La Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), a través de su Secretaría de Gobierno y Relaciones Institucionales, lanzó el Mapa Federal del Empleo Público, una solución tecnológica que proveerá información sistematizada para mejorar la calidad de datos acerca del trabajo estatal en todo el país.
Se trata de una herramienta que se construirá junto con las provincias en el marco de la Comisión de Empleo y Capacitación del Consejo Federal de la Función Pública. Esta iniciativa permitirá contar con información sistematizada para diseñar estrategias de intervención concreta en todas las políticas relacionadas con la calidad del empleo público.
TE PUEDE INTERESAR
Julián Bertranou, docente e investigador de la Escuela de Política y Gobierno (EPyG UNSAM) quien está a cargo de la coordinación del proyecto, expresó que el mapa “va a permitir integrar en una única plataforma información que hoy está dispersa, como la normativa, la organización, la capacitación y las distintas prácticas que han desplegado las provincias y que concentran entre el 55 y 60 % del empleo público”.
¿Cuál es la función del Mapa?
- Sistematizar la normativa existente en cada una de las jurisdicciones.
- Analizar dinámicas y composición del empleo público en cada una de las jurisdicciones.
- Identificar fortalezas y debilidades para tener un diagnóstico preciso del Empleo Público.
- Contar con una base de datos robusta e integrada de alcance federal.
- Desarrollar una herramienta de acceso a esa información de una manera ágil, transparente y sencilla.
Evento de presentación
El lanzamiento formal de la iniciativa fue en un evento encabezado por Ana Castellani, titular de la Secretaría de Gestión y Empleo Público de la Nación, iniciativa de la que participan expertos de las Escuelas de Política y Gobierno (EPyG) e Interdisciplinaria De Altos Estudios Sociales (IDAES) de la UNSAM.
También participó Pablo Palmaz, subsecretario de Relaciones Interinstitucionales de la UNSAM, quien hizo referencia a los pilares de la Universidad, “la formación, la investigación y la intervención directa en asuntos públicos, como en este caso que estamos construyendo información muy necesaria para el Estado”.
Además, participaron el subsecretario de Empleo Público, Mariano Boiero; el titular del Instituto Nacional de la Administración Pública, Mauro Solano; y funcionarios y delegaciones de 18 provincias que siguieron de manera virtual la reunión.
TE PUEDE INTERESAR