmes, Christian Sterli, habló en la primera edición de Cielosports sobre como convivr con este tipo de situaciones y puso en valor la campaña de los suyos: “En dos años y 3 meses de gestión hemos sido perjudicados por varios fallos arbitrales. En lo único que soy autoritario es en decirle a todos los miembros de comisión directiva que de los árbitros no habla nadie. No hay que hablar”.

“A nosotros hace un mes nos hacen un penal más grande que la cancha, a Pavone, que al árbitro no cobra y no salió una queja en ningún lado de ningún dirigente de Quilmes y en la cancha de Morón, hay un penal para Morón donde el arquero de Quilmes sale y se lo lleva puesta al delantero y se puede interpretar como penal o no. Bueno listo ya está, fue penal se habrá equivocado o no. Tenemos que acostumbrarnos a convivir con los errores. Nos equivocamos nosotros con la compra de jugadores, también se puede equivocar un árbitro”, resaltó el presidente cervecero

La frases destacadas del presidente de Quilmes

– “Evidentemente hay gente que quiere llevar agua a su molino, No somos despistados y estamos atentos a todo, pero cuestionar o bajarle el precio a la clasificación de Quilmes, no. Somos un equipo que hace 10 fechas que no perdemos. Desde que empezó la segunda rueda se jugaron 16 partidos más cuatro del reducido y hemos perdido dos partidos nada más. Me parece injusto para el grupo que hace un enorme esfuerzo y que trabaja honestamente”.

– “Parece que Quilmes robó la clasificación y no está bueno vender esta cosa de que al club le regalaron la clasificación o que Ferro perdió el año en una jugada todo el trabajo”.

– “Me parece que hay que saber convivir con el error y con la derrota. No es fácil. Quilmes ha tenido un momento del año no bueno, donde de cinco perdimos 3 y empatamos 2 y bueno, se sigue. La gente de Ferro debe estar molesta, pero no se puede hablar de algo premeditado”.

– “Con Barracas vamos con naturalidad. Sabemos convivir con los errores, no somos ni buchones ni ingenuos”.

UNNOBA: abrió la inscripción a maestrías y especializaciones

El Instituto de Posgrado de la Universidad Nacional del Noroeste de Buenos Aires (UNNOBA) anunció que están abiertas las inscripciones a carreras referidas a las energías renovables, la producción sustentable, vinculación e innovación tecnológica en la agroindustria y a la prevención y control de zoonosis.

Son tres maestrías y dos especializaciones que fueron acreditadas por CONEAU y que se dictarán bajo la modalidad presencial (siempre y cuando la situación sanitaria lo permita) con encuentros quincenales los viernes y sábados.

TE PUEDE INTERESAR

Las inscripciones están abiertas hasta el 28 de febrero, se pueden realizar ingresando a la web de Posgrado, donde además pueden encontrar detalles de cada una de las propuestas.

¿Cuáles son las carreras?

La Maestría en Prevención y Control de Zoonosis se dictará en sede Pergamino, tendrá una duración de 2 años. Comienza en marzo de 2022, para conocer el plan de estudios y para inscribirse ingresar al siguiente link: https://www.unnoba.edu.ar/posgrado/carreras/maestrias/maestria-en-prevencion-y-control-de-las-zoonosis/

La Maestría en Energías Renovables y su Gestión Sustentable también comenzará a dictarse en marzo de 2022 y tiene una duración de 2 años. Se cursará en sede Junín de la Universidad Para conocer el plan de estudios y para inscribirse, ingresar al siguiente link: https://www.unnoba.edu.ar/posgrado/carreras/maestrias/maestria-en-energias-renovables-y-su-gestion-sustentable-2018/

La Maestría en Gestión de la Innovación y Vinculación Tecnológica en el sector Agroindustrial se dictará en Sede Pergamino de la Universidad a partir de marzo del año próximo y tiene una duración de 24 meses. Para conocer el plan de estudios y para inscribirse ingresar al siguiente link: https://www.unnoba.edu.ar/posgrado/carreras/maestrias/maestria-en-gestion-de-la-innovacion-y-la-vinculacion-tecnologica-en-el-sector-agroindustrial-2018/

La Especialización en Energías Renovables se cursará en sede Junín de la UNNOBA, tendrá una duración de 18 meses y comenzará en el primer cuatrimestre de 2022. Para acceder al plan de estudios e inscribirse, ingresar al siguiente link: https://www.unnoba.edu.ar/posgrado/carreras/especializaciones/especializacion-en-energias-renovables-2018/

La Especialización en Gestión de la Innovación y Vinculación Tecnológica tendrá una duración de 1 año y medio y se dictará en sede Pergamino de la Universidad. Para conocer más detalles de esta propuesta de posgrado, acceder al plan de estudios e inscribirse, ingresar al siguiente link: https://www.unnoba.edu.ar/posgrado/carreras/especializaciones/especializacion-en-gestion-de-la-innovacion-y-la-vinculacion-tecnologica-2018/

TE PUEDE INTERESAR

Presupuesto 2022: semana clave en la Legislatura bonaerense

Las discusiones en la Legislatura bonaerense rondan hoy en más de una veta, pero el Presupuesto 2022 y la Ley Fiscal Impositiva son las claves que el gobernador Axel Kicillof necesita destrabar con ligereza, aunque desde juntos advierten que “no hay avances”.

La última reunión informativa al respecto la ofreció el titular de ARBA, Cristian Girard, ante legisladores y legisladoras que integran las comisiones de presupuesto del Senado y Diputados, y desde Juntos aseguran que no hubo mayores avances.

TE PUEDE INTERESAR

En la jornada de hoy, los intendentes de la Unión Cívica Radical mantuvieron una reunión con el ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López, pero diputados y senadores están a la espera de otra convocatoria.

“Después de la reunión que tuvimos con Girard no tuvimos ningún avance más, no vino ningún otro funcionario ni sabemos si van a venir. Estamos esperando”, marcó a Infocielo un legislador opositor con presencia en el debate.

En el medio, como adelantó Infocielo, el objetivo del Frente de Todos es sentar a todos en el recinto el próximo 21 de diciembre, pero desde Juntos ponen en dudas la confirmación. Según remarcan en los pasillos, hay charlas políticas, pero faltan las técnicas.

“Esa fecha es la que ellos quieren, pero no está definida, nosotros no sabemos si se va a resolver todo”, deslizó uno de los referentes de la oposición en la Legislatura bonaerense.

El Senado bonaerense, una de las paradas más duras para el Presupuesto 2022 del Gobierno

El Senado bonaerense, una de las paradas más duras para el Presupuesto 2022 del Gobierno

Cambios, ampliaciones y un Presupuesto desactualizado

Asimismo, tanto el bloque de Avanza Libertad (tres diputados) y el del Frente de Izquierda y los Trabajadores Unidad (dos diputados) ya adelantaron que su voto será negativo ante la Ley de leyes, por lo que será a definir entre el oficialismo, Juntos, Cambio Federal y los dos monobloques de la Cámara baja.

“Hay cuestiones de la impositiva que vamos a pedir porque no está todo bien, lo mismo con el Presupuesto”, señalaron desde la oposición mayoritaria y avisaron que van por el Fondo de Infraestructura Municipal (FIM) y que se amplíe el Fondo de Seguridad propuesto por el Ejecutivo.

Además, como clave marcaron la desactualización que tendrá el Presupuesto dado que el gobernador anunció cambios de Gabinete y la creación de carteras después de la presentación del texto.

Es que Kicillof no solo movió fichas, como Agustina Vila de Educación a la Secretaría General, sino que creará los ministerios de Transporte, Vivienda y Ambiente, además del Instituto de Cultura, que tendrá rango ministerial.

Así las cosas, las negociaciones están abiertas y el reloj corre en las oficinas de la capital provincial.

En el medio se mete la discusión de las reelecciones indefinidas que podría resolverse por ley este mismo año, toda vez que las otras alternativas que ya explicó Infocielo no ofrezcan garantías o no abarquen a todos los interesados.

En Diputados, miran con cautela las definiciones técnicas de Kicillof y los encuentros con intendentes por el Presupuesto 2022

En Diputados, miran con cautela las definiciones técnicas de Kicillof y los encuentros con intendentes por el Presupuesto 2022

Los cargos, en el tintero

Desde Juntos, además, están a la espera de otros temas en la discusión que tratarán de saldar en este contexto: los cargos en los organismos de control, que en la Provincia de Buenos Aires históricamente quedaron en manos de la oposición.

“Todo está en discusión, el caso de los cargos tiene que ver más con las expectativas de los partidos, pero hay compromiso de Martín Insaurralde de darle un lugar a la oposición”, aseveraron desde las filas cambiemitas.

TE PUEDE INTERESAR

Olavarría: detectan a un paciente con variante Delta

La localidad bonaerense de Olavarría registró su primer contagio de Covid-19 con la variante Delta según confirmaron este martes autoridades municipales.

Desde la secretaría de Salud se explicó que “al detectar características específicas se envió una muestra al Instituto Malbrán que hace unas horas confirmó la secuencia genética de esta variante”.

TE PUEDE INTERESAR

Asimismo, el titular de salud, Germán Caputo, indicó que “el paciente se encuentra en buen estado general, cumpliendo el aislamiento en su domicilio y que la Dirección de Epidemiología está trabajando en la trazabilidad de contagio”.

“La decisión del intendente Ezequiel Galli de contar con un Laboratorio de Biología Molecular nos permitió detectar las características y actuar rápidamente en consecuencia”, concluyó.

La localidad de Olavarría se encuentra con un total de 54 casos activos, según el último informe epidemiológico difundido el último sábado. Hasta el momento, no hay personas internadas producto de la enfermedad.

TE PUEDE INTERESAR

UNLP: ampliación del recorrido del Tren Universitario

La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) hará realidad uno de los proyectos más ambiciosos de intervención urbana ideado e impulsado por la presidencia de esta casa de estudios, ampliando el primer tramo del recorrido del Tren Universitario.

Con un llamado a licitación pública, Trenes Argentinos Infraestructura determinó las firmas ganadoras para realizar la extensión del recorrido del Tren que, en una primera etapa, sumará 3,8 kilómetros y llegará desde el Policlínico San Martín hasta el Hospital San Juan de Dios. Actualmente se encuentra en proceso la firma de los contratos y se estima el inicio de las obras entre fines de enero y principios de febrero de 2022.

TE PUEDE INTERESAR

Desde el mismo momento en que el Tren Universitario se puso en marcha a mediados de 2013, la UNLP ya comenzaba a soñar con la ampliación del servicio. La iniciativa de ampliación a través del anillo perimetral del casco urbano contó desde un primer momento con el apoyo de los vecinos de la región.

Sobre el Tren Universitario

Comenzó a funcionar a mediados de 2013, y desde entonces, unos mil pasajeros por día utilizan el servicio. El tren en su trayecto actual cuenta con cinco paradas intermedias, ubicadas en forma estratégica, en torno a las facultades de la zona del Bosque Platense (Arquitectura, Informática, Medicina, Ciencias Naturales y Periodismo), como de algunos de los atractivos turísticos más importantes de la ciudad, también localizados en ese sector de La Plata

El proyecto completo ampliará aún más el recorrido de la formación que llegará desde la Estación de 1 y 44 hasta 137 y 52 en el interior de los denominados Talleres Ferroviarios de Gambier, al sudoeste de la ciudad. Allí además se prevé la futura construcción de un moderno Polo Científico Tecnológico y una Ciudad Administrativa que reunirá conocimiento, innovación, integración, inclusión social, empleo y hasta producción de energías limpias.

De acuerdo a lo detallado por el secretario de Obras de la UNLP, Diego Delucchi, “se adjudicaron los trabajos para completar el primer tramo de la obra que es la que llegará desde el Policlínico San Martín hasta el Hospital San Juan de Dios, en 26 y 72. Esta etapa implica extender el recorrido por un total de 3,8 kilómetros. Para ello se utilizará el tendido ferroviario que corre por la avenida Circunvalación de la ciudad, actualmente en desuso”.

En total serán 500 millones de pesos que se destinarán a las obras civiles que incluyen 4 estaciones o paradores: la de 7 y 72, la puesta en valor de la estación Circunvalación de 12 y 72, la de Meridiano V en 17 y 72 y la del Hospital en 26 y 72.

El Tren Universitario llegará hasta Los Hornos

La formación, que desde la Estación de 1 y 44 llega hoy hasta el Policlínico San Martín ubicado en 1 y 72, una vez finalizado el Proyecto completo sumará unos 7 kilómetros de recorrido para llegar al corazón del predio de los Talleres Ferroviarios de Gambier, donde se erigirá el Polo Científico Tecnológico Universitario.

La finalidad es acercar el ferrocarril a Los Hornos por lo que se proyectó una última parada a la altura de 137 y 52. A su vez se prevé la apertura de la avenida 137 para vincular los barrios de Gambier y Los Hornos.

TE PUEDE INTERESAR