back to top
10.6 C
La Plata
lunes 8 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 7019

Martín Guzmán: “Si el crecimiento no es compartido, no es progreso”

El ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán, se presentó este viernes en la reunión de mega empresarios argentinos denominada Foro de Llao Llao, adonde reivindicó el impuesto a la renta inesperada y afirmó que “si el crecimiento económico no es compartido, no es progreso”.

Organizado por el empresario Eduardo Elsztain en el hotel cinco estrellas de Bariloche, el Foro reunió a alrededor de 70 empresarios de la élite argentina, para impulsar un modelo económico del país del que ayer se refirió en persona el ex presidente Mauricio Macri. Mientras que esta tarde circularon por allí también el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y el diputado Javier Milei.

TE PUEDE INTERESAR

Hasta la exposición de hoy del titular de la cartera de Economía, los debates del Foro Llao Llao se mantuvieron en el más absoluto secreto, en tanto que no fue invitada la prensa a la reunión y solo circularon trascendidos sobre la visita del ex presidente y las exposiciones a cerca de la situación global en medio del conflicto bélico en Europa de parte de dos especialistas en relaciones internacionales.

Sin embargo, el plato fuerte estaba pautado para este viernes con la presencia de Martín Guzmán, quien reivincó el gravamen a la renta inesperada “producto de la guerra entre Rusia y Ucrania”, y aseguró: “Una sociedad que en serio no busca encontrar mecanismos para crecer en forma equitativa va a estar condenada a la ausencia de progreso”.

En esa dirección, el titular del Palacio de Hacienda explicó que “cada vez que Argentina tuvo un período en el cual hubo un crecimiento económico que no se distribuyó de forma razonable, no se pudo sostener en el tiempo”.

Y añadió: “Tenemos que construir colectivamente una sociedad que sea más justa, que tenga una distribución en donde el crecimiento se comparta al mismo tiempo en el que se alienta a la inversión”.

Hotel Llao Llao.

Hotel Llao Llao.

Para Martín Guzmán, se trata de “una situación excepcional, que nos genera un problema como sociedad, un problema distributivo. Esto se debe hacer de una forma que no desaliente la inversió n, sino que la aliente”. “No solamente se busca identificar, sino que, si ese mismo componente se reinvierte, la contribución sería menor, buscando alentar la reinversión de esa renta”, completó.

Además, resaltó que “el producto creció 10,3%, algo que superó cualquier proyección; era muy difícil encontrar espacios en donde se pronosticase que la Argentina iba a tener una recuperación de tal envergadura”. Y describió que el crecimiento de 32,9% en la inversión en 2021 y el alza fuerte del empleo, casi 1.200.000 puestos de trabajo creados en 2021, con la consecuente baja de 7% en la tasa de desempleo tras el estímulo trazado de 13,1% a medidos de 2020.

Durante el encuentro, en el que los empresarios también formularon preguntas, el ministro dijo que “la inflación es un problema para el funcionamiento de todo el sistema económico y es una ocupación central de la agenda de la política económica”.”No es que la inflación se baja simplemente contrayendo la política monetaria, simplemente dejando de emitir. ¿Hay que bajar la emisión? Por supuesto. Y eso es lo que estamos haciendo”, señaló.

Por último, sobre el acuerdo con el FMI, Martín Guzmán indicó que “tenemos el compromiso de cumplir el programa, y eso es lo que venimos haciendo; en el primer trimestre hemos cumplido los objetivos que nos trazamos en lo fiscal, en lo monetario y desde el punto de vista externo”.

Entre los empresarios presentes, trascendió que estuvieron Marcos Galperin (Mercado Libre), Martín Migoya (Globant), Roberto Murchison (Grupo Murchison), Guibert Englebienne (Globant), Carlos Miguens (San Miguel), Agustín Otero Monsegur (San Miguel) y Federico Braun (La Anónima), entre otros.

TE PUEDE INTERESAR

El Estudiantes del Ruso: emotivo homenaje a Edgardo Prátola

Edgardo Prátola es Estudiantes. La muerte del Ruso aún se siente en el Pincha. Desde hace 20 años su partida dejó un lugar vacío en la historia del club, pero el hincha no lo olvida y la institución tampoco. Quienes lo conocieron y quienes no, hoy le rindieron homenaje en el estadio de UNO.

Al cumplirse dos décadas de la muerte del ex defensor del club, la dirigencia Albirroja le rindió un homenaje en el entretiempo del partido que el equipo que dirige el Ruso Zielinski jugó ante Aldosivi.

La mama, esposa e hijas de Edgardo Prátola dijeron presentes en una noche especial y emotiva y recibieron de manos de Martín Gorositegui y Juan Sebastián Verón la camiseta de Ruge que diseñó el club en su homenaje.

Mientras tanto en la pantalla del estadio de UNO los hinchas vieron un video especial que preparó el club y el cual despertó una ovación que acaparó la atmósfera en el estadio.

Además de esas acciones, en el campo de juego se lució una camiseta grande con el característico 2 que lució el Ruso Prátola en Estudiantes y que quedó inmortalizada de generación en generación.

Estudiantes le rindió homenaje al Ruso Prátola en el estadio de UNO a 20 años de su muerte (@gigli_cristian)

Twitter

Homenaje de Estudiantes a Edgardo Prátola

Estudiantes le rindió homenaje al Ruso Prátola con una camiseta especial de Ruge

Estudiantes

Netflix: Cinco películas para mirar este fin de semana

Si sos de las personas que aprovechan los fines de semana para descansar y estar en casa, Netflix es un gran compañero para pasar el día. Te contamos cinco películas que podes encontrar en la plataforma para que no pierdas el tiempo navegando.

Cinco películas para mirar este fin de semana en Netflix

365 días: este día

Esta película de Polonia es una secuela de '365 días', y sin dudas la más vista de la plataforma de Netflix en Argentina.

Esta película de Polonia es una secuela de ‘365 días’, y sin dudas la más vista de la plataforma de Netflix en Argentina.

Esta película de Polonia es una secuela de ‘365 días’, y sin dudas la más vista de la plataforma de Netflix en Argentina. Esta gran opción para ver el fin de semana, es dirigida por Barbara Bialowas y protagonizada por Michele Morrone, Anna Maria Sieklucka, Magdalena Lamparska y Simone Susinna.

TE PUEDE INTERESAR

En esta segunda parte, vuelven Laura y Massimo más apasionados que nunca. Pero la nueva vida de la pareja se complica por culpa de los lazos familiares de Massimo y de un hombre misterioso dispuesto a ganarse el corazón y la confianza de Laura, cueste lo que cueste.

Asedio de Silverton

Esta película Sudafricana de drama y acción, fue dirigida por Mandla Dube.

Esta película Sudafricana de drama y acción, fue dirigida por Mandla Dube.

Esta película Sudafricana de drama y acción, fue dirigida por Mandla Dube. Basada en hechos reales, es la segunda película más vista en la plataforma y narra cómo, tras una misión de sabotaje fallida, un trío de rebeldes contra el apartheid se ve envuelto en una tensa situación con rehenes en un banco.

Princesa Yakuza

Esta producción brasileña, dirigida por Vicente Amorim, es una gran opción para ver este fin de semana en Netflix.

Esta producción brasileña, dirigida por Vicente Amorim, es una gran opción para ver este fin de semana en Netflix.

Esta producción brasileña, dirigida por Vicente Amorim, es una gran opción para ver este fin de semana en Netflix. Cuenta con un elenco conformado por Masumi Cherrie, Jonathan Rhys Meyers, Tsuyoshi Ihara, Toshiji Takeshima, Kenny Leu, Eijiro Ozaki, entre otros.

Narra la historia de la heredera de la mitad del sindicato Yakuza del crimen forja una incómoda alianza con un desconocido amnésico que cree que existe una antigua espada que une sus destinos. Ella debería desatar la guerra contra la otra mitad del sindicato, que la quiere muerta.

El misterio de Marilyn Monroe: las cintas inéditas

Una película documental que se sumó a Netflix esta semana y ya se ubica en las tendencias.

Una película documental que se sumó a Netflix esta semana y ya se ubica en las tendencias.

Una película documental que se sumó a Netflix esta semana y ya se ubica en las tendencias. Explora el misterio en torno a la muerte de Marilyn Monroe mediante entrevistas inéditas a su círculo más cercano. A partir del próximo miércoles, en la plataforma de Netflix se podrán ver conversaciones con John Huston y la élite de Hollywood que ayudan a reconstruir la vida y la muerte de Marilyn Monroe.

Granizo

Esta película argentina es la primera en el top de las más vistas en el país dentro de la plataforma de Netflix.

Esta película argentina es la primera en el top de las más vistas en el país dentro de la plataforma de Netflix.

Esta película argentina es la primera en el top de las más vistas en el país dentro de la plataforma de Netflix. Dirigida por Marcos Carnevalenarra y protagonizada por Guillermo Francella, cuenta la historia de Miguel Flores, un famoso pronosticador de la televisión que se convierte en el enemigo público número uno cuando se equivoca al prevenir una terrible tormenta de granizo.

Esa situación, y todos los problemas posteriores que atraviesa, lo obliga a huir de Buenos aires, para encontrar refugio en Córdoba. Ese viaje será un redescubrimiento para el protagonista, tan absurdo como humano. Allí, en su ciudad natal, se reencontrará con su pasado y se descubrirá a sí mismo.

TE PUEDE INTERESAR

Brutal femicidio seguido de suicidio en General Rodríguez

Una mujer fue asesinada hoy de al menos un balazo en su casa de la localidad bonaerense de General Rodríguez aparentemente por su esposo, quien luego del femicidio se disparó un tiro en la cabeza y falleció minutos después en un hospital, informaron fuentes policiales.

El hecho se registró en la calle Güemes al 200, en dicha localidad del oeste del Gran Buenos Aires, y fue descubierto por la hija de ambos, quien mientras trabajaba recibió un audio de Whatsapp de su padre y acudió a la vivienda, donde los encontró tendidos en el suelo con heridas de arma de fuego.

TE PUEDE INTERESAR

La joven, de 21 años, solicitó auxilio de inmediato a la policía y efectivos del Comando Patrulla de General Rodríguez arribaron al lugar, informaron a Télam voceros de la fuerza.

Una ambulancia fue convocada al domicilio y personal médico constató el fallecimiento de la mujer, identificada por la policía como Amalia Haydée Gagliardi (48), mientras que su esposo Raúl Osvaldo Dalpra (54) aún tenía signos vitales, por lo que fue trasladado de urgencia al hospital local.

Fuentes policiales informaron que finalmente Dalpra murió mientras era asistido en el centro de salud, como consecuencia de un impacto de bala en la cabeza.

En la vivienda de las víctimas los agentes encontraron una pistola Bersa Thunder calibre 9 milímetros, que pertenecería a Dalpra, por lo que fue preservada para someterla a los peritajes correspondientes.

En tanto, la principal hipótesis que manejaban los investigadores del hecho es que se trató de un femicidio seguido de suicidio.

Interviene en la causa la fiscal Alejandra Rodríguez, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 9 de General Rodríguez, quien dispuso las medidas de rigor.

Por otro lado, un joven fue condenado hoy a prisión perpetua tras ser declarado “culpable” por un jurado popular por el femicidio de su novia Ailén Decuzzi (20), asesinada en diciembre de 2018 en una casa de la localidad bonaerense de El Palomar, informaron hoy fuentes judiciales.

TE PUEDE INTERESAR

Precios Cuidados: Roberto Feletti reclamó cumplimiento a las alimenticias

En medio de la escalada inflacionaria, el secretario de Comercio, Roberto Feletti, se reunió este viernes con los representantes de las principales empresas productoras de alimentos del país, a quienes les reclamó que garanticen la oferta de productos acordada a precios cuidados.

Según la Dirección de Inspecciones de la secretaria, el cumplimiento del programa es del 65% cuando habitualmente se ubicaba en el orden del 75%.

TE PUEDE INTERESAR

Por ello, Roberto Feletti aseguró tras el encuentro que “las compañías se comprometieron a brindar la información necesaria sobre los volúmenes producidos y comercializados con el fin de evitar maniobras especulativas que perjudiquen el acceso de los argentinos y argentinas a bienes esenciales como los alimentos”. En tanto que solo las empresas Molinos y Arcor presentaron hoy los informes de la evolución de producción y entrega a los supermercados de los últimos meses.

Y agregó que “la canasta es un incentivo para que los establecimientos más pequeños ganen competitividad y garanticen una oferta de productos a precios acordados para todas las familias. Esta medida tiene el objetivo de saldar una deuda histórica con el comercio de cercanía en todo el país”.

Roberto Feletti se reunió con empresas alimenticias.

Roberto Feletti se reunió con empresas alimenticias.

El pedido a las alimenticias se dio luego de una reunión entre la secretaria y los representantes de supermercados chinos del AMBA, con quienes Roberto Feletti busca reforzar la implementación del programa +Precios Cuidados en comercios de proximidad.

Durante la conversación los empresario plantearon la preocupación por la instrumentación de la Ley de Etiquetado que entrará en vigencia en breve porque, según explicaron, “está siendo una complicación cumplir con los tiempos por todo lo que refiere a cambios en embalajes, falta de determinados insumos e indefiniciones que la ley no aclara”, entre otros aspectos.

Por parte del sector empresario participaron Agustín Torres Campbell de Molinos; Cecilia Rena y Gustavo Bertone de Arcor; Erica Pabstleben de Unilever; Patricio Daschuta y Paula Morrone de Mondelēz, Diego Buranello de Danone; Isabel Ferrarotti y Jorge Roldán de Mastellone; y Leandro Bel de Nestlé.

TE PUEDE INTERESAR

La Renga en La Plata: controles, cortes y accesos

Tras la suspensión del show que La Renga realizaría el miércoles en La Plata, este sábado 30 de abril se desarrollará el que será su segundo concierto en el Estadio Único. La Municipalidad de La Plata informó cuáles serán los controles, cortes, desvíos y accesos al estadio.

“Al igual que el procedimiento que se dispuso el último sábado, la logística contempla un operativo en conjunto organizado por la Policía Bonaerense y las Fuerzas de Operaciones Especiales (FOE). En coordinación con el mismo, el Municipio brindará la intervención de las áreas de Seguridad, Control Ciudadano, Espacios Públicos y Gobierno”, explicaron desde la Comuna en un comunicado oficial.

TE PUEDE INTERESAR

Según se informó, a partir de mañana a las 7:00 horas se dispondrá un anillo de seguridad desde calle 20 a 26 y de Av. 32 a 525, perímetro en el cual quedará restringida la circulación vehicular.

La Renga en la Plata: ¿Cómo serán los ingresos a la ciudad?

Respecto al esquema de ingresos a la ciudad, el Municipio explicó que los colectivos y combis que vengan del Gran Buenos Aires o desde CABA por Camino Centenario, deberán desviarse en 508 hacia Avenida 520, y tomar esta última hasta 25. Por su parte, los transportes que ingresen por autopista deberán tomar Av. 120, para luego seguir por 520 hasta Av. 25. En el caso de los autos, deberán ingresar por Av. 32 hasta 18.

Este sábado, La Renga realizará su segundo show en La Plata y la Municipalidad realizará un operativo especial con controles en el Estadio Único. La Renga en La Plata - 23/04/22

Este sábado, La Renga realizará su segundo show en La Plata y la Municipalidad realizará un operativo especial con controles en el Estadio Único. La Renga en La Plata – 23/04/22

Los que ingresen al Partido por Ruta 2 (desde Mar del Plata, Dolores, etc.) deberán hacerlo por Avenida 44, se desviarán por la Ruta 36 hasta Avenida 520 y por ésta última seguirán hacia 25. Se indicó que el estacionamiento para los transportes será sobre Avenida 25, desde 520 a 514, lugar donde esperarán hasta la finalización del show.

Para evitar el colapso vehicular a la salida de los recitales, dichos transportes saldrán del Partido por Av. 520 hasta Ruta 36, sorteando de esa manera el ingreso al centro de la ciudad. Además, para no generar congestión vehicular, se solicitó a quienes no asistan a los shows evitar transitar por las inmediaciones del Estadio y las arterias afectadas al operativo.

¿Cuáles serán los controles que se realizarán por el show de La Renga?

Según informó la Comuna, en virtud de la gran afluencia de público que se espera, dispondrá grupos situados en la bajada de la Autopista Buenos Aires-La Plata, como también en Av. 32 y 18; Av. 32 y 26, Av. 526 y 25; Av. 526 y 19; Av. 520 y 25; y en Av. 44 y ruta 36. Personal municipal supervisará las zonas linderas al Estadio, indicando los diferentes desvíos y brindando apoyo en las inspecciones y en los controles de acceso y egreso.

A su vez, se desplegará un grupo de la Guardia Urbana de Prevención (GUP), que trabajará en el anillo perimetral del evento. En cuanto a la venta de bebidas alcohólicas, se determinó que no se puede vender alcohol en el anillo perimetral, por lo que se llevarán adelante controles y se realizaron notificaciones anticipadas a los comercios de la zona. “También está prohibida la venta ambulante y se prestará especial atención a la presencia de ‘trapitos'”, informaron.

Inspectores de a pie fiscalizarán y realizarán controles en el estadio, antes y durante el show de La Renga.

Inspectores de a pie fiscalizarán y realizarán controles en el estadio, antes y durante el show de La Renga.

Con el objetivo de evitar que automovilistas estacionen sobre la rambla, inspectores de a pie fiscalizarán en el cuadrante de 25, 19, 32 y 37. Asimismo, habrá controles vehiculares en la Av. 520 sobre las arterias 7, 13, 19 y 25 y en Av. 32 sobre 7,13,18 y 19. También se accionarán las grúas en caso de que se tape un garaje o una rampa para personas con discapacidad.

Al igual que el sábado último, durante todo el evento se dispondrá una mesa de trabajo en el Centro de Operaciones y Monitoreo (COM) del Municipio, desde donde se visualizarán todos los puntos de ingresos al Estadio y los accesos a la ciudad. La misma contará con la presencia de la Comuna, autoridades del operativo policial, personal de la productora y responsables del estadio.

¿Cómo será el ingreso al Estadio Ciudad de La Plata?

Las entradas de campo están separadas por colores: campo verde (Puerta 1 por Av. 32 y 20), campo azul (Puerta 2 por 33 y Av. 25) y campo rojo (Puerta 3 por Av. 526 y 25). Asimismo, la puerta 1 también dará el acceso a la ‘Platea A Naranja’ por Av. 532 y 20; mientras que la puerta 3 hará lo propio para la ‘Platea B Violeta’ por Av. 526 y 25.

En el caso de las personas con discapacidad, se informó desde la organización que “el cupo es limitado, por lo que es importante esperar la confirmación por parte de la producción antes de asistir al predio”. Asimismo, precisaron que “este grupo ingresará solo por las puertas de ‘Platea A Naranja’ y ‘Platea B Violeta’”.

Las entradas de campo en el Estadio Ciudad de La Plata están separadas por colores durante el show de La Renga.

Las entradas de campo en el Estadio Ciudad de La Plata están separadas por colores durante el show de La Renga.

TE PUEDE INTERESAR

La UNLaM inaugura un espacio de consejería nutricional

En las instalaciones del predio de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) se inaugurará un nuevo espacio dedicado a la salud. En este caso se trata de una consejería nutricional, ubicada frente al Departamento de Ciencias de la Salud, que estará abierta a toda la comunidad académica todos los lunes y jueves de 8 a 12.

El espacio está organizado y administrado por docentes y estudiantes que cursan el último año de la Licenciatura en Nutrición. Esto les permitirá desarrollar aprendizajes significativos y servirá para constituir un ambiente para orientar y promover la incorporación de hábitos saludables desde una mirada colectiva.

TE PUEDE INTERESAR

La coordinadora de la Licenciatura en Nutrición, Graciela Brito, remarcó la importancia de estas prácticas y afirmó que “el espacio contribuirá en la formación de las y los futuros licenciados en Nutrición para desarrollar habilidades conceptuales, clínicas y ejecutivas en el ámbito de la consulta nutricional”.

Además, se refirió a la creación de esta nueva propuesta y sostuvo que “esperamos que el espacio se integre a las actividades de la Universidad y sirva como una herramienta que contribuya a un buen estado de salud de la comunidad en general”.

¿Cómo surge y para qué se creó?

El espacio se crea, entre otras cuestiones, como consecuencia de los resultados de la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, que mostraron un incremento de personas con valores elevados en su peso, presión arterial, colesterol, al mismo tiempo que una disminución en la actividad física y consumo de frutas y verduras.

El principal objetivo del mismo es ofrecer a la comunidad académica un espacio de asesoramiento nutricional que pueda contribuir a la adquisición de hábitos alimentarios saludables, propiciando cambios que contribuyan a la salud de cada persona.

TE PUEDE INTERESAR

Florencio Randazzo se sumó al pedido por la Boleta Única

Luego de que desde Juntos por el Cambio insistieran en llevar adelante las elecciones con el sistema de Boleta Única en Papel, el diputado nacional Florencio Randazzo remarcó la importancia de su implementación, y declaró que desde diversos bloques parlamentarios “coincidimos en mejorar el sistema electoral y por eso hemos convocado a una sesión especial para tratar el proyecto”.

Además, el ex ministro de Transporte advirtió al Gobierno y señaló que “si necesitan discutirlo en comisión que la constituyan y lo manden, pero el tiempo no debe ser excusa para no tener un sistema más moderno, seguro y económico”.

TE PUEDE INTERESAR

FlorencioRandazzo insistió en los recursos que se ahorrarían si se sanciona la ley: “No sería necesario que se impriman tantas boletas, se reduciría el gasto en más de mil millones de pesos”. Y en ese sentido destacó que sólo en la provincia de Buenos Aires en la última elección “se destinaron más de 1300 millones de pesos solo a la impresión de boletas”.

“Entre las PASO y las generales se financiaron desde el Estado más de 1000 millones de boletas, cuando con este nuevo sistema sólo harían falta para ambas elecciones apenas un poco más de 24 millones de boletas”, explicó el diputado nacional.

A continuación, Florencio Randazzo hizo hincapié en los beneficios de modificar el régimen electoral y aseguró que la Boleta Única “es un sistema que evita la lista sábana, el negocio de los fiscales, el robo de boletas y le da seguridad a los votantes de que su voluntad popular va a ser plenamente respetada en las urnas”.

En declaraciones radiales, el flamante legislador demostró también su preocupación por la falta de dirigentes que resuelvan los problemas de los argentinos e insistió: “Todos los días hay cortes de calles y rutas, los niveles de inflación son alarmantes y los servicios que presta el Estado son de pésima calidad”. De la misma manera apuntó contra la “falta de previsibilidad para los sectores que exportan” y enfatizó “la dirigencia política perdió el sentido común”.

TE PUEDE INTERESAR

Fede Bal fue operado en Brasil: “Está todo bien”

El conductor del programa “Resto del Mundo”, Fede Bal, fue intervenido en Brasil en una cirugía que duró alrededor de tres horas y su madre, Carmen Barbieri confirmó que la operación fue un éxito.

“Bueno, ahí hable con el médico. Ya están terminando, pudieron hacer la cirugía, está todo bien. Así que vamos, vamos, vamos que pudieron hacerlo y está todo bien”, comentó la novia de Fede sofía Aldrey, a Carmen Barbieri a través de un audio de Whatsapp.

TE PUEDE INTERESAR

“Estoy muda pero estoy feliz. Hay que esperar 48 horas pero salió bien, salió bien de la anestesia. Iban a abrir y ver si había que limpiar de nuevo toda la zona pero se ve que encontraron todo bien y lo operaron”, comentó Carmen en su programa “Mañanísima” de Ciudad de Magazine.

Carmen Barbieri destacó que junto a Fede volverían al país en 72 horas si el post operatorio es favorable, “El lunes volveríamos a Buenos Aires pero es a confirmar. Hay que ver si Fede puede viajar”.

A pesar de que Fede Bal se mostró fuerte en todo momento por lo sucedido en Brasil su madre Carmen Barbieri destacó que por momentos el dolor era extremo, “Ayer tuvimos un día tremendo. Se la pasó llorando y gritando del dolor porque le bajaron la morfina y todos los calmantes para poder operarlo. Le dolían los dos brazos, el roto y el otro, por tantas vías que tiene en las venas. Pasamos un día complicado”

Vale recordar que tras el accidente de Fede, Carmén se hizo cargo de las grabaciones para el programa que tenían previstas en su viaje a Brasil, “Ayer trabajé todo el día para el programa. Fuimos al Cristo, al Pan de Azúcar, al bar donde se escribió el tema Garota de Ipanema”, contó la capocómica este viernes en su programa.

TE PUEDE INTERESAR

La reacción del liberalismo bonaerense al bloqueo de Juntos por el Cambio

Como contó INFOCIELO, Juntos por el Cambio decidió cerrarle la puerta a Javier Milei respecto a una posible incorporación del economista de cara a las elecciones de 2023, y las esquirlas de la decisión llegaron a la Provincia, donde varios referentes opositores quedaron desconcertados con la jugada, mientras que el liberalismo aprovecha para asentar su postura de derecha.

El portazo lo terminó por dar Mauricio Macri al pedir que agreguen la frase “sin anarquía” al comunicado que publicó Juntos por el Cambio, en contraposición al “anarcocapitalismo” impulsado por Milei. Sin embargo, no fue con un acuerdo unánime, y varios dirigentes en la provincia de Buenos Aires todavía cuestionan una jugada política que, entienden, es un paso en falso.

TE PUEDE INTERESAR

“No se entiende bien qué quisieron hacer”, reconoció un vocero del espacio a INFOCIELO luego de la noticia que acumuló horas de televisión y cientos de páginas de portales y diarios. La decisión de la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio fue leída como un “error político” y llamó la atención que hayan sido los principales dirigentes nacionales quienes lo cometieron.

“Le subieron el precio a Javier Milei, a más de un año y medio de las elecciones”, analizaron miembros de la coalición opositora a este medio. En las encuestas que manejan, y pese a lo que algunos medios de comunicación buscan instalar, no ven como una verdadera amenaza al economista liberal en la carrera por la presidencia en 2023, pese a su buena performance en las legislativas.

Ésta fue la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio que decidió excluir a Javier Milei de cualquier alianza.

Ésta fue la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio que decidió excluir a Javier Milei de cualquier alianza.

Puertas abiertas para Patricia Bullrich y el “ala dura” PRO

“Lo de Juntos es gracioso, mandan un comunicado nacional diciendo que le cierran las puertas a alguien que nunca pidió estar ahí adentro”, indicó a INFOCIELO el diputado provincial de Avanza Libertad, Nahuel Sotelo.

En ese sentido, se desmarcó de Juntos por el Cambio: “El camino es claro, estamos trabajando para construir una alternativa independiente y liberal por fuera de las dos grandes alianzas. No tenemos nada que ver con el radicalismo ni con la Coalición Cívica, y tampoco con gran parte del PRO. Vamos a honrar la posición de la gente que nos votó”, sostuvo.

Sin embargo, no le cerró las puertas a un posible acercamiento con el “ala dura” PRO en caso de que finalmente las internas terminen por dividir al espacio fundado por Mauricio Macri. Según reconocen, tienen coincidencias ideológicas y políticas con Patricia Bullrich, por ejemplo.

Si ellos se separan, las puertas están abiertas. Pero con una agenda clara: reducción de impuestos, mano dura contra la delincuencia y apoyo verdadero al sector productivo. Que quede claro, hay posibilidades si ellos vienen al espacio liberal y no al revés”, alertó Sotelo.

Nahuel Sotelo, espada legislativa de José Luis Espert en la Cámara de Diputados bonaerense.

Nahuel Sotelo, espada legislativa de José Luis Espert en la Cámara de Diputados bonaerense.

Nahuel Sotelo: “Con el Juntos manejado por el radicalismo, ni a la esquina”

No es la primera vez que Avanza Libertad coquetea con Juntos por el Cambio. Pese a las mutuas acusaciones de “funcionalidad” al kirchnerismo, y la disputa por los votos de la derecha, José Luis Espert intentó sumarse a la coalición opositora en “un gran frente contra Axel Kicillof” para las elecciones legislativas.

Al igual que a Javier Milei, al economista de Pergamino le cerraron la puerta desde la Coalición Cívica y el Radicalismo. Eso no le impidió al partido lograr tres escaños en la Legislatura bonaerense: dos por la tercera sección y uno por la sexta. “Desde el bloque provincial hemos marcado una clara diferencia. Con Juntos, que es manejado por el radicalismo, ni a la esquina”, concluyó Nahuel Sotelo.

TE PUEDE INTERESAR