back to top
7.8 C
La Plata
domingo 7 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 3763

Banco Provincia: último día de agosto para aprovechar el descuento en supermercados

Dentro de los descuentos que el Banco Provincia ofrece a sus clientes durante todo el mes de agosto, cada lunes se puede aprovechar una promoción especial en supermercados. Conocé cómo es el ahorro y en qué comercios acceder al beneficio.

Se trata del 25% de descuento en supermercados seleccionados con tarjetas de crédito MasterCard y tope de reintegro de $2.500 por transacción. Según informó la entidad bancaria a través de su sitio oficial, la promoción se puede aprovechar los días lunes hasta este 28 de agosto de 2023.

TE PUEDE INTERESAR

El beneficio se puede aprovechar en los siguientes supermercados ubicados en toda la provincia de Buenos Aires: Jumbo, Vea y Disco. Este beneficio es válido en tienda online, y en tiendas físicas exclusivo con pago sin contacto.

Según informó el Banco Provincia, las compras no se pueden realizar con las tarjetas de crédito del Banco Provincia, excluyendo las Visa Regalo, Visa Recargable, Visa Corporate, Visa Business y Visa Purchasing, ni billeteras virtuales. Además no es acumulable con otras promociones y descuentos vigentes y el reintegro se verá reflejado como bonificación en el resumen siguiente a aquel en el que se ingrese el consumo.

El Banco Provincia ofrece descuentos con tarjetas de crédito para que sus clientes compren en supermercados.

El Banco Provincia ofrece descuentos con tarjetas de crédito para que sus clientes compren en supermercados.

Última semana para comprar en la tienda virtual del Banco Provincia con 9 cuotas sin interés

Por otro lado, los clientes y clientas del Banco Provincia podrán aprovechar las promociones en la tienda virtual “Provincia Compras” hasta el próximo jueves 31 de agosto. Se trata de 9 cuotas sin interés en todos los productos, en el marco del Mes de las Infancias.

El beneficio comenzó con 24 cuotas sin interés para comprar el regalo a niños y niñas, y se extendió con 9 cuotas durante todo el mes de agosto. De esta manera, los beneficiarios podrán comprar productos como: celulares, cámaras, sillones, lavarropas, heladeras, abrigos, accesorios, juguetes, muebles, vajilla, productos de bazar, maquillaje, perfumes y mucho más. Conocé todos los productos disponibles ingresando a este link.

TE PUEDE INTERESAR

El máximo exponente argentino de la pastelería odia a la chocotorta

La chocotorta es uno de los postres más populares y fáciles de hacer en Argentina, pero no todos los expertos en pastelería están de acuerdo con su éxito.

Uno de ellos es Osvaldo Gross, un reconocido chef pastelero y director de la carrera de pastelería del IAG, que expresó su rechazo a la chocotorta en varias ocasiones.

TE PUEDE INTERESAR

En una entrevista realizada por el canal TikTok, Gross explicó por qué no considera a la chocotorta como una torta, sino como un simple postre que no requiere de mucha técnica ni creatividad.

Según él, una torta debe tener un mayor proceso de preparación, además de llevar más ingredientes dulces y de repostería. “No es una torta. Y ese ranking está hecho por inútiles. No saben nada, nunca han comido bien“, dijo Gross, refiriéndose al ranking de “Tastle Atlas” que eligió a la chocotorta como “la mejor torta del mundo“.

Uno de los máximos exponentes de la pastelería argentina, Osvaldo Gross, dijo que odia la chocotorta por no ser de su gusto y tampoco ser ‘realmente una torta, sino más bien un postre’, y además poco original

“LA ODIO”

Gross también se mostró crítico con el sabor y la textura de la chocotorta, que se hace con galletitas, dulce de leche y queso crema. “No me gusta la chocotorta, la odio“, afirmó el pastelero, que la llamó “la torta de las vedettes” por su simplicidad y popularidad. Además, señaló que la chocotorta no tiene nada que ver con la cultura argentina, sino que es una adaptación de un postre italiano llamado tiramisú.

– “La chocotorta fue elegida como la mejor torta del mundo según el ranking ‘Taste Atlas'”.

– “Ejemplo de lo que te digo: La gente tiene cada vez peor paladar para…

– “¿No te gusta la chocotorta, Osvaldo?”

– “No, la odio”

La opinión de Gross generó polémica y debate entre los amantes de la chocotorta, que defienden su sabor y practicidad. Algunos usuarios de TikTok le respondieron con videos donde muestran sus propias versiones de la chocotorta, con variaciones en los ingredientes y la presentación. Otros le pidieron que respete los gustos y preferencias de cada uno, y que no descalifique a un postre que forma parte de la identidad gastronómica argentina.

La chocotorta sigue siendo uno de los postres más pedidos y consumidos en Argentina, tanto en ocasiones especiales como en el día a día. Su éxito se debe a su facilidad de preparación, a su bajo costo y a su delicioso sabor.

Sin embargo, también hay quienes prefieren otras opciones más elaboradas y sofisticadas, como las que propone Osvaldo Gross en sus libros y programas.

TE PUEDE INTERESAR

Patricia Bullrich y Javier Milei reclaman a Massa que no compense el impacto de la devaluación

Dos de los candidatos presidenciales de la oposición -Javier Milei y Patricia Bullrich– cuestionaron el paquete de medidas anunciado ayer por Sergio Massa bajo la premisa de no generar más gasto y no compensar la pérdida de poder adquisitivo de los sectores golpeados por la devaluación.

Tras las elecciones PASO del 13 de agosto, el Gobierno Nacional puso en marcha un plan de estabilización en el marco del acuerdo vigente con el Fondo Monetario Internacional (FMI). La primera medida de este paquete fue la devaluación del 22% que, como se esperaba, se trasladó a los precios de todos los bienes y servicios. A partir de ahí, las autoridades anunciaron un congelamiento de precios y la recomposición de los ingresos.

TE PUEDE INTERESAR

En este contexto electoral, los dos principales candidatos presidenciales de la oposición no tardan en opinar sobre cada paso que da el Gobierno y, sobre todo, su ministro de Economía, Sergio Massa. El paquete de medidas anunciado el domingo no fue la excepción. Por el contrario, tanto Patricia Bullrich como Javier Milei aprovecharon para fustigar al oficialismo sin importar que sea en desmedro del poder adquisitivo de la gran mayoría del electorado.

“Massa ofrece populismo kirchnerista explícito en lugar de dar oportunidades reales para que los argentinos puedan trabajar y crecer. Conmigo el kirchnerismo se acaba para siempre”, lanzó a través de un tuit.

Por su parte, el dirigente de La Libertad Avanza decidió recurrir a conceptos económicos para cuestionar los anuncios (tal vez para diferenciarse de Bullrich que suele enredarse cuando se mete en estas cuestiones). “No se pueden esperar resultados distintos haciendo lo mismo de siempre. Otra vez keynesianismo modelo Ford T. Siempre falla y volverá a fallar”, consideró el libertario.

La frase final vuelve a acercarlo a la dirigente del PRO que suele ser en sus críticas al Gobierno Nacional. “El tema es el tiempo, esto es si estalla antes o después de la elección”, expresó Milei.

TE PUEDE INTERESAR

Luis Majul salió desesperado a militar a Patricia Bullrich

En su programa La Cornisa, por LN+, Luis Majul dedicó su editorial a analizar el escenario electoral de cara a los comicios generales de octubre, donde el libertario Javier Milei se perfila como candidato para ganar la presidencia, seguido por el peronista Sergio Massa y la macrista Patricia Bullrich.

Según Majul, Milei y Massa “se retroalimentan” o “juegan en tándem” para debilitar a Bullrich, quien sería la única capaz de frenar al “populismo autoritario” y al “liberalismo extremo” que representan sus rivales.

TE PUEDE INTERESAR

Majul se basó en los datos de distintas encuestas, a las que no mencionó porque los autores habrían pedido “reserva de sus nombres”, que le dan a Milei una ventaja de entre 5 y 10 puntos sobre Massa, y de entre 10 y 15 puntos sobre Bullrich.

El operador del canal de Mauricio Macri afirmó que Milei está “angelado” y que todo lo que le tiran, le rebota y lo hace crecer. También dijo que Massa cuenta con el apoyo de los gobernadores del peronismo, que temen que Milei les corte el chorro del dinero. Nada dijo, en cambio, de los elogios de su superior (y ex presidente) al libertario.

PATRICIA “LA VÍSSSTIMA”

Para Majul, Bullrich es la víctima de esta supuesta conspiración, porque por derecha lo tiene a Milei y por el centro lo tiene a Massa y “su aparato“.

El periodista instó a los votantes a apoyar a Bullrich, a quien definió como una “luchadora incansable” y una “defensora de la república”.

Sin embargo, la teoría conspirativa de Majul no tiene sustento ni evidencia más que afirmaciones apoyadas en alucinatorias suposiciones.

Decir que Milei y Massa tienen un “pacto secreto no explícito“, parece sacado de un afiebrado guión trazado por mentes especuladoras electoralmente.

En cada ocasión en las que les toca disertar, Javier Milei y Sergio Massa muestran que son candidatos que representan visiones distintas y opuestas sobre el país, a diferencia de Milei y Macri que suelen coincidir, respetarse y mostrar su afecto mutuo, a tal punto que el libertario hasta le ofreció formar parte de un hipotético gobierno de LLA como una especie de “embajador plenipotenciario“, porque según Milei el ex mandatario “no pertenece a la casta“.

Javier Milei propone, como lo hacen Macri y Bullrich, una agenda liberal, con reducción del gasto público, eliminación de impuestos, apertura económica y defensa de las libertades individuales.

Sergio Massa, en cambio, propone una agenda peronista, con reactivación productiva, redistribución del ingreso, integración regional, y fortalecimiento de las instituciones democráticas.

La teoría conspirativa de Majul parece ser una muestra más de su falta de ideas genuinas par instalar a su candidata preferida. El periodismo en él quedó hace décadas opacado por su vocación militante, en donde hace rato que no informa, sino que opera, no analiza, sino que manipula. No respeta, sino que insulta y que no contribuye al debate democrático, sino que lo ensucia.

TE PUEDE INTERESAR

Se viene la Fiesta Nacional del Salame Quintero de Mercedes: dónde y cuándo será

Falta poco para que comience una nueva edición de la Fiesta Nacional del Salame Quintero, la tradicional celebración de la ciudad de Mercedes que reúne a los mejores productores de chacinados y convoca a miles de turistas. En Infocielo te contamos todos los detalles de este evento imperdible para los amantes de la gastronomía en el oeste de la provincia de Buenos Aires.

Este año el encuentro se llevará adelante desde el sábado 8 al domingo 10 de septiembre, en el Parque Municipal Independencia. Las entradas generales tienen un valor de $1.000, para jubilados y pensionados de $500 y menores de 12 años y personas con discapacidad podrán ingresar de manera gratuita.

TE PUEDE INTERESAR

Entre las actividades destacadas se encontrará la carpa con diversos stands de productores locales, que comercializarán los mejores chacinados de la región. Asimismo, a lo largo de las tres jornadas habrá shows en vivo, paseo de artesanos y emprendedores, patio gastronómico, picadas, cantinas solidarias, entre otras propuestas.

La historia de la Fiesta Nacional del Salame Quintero de Mercedes

La Fiesta Nacional del Salame Quintero tiene su origen a mediados del siglo XXI cuando Mercedes recibió a varios inmigrantes que llegaban desde Italia, quienes se establecieron en las quintas que hoy la rodean.

Del 8 al 10 de septiembre se realizará la Fiesta Nacional del Salame Quintero de Mercedes. 

Del 8 al 10 de septiembre se realizará la Fiesta Nacional del Salame Quintero de Mercedes.

Según se conoce, los quinteros se hicieron famosos por la calidad del chacinado que producían para uso y consumo familiar. De ahí es donde viene la calidad y variedad del procesamiento del salame, bondiola, chorizo, morcilla y muchos otros alimentos que se popularizaron a lo largo de todo Buenos Aires.

A partir de 1975 y hasta la actualidad, la Fiesta del Salame Quintero se desarrolla ininterrumpidamente con mucho éxito. Cabe destacar que el salame quintero es una marca registrada y no puede hacerse en otro sitio a diferencia de los otros, que son producciones no son industrializadas.

TE PUEDE INTERESAR

Campana: un camión aplastó un auto tras arrastrarlo y hay dos muertos

Un camión se llevó por delante esta madrugada en la autopista Panamericana, cerca de Campana, a un auto parado al que su conductor intentaba cambiar una rueda, arrastró el rodado unos 30 metros hasta caer en un zanjón con agua y volcar encima del vehículo, donde una familia quedó atrapada: el saldo hasta el momento es de dos muertos, informaron fuentes policiales

El hecho ocurrió pasadas las 2.30 en el kilómetro 71 de la ruta 9, en sentido a Capital Federal, donde por causas que se investigaban el conductor de un camión semirremolque que transportaba maní en un contenedor perdió el control del vehículo y volcó sobre un automóvil que se encontraba en la banquina con un neumático averiado.

TE PUEDE INTERESAR

En el momento del siniestro, quien conducía el auto se encontraba fuera del rodado cambiando la rueda y en el interior se encontraban cinco personas integrantes de su familia.

Como resultado del vuelco, ambos vehículos terminaron en un zanjón lindero y el chofer del camión murió en el acto aplastado por su propia carga que cayó sobre la cabina, al igual que una nena de 9 años, quien iba en el otro vehículo.

En tanto, el conductor del auto y el resto de la familia sufrieron heridas de consideración y fueron trasladados a hospitales de Zárate y Campana.

Pasadas las 7, personal de Ausol y de la Policía Bonaerense trabajaban en el lugar con una grúa de gran porte para remover los rodados siniestrados.

La autopista se encontraba con el carril derecho obstruido y se generaban demoras importantes con larga fila de camiones que alcanzaban los tres kilómetros.

Según trascendió, el chofer del camión, de 32 años y oriundo de la localidad santafesina de Cañada de Gómez, había protagonizado maniobras de zigzag unos kilómetros antes.

Bomberos rescataron una mujer, un adolescente de 13 años y una nena de 2 con vida del auto Fiat modelo Punto.

TE PUEDE INTERESAR

Sebastián Romero sigue en Gimnasia: qué piensa Chirola y qué decidió la dirigencia

Después de un fin de semana de mucha incertidumbre, en horas de la madrugada finalmente quedó confirmada, al menos por ahora, la continuidad de Sebastián Romero como director técnico de Gimnasia. Chirola tendrá una chance más pero deberá aprovecharla sí o sí.

Con una dura racha de diez partidos sin conocer la victoria, nueve de ellos en el ámbito de LPF y uno por Copa Sudamericana, el Lobo sabe que debe ganar a toda costa en la próxima fecha. El entrenador, por su parte, tendrá su última oportunidad para sostenerse en el cargo pero solo una victoria parece tener el poder de lograrlo.

De acuerdo a lo que pudo saber CIELOSPORTS.COM, Sebastián Romero pidió una oportunidad más para revertir la situación y poder afrontar una nueva final ya con los refuerzos en cancha, a disposición desde el minuto uno. La dirigencia accedió y le concedió su pedido.

Chirola tiene fe en poder revertir el preocupante momento que atraviesa hoy por hoy Gimnasia, con una cosecha de solo 30 puntos en 29 partidos disputados entre la pasada Liga Profesional y la presente Copa de la Liga, en la cual perdieron los dos partidos que jugaron.

Así las cosas el DT se mantendrá en el cargo frente a Independiente, un rival directo en la pelea de abajo, con la intención de recuperar la fortaleza en el Bosque para mirar hacia el horizonte con otros ojos. De seguir luego tendrá dos finales más frente a Vélez y Huracán.

Pensando en el duelo ante el Rojo se espera entonces que tanto Rodrigo Saravia como Pablo De Blasis y quizás Lucas Castro pueden ser de la partida integrando el once titular. Además habrá que ver cómo se integran Yonathan Cabral y Matías Abaldo para ver si también juegan.

El ciclo de Sebastián Romero en Gimnasia

  • Partidos jugados: 36
  • Liga Profesional: 27
  • Copa Sudamericana: 6
  • Copa de la Liga: 2
  • Copa Argentina: 1
  • Partidos ganados: 8
  • Partidos empatados: 11
  • Partidos perdidos: 17
  • Goles a favor: 24
  • Goles en contra: 43
  • Efectividad: 32,4%
Sebastián Romero tendrá una última chance para revertir el presente de Gimnasia. (Foto: prensa GELP)

Sebastián Romero tendrá una última chance para revertir el presente de Gimnasia. (Foto: prensa GELP)

El tránsito en la ciudad: dónde estarán los cortes y desvíos por obras

La Municipalidad de La Plata informó cuáles serán los cortes y desvíos de tránsito dispuestos para hoy en el marco del plan de obras que lleva adelante en distintos barrios del Partido.

La Comuna solicitó a los conductores circular con precaución y, de ser posible, evitar las zonas intervenidas para prevenir la congestión vehicular.Además, remarcó que los cortes y desvíos pueden sufrir modificaciones ya que están sujetos a las necesidades propias de cada obra y a las condiciones climáticas.

TE PUEDE INTERESAR

¿Qué zonas evitar hoy?

DISTRIBUIDOR PEDRO BENOIT

Hasta las 12:00 estará cortado el Camino Centenario sentido La Plata – Buenos Aires.

Quienes circulen desde avenida Antártida Argentina y Camino Centenario deberán tomar Camino General Belgrano hasta calle 508 y retomar por este último el Centenario, mientras que para aquellos que transiten desde avenida 13 el desvío será por calle 517.

Luego del mediodía, se realizarán tareas de bacheo sobre el sentido contrario, Buenos Aires – La Plata, con reducción de calzada.

CALLE 2 DE 44 A 45

Se cortará la calle para poner en marcha tareas de fresado.

CALLE 3 DE DIAGONAL 77 A 44

En el marco de la obra de asfalto, se procederá al corte de calles de manera progresiva en la zona.

CALLE 135 ENTRE 520 Y 514

El tramo continúa cortado al tránsito por tareas de asfaltado.

AVENIDA 7 ENTRE 47 Y 48

Desde las 11:00 se reducirá la calzada por hormigonado de dársena en la zona.

CALLE 118 Y 96

Sigue cortado el cruce en calle 118 por construcción de badenes.

AVENIDA 501 ENTRE 140 BIS Y 148

Ante la repavimentación del trayecto, continúa interrumpido el paso vehicular. El desvío debe realizarse desde y hacia la Ruta 36 por calle 467 o avenida 520.

BULEVAR 81 ENTRE 67 Y 68

Por la obra hidráulica que avanza sobre la rambla del bulevar, pueden producirse reducciones momentáneas.

AVENIDA 31 ENTRE 68 Y 70

La avenida 31 está cerrada al tránsito sin corte en las intersecciones con las transversales.

CALLE 71 ENTRE 133 Y 134

Sigue la interrupción, sin bloqueo en los cruces de calles, en el marco de una obra hidráulica.

AVENIDA 31 ENTRE 520 Y 514

Por obra de ensanche y repavimentación, permanece cortado el tránsito en la zona.

Los desvíos pueden realizarse, en sentido descendente, por avenida 25 hacia calle 511 para retomar avenida 31, o por avenida 137 hacia calle 514 para retomar en la 31.

En sentido ascendente, solo es posible circular por la calle 514 hacia la avenida 137, retomando la avenida 520.

CALLE 117 ENTRE 96 Y 97

Persiste el corte total en la zona ante el avance de los trabajos hidráulicos.

TE PUEDE INTERESAR

La Provincia declaró la emergencia agropecuaria en 5 distritos

A través del Decreto 1530, el gobierno de la provincia de Buenos Aires declaró la emergencia agropecuaria en otros 5 partidos. La norma que lleva la firma del ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, supone la puesta en marcha de beneficios impositivos y crediticios para los productores rurales afectados por la falta de lluvia.

En esta oportunidad, los distritos alcanzados fueron Berisso, Pehuajó, Rivadavia, Villarino y Patagones. La emergencia declarada se debió a la “crítica situación por la que atraviesan las explotaciones rurales”. La Comisión de Emergencia y Desastre Agropecuario de la provincia de Buenos Aires había recomendado tomar esta medida el 17 de julio pasado por el “fenómeno natural adverso de carácter extraordinario”.

TE PUEDE INTERESAR

En Rivadavia el estado de emergencia rige desde el 1° de febrero de este año hasta el 31 de octubre de 2023. En Pehuajó desde el 1° de marzo al 31 de octubre de 2023. En Berisso desde el 1° de abril al 31 de octubre de 2023. En Patagones desde el 1° de enero al 31 de octubre. En Villarino desde el 1° de enero al 31 de octubre de 2023.

Actualmente, hay más de 60 municipios de la provincia de Buenos Aires en contexto de desastre producto de la sequía. En abril de este año, el gobernador Kicillof decretó la extensión de la medida hasta el 31 de octubre en General Pinto, Marcos Paz, Cañuelas, General Belgrano, 25 de Mayo, Las Flores, Arrecifes, Baradero, Capitán Sarmiento, Carmen de Areco, Chacabuco, Colón, Campana, Exaltación de la Cruz, General Arenales, Junín, Ramallo, Rojas, Salto, San Andrés de Giles, San Antonio de Areco, San Nicolás, San Pedro, Brandsen, Chascomús, General Las Heras, General Paz, La Plata, Luján, Magdalena, Pila, Punta Indio, San Vicente, Alberti, Bragado, Chivilcoy, Lobos, Mercedes, Monte, Roque Pérez, Navarro, Suipacha, Nueve de Julio, General Viamonte, Lincoln, Leandro N. Alem, General Rodríguez, Pergamino, Maipú, Ayacucho, Castelli, Dolores, General Guido, Rauch, Lezama, Laprida, General Lavalle, Tordillo, Necochea, Zárate y Saladillo.

Entre las medidas de asistencia a las que pueden acceder los productores alcanzados por la medida se encuentra el financiamiento para afectados por fenómenos naturales y el de emergencia por sequía del Banco Provincia. También el Ministerio de Desarrollo Agrario puso en marcha el plan de implantación de pasturas y siembra, el financiamiento ante eventos climáticos extremos y un aporte no reintegrable para la agricultura familiar.

TE PUEDE INTERESAR