back to top
4 C
La Plata
viernes 5 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 7101

Mar del Plata: resarcimiento para víctimas de una secta

Las víctimas de una secta acusada de explotar sexual y laboralmente a decenas de personas en un hotel céntrico de la ciudad de Mar del Plata podrían recibir como resarcimiento entre 35 y 61 millones de pesos por los daños materiales y morales que les ocasionó la organización.

El pedido fue realizado por la representante de la Defensoría Pública de la Víctima (DPV), Inés Jaureguiberry, y la oficial del Ministerio Público de la Defensa, Manuela Parra, al presentar su alegato de cierre ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal (TOF) de la localidad balnearia, en el marco del juicio que se lleva adelante contra tres imputados.

TE PUEDE INTERESAR

En el juicio desarrollado están imputados Silvia Cristina Capossiello, Sinecio de Jesús Coronado Acurero y Luis Antonio Fanesi, acusados de integrar “una organización criminal” cuya “estructura fue utilizada por los imputados para cometer delitos”, tanto en Venezuela como en Argentina, desde principios de la década de 1970, hasta su desarticulación.

A lo largo del debate oral, iniciado en septiembre de 2021, quedó acreditado que bajo “la fachada” de un instituto dedicado a la enseñanza de yoga”, funcionaba “una organización criminal con rasgos de secta religiosa”, con “distribución de roles” y una estructura “jerárquica”, que durante casi 50 años se dedicó a “captar a víctimas vulnerables”, para apoderarse de sus bienes y explotarlas sexual y laboralmente.

En representación de cinco de los damnificados, la querella solicitó que el tribunal fijara reparaciones integrales para cada uno de ellos, que alcanzan hasta los 61.641 pesos por los daños materiales sufridos, como la explotación laboral, sexual y psicológica, y los perjuicios morales a causa de las “torturas y vejámenes”, padecidos en algunos casos durante décadas.

Los magistrados Fernando Machado Pelloni, Nicolás Toselli y Roberto Falcone deberán, al dictar sentencia en el juicio, disponer el decomiso de los bienes a nombre los distintos miembros de la secta.

Entre estas posesiones figura el Hotel City, ubicado sobre la Diagonal Alberdi al 2600, en pleno centro de Mar del Plata, donde funcionó la organización hasta que fue desarticulada en julio de 2018.

También hay dos departamentos ubicados en la Ciudad de Buenos Aires, cuentas bancarias en la Argentina y en el extranjero, dinero en efectivo secuestrado en el marco de los allanamientos a la sede de la organización, un auto y dos motorhome.

Los delitos que se les imputan a los miembros de la secta son “trata de personas con fines de explotación sexual y laboral”, “abuso sexual agravado” y “daño moral”.

El juicio continuará el próximo lunes con el alegato de la defensa de los acusados.

TE PUEDE INTERESAR

Stefi Roitman y un emotivo mensaje de despedida a sus padres

Stefi Roitman se despidió de sus padres antes de viajar a Miami para vivir con su marido Ricky Montaner.

En sus redes sociales la actriz y bailarina Stefi Roitman se mostró angustiada en sus redes sociales luego de dejar nuestro país. Este fin de semana la mujer de Ricky Montaner le dedicó a sus padres un mensaje muy emotivo revelando que aún le cuesta dejar Argentina.

TE PUEDE INTERESAR

“Cada despedida duele lo mismo y no me acostumbro. La última igualita a la primera. La de hoy igualita a la del mes pasado. Soy demasiado de mi casa, de mi familia, de mis amigas, de mi gente. Me cuesta. Hoy una vez más. Los veo pronto, ma y pa”, escribió Roitman en sus redes sociales.

“Gracias mi Dios, no sabría como seguir este caption, así que lo dejo así, agradecida principalmente por la salud y la familia. Los amigos incondicionales y el amor que traspasa todo. Nos vemos prontooooooo!!! semana llena de todo. Indigo. Papá y mamá. Hermana. Mi esposo ( el mejor del mundo). Siempre ahí. La familia siempre ahí. Y las amigas de mi vida que me esperan en Argentina. Uf uf uf me siguen apareciendo imágenes en la cabeza , pero acá me quedó adiós”, amplió Stefi Roitman en sus redes sociales.

El mensaje de Stefi Roitman dedicado a sus padres

El mensaje de Stefi Roitman dedicado a sus padres

El mensaje de Stefi Roitman para la celebración de Pascuas

Luego de el emotivo mensaje de la mujer de Ricky Montaner a sus padres, decidió dejar unas palabras en sus redes sociales para la celebración de las Pascuas.

“¿A qué llamamos libertad? No es lo mismo estar libres que SER libres… ¿verdad? Jag Sameaj y felices pascuas para esta comunidad hermosa Pésaj conmemora la salida de Egipto y aquí estamos año tras año no solo para recordar nuestra historia, transmitírsela a los más chicos, conmemorar y fortalecer nuestras raíces… sino también para festejar el concepto de LIBERTAD. Libertad y renovación ‍ que muchas veces quedan en la teoría… y qué lindo es ponerlas en acción”.

TE PUEDE INTERESAR

Axel Kicillof firmó un acuerdo de cooperación con Catamarca

El gobernador Axel Kicillof se reunió con su par de Catamarca, Raúl Jalil, en un encuentro donde firmaron una carta de intención para cooperar de manera técnica y que los distritos catamarqueños puedan instrumentar los desarrollos informáticos que se aplicaron en la provincia de Buenos Aires, tras la Reforma de la Administración Financiera en el Ámbito Municipal (RAFAM).

Según indicaron fuentes de Gobernación a INFOCIELO, “el objetivo central de la iniciativa consiste en el fortalecimiento institucional del sector público municipal de Catamarca, optimizando la eficiencia en la obtención y aplicación de los recursos para prestar mejores servicios. Se promueve también incrementar los niveles de transparencia de la gestión mediante una mejor vinculación con los organismos de control interno y externo”.

TE PUEDE INTERESAR

Desde el Ministerio de Hacienda y Finanzas que encabeza Pablo López se comprometieron a elaborar un plan de trabajo conjunto a través de la Subsecretaría de Coordinación Económica y Estadística. La misma dará asistencia, capacitación y asesoramiento para la puesta en marcha de todos los procesos necesarios para fomentar la transparencia financiera.

El Ministerio de Economía catamarqueño dispondrá un equipo técnico para implementar las nuevas herramientas y dispondrá de la infraestructura y los recursos para asegurar el cumplimiento de las tareas y cronogramas establecidos.

¿Qué es la RAFAM y para qué sirve?

La Reforma de la Administración Financiera en el Ámbito Municipal (RAFAM) fue una reforma aplicada en el año 2000 por la provincia de Buenos Aires para generar una visión ampliada de la administración financiera. Según indican en su web, “a los módulos tradicionales de contabilidad, presupuesto, tesorería y crédito público, se agregaron el de administración de los ingresos públicos, y los de gestión de los recursos reales tales como recursos humanos, suministros y bienes de activo fijo, incluidos o no en los proyectos de inversión”.

A partir de la necesidad de dinamizar la administración financiera, se generó el Sistema Informático RAFAM, “un software que cuenta con todas las funcionalidades necesarias para soportar en forma transparente, ordenada y consistente con las normas vigentes, los procesos críticos de gestión financiera y contable en un municipio, a través de sus módulos, uno por cada sistema definido en el modelo conceptual y otro estrictamente informático”.

Los resultados fueron, a criterio del Gobierno Provincial, exitosos: El 92% de los municipios de la provincia de Buenos Aires cuentan con el software que ahora el gobernador Axel Kicillof se comprometió a ceder a Raúl Jalil para mejorar la transparencia financiera de los municipios en Catamarca.

TE PUEDE INTERESAR

Censo 2022: ¿Qué deben hacer las personas que respondieron virtualmente?

Por primera vez en la historia de nuestro país, el Censo tiene su versión digital. Se trata de la herramienta desarrollada por el INDEC que permite autocompletar un cuestionario digital y ahorrar tiempo, tanto a la población como a los censistas el Día del Censo.

Sin embargo, aquellas personas que deseen realizar el censo de manera tradicional, también podrán hacerlo el próximo 18 de mayo. Ese día, más de 600 mil censistas recorrerán toda Argentina para realizar las 61 preguntas requeridas. Las mismas están disponibles para responderse de manera online hasta ese día inclusive.

TE PUEDE INTERESAR

De esa manera, con la alternativa virtual, la persona censada ya no tendrá que responder las preguntas cuando llegue el funcionario autorizado a su casa. Hace unos días, el INDEC informó que casi el 10% de los hogares de Argentina ya completaron el formulario digital del Censo Nacional, siendo 4.2 millones de personas en total.

¿Qué deben hacer las personas que respondieron virtualmente?

Quienes decidieron responder el Censo Virtual, no deberá responder nuevamente las 61 preguntas cuando llegue el o la censista autorizado a su casa, si no que le deberá entregar un comprobante que emite el sistema cuando se concluye con la versión online.

Las personas interesadas en realizar el Censo digital tienen tiempo hasta el 18 de mayo. Pero, una vez que completa las 61 preguntas ¿qué hay que hacer?

Las personas interesadas en realizar el Censo digital tienen tiempo hasta el 18 de mayo. Pero, una vez que completa las 61 preguntas ¿qué hay que hacer?

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) tiene habilitado el cuestionario digital desde el 16 de marzo hasta el hasta el miércoles 18 de mayo inclusive, fecha fijada para que el censista concurra al domicilio con el cuestionario físico a realizar las preguntas si la persona decidió no hacerlas digitalmente. El mismo se realiza en la página oficial del Censo 2022.

Paso a paso para completar el censo digital 2022

  1. Ingresar al sitio web oficial del censo, ingresando a este link. Seleccionar el botón “Censo digital”.
  2. Luego, generar el código único de la vivienda.
  3. La persona que lo generó y es la encargada de completar el cuestionario debe agregarse en la “Lista de personas del hogar”, por lo que deberá hacer clic en el botón “AGREGAR PERSONA”.
  4. Al finalizar, el sistema expedirá un comprobante de finalización del Censo digital (código alfanumérico de 6 dígitos). Éste deberá ser guardado hasta el 18 de mayo, cuando se lo entregará al censista.

TE PUEDE INTERESAR

Elecciones 2023: El PRO le pone paños fríos a su interna

Luego de haber mantenido una fuerte interna, los líderes del PRO a nivel nacional y bonaerense volvieron a mostrar signos de unidad y acordaron poner paños fríos a sus diferencias en un almuerzo que compartieron en Puerto Madero.

Según pudo saber INFOCIELO, los líderes opositores insistieron en “no profundizar las peleas”, tras una lectura de la situación económica y social del país, y el rechazo de los argentinos a las divisiones que mostró abiertamente el Frente de Todos tras el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

TE PUEDE INTERESAR

Es la segunda vez que concretan un acuerdo, tras la cena organizada por Mauricio Macri, quien volvió a instalarse en la escena nacional luego de un importante período de ausencia en la agenda política nacional. Aquella vez el anfitrión de la comida en la Costanera invitó a Horacio Rodríguez Larreta, Patricia Bullrich, María Eugenia Vidal y Federico Pinedo.

Al almuerzo esta vez se sumaron también Diego Santilli, Cristian Ritondo, Jorge Macri, Humberto Schiavoni y Fernando de Andreis. De esa manera, a las diferencias por el liderazgo nacional se sumaron también dos de los grandes contendientes en la provincia de Buenos Aires.

Mauricio Macri se había mostrado junto a Horacio Rodríguez Larreta tras los rumores de "parricidio político".

Mauricio Macri se había mostrado junto a Horacio Rodríguez Larreta tras los rumores de “parricidio político”.

Elecciones 2023: Las distintas posturas dentro del PRO

Bajo amenaza de la Unión Cívica Radical (UCR) de presentar una fórmula propia en las PASO, el PRO aún no definió las candidaturas presidenciales y tampoco cómo se decidirán las mismas. Es sabido que tanto Horacio Rodríguez Larreta como Patricia Bullrich mantienen aspiraciones a liderar la boleta amarilla en las elecciones 2023.

Sin embargo, mientras que el jefe de Gobierno Porteño pidió que las candidaturas se cierren antes de las PASO, la ex ministra de Seguridad de Mauricio Macri impulsa la idea de que las urnas de las primarias sean las que definan quién será finalmente cabeza de lista, aún a riesgo de que en la división del PRO la UCR arrebate el liderazgo.

En ese sentido, aún resuenan las palabras de Larreta en el congreso anual de la agrupación juvenil La Generación: “No jodamos más con esa boludez de halcones y palomas. Vamos a ganar la elección en 2023”.

Patricia Bullrich admitió su distanciamiento con Horacio Rodríguez Larreta: “La relación dejó de fluir” sostuvo.

Patricia Bullrich admitió su distanciamiento con Horacio Rodríguez Larreta: “La relación dejó de fluir” sostuvo.

Mauricio Macri no juega, pero acompaña

Como ya contó INFOCIELO, desde el entorno del ex presidente avisaron que no participará de las próximas elecciones, aunque mantendrá una importante agenda de encuentros políticos. Macri quiere recuperar la centralidad en la escena política nacional, luego de haber dejado la presidencia con apenas un mandato.

En ese sentido, se mostró junto a Horacio Rodríguez Larreta tanto como con Patricia Bullrich; convocó a dirigentes y legisladores bonaerenses; se reunió con intendentes; y dejó importantes definiciones y posturas sobre las diferentes situaciones de la agenda política nacional.

Hoy, los líderes del PRO analizaron la situación del Consejo de la Magistratura tras la asunción del presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, en doble función y en medio de una fuerte crítica kirchnerista.

En dos semanas los dirigentes volverán a reunirse e intentarán sumar también a dirigentes de la Coalición Cívica y de la Unión Cívica Radical disidentes a Gerardo Morales, para avanzar en acuerdos de cara a las elecciones de 2023 y mantener la unidad dentro de Juntos por el Cambio pese a las diferencias en temáticas puntuales.

TE PUEDE INTERESAR

Asaltaron al embajador de Bélgica en La Boca

El embajador de Bélgica en la Argentina fue asaltado cuando paseaba en bicicleta junto a otro hombre por el barrio porteño de La Boca y fue abordado por cuatro delincuentes armados que, tras robarle pertenencias, dispararon al menos tres veces y escaparon, aunque sin llegar a herirlo, informaron hoy fuentes policiales.

El hecho se registró el último viernes cerca de las 16 en avenida Pedro de Mendoza al 2900, y las vías del ferrocarril, a unas cuadras de la zona turística conocida como “Caminito”, en el mencionado barrio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

TE PUEDE INTERESAR

Según dijeron las fuentes a INFOCIELO, un móvil de la Comisaría Vecinal 4 C arribó al lugar donde minutos antes el embajador y el otro hombre habían sido asaltados.

Al entrevistarse con las víctimas, uno de los damnificados se identificó como Karl Dhaene, embajador de Bélgica en la Argentina, quien se encontraba en compañía de un amigo y sin custodia personal.

El diplomático manifestó que cuando estaban paseando en bicicleta fueron sorprendidos por los asaltantes, quienes le robaron su teléfono celular marca Iphone 13 y un morral con pertenencias.

Antes de darse a la fuga, uno de los delincuentes disparó al menos tres veces, sin provocarles heridas a las víctimas, relataron los voceros.

Las fuentes consultadas indicaron que en el lugar se hallaron tres vainas servidas que fueron enviadas para ser peritadas y establecer su calibre.

En tanto, personal de la Prefectura Naval Argentina, con jurisdicción en la zona ribereña, también se hizo presente en el lugar y asistió a las víctimas,

El amigo del embajador fue atendido por una ambulancia del Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME) por unas escoriaciones leves en los brazos y piernas producidas al caerse de la bicicleta durante el asalto.

La fiscal de Distrito del Barrio de La Boca, Susana Calleja, dispuso tomar declaración testimonial a las víctimas y geolocalizar el teléfono celular del embajador.

TE PUEDE INTERESAR

Viviendas: Provincia convalidó la nueva planta urbana de Olavarría

El Gobierno bonaerense convalidó una ordenanza sancionada en Olavarría en 2014 y reformada en 2016 que permitirá la ampliación de la planta urbana de la localidad, en medio de una creciente demanda habitacional que afecta a la ciudad gobernada por el intendente del PRO, Ezequiel Galli.

El aval provincial era un viejo pedido que no había sido resuelto por los gobiernos de Daniel Scioli y María Eugenia Vidal. Incluso llevó al intendente de Olavarría a realizar gestiones durante el 2021 con el entonces ministro de Infraestructura bonaerense, Agustín Simone, para destrabar el trámite.

TE PUEDE INTERESAR

Agustín Simone entregó  16 viviendas en el barrio UOCRA de Olavarría

Agustín Simone entregó 16 viviendas en el barrio UOCRA de Olavarría

La convalidación permitirá la ampliación del área urbana y el área complementaria en los bordes noroeste, sur y sudeste de la localidad de Olavarría. Concretamente, consistirá en la incorporación de 23 chacras al área urbana y 18 chacras al área complementaria.

“Los propietarios querían subdividir en áreas y no podían”

Desde el Municipio de Olavarría, Florencia Marín, Directora de Planeamiento, señaló que “la mayoría de las áreas que se incluyen son de dominio privado” es decir “de un particular que tiene una gran extensión de tierra” entonces aquel propietario que se encuentra afectado por la Ordenanza podrá empezar a subdividir.

“En la actualidad, los propietarios querían subdividir en áreas y no podían. Con esta Ordenanza, al incluir nuevas áreas, van a poder empezar a realizar la subdivisión de tierras” indicó sobre los terrenos, en los que por ejemplo, está incluido el predio de “La Colmena”, donde se llevó a cabo el trágico recital del Indicio Solari y que finalmente quedó en manos de un privado, luego que el Municipio desistiera de su compra para impulsar un programa de viviendas.

El Proyecto de Ordenanza –que fue elaborado desde la Dirección de Planeamiento- comenzó a gestarse en el año 2012, durante la gestión del ex intendente José Eseverri. En ese momento, cuando el área se encontraba a cargo de la arquitecta Lucila Carlos, hubo reuniones públicas, en la que se convocaron a representantes de los colegios de Técnicos, Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores.

La convalidación del gobierno de la Provincia permitirá la ampliación del área urbana (Foto Palacio Municipal)

La convalidación del gobierno de la Provincia permitirá la ampliación del área urbana (Foto Palacio Municipal)

En el 2019, se actualizó el proyecto “con los nuevos requerimientos del trámite” que incluían las prefactibilidades hidráulicas de todos los terrenos involucrados.

“Luego tuvimos que hacer los relevamientos planialtimétricos y se tuvo que contratar un agrimensor particular, que cuenta con toda la maquinaria para realizar este tipo de estudios, que consisten en vuelos, con las curvas de nivel de toda la periferia”, agregó Florencia Marín.

Además se sumó un estudio de “prefactibilidad ambiental” también requerido por Provincia.

La ordenanza habilita al cobro de una “Renta diferencial urbana”

Eduardo Rodríguez, referente del Foro Olavarría – Frente Renovador, destacó la convalidación del gobierno de la Provincia para la ampliación del área urbana.

“Celebramos la convalidación de provincia de la ampliación de la planta urbana. Es una gran noticia para Olavarría que permitirá avanzar en la subdivisión de nuevas tierras para viviendas”, señaló.

A su vez, recordó que la ampliación de la planta urbana permitirá implementar una Ordenanza de su autoría con el cobro de una Tasa sobre renta diferencial urbana que le asegurará al Municipio la disponibilidad de lotes para vivienda social.

La tasa parte del concepto de “plusvalía” en los inmuebles como consecuencia de la modificación por parte del estado de las condiciones urbanísticas preexistentes que elevan el valor en las propiedades generando la base del hecho imponible.

De acuerdo a la norma, se puede pagar en efectivo o con terrenos y se establece un 12% al momento de la venta de la tierra y de un 20% para las propiedades que obtuvieron un mayor índice de densidad ocupacional.

La demanda habitacional, un problema estructural en Olavarría

En Olavarría, la problemática habitacional es uno de los temas estructurales de mayor impacto social y político. A la importante demanda de los vecinos, que incluyó acampes y una toma de terrenos, se sumó la preocupación de sectores medios con algún nivel de ahorro pero con pocas posibilidades de acceder a un crédito. En el medio de esa situación, se destapó un escándalo por la presunta venta ilegal de terrenos que salpica a funcionarios locales y es investigado por la Justicia.

Dentro de ese complejo escenario, el Municipio lanzó en 2021 un programa municipal para la construcción de unas 40 viviendas en dos tramos, que despertó rechazo en la oposición por los costosos requisitos para participar de la compulsa. Las primeras veinte casas se realizan bajo la construcción tradicional, mientras que las restantes bajo el modelo industrializado.

Demoras en la construcción del Plan de Viviendas TUVI de Olavarría y citación a un funcionario de Ezequiel Galli

Demoras en la construcción del Plan de Viviendas TUVI de Olavarría y citación a un funcionario de Ezequiel Galli

Con esas últimas viviendas, emergieron cuestionamientos a partir de las demoras en los tiempos de ejecución estipulados. La situación, derivó en una solicitud del Frente de Todos para una citación “urgente” al secretario de Obras y Servicios Públicos, Julio Ferraro, a quien le reclaman explicaciones sobre el estado de ejecución sobre el Plan de Viviendas Municipal TUVI.

El funcionario no acudió a la cita pero si se reunió con los adjudicatarios a quienes prometió la firma del contrato de adjudicación, algo que se concretaría en el transcurso de esta semana.

TE PUEDE INTERESAR

Malvinas: Ahora es el “Finantial Times” quien sugiere “acercamiento”

Los 40 años de la guerra de Malvinas provocaron efectos inversos en Argentina y Gran Bretaña.

Mientras que el diario La Nación envió a su secretario de redacción, Hugo Alconada Mon a las Islas para reportar sobreponiendo la mirada de los Kelpers por sobre los deseos nacionales de soberanía, al mismo tiempo ya son dos los diarios británicos que se pronuncian a favor de un acercamiento en muchos temas entre nuestro país y los habitantes de las Islas Malvinas, quizás de la mano de los altos costos que le significa a la Corona de Gran Bretaña mantener el enclave en el Atlántico Sur para solamente 3400 personas.

TE PUEDE INTERESAR

¿LES DUELE EL BOLSILLO?

Este “desapego” repentino con las islas que llaman “Falklands” por parte de la prensa inglesa, no parece ser una casualidad, ni una concesión producto de la bondad de los periodistas de ese reino, sino que todo da a imaginar que luego de cuatro décadas ya los británicos están cambiando su mirada hacia el imperialismo, pero más por el «dolor del bolsillo» que por una postura justa desde la geografía y la soberanía de otros pueblos como el argentino.

Los conceptos del Finantial Times profundizan aún más las razones que ya daba The Guardian unos días atrás, para el acercamiento por Malvinas. Además, a diferencia del anterior artículo citado, éste no posee un reportero firmante, sino que lo respalda directamente la “linea editorial” del diario.

Algunos párrafos llaman la atención porque parecen escritos por argentinos (menos Alconada Mon, quien seguramente se opondría) en cuanto a la flexibilidad que exigen para avanzar en las negociaciones al gobierno de Gran Bretaña.

Bajo el título “Reconstruyendo la confianza sobre las Islas Malvinas“, el diario económico inglés agrega:

“Cuarenta años después de la guerra, Reino Unido y Argentina deberían crear lazos más normales”.

En Gran Bretaña, el diario Finantial Times propone un acercamiento com Argentina por el tema Malvinas. Es el segundo periódico inglés en las últimas 2 semanas en hacerlo

En Gran Bretaña, el diario Finantial Times propone un acercamiento com Argentina por el tema Malvinas.

Es el segundo periódico inglés en las últimas 2 semanas en hacerlo

Ya en el texto del extenso artículo la jerarquía del periódico sugiere: “Demasiado todavía queda prisionero de las pasiones suscitadas en ambos bandos por los acontecimientos de 1982, que costaron un total de 907 vidas“.

Y en materia de lo que aún falta por resolver el Finantial Times propone vuelos y conexión por mar a las islas Malvinas, fomentar el turismo y el comercio bilateral, como también ayuda en materia sanitaria.

“No se han reanudado los enlaces aéreos directos desde las Malvinas a Buenos Aires. Ningún servicio marítimo conecta las islas con el continente, a 400 millas de distancia. Las madres que probablemente tuvieron partos complicados han sido transportadas casi 8,000 millas en vuelos militares a hospitales en el Reino Unido. Una guarnición de 1.200 militares británicos monta guardia en las islas”,agrega el diario.

Luego, sin tocar directamente el tema soberanía, también pide volver a generar lazos de mancomunidad entre ambas naciones: “A nadie le interesa perpetuar este enfrentamiento. Dejando de lado el espinoso tema de la soberanía, se podría hacer más para generar confianza entre Argentina y las Malvinas y crear una relación más normal”.

VUELOS, TURISMO Y MENOS MILITARES

Reanudar los vuelos directos entre las islas y la capital argentina sería un buen primer paso, que permitiría a ambas poblaciones volver a conocerse y generar comercio. La cooperación en turismo ayudaría a ambas partes a aprovechar el auge de visitantes a la Patagonia y la Antártida“.

Pero la propuesta del diario económico no se queda allí, también reconoce los años de democracia en Argentina, y sugiere a Gran Bretaña minimizar la población militar y el armamento en Malvinas:

“Finalmente, Gran Bretaña podría levantar su embargo de armas a Argentina, una economía y democracia del G20 con casi 40 años de vigencia, y reducir el tamaño de su guarnición en las Malvinas. Esto enviaría una poderosa señal a Buenos Aires y a las islas de que Londres desea ver relaciones más normales y de buena vecindad en el Atlántico sur”, termina el increíble editorial inglés.

TE PUEDE INTERESAR

Anmat alertó por un producto cosmético destinado a pacientes oncológicos

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), informó que detectaron la comercialización de una crema destinada a pacientes oncológicos que no cuenta con registro sanitario.

Según anunciaron desde la Anmat mediante un comunicado oficial, se trata de un producto que se ofrece en farmacias y a través de plataformas de compras digitales bajo la denominación “Crema dermoprotectora PRALINE”. En ese sentido explicaron que “los datos que consigna en su rotulado como su supuesta inscripción sanitaria: ‘Res MS 155/98 Elaborador Legajo 2800’, son falsos”.

TE PUEDE INTERESAR

“Cabe destacar que este producto se promociona engañosamente para el alivio y minimización de los efectos secundarios de los tratamientos oncológicos sobre la piel y además, sería recomendado en diversos centros de salud donde se efectúan estos tratamientos”, también agregaron.

¿Qué recomienda la Anmat sobre este producto?

La Anmat recomienda a la población “abstenerse de adquirir y utilizar este producto”, refiriéndose a la crema destinada a pacientes oncológicos, por cuanto se desconoce tanto su composición real como las condiciones higiénico sanitarias bajo las cuales se efectuó su manufactura”. De esta manera, expresa que esta situación a su vez, “se ve agravada por la vulnerabilidad del público al que está dirigido”.

Según informó la Anmat, la crema no cuenta con registro sanitario, por lo que recomiendan a la población

Según informó la Anmat, la crema no cuenta con registro sanitario, por lo que recomiendan a la población “abstenerse de adquirir y utilizar este producto”.

Anmat prohibió un condimento hecho con grillos

Hace unas semanas, por medio de la Disposición 2675/2022 publicada este lunes 11 de abril en el Boletín Oficial, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la venta en todo el país de un condimento usado en la cocina mexicana.

El producto es una sal hecha a base de grillos de la marca Chepulines, en cuyo rótulo figura la siguiente información: “Peso neto 60 g, venc. 10 JUN 2022, Elaborado por Chepulines, Ciudad de Buenos Aires – CP 1425, Industria Argentina”. La decisión se tomó luego de constatar que el artículo en cuestión carecía de registros sanitarios, resultando ser un producto falsamente rotulado y, en consecuencia, ilegal.

TE PUEDE INTERESAR

Mica Viciconte fue la primera eliminada de MasterChef “La Revancha”

Participantes de las primera, segunda y tercera temporada de MasterChef Celebrity, se enfrentarán en esta nueva edición del reality de cocina, denominado “La Revancha”. En esta nueva etapa la reciente ganadora del certamen, Mica Viciconte, quedó eliminada.

Este domingo a las 22:15 Telefe emitió este nuevo formato de MasterChef Celebrity en el que se enfrentan participantes de todos las ediciones del reality gastronómico, Analía Franchín, El Polaco, Vicky Xipolitakis y Sofi Pachano, de la primera temporada, Georgina Barbarossa y María O´Donnell, de la segunda y Juariu, Joaquín Levinton y Mica Viciconte, de la última temporada.

TE PUEDE INTERESAR

Tras la presentación de los participantes, el primer desafío de la noche consistía en deshuesar un pollo y Sofía Pachano fue la que cumplió mejor con la consigna. Vale aclarar que la hija de Anibal Pachano, fue una de las mejores de Masterchef Celebrity 1 y tras su participación terminó siendo una de las chefs del programa Cocineros Argentinos en la pantalla de la Televisión Pública.

“Hoy van a tener que cocinar un plato libre en sesenta minutos. Para conseguir sus ingredientes, se van a enfrentar a un clásico de Masterchef, el mercado extremo”, comentó Martitegui dando paso a la competencia principal de la noche.

A la hora de presentar su plato, Mica Viciconte llevó unas tiritas de pollo frito y puré, que fue considerado por el jurado como algo “infantil” y finalmente fue la primera eliminada de la competencia.

TE PUEDE INTERESAR