back to top
13.1 C
La Plata
lunes 8 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 7020

Estudiantes Vs. Gimnasia: qué debe pasar para que haya clásico

La Copa de la Liga Profesional transita la fecha 13 en sus dos zonas y el próximo fin de semana concluirá la primera fase. Cuatro equipos consiguieron ya su plaza para los cuartos de final, entre los cuales se encuentra Estudiantes. Otros diez, entre los que está Gimnasia, buscarán la próxima fecha quedarse con los cuatro lugares restantes. El clásico platense aparece como uno de los posibles cruces y despierta mucho interés.

Racing y River en la Zona A, Estudiantes y Boca en la Zona, son los equipos que ya consiguieron su pasaje a los cuartos de final. Newell´s, Argentinos Juniors, Gimnasia, Sarmiento, Defensa y Justicia y Unión en la Zona 1; y Tigre, Aldosivi, Huracán y Central Córdoba en la Zona 2 son los que compiten por los lugares restantes.

En caso de que Gimnasia, quien en la última fecha debe recibir a Newell´s, rival que tiene por encima y que en caso de ganarle lo superaría, termine en la cuarta ubicación, habrá clásico platense en los cuartos de final, ya que Estudiantes se aseguró el primer puesto en su grupo.

El Pincha al terminar primero jugará ese encuentro en el estadio de UNO y con su público, y en caso de ser en el clásico lo hará por primera vez desde que regresó a su cancha, ya que el que se disputó el año pasado fue sin hinchas producto de las restricciones nacionales ante el Covid.

Pero en caso de que Gimnasia termine en la tercera colocación, al ganarle a Newell´s en la fecha 14 y que Argentinos Juniors y Defensa y Justicia no sumen más puntos en dos partidos por disputar que los que puede sumar el Lobo con un solo encuentro por jugar; el clásico platense recién podría darse en la final, ya que quedarían en llaves diferentes en las fases de definición de la Copa de la Liga Profesional.

Estudiantes y Gimnasia en el Clásico Platense (Foto: Prensa EDLP).

Estudiantes y Gimnasia en el Clásico Platense (Foto: Prensa EDLP).

¿Cuándo se podría jugar el clásico platense?

En caso de que Gimnasia termine en la cuarta colocación de la Zona A de la Copa de la Liga Profesional, el clásico platense ante Estudiantes se disputará en cuartos de final y la fecha asignada para esos cruces es el miércoles 11 de mayo.

Pero si el Lobo termina tercero en su grupo y junto al León avanzan hasta la final, el partido más importante de la ciudad se disputaría en la final, encuentro que tiene fecha para el martes 24 de mayo a jugarse en el Mario Alberto Kempes de Córdoba.

¿Quién es el hombre de San Isidro que trabaja conservando los cadáveres de los famosos?

“El funebrero”, el “enterrador de muertos”, “el de los viajes al más allá”, muchas son las formas que lo han llamado. A pesar de ser un trabajo poco frecuente, a él no le da gracia porque lo hace con mucho respeto. Daniel Carunchio es de San Isidro, tiene 57 años y hace casi cuarenta años se dedica a la tanatopraxia, una técnica utilizada para la conservación de cadáveres con el objetivo de demorar su descomposición final.

¿Pero por qué una persona se dedicaría a esto? Daniel comenzó a sus 17 años, como cadete en la empresa funeraria familiar: “Paraná”, una de la más importantes en zona norte y Capital Federal. La empresa realizaba cerca de 1.200 funerales al mes, tenía 75 salas y 30 sucursales. Ante la demanda, el hombre se vio obligado a pasar por todos los sectores y aprender todas las funciones.

TE PUEDE INTERESAR

Aunque se trataba una gran empresa, él tenía una inquietud. “Teníamos un problema. No éramos tan fuertes en la preparación de los cuerpos. Éramos igual al resto de las empresas, maquillábamos. Pero los cuerpos se descomponían, cambian de coloración y daban feos olores”, contó Daniel en diálogo con INFOCIELO.

Fue así como comenzó a recorrer el mundo buscando incursionar en el embalsamiento o tanatopraxia, para ofrecer a sus clientes un servicio seguro y una despedida a su ser querido fallecido mucho más digna. Después de una extensa formación, Daniel se convirtió en un pionero en esta práctica en el país y, actualmente, posee su propia funeraria en San Isidro.

Daniel Carunchio es de San Isidro y hace casi cuarenta años se dedica a la tanatopraxia.

Daniel Carunchio es de San Isidro y hace casi cuarenta años se dedica a la tanatopraxia.

“Mi familia tenía empresa y yo buscaba algo distinto. Yo podía estudiar marketing, administración de empresas o alguna carrera relacionada al negocio o al servicio en sí. Pero no había nada relacionado directamente a la familia o al fallecido. Nuestro cliente es el familiar, pero el actor principal es la persona fallecida”, señaló.

“Todas las empresas en ese momento hacían lo mismo: disimular con maquillaje los cambios de los fenómenos cadavéricos de ese cuerpo. La idea era encontrar algo que detenga por un tiempo esa descomposición y que la familia pueda realmente despedirse sin ningún tipo de riesgos, sobre todo con respecto a la parte sanitaria”, agregó.

¿CÓMO SE REALIZA LA CONSERVACIÓN DE CADÁVERES?

Cuando una persona fallece, el servicio de cochería se hace presente en donde se encuentra el cuerpo, lo retira y lo lleva al laboratorio. Allí el cadáver es desinfectado y acondicionado para recibir su último adiós.

El cuidado del cuerpo consiste en el reemplazo de fluidos por conservantes químicos, a través de una bomba inyectora. Se utiliza formol, alcohol metílico, acido fénico, borato de sodio, glicerina, colorante, entre otros productos. Cada uno de los cumple una función diferente como humectar la piel, conservar el color y eliminar olores y hongos.

Mediante esto componentes, la persona retoma su color natural, cambia la textura y su imagen es más parecida a la que tenía en vida. Asimismo, se realiza un proceso estético, donde la persona es maquillada y vestida a acorde a los pedidos de la familia.

Daniel relata que muchas veces recibió pedidos extraños, de los cuales debe guardar secreto. Pero más de uno ha solicitado dejar ciertos objetos dentro del ataúd, como monedas en el bolsillo para “pagarle al barquero que llevará a la persona al más allá”.

Luego de todo este intenso trabajo de acondicionamiento, se la coloca a la persona fallecida dentro del féretro, el cual es trasladado a la sala velatoria. “La idea es realizar un velatorio sin aprensiones, donde se pueda tener un buen recuerdo del ser querido fallecido, como realmente era esa persona y no que vaya mutando su coloración, generando malos olores o estas cositas que suelen pasar con los fenómenos cadavéricos”, sostuvo.

“Muchas veces las empresas le dicen a la familia: ‘Mire, lo tuvimos que cerrar porque había olor a podrido´. Escuchame, ese olor a podrido es mi mamá, mi papá, mi hermano”, sentenció. A su vez, añadió: “Me parece que hay que capacitar a la gente del sector, para que sepa manejarse con la familia y usar los términos acordes a la situación. Estamos en un momento difícil de la pérdida de un ser querido”.

En este sentido, el profesional se encarga a capacitar a distintas empresas del sector para que estas puedan ofrecer un servicio mucho más humanitario. Cabe señalar que, no existe ninguna legislación que obligue a las funerarias a utilizar la técnica de tanatopraxia. Como así tampoco, no hay ningún tipo de restricciones para que cualquier persona pueda abrirse una cochería.

“Yo no comparto eso. Porque no tenés que capacitarte ni ser idóneo en el tema de saber preparar un cuerpo. Los cuerpos tienen que ser acondicionados, porque si no terminamos contaminando a toda la gente que viene al velatorio”, enfatizó.

A su vez, el tanatólogo hace hincapié en la importancia de utilizar esta técnica dentro de las morgues, ya que el personal se encuentra expuesto a condiciones de trabajo infrahumanas. “Lo bueno sería que si vos trabajaras en una morgue estés en un ambiente limpio y acorde a tu trabajo y que no tengas que estar respirando feos olores o caminando entre gusanos”, manifestó.

EL TANATÓLOGO DE LOS FAMOSOS

Daniel se adjudica haber acondicionado el cadáver de casi todas las personalidades destacadas de Argentina. Entre ellas se encuentran José María Muñoz, Arturo Frondizi, Amalia Lacroze de Fortabat, Fernando De la Rúa, María Elena Walsh, Jorge Ibáñez, Leonardo Favio, Luis Alberto Spinetta, Antonio Cafiero y Gerardo Sofovich, entre otros.

Además, se le encomendó la importantísima tarea de conservar el cuerpo de ex presidente Juan Domingo Perón, cuando su cuerpo fue trasladado del cementerio de la Chacarita a la Quinta de San Vicente, el 17 de octubre de 2006. A su vez, se encuentra a la espera de un proyecto de exhibición en un mausoleo de los cuerpos Perón y de Eva Duarte de Perón, lo cual marcaría un hito en su extensa trayectoria.

Aunque se pensara que el protocolo de conservación de cuerpos de personas famosos es distinto, Daniel declaró que es el mismo que se la realiza a “doña Rosa”. A través de su técnica, el cadáver conserva su forma por tres meses.

TRABAJAR CON LA MUERTE

Lejos de lo se espera de una persona que trabaja todos los días con personas fallecidas, Daniel asegura no ser inmune al dolor frente a la muerte. “Cuando nos toca de cerca somos como cualquier hijo de vecino, lloramos y pasamos un muy mal momento igual que todos. No es que somos más fuertes. Le tenemos miedo a la muerte, porque todos tenemos miedo y nadie quiere morirse”, confesó.

Por esta razón, su trabajo se aboca a que el momento del duelo de una persona ante la pérdida de su ser querido sea lo más amena posible. “Lo que hace la tanatopraxia es disimular todos los signos de sufrimiento de esa persona. Yo tengo que lograr que tu conciencia se vaya tranquila”, resaltó.

Daniel dice que siempre recuerda a su abuela y una frase que ella repetía: “Estamos todos en la fila para la muerte, pero no empujen. No hay apuro, ya nos va a llegar”. “Por eso hay que disfrutar el día a día, los pequeños detalles, la familia, los amigos, hacer un montón de cosas y jamás quedarse con las ganas”, cerró Daniel.

TE PUEDE INTERESAR

Alberto Fernández a los trabajadores: “Pueden contar conmigo”

Alberto Fernández dejó este domingo su mensaje a los argentinos por el Día del Trabajador y destacó la recuperación del empleo privado.

“Les deseo un feliz #DíaDelTrabajador y la Trabajadora. Lo celebramos creando trabajo. El empleo privado creció durante 13 meses consecutivos” valoró para dar pie a un video.

TE PUEDE INTERESAR

En las imágenes, se repasan algunas de sus palabras durante una visita a la obra en la Autopista Presidente Perón, donde se encontró con trabajadores de la construcción: “Celebramos que la Argentina tiene 400 mil trabajadores de la construcción. Y no nos vamos a quedar con esa cifra. Vamos a seguir creando trabajo”.

“Les prometo que ahora que pusimos en marcha la economía y recuperamos el trabajo, que cada ministro va a ser el ministro del salario para que el salario de una buena vez por todas se recomponga en la Argentina” expresó.

A modo de cierre, Alberto Fernández remarcó. “Sepan que así como cuento con ustedes ustedes pueden contar conmigo”.

El Gobierno destaca los números de empleo

Antes del mensaje de Alberto Fernández, el Jefe de Gabinete de la Nación, Juan Manzur, salió a destacar los números del empleo en la Argentina.

“Pese a las dificultades, Argentina está creciendo” y “hay trabajo. Lo notamos en las calles, en las industrias y en los comercios de todas las provincias. Si hay trabajo, hay futuro” destacó el funcionario.

En esa línea, también ponderó los números del sector de la construcción: “El empleo creció 20,1% en 12 meses” y hay “210.000 nuevos empleos registrados en el sector privado”, además de “1,2 millones de puestos industriales registrados” explicó.

TE PUEDE INTERESAR

Mujeres bonaerenses reparan y venden electrodomésticos en internet

Una empresa impulsó un programa para mujeres de la provincia de Buenos Aires trabajen reparando electrodomésticos y extendiendo su vida útil. Este proyecto elaborado en conjunto con organizaciones sociales, tiene como fin que mujeres de sectores vulnerables puedan tener una salida laboral.

Esta iniciativa busca promover la inclusión social “con oportunidades genuinas para aquellas personas que por diversos motivos encontraban barreras para acceder al mercado laboral”, explicó Marcela Cominelli, gerenta de la empresa Newsan.

TE PUEDE INTERESAR

En este sentido, la empresa convocó a estas mujeres en situación de vulnerabilidad para brindarles herramientas y acompañamiento. De esa manera, se conformaron cuatro unidades productivas en las localidades de Virrey del Pino, Bernal Oeste, San Martín y Victoria, donde se capacitaron a más de 300 mujeres.

Una de las participantes, Oriana Rojas de 22 años, contó en diálogo con Télam que conoció esta iniciativa mediante Cáritas Quilmes. “Me gustó la posibilidad de reparar electrodomésticos, ahora también los vendemos junto a mi mamá y papá, porque tengo conocimientos para asesorar a los clientes”, señaló Oriana.

Por otro lado, esta iniciativa tiene como fin que se formen unidades de venta que integran una red de comercialización para dinamizar las economías barriales.

Por su parte, Luzsol Rodríguez, de 31 años, madre de dos hijos, contó que ayudaba en un comedor comunitario y que allí sería bueno sumar sus conocimientos en reparación de electrodomésticos. “Lo que me pasó es que cuando comencé la capacitación se miraba raro que fuera una mujer, se piensa que es trabajo sólo de hombres”, sostuvo.

Asimismo, la mujer remarcó que esta iniciativa se trata de “un trabajo que hacemos en grupo, me costó al principio trabajar con otras personas, pero nos vamos enseñando y estoy muy cómoda con este trabajo”.

En el 2020, junto a Fundación Tzedaká crearon www.electrosolidario.com.ar, un marketplace de productos 100% reacondicionados. “Creemos en un modelo de negocio sustentable que promueve el crecimiento económico, propicia el desarrollo de las personas, crea valor compartido, y al mismo tiempo es consciente del impacto social y ambiental que podemos generar”, expresó Cominelli.

Dentro de este proyecto ya fueron reparados más de 40.000 equipos electrónicos, los cuales “generaron una importante reducción de RAEE (residuos de aparatos eléctricos y electrónicos)” y la tasa de recupero de electrodomésticos es del 53%”.

TE PUEDE INTERESAR

Néstor Grindetti busca al peronismo díscolo bonaerense

Tras el lanzamiento del sello “Hacemos Juntos” junto al intendente de La Plata, Julio Garro, el Jefe Comunal de Lanús, Néstor Grindetti, salió este fin de semana de recorrida por distritos de la séptima sección electoral.

Durante su visita por localidades como Olavarría, Azul y Saladillo, se mostró con el intendente Ezequiel Galli y coincidió ocasionalmente con Diego Santilli, de quien supo ser su jefe de campaña.

TE PUEDE INTERESAR

Durante su escala en Olavarría, donde llegó con la excusa de celebrar acuerdos de cooperación cultural entre municipios, el alcalde de Lanús dejó algunas definiciones políticas aunque prefirió no hablar de candidaturas.

“Con los votos de 2019 no nos alcanza”

Néstor Grindetti no ocultó sus intenciones de ampliar el armado PRO – se reunió por con referentes del vecinalismo olavarriense que tiempo atrás trabajaron junto a Florencio Randazzo-. “Estoy recorriendo un poco la provincia. Estoy convencido que es un año en el que hay que escuchar mucho. Aprender para que en conjunto los intendentes y el espacio político nuestro tenga una propuesta concreta el año que viene” dijo.

Para el intendente del PRO “hacer campaña con el diagnóstico y criticando no alcanza.- La gente está cansada de no tener propuestas de la política y hay que ir con propuestas concretas. Para eso hay que escuchar y empezar a idear una propuesta para el año que viene” dijo.

Sobre el flamante sello presentado en Los Toldos sostuvo: “Hacemos es un espacio que nació en la tercera sección electoral. Sigo perteneciendo al PRO, no me desafilié ni mucho menos” explicó.

“Creemos que hay que ampliar”, sostuvo Néstor Grindetti

“Creemos que hay que ampliar”, sostuvo Néstor Grindetti

Enseguida, se refirió a la necesidad de sumar más actores al armado político: “Creemos que hay que ampliar, con los votos de 2019 no nos alcanza. Necesitamos recibir más gente y hoy Hacemos es un buen continente para el peronismo que hoy está disgustado con el kirchnerismo y está buscando un espacio político donde compartir valores y objetivos. Dentro de ese esquema bienvenidos los que quieran venir” sostuvo.

“Lo ideal sería que un intendente de la provincia sea gobernador”

Aunque aclaró que con el diputado nacional Diego Santilli existe buen diálogo, dejó dos definiciones que marcaron el terreno.

“Hay dos cosas que tenemos que lograr. La identidad bonaerense, pensar con cabeza de Buenos Aires para los problemas de Buenos Aires y en ese esquema lo ideal sería que un intendente de la provincia sea gobernador (sin dar nombres porque aún no es el momento)” aunque pareció un mensaje dirigido contra el pupilo de Horacio Rodríguez Larreta.

La segunda sentencia, estuvo referida a la estrategia electoral: “En Juntos a partir de haber perdido el gobierno nacional y provincial han surgido nuevos liderazgos. Eso no quiere decir que estemos peleando o discutiendo. Tal vez haya diferencias tácticas, pero se resuelven hablando. No es el momento de hablar de candidaturas individuales, sino de trabajar en ampliar, ampliar y ampliar” consideró.

¿Qué dijo el intendente Ezequiel Galli?

Pese a su cercanía con Diego Santilli, el intendente de Olavarría, Ezequiel Galli ha intentado capitalizar las visitas de dirigentes de Juntos para sostenerse como referente regional del PRO.

En especial, aceleró esas acciones tras la determinación de Cristian Ritondo de salir a disputar el terreno el Séptima, algo que no cayó bien en el entorno del alcalde olavarriense.

Ezequiel Galli busca no perder el liderazgo seccional del PRO

Ezequiel Galli busca no perder el liderazgo seccional del PRO

En ese marco, la visita de Néstor Grindetti no fue la excepción. “Estamos todos trabajando y en el mismo barco. Compartimos valores y queremos lo mismo para la provincia. Vamos a hacer una recorrida y firmamos un convenio para hacer intercambios de cultura” destacó Galli sobre la presencia de su par de Lanús.

“Acá estamos pensando en volver a ser gobierno en 2023. Esa es la premisa. El tiempo dirá quien termina siendo el candidato y vamos a estar acompañando como hicimos siempre” concluyó.

TE PUEDE INTERESAR

Manuel Castro remarcó el trabajo de Estudiantes

Estudiantes está pasando por un gran momento futbolístico, y uno de los protagonistas que ha recuperado considerablemente su nivel, es el Uruguayo Manuel Castro, que volvió a convertir ante Aldosivi y en dialogo con LA CIELO después del partido, se encargó de analizar pormenorizadamente el presente del equipo en Copa de la Liga.

Además de los detalles del partido ante el Tiburón, volante ofensivo albirrojo también habló de su continuidad, que aún no está asegurada mas allá de Junio, mes en el cual finaliza su contrato y aún no se ha cerrado su renovación.

Sobre el objetivo de seguir sumando para terminar en lo más alto de la zona de la Copa de la Liga para tener un mejor cruce en cuartos de final, Manuel Castro contó: “Nos jugábamos muchas cosas, sobre todo asegurarnos el primer lugar que era el objetivo que teníamos”.

En cuanto al rendimiento individual, y los altibajos que en algún momento pasó, remarcó: “Los últimos partidos me vengo sintiendo muy bien, si atravesé un mal momento capaz lo dicen ustedes porque yo siempre me sentí con la misma confianza”.

Además, haciendo un paralelismo con lo que había mostrado en el ultimo semestre del 2021, y lo que lleva dentro de la cancha en este año Castro recordó: “Quizás no hacía goles, pero siempre fui el del torneo pasado, me molesta bastante que digan que estaba en un momento bajo”.

Respecto a la fortaleza grupal y mental que viene mostrando el equipo de Ricardo Zielinski partido a partido confesó: “Tiene un grupo muy unido Estudiantes, la humildad que trabajamos es terrible. Quedó demostrado que la localía nos genera un plus, somos muy fuertes de local”.

De cara a la siguiente ronda de la Copa de la Liga, y los probables cruces que se le vienen al equipo por los cuartos de final deslizó: “No estamos pendiente en que rival nos puede llegar a tocar, el rival que venga nos enfocaremos en como trabajarlo”.

Por último, y tocando un tema que aún tiene un final abierto, Manuel Castro habló de su posible renovación de contrato, que vence el 30 de junio y aseguró: “En cuanto a mi situación contractual con el club lo está manejando mi representante, cuando llegue el momento tomaremos la mejor decisión”.

Bolívar: otra marcha contra el ex diputado Manuel Mosca

Vecinos de la ciudad de Bolívar volvieron a marchar para exigir la detención formal del ex presidente de la Cámara de Diputados , Manuel Mosca, quien acumula varias denuncias por presuntos casos de abuso sexual.

La protesta contó con la participación de Marilina Cattaneo y Stella Lautre, dos de las denunciantes y de la abogada de las víctimas, Claudia Gatti. Entre algunas de las presencias políticas estuvieron presentes el ex legislador Juan Carlos Morán y Franco Chiletto, hijo de Stella Lautre y quien fuera un hombre cercano al diputado Eduardo Bucca.

TE PUEDE INTERESAR

Los manifestantes realizaron una caminata por la plaza con banderas y carteles que, entre otras consignas, solicitaban a “Manuel Mosca preso ya” o interpelaban directamente al fiscal Calonge para que “acumule las 5 causas”, contó el diario La Mañana de Bolívar.

Un mes atrás, se había llevado a cabo la primera de las manifestaciones en reclamo de justicia.

La palabra de la abogada de las víctimas

Claudia Gatti, abogada patrocinante de Cattaneo y Lautre, explicó los alcances de la prescripción que se dictó en una de los procesos que afrontó Manuel Mosca en Capital Federal: “Es como estar en el campo y escapar por la ventana”, aseguró.

Y señaló que “si bien es una garantía procesal que tiene cualquier imputado eso no significa que no sea culpable y afirmó que, en su momento, efectivamente fue procesado lo que significa, según aclaró que había semiplena prueba de su culpabilidad” dijo.

Un centenar de vecinos de Bolívar, volvió a exigir la detención del ex diputado del PRO, Manuel Mosca (Foto La Mañana de Bolívar)

Un centenar de vecinos de Bolívar, volvió a exigir la detención del ex diputado del PRO, Manuel Mosca (Foto La Mañana de Bolívar)

Gatti dijo además que la otra causa que tramita en Mar del Plata está “vergonzosamente archivada”. Sin embargo, prometió que en los casos de Marilina y Stella “no tendrá la misma suerte”.

El caso que moviliza a Bolívar

Marilina Cattaeno denunció a Manuel Mosca en 2021 y lo acusó de reiterados “abusos sexuales” y hechos de “violencia de género” cuando la víctima se desempeñaba como secretaria privada del ex diputado del PRO en La Plata.

La denuncia se suma a otras cuatro que ya existían en su contra y que derivaron en su salida de la Legislatura bonaerense. En las últimas semanas, se conoció una segunda denuncia por parte de otra bolivarense, que se animó a brindar su testimonio.

Las denunciantes cuentan con el apoyo de los Ministerios de Mujer, Género y Diversidad de la Nación y Provincia, lo que destacó como “muy importante”.

TE PUEDE INTERESAR

Luján: con una napolitana de cuatro metros, celebrarán el Día de la Milanesa

Cada 3 de mayo se celebra el día de una de las comidas más presentes en la mesa de los argentinos, la milanesa. Pero desde el partido de Luján no se quieren quedar chicos con el festejo y realizarán una milanesa napolitana de cuatro metros de largo por tres de frente. Según sus organizadores, se espera que sea “la más grande del mundo”.

En tanto, la fábrica local “Alimentos Holis” anunció que invitará frente a la Basílica de Luján a unas 1.500 personas, quienes serán de la creación de esta masiva milanesa napolitana, la cual pesará entre 800 y 1.000 kilogramos.

TE PUEDE INTERESAR

Asimismo, utilizarán 580 kg de carne de nalga, 420 de pan rallado, 50 de muzzarella, 50 de jamón y 100 litros de salsa de tomate. La enorme preparación se cocinará entre 15 y 20 minutos en 2.000 litros de aceite a unos 140 grados de temperatura.

Para su cocción, se diseñó especialmente para la ocasión una mega sartén de 4,5 metros de largo por 3,2 metros de ancho y con unos 50 centímetros de alzada.

El 3 de mayo realizarán la milanesa más grande del mundo frente a la Basílica de Luján.

El 3 de mayo realizarán la milanesa más grande del mundo frente a la Basílica de Luján.

El festejo iniciará cerca del mediodía y será conducido por Mariano Peluffo. A su vez, contará con la participación del chef Luciano López Fuente, quien dirigirá la cocción junto al equipo de 20 cocineros de la fábrica organizadora.

EL ORIGEN DE LA MILANESA

Algunas versiones afirman que la milanesa proviene de la ciudad italiana de Milán, en donde se conoce como Cotoletta. Según esta versión, en el año 1134 cuando Milán pertenecía al Imperio Austro-Húngaro, un cocinero italiano le ofreció a la Corte este plato por primera vez.

La milanesa napolitana se hizo muy popular en Argentina en la década de los 50. 

La milanesa napolitana se hizo muy popular en Argentina en la década de los 50.

Respecto a nuestro país, con la llegada de los inmigrantes este plato fue ganando popularidad entre los argentinos. Como así también fue variando su cocción durante el paso de los años.

El origen de la milanesa napolitana se remonta a la década del 50 cuando en una fonda que estaba frente al estadio Luna Park, cuyo dueño se llamaba José Nápoli. En ese lugar, al cocinero se le quemó una tanda de milanesas y por ese motivo las cubrió con salsa de tomate y queso muzzarella.

TE PUEDE INTERESAR

Quilmes Rock: mirá todo lo que dejó el Día 1 del festival

En Tecnópolis y ante 60 mil personas la banda de Damon Albarn fue el broche de la primera jornada del Quilmes Rock, en la que también tocaron Las Pelotas, Vicentico, Conociendo Rusia, Airbag, Sara Hebe, Estelares, Eruca Sativa, Los Pericos y muchos más

Trueno subió a puro freestyle junto a Gorillaz, anoche en Tecnópolis.

Trueno subió a puro freestyle junto a Gorillaz, anoche en Tecnópolis.

Te puede interesar

Inesperado

Cuando le quedaban pocos minutos al show de Gorillaz, Damon Albarn tomó la melódica para iniciar “Clint Eastwood”, la canción con la que la banda animada apareció en escena allá por el 2001. Y de repente, apareció Trueno, uno de los raperos argentinos más escuchados y populares de la actualidad, para soltar un freestyle con el que deliró la multitud: unas 60 mil personas que coparon el predio de Tecnópolis. Fue el cierre de la primera jornada del festival Quilmes Rock, en la que también hubo shows memorables, y necesarios.

La vuelta del festival más argentino de todos

En los escenarios principales, Quilmes y Rock, todos los artistas tenían sus cuarenta minutos de show y el conteo se veía desde el campo vip. Pasaban volando, porque cada performance era mucho más que una actuación: era una realidad, volvió el festival argentino por excelencia, por el que pasaron las principales bandas del mundo y de nuestro rock.

Airbag tocó todos sus clásicos, pero volvieron a coquetear (nada tímidamente) con los grandes temas de las bandas que, tengas la edad que tengas, vas a tararear con naturalidad. Green Day, Aerosmith y Nirvana, fueron las homenajeadas anoche por la banda de los hermanos Pato, Guido (para ese bloque en batería) y Gastón Sardelli, que se convirtió una de las más respetadas en cada festival al que van.

Airbag en el Quilmes Rock 2022

Airbag en el Quilmes Rock 2022

Y cuando se acercaba el final, Pato recordó emocionado la sala que “teníamos acá cerca, en Don Torcuato” en la que ensayaron, una y otra vez, la canción que les cambiaría la vida: “Si te vas”.

Los de Estelares, dándole el toque platense a la cosa, cerraron con “Ardimos” pero antes sonó el himno: “El corazón sobre todo”. Moretti y compañía en festivales se lucen por desplegar todo lo que saben en esas canciones que el público quiere escuchar, compactos pero rigurosos, ofrendan ese sonido rock noventoso que tan bien le hizo a la música nacional.

Manuel Moretti ayer con Estelares en el Quilmes Rock 2022.

Manuel Moretti ayer con Estelares en el Quilmes Rock 2022.

Cerca de la una de la madrugada llegaba el final en el que Gorillaz, de la mano del ex cantante de Blur, invitaba al rapero más popular del momento: Trueno. Hicieron juntos una versión de “Clint Eastwood”, en la que el nacido en La Boca se puso a freestalear siendo esta la grata sorpresa de la primera noche del Quilmes Rock.

El público

Asistieron muchas familias enteras y grupos de adolescentes, pero también un marcado porcentaje de público cien por ciento rockero. A toda esa mezcla interesante Germán Daffunchio, cantante de Las Pelotas, disparó: “ustedes están esperando a Gorillaz, nosotros estamos Esperando el milagro”, y ese fue el pie para ir cerrando el set pelotero.

Los tres últimos artistas que se presentaron en los escenarios principales dieron cuenta de la filosofía del festival: Trueno, La Pelotas y Gorillaz, que sería algo así como lo nuevo, lo más clásico y querido de nuestro rock y la banda internacional que vino a decirnos que el rock esta más vivo que nunca y el Quilmes, también.

Rodrigo Rey cree y apuesta por Gimnasia

La victoria ante Patronato fue un envión anímico y futbolístico para todo el plantel de Gimnasia, uno de los estandartes del equipo fue Rodrigo Rey, que pudo mantener el arco en cero, y tras el partido en dialogo con LA CIELO se encargó de reforzar las convicciones que tiene el equipo dirigido por Néstor Gorosito en la Copa de la Liga.

La previa del choque ante Newell´s en el Bosque será especial, por el marco y las chances con las que llega el equipo de meterse en los cuartos de final del torneo doméstico. El guardavallas sabe que se viene una prueba de carácter importante para el Lobo y lo asume.

El ex arquero de Godoy Cruz, fiel a su estilo y con mucha mesura, reconoció: “Fue uno de esos partidos que te salen todo bien. Tuvimos un mérito muy grande de cuidar el cero en el arco, especialmente en el primer tiempo donde ellos tuvieron más chances”.

Sobre lo desequilibrante que se ha mostrado Gimnasia en ofensiva en las últimas tres victorias, pero principalmente en la goleada ante el Patrón, Rodrigo Rey subrayó: “Nosotros sabemos que desde el medio para arriba tenemos jugadores que juegan muy bien y estuvieron finos”.

En cuanto a la marca individual que logró conseguir por el buen momento del equipo recordó: “Es la primera vez desde que estoy en el club que es el tercer partido con la valla invicta. Desde el juego siempre hay cosas por mejorar, pero este es el camino”.

Sobre los objetivos fijados en el arranque del semestre, y los números que aún le dan chances de cara a la última fecha de la ronda inicial de la Copa de la Liga, Rey avisó: “Primero tenemos que pensar en Newell’s y ganar, es lo único que sirve. El fútbol es partido a partido Newell’s es un rival muy duro, sabemos que será en nuestra cancha con la gente y tenemos un plus”.

Una de las postales de Rodrigo Rey, arquero de Gimnasia en el Bosque (Foto: Prensa GELP).

Una de las postales de Rodrigo Rey, arquero de Gimnasia en el Bosque (Foto: Prensa GELP).