back to top
10.6 C
La Plata
lunes 8 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 7018

Brahian Alemán y otro gol de antología en Gimnasia

El gran momento de Brahian Alemán se argumenta partido a partido con su juego y con goles, y ayer por Copa de la Liga no fue la excepción, el capitán de Gimnasia volvió a ser figura en de la goleada ante Patronato marcando un verdadero golazo para direccionar una distancia holgada en funcionamiento colectivo y en el marcador.

Además de ser el dueño de la mitad de la cancha, el uruguayo es el encargado habitual de los balones detenidos, en una jugada sobre el ataque izquierdo albiazul, le cometen una clara falta que él mismo se hacer cargo de patear, en el amanecer del partido que abría la fecha 13 de Copa de la Liga.

El reloj marcaba recién 3 minutos y el ex Liga de Quito enmudeció el Presbítero Bartolomé Grella. La ejecución fue perfecta, un zurdazo que hizo que la pelota se colgara del ángulo superior derecho del arco defendido por Matías Mansilla. El balón hizo un efecto de afuera hacia adentro que se tornó inatajable para el arquero del Patrón.

El festejo que escogió fue mostrar la camiseta número 10, antes de recibir el abrazo de sus compañeros, que rodearon al enlace del equipo, en una noche que comenzaba a ser memorable, para una nueva victoria por Copa de la Liga.

¿Qué otros golazos marcó Brahian Alemán en Gimnasia?

  • En el archivo del mediocampista de Gimnasia hay un gol ante Olimpo de Bahia Blanca en el Roberto Carminatti, cuando Mariano Soso era el DT del Lobo y Adrián Gabbarini el guardavallas del aurinegro. Aquella tarde de Septiembre de 2017, a los 25´ de la primera etapa, Brahian Alemán hacia un gol olímpico desde un tiro de esquina sobre el sector derecho. Fue un zurdazo que se coló limpito en el primer palo del ex arquero de Independiente para el 1 a 0 parcial.
  • Otro de los goles más recordados, fue el 3 a 2 parcial en el anteúltimo clásico platense por Copa de la Liga 2021, cuando en el Bosque, el volante sacó un zapatazo desde afuera del área que sorprendió a Mariano Andújar en el minuto 44 del primer tiempo. Aquella tarde de diciembre, el derby había arrancado con una lluvia de goles, y el charrúa destrababa el 2 a 2 con un zurdazo preciso y potente desde más de 30 metros, que se metió en el ángulo derecho del arquero albirrojo, para que Gimnasia se vaya arriba en el marcador al entretiempo.

Gimnasia: Ganar tres al hilo, una barrera que logró romper el equipo de Néstor Gorosito

La goleada ante el Patrón dejó conclusiones íntegramente positivas en Gimnasia, no solo en torno al funcionamiento del equipo, sino en cuanto a números. No solo le sirvió para posicionarse expectante al último puesto de clasificación a cuartos de final, sino también para igualar una marca que hace rato no conseguía por torneo doméstico.

Las victorias ante Platense 3 a 0 en Vicente López, de local ante Unión 1 a 0 y la de ayer 6 a 0 ante Patronato en Paraná, lograron derribar un maleficio que hace rato el Lobo no conseguía. Algo que terminó consiguiendo el equipo dirigido por Néstor Gorosito. Hilvanar 3 victorias al hilo, 9 puntos en un par de semanas que le permiten trepar en la tabla del grupo A de Copa de la Liga y ganar en materia de confianza para el plantel.

La última vez que Gimnasia había alcanzado esa marca, el Director Técnico era el Indio Hernán Darío Ortíz, con un plantel muy distinto al actual, hace ya 3 años atrás. En aquella oportunidad, los rivales de turno fueron Newell´s Olld Boys de Rosario en primera ronda, y Defensa y Justicia en dos oportunidades, por la ida y la vuelta de los octavos de final del certamen. Ambos víctimas del Gimnasia que disputaba la Superliga del año 2019.

¿Cuáles fueron los resultados de aquellas 3 victorias al hilo?

  • Superliga 2019: Primera ronda – 3 a 1 a Newell´s en Rosario con goles de Santiago Silva (x2) y Gonzalo Piovi.
  • Superliga 2019: Octavos de final Ida – 1 a 0 a Defensa y Justicia en el Bosque con gol de Santiago Silva.
  • Superliga 2019: Osctavos de final vuelta – 2 a 0 a Defensa y Justicia en Varela con goles de Jan Hurtado y Maxi Comba.
Darío Ortiz dirigió a Gimnasia, después de Troglio y antes de Maradona. 

Darío Ortiz dirigió a Gimnasia, después de Troglio y antes de Maradona.

La Provincia de Buenos Aires, con un “boom” de exportaciones

La Provincia de Buenos Aires midió su mejor nivel de exportaciones en el primer bimestre desde el año 2010, algo que desde el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica calificaron como un hecho “histórico”.

Según los datos oficiales difundidos por la cartera, las exportaciones de productos bonaerenses significaron en febrero de este año el ingreso de 2.500 millones de dólares en el país. “El ritmo exportador de la Provincia se mantiene en alza, ya que las ventas de productos bonaerenses al exterior crecieron un 50,3%, si se compara las de febrero de 2022 con las de febrero de 2021”, especificaron.

TE PUEDE INTERESAR

Desde la Dirección de Estadísticas dependiente de la cartera que conduce Augusto Costa, en el primer trimestre las ventas hacia afuera alcanzaron los 4.704 millones de dólares, lo que representa un 36,1% por encima del mismo período de 2021. “Eso significa que la provincia de Buenos Aires tuvo su mejor primer bimestre, en términos de exportaciones, desde el año 2010”, destacaron.

Las exportaciones de la Provincia de Buenos Aires representaron el ingreso de miles de dólares

Las exportaciones de la Provincia de Buenos Aires representaron el ingreso de miles de dólares

En el Ministerio de Producción resaltaron en las últimas horas que estos datos “ratifican el impacto productivo de la Provincia en el total del comercio exterior nacional”, ya que en el primer bimestre del año, el 39,2% de todas las exportaciones argentinas fueron productos bonaerenses.

Además, el relevamiento realizado “confirma que la Provincia aportó el 46,1% del total de las exportaciones industriales argentinas”. En este sentido, los rubros que más se destacaron en el primer bimestre del año en cuanto a exportaciones industriales de la Provincia fueron vehículos automotores, plásticos y productos químicos y siderúrgicos.

¿Hacia dónde van los productos bonaerenses? La cartera señaló que los principales destinos para las exportaciones bonaerenses fueron el Mercosur, el resto de Sudamérica, China, la Unión Europea, Asia, África, México, Estados Unidos, Canadá y Medio Oriente.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes entrenó con Nacional como principal objetivo

Estudiantes trabajó en el Country Club de City Bell, pensando en el choque por el Grupo C de a Copa Libertadores ante Nacional, el compromiso será el martes 21.30 en el Estadio UNO. El Pincha tendrá solo una práctica más previo al partido, los tiempos y la agenda de la triple competencia apremian.

La mañana de entrenamiento en Estudiantes estuvo direccionada a realizar un rato de fútbol en la cancha principal para los habituales titulares. En donde Jorge Rodríguez estuvo a la par de todos sus compañeros al igual que ayer, y prepara su vuelta al once.

Mañana se evaluarán los casos particulares que hay dentro del plantel, por diferentes imponderables físicos. Uno es Matías Pellegrini que según el parte médico del arranque de la semana presenta una molestia en el isquiotibial de su pierna izquierda. Y el otro es Gustavo Del Prete, que previo al choque ante los marplatenses, sufrió un fuerte traumatismo en la pierna izquierda.

Además, Brian Orosco viene realizando tareas diferenciadas, porque aún no está al 100% por un edema en el tobillo. En caso de mejorar de aquí al martes, peleará por un lugar en le nómina de concentrados. La última práctica previa al partido ante el Bolso será mañana, de ahí saldrán los once apellidos.

El DT albirrojo seguramente pondrá lo mejor que tenga, para empezar a sellar de a poco la posible clasificación a Octavos de final de la Copa Libertadores de América, teniendo en cuenta que hoy es el líder absoluto del grupo C con 7 puntos, tras haberse disputado las primeras tres fechas.

El probable equipo para recibir al conjunto uruguayo en UNO es Mariano Andújar; Leonardo Godoy, Agustín Rogel, Fabián Noguera y Emmanuel Más; Manuel Castro, Fernando Zuqui, Jorge Rodriguez y Gustavo Del Prete; Leandro Díaz y Mauro Boselli.

Jorge Rodríguez prepara su vuelta al primer equipo de Estudiantes (Foto: Prensa EDLP).

Jorge Rodríguez prepara su vuelta al primer equipo de Estudiantes (Foto: Prensa EDLP).

Gimnasia: goleada e ilusión pensando en la clasificación

Fue una gran noche la que tuvo Gimnasia en Paraná, que goleó por 6 a 0 a Patronato, lleva tres partidos en fila sin que le marquen goles y ganando, donde sacó 15 de los últimos 18 puntos en juego y sigue escalando posiciones en la Zona A de la Copa de la Liga, donde espera que la fecha le siga dando buenas noticias.

Recordemos que esta jornada comenzó de la mejor manera para Gimnasia, dado que el miércoles, Newell’s perdió en Rosario por 2 a 1 con San Lorenzo, y de esa manera, le permitió al Lobo acortarle distancia sabiendo que el próximo fin de semana lo recibirá en el estadio del Bosque donde, en caso de vencerlo, lo superará en la tabla de posiciones.

Ahora, tanto en la jornada de sábado como en la del lunes, los rivales directos de Gimnasia entrarán en acción y de ello, dependerá el futuro próximo del elenco dirigido por Néstor Gorosito de cara a la última fecha de la Copa de la Liga que todavía no tiene día ni horario.

Un dato a tener en cuenta, es que además de llegar a los 21 puntos, Gimnasia pasó de tener una diferencia de gol negativa, comenzó la fecha 13 de la Copa de la Liga con -4, y ahora la misma es positiva ya que llegó a los +2, algo por lo que por ejemplo, le permite superar a Sarmiento que tiene las mismas unidades pero con +2.

Posiciones Zona A Copa de la Liga 2022

Racing Club 28 (+15)

River Plate 23 (+11)

Newell’s 23 (+4)

Argentinos Juniors 21 (+4)

Gimnasia 21 (+2)

Sarmiento 21 (+1)

Defensa y Justicia 19 (+5)

Banfield 17 (+3)

Unión 17 (0)

Cuando juegan los rivales de Gimnasia

Racing – Banfield: sábado 16.00hs

Sarmiento – River: sábado 21.30hs

Unión – Defensa y Justicia: lunes 19.00hs

Platense – Argentinos Juniors: lunes 21.00hs

Gimnasia goleó 6 a 0 a Patronato y se abraza a la ilusión

Gimnasia golea 6 a 0 a Patronato y nadie le quita la ilusión de poder acceder a los 4tos de final de la Copa de la Liga, donde en caso de hacerlo, lo hará ante Estudiantes en el estadio de UNO. Ganó su tercer partido al hilo, donde además siempre mantuvo el arco en cero y con la goleada, cambió la diferencia de gol a favor, ya que ahora tiene +2, algo importante pensando en la definición.

Los goles del Lobo los marcaron Brahian Alemán a los 3 minutos del primer tiempo y Cristian Tarragona a los 22′ y a los 4′ del complemento, Johan Carbonero a los 9 minutos del segundo tiempo y Eric Ramírez a los 29′.

De arranque nomás, Gimnasia se puso en ventaja desde los pies de su capitán, el uruguayo Brahian Alemán que cambió por gol un tiro libre tras una insfracción cometida sobre él: acomodó la pelota en el vértice derecho del área, y desde ahí, probó directo al arco y clavó la pelota en el ángulo derecho de Matías Mansilla.

Tras la ventaja, Gimnasia se dedicó a sostener la diferencia y apostando a la contra y el juego directo. Así, mientras Patronato intentaba achicar diferencias, llegó el 2 a 0 en los pies de Cristian Tarragona, que definió abajo del arco tras ser habilitado por Eri Ramírez que pescó una pelota perdida y se le filtró a la última línea del Patrón.

Sobre el final del primer tiempo, a los 43 minutos, otra vez Brahian Alemán apareció para ampliar la diferencia a 3 a 0. Se posicionó fuera del área grande, y la pelota le cayó como un regalo tras ser rechazada defectuosamente por la defensa de Patronato, y a la carrera, sacó un fuerte remate que se metió abajo junto al palo.

A los 4 minutos del complemento, llegó el 4 a 0 de la mano de su goleador, Tarragona que también se anotó con un doblete y llegó a 8 goles en la Copa de la Liga. Esta vez, fue por presionar en la salida al arquero de Patronato, Matías Mansilla, que quiso salir jugando pero se resbaló y allí fue cuando el delantero de Gimnasia tomó la pelota para definir al gol.

Como si esto fuera poco, a los 9 minutos, Gimnasia alcanzó el quinto gol gracias a Johan Carbonero, que tomó una pelota pasada por el segundo palo tras un centro de Guillermo Enrique, que Raúl Lozano intentó depejar, pero dejó la pelota servida para el colombiano que encaró hacia el arco y sacó un fuerte remate que fue incontenible.

Llegando a la media hora del segundo tiempo, fue el turno de Eric Ramírez que tuvo su premio luego de buscarlo a lo largo de todo el partido: a los 29 minutos, quedó mano a mano con el arquero de Patronato dentro del área chica tras ser habilitado por Benjamín Domínguez, que desbordó por izquierda y envió el centro atrás.

SÍNTESIS:

Formaciones:

Patronato (0)

Matías Mansilla; Raúl Lozano, Carlos Quintana, Oliver Benítez y Lucas Kruspzky; Gabriel Gudiño, Franco Leys, Nicolás Castro y Sebastián Medina; Lucas Barrios y Jonathan Herrera. DT: Facundo Sava.

Gimnasia (6)

Rodrigo Rey; Guillermo Enrique, Leonardo Morales, Oscar Piris y Nicolás Colazo; Johan Carbonero, Agustín Cardozo, Brahian Alemán y Ramón Sosa; Cristian Tarragona y Eric Ramírez. DT: Néstor Gorosito.

Goles: PT: 3′ Brahian Alemán (Gimnasia), 22′ Cristian Tarragona (Gimanasia) y 43′ Brahian Alemán (Gimnasia). ST: 4′ Cristian Tarragona (Gimnasia), 9′ Johan Carbonero (Gimnasia) y 29′ Eric Ramírez (Gimnasia).

Cambios: ST: al inicio Sergio Ojeda, Facundo Cobo y Diego García x Oliver Nentez, Lucas Kruspzky y Sebastián Medina (Patronato), 12′ Tiago Banega x Lucas Barrios (Patronato), 23′ Franco Soldano, Lautaro Chávez y Benjamín Domínguez x Cristian Tarragona. Johan Carbonero y Ramón Sosa (Gimnasia), 30′ Guillermo Fratta y Alan Lescano x Leonardo Morales y Eric Ramírez (Gimnasia), 37 Juan Barinaga x Nicolás Castro (Patronato).

Amonestados: PT: 29′ Leonardo Morales (Gimnasia), 42′ Oliver Benítez (Patronato) y 46′ Lucas Kruspzky (Patronato). ST: 20′ Raúl Lozano (Patronato), 34′ Raúl Lozano (Patronato).

Árbitro: Pablo Echavarría.

Estadio: Presbítero Bartolomé Grella.

La CGT lanzó un dura crítica sobre la desigualdad

En el marco del Día del Trabajador que se celebra el próximo domingo, la Confederación General del Trabajo (CGT) difundió una carta en la que se refirió en un duro tono a la situación de desigualdad que atraviesa el país, y respaldaron gravar la renta inesperada producto de la guerra en Ucrania.

Luego de que se conociese que distintos sectores de la CGT afines al presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, se reunirán en un multitudinario plenario en la ciudad de Baradero, desde el sector que conduce el titular de Sanidad, Héctor Daer, no quisieron quedarse atrás y publicaron una misiva que reflexiona en torno a la alta inflación registrada en los primeros meses del años.

TE PUEDE INTERESAR

“Es hora de que los formadores de precios, los grandes especuladores financieros que multiplican sus ganancias en la crisis y los que recibieron una renta extraordinaria producto de la alteración de los mercados por la guerra, asuman su responsabilidad y contribuyan a mitigar una desigualdad social que hoy resulta intolerable”, denunciaron desde la central obrera en un comunicado titulado “la Argentina que soñamos es con desarrollo, producción y trabajo”.

Además, la CGT advirtió que “el contexto socio-económico en nuestro país es preocupante; la inflación erosiona los salarios y los ingresos, y con mayor gravedad impacta en los más vulnerables. Las paritarias, los ingresos de emergencia para los sectores informales y los aumentos extraordinarios a jubilados y beneficiarios de planes sociales dispuestos por el gobierno, generan un alivio transitorio”.

Y recordaron: “Los trabajadores y las trabajadoras buscamos progreso social permanente y un futuro mejor para nuestros hijos; nuestra herramienta es el trabajo digno y el único objetivo que nos guía es una transformación con desarrollo inclusivo y equitativo”.

Por último, la CGT remarcó n que “el trabajo, como gran ordenador social, tiene que ser la piedra fundamental para la recuperación que nuestro país necesita urgentemente, tal como lo manifestamos en nuestro último Congreso General Ordinario, conformando la triada Desarrollo, Producción y Trabajo como ejes imprescindibles para la Patria justa, libre y soberana que soñamos. Esas banderas son las que nos guían y sobre las cuales deben girar las políticas y las acciones del Estado”.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes: Gimnasia posible rival en cuartos de final

Estudiantes ganó, superó a Aldosivi y se aseguró el primer puesto de la Zona B de la Copa de la Liga Profesional. Ahora se centrará en acercarse a la clasificación en la Copa Libertadores, podrá rotar ante Rosario Central y espera conocer su rival en cuartos de final.

El equipo que dirige Ricardo Zielinski no tuvo un buen partido ante el Tiburón, pero sumó tres puntos para conseguir otro de los objetivos cortos que se viene planteando desde que empezó la temporada.

Si bien la atención en Estudiantes ya está puesta en Nacional, rival al que deberá enfrentar el próximo martes por la Copa Libertadores, mirará con atención al rival que le toque en cuartos de final de la Copa de la Liga.

Con el primer lugar asegurado en la Zona 2, el Pincha deberá esperar quién termine en el cuarto puesto de la Zona 1 y allí aparecen varias opciones. Actualmente el cruce en esa instancia es ante Argentinos Juniors, pero puede cambiar.

El equipo que dirige Gabriel Milito tiene 21 puntos y debe enfrentarse en esta fecha ante Platense y en la última ante Unión. Con la misma cantidad de unidades se encuentra Sarmiento de Junín, pero no obtiene esa plaza por diferencia de gol. Los dirigidos por Israel Damonte tienen por delante a River y Talleres.

Entre los posibles rivales que puede tener Estudiantes, aparece Gimnasia. Los dirigidos por Néstor Gorosito necesitan ganar los dos encuentros que tienen y esperar otros resultados. Pero al haber clasificado solo Racing hasta esta fecha, los otros tres clasificados pueden cambiar. Entre los otros posibles rivales que puede tener el equipo de Ricardo Zielinski aparecen Defensa y Justicia, Banfield y Unión. Deberá esperar a la última fecha para saber a quién enfrentará en cuartos de final.

La Quiniela de hoy nacional y provincia: resultados del 29 de abril

Este viernes 29 de abril, se realiza un sorteo más de la lotería Quiniela Nacional y Provincia en Argentina que se desarrolla de lunes a sábados. Conocé los números ganadores de la Quiniela Nacional (actualmente denominada Ciudad) y Provincia en cada uno.

La Lotería ofrece cuatro sorteos diarios de lunes a sábados. La Primera es a las 11.30 horas; Matutino a las 14:00 horas, Vespertino a las 17.30 horas y Nocturno a las 21:00 horas.

TE PUEDE INTERESAR

Quiniela Nacional hoy, viernes 29 de abril

En la primera salió a la cabeza el 0426: La misa; en la Matutina el 2793: Enamorada; y en la Vespertina el 4675: Payaso. La nocturna se sortea a las 21:00 horas.

Quiniela Provincial hoy, viernes 29 de abril

En la provincia de Buenos Aires a la cabeza salió el 9599: Hermanos; en la Matutina el 8115: Niña bonita; y en la Vespertina el 7118: Sangre. La nocturna se sortea a las 21:00 horas.

Resultados del nuevo sorteo para la lotería Quiniela Nacional y Provincia en Argentina se desarrolla este viernes 29 de abril.

Resultados del nuevo sorteo para la lotería Quiniela Nacional y Provincia en Argentina se desarrolla este viernes 29 de abril.

Todos los resultados en la Quiniela Nacional y Provincial de hoy

Quiniela Nacional: Primera

  1. 0426
  2. 0718
  3. 2083
  4. 9237
  5. 1424
  6. 6618
  7. 8018
  8. 3383
  9. 4681
  10. 6321
  11. 5317
  12. 4507
  13. 0214
  14. 6155
  15. 3634
  16. 4339
  17. 3755
  18. 6493
  19. 9400
  20. 3547

Quiniela Nacional: Matutina

  1. 2793
  2. 5463
  3. 3615
  4. 9411
  5. 9497
  6. 0793
  7. 7486
  8. 7032
  9. 6575
  10. 5474
  11. 9165
  12. 5250
  13. 4649
  14. 3549
  15. 2768
  16. 5411
  17. 7803
  18. 1381
  19. 3047
  20. 8773

Quiniela Nacional: Vespertina

  1. 4675
  2. 8154
  3. 6065
  4. 9456
  5. 3733
  6. 8659
  7. 9728
  8. 7212
  9. 5686
  10. 4535
  11. 9098
  12. 6113
  13. 2063
  14. 5179
  15. 7158
  16. 3659
  17. 3770
  18. 0509
  19. 0735
  20. 6253

Quiniela Provincial: Primera

  1. 9599
  2. 9226
  3. 4126
  4. 8862
  5. 3909
  6. 4610
  7. 7722
  8. 9162
  9. 8119
  10. 2218
  11. 8708
  12. 6780
  13. 9306
  14. 0464
  15. 3271
  16. 4592
  17. 8086
  18. 5235
  19. 2081
  20. 2141

Quiniela Provincial: Matutina

  1. 8115
  2. 5009
  3. 9695
  4. 7311
  5. 1713
  6. 4015
  7. 5263
  8. 3476
  9. 6241
  10. 3122
  11. 2703
  12. 3272
  13. 3599
  14. 6862
  15. 7062
  16. 1374
  17. 7444
  18. 9507
  19. 3824
  20. 9833

Quiniela Provincial: Vespertina

  1. 7118
  2. 2968
  3. 3823
  4. 0732
  5. 2171
  6. 2332
  7. 4989
  8. 7401
  9. 9671
  10. 6025
  11. 3228
  12. 9129
  13. 1184
  14. 2498
  15. 3946
  16. 5457
  17. 0708
  18. 9832
  19. 6688
  20. 5321

TE PUEDE INTERESAR