back to top
10.1 C
La Plata
jueves 11 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 5722

Miguel Fernández: “Le pido a Axel Kicillof que crea más en los intendentes”

Como todos los años, los intendentes que representan a sus partidos frente a la Provincia desfilaron por Casa de Gobierno para discutir con la gestión de Axel Kicillof los detalles del presupuesto 2023 que el ejecutivo presentó en la Legislatura provincial. En ese contexto, el jefe comunal de Trenque Lauquen y presidente del foro de intendentes de la UCR, Miguel Fernández, analizó las fallas del actual ejercicio y las necesidades de cara al próximo.

En la redacción de INFOCIELO, Fernández remarcó que nuevamente no figuran en la ley de leyes el Fondo de Infraestructura y el Fondo de Seguridad, dos anexos que la Provincia en los últimos ejercicios decidió dejar para las negociaciones en comisión, cosa que esta vez no fue la excepción. En ese sentido, el mandatario local se mostró convencido de ser “un adecuado intérprete de nuestros colegas y plantear la necesidad de que los fondos figuren en el presupuesto, sean consistentes y tengan el volumen económico que necesitamos”.

TE PUEDE INTERESAR

“Como siempre repito, las obras que los intendentes solicitan no son para uno, son para nuestros vecinos. Y los vecinos son del intendente, pero también son del Gobernador, y en esa inteligencia de cosas creo que va a haber razonabilidad en entendernos y poder acordar incluirlo”, agregó Fernández.

Si bien aseguró que tiene una “buena relación” con Axel Kicillof pese a las obvias diferencias ideológicas le pidió al mandatario provincial “que crea más en los intendentes”. “Somos el brazo ejecutor de muchas políticas provinciales, se vio claramente en la pandemia”, señaló el intendente de Trenque Lauquen, y reconoció que hay un mayor reconocimiento a la tarea de los jefes comunales.

“Ha hecho cambios en su gabinete y ha apuntado justamente a incorporar intendentes, quiere decir que ha entendido el rol que tienen los gobiernos locales en esto. Que a esto le agregue todavía más apoyo“, insistió.

Miguel Fernández en la redacción de INFOCIELO.

Cumbre con Martín Insaurralde en Casa de Gobierno

El encargado de recibir a los representantes municipales en Casa de Gobierno fue el jefe de gabinete provincial, Martín insaurralde. En él volcaron las críticas, reclamos y pedidos los jefes comunales como Julio Garro y Miguel Fernández, pero también representantes del cuerpo legislativo como el jefe de bloque del PRO, Christian Gribaudo y el legislador Adrián Urreli.

“Uno de los problemas que tenemos crónicamente es que lo que se acuerda después cuesta mucho cumplirse. Entonces por un lado se pierde credibilidad, y por el otro lado los recursos que están disponibles de la Provincia, porque los asignó a las partidas presupuestarias no se terminan ejecutando, entonces se malgastan oportunidades”, sostuvo Fernández en INFOCIELO.

Fue una de las cuestiones que le plantearon a la gestión de Axel Kicillof, junto con un pedido de fondos por 82 mil millones de pesos para obras de infraestructura y seguridad; además de compensaciones por los fondos que no fueron desembolsados durante 2022.

“Además de definir un monto hay que definir una metodología de desembolsos y una metodología para la presentación de proyectos que sea mucho más simple, que sea mucho más expeditiva“, reclamó el intendente de Trenque Lauquen quien indicó que “es un problema a veces administrativo, a veces de burocracia, en una provincia que es compleja desde ese punto”.

Por último, el mandatario local remarcó que “para que la Provincia tenga éxito también necesita que los municipios tengan éxito, y es un tema que no tiene que ver con las elecciones o con la política. Después la gente con su voto decide como le parece. Hay que aprovechar esa potencialidad que tienen los intendnetes para vincularse con los vecinos para que las políticas públicas lleguen y sean efectivas”.

TE PUEDE INTERESAR

El abogado de Cristina Kirchner anticipó que recurrirá a la Justicia internacional

José Manuel Ubeira, el abogado de la vicepresidenta Cristina Kirchner en la causa que investiga el atentado en su contra, confirmó la voluntad de acudir a la Justicia internacional en caso de que la investigación local no llegue a buen puerto.

“En algún punto determinado cuando las instancias nacionales se terminen, seguramente el Estado va a tener que ser contraparte contra la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en materia de lo que no se hizo en la investigación”, afirmó este jueves en declaraciones radiales.

TE PUEDE INTERESAR

La hipótesis de llegar a los estrados internacionales se difunde luego de que Cristina Kirchner recusara a la jueza federal María Eugenia Capuchetti, que lleva a cabo el caso por el intento de homicidio en su contra, y difundiera un video en el que plantea la sospecha sobre la autoría intelectual en el diputado nacional del PRO, Gerardo Milman.

Por su parte, el abogado Ubeira destacó el accionar de su querella en el caso y recordó que pidieron la misma recién 15 días después de que Capuchetti se hiciera cargo del caso. “Tuvimos un comportamiento hasta elegante con respecto a la jueza, esperando que las cosas funcionaran”, afirmó el representante legal de Cristina Kirchner.

En esa línea, Ubeira dijo que “las autoridades internacionales que vienen y se reúnen con Cristina no entienden, no les entra en la cabeza la magnitud del atentado y el formato que tiene la investigación”.

Y destacó: “Lejos de querer esclarecer el asunto, lo que se ha tratado es de hacer todo lo contrario. Fuimos super prudentes, ella se presentó 15 días después como querellante. Se procedió todo conforme a las reglas, pero no vamos a dejar que esto quede impune”.

Para la querella, más allá de la autoría material del intento de homicidio, que rápidamente se supo sobre Fernando Sabag Montiel, atrapado tras el atentado, y de su supuesta novia, Brenda Uliarte, la investigación no se agota allí. “Nosotros con gran prudencia ya habíamos planteado lo de Milman como un tema importante para investigar”, remarcó.

En un video, Cristina Kirchner difundió hoy los lazos que ponen al diputado del PRO en la hipótesis de haber participado en la elaboración del crimen fracasado, como la declaración de un testigo que lo escuchó hablar en un bar de la muerte de la vicepresidenta junto a sus dos colaboradoras, también ex funcionarios de la central de espías argentina.

“Lo mínimo que pedíamos era el secuestro de los teléfonos de las acompañantes de Milman para conocer si había alguna vinculación con el hecho”, sostuvo Ubeira, a la vez que cuestionó la liberación del líder de Revolución Federal, Jonathan Morel, que tramita en una causa paralela: “con un certificado de salud y una SUBE lo pusieron en la calle”, expresó.

TE PUEDE INTERESAR

Larreta cuestionó la calidad educativa bonaerense: “Me dicen que la diferencia con la capital es enorme”

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, volvió al conurbano y puntualizó en dos temas que, según su consideración, se encuentran en el centro de las preocupaciones de los bonaerenses: educación y seguridad.

En el marco de una recorrida por Monte Grande, en el partido de Esteban Echeverría, se mostró con el dirigente local Evert Van Tooren,- ex titular del Instituto de la Vivienda, y se reunió con alrededor de 60 vecinos.

TE PUEDE INTERESAR

En ese marco, el dirigente del PRO ya anotado en la terna de los presidenciables, se refirió a la calidad de la educación que se imparte en la provincia de Buenos Aires. Habló de “déficit educativo” y afirmó que el tema “apareció otra vez en el centro de las preocupaciones” de los vecinos.

“Me dicen que la diferencia con la educación en la capital es enorme” lanzó a modo de contraste con la gestión de Axel Kicillof. Su declaración no resulta una casualidad, dado que el gobierno bonaerense ha priorizado sus acciones en materia educativas como uno de los ejes centrales de su promoción política.

Larreta también mantuvo una reunión con concejales y consejeros escolares del municipio, donde abordó la temática.

La inseguridad, otras de las críticas de Larreta

Durante su visita a Esteban Echeverría, Horacio Rodríguez Larreta sostuvo que “se necesita más inversión en seguridad”.

Mientras caminaba por el centro del distrito para hablar con comerciantes y conocer la situación de la zona, advirtió que “la Provincia no está poniendo el foco en la seguridad, pero yo les digo a los vecinos que se puede mejorar” sostuvo.

En la misma dirección, se expresó el dirigente de La Territorial, Evert Van Tooren: “Hay un abismo entre la Ciudad de Buenos Aires y Esteban Echeverría. No ves cámaras, no ves el software de reconocimiento facial, patrulleros ni policías en la calle”, puntualizó.

TE PUEDE INTERESAR

Alberto Fernández: “Con Macron nos une una mirada común sobre los problemas que el mundo atraviesa”

El presidente Alberto Fernández y su par de Francia, Emmanuel Macron, realizaron declaraciones conjuntas previas a la reunión bilateral que mantendrían en la primera actividad de la visita oficial que el mandatario argentino realiza por este país.

Durante un breve contacto con la prensa, entre los que se encontraba INFOCIELO, el Presidente aseguró que “es una alegría poder estar aquí en París una vez más”, y destacó que con Macron comparten una “mirada común sobre los problemas que el mundo atraviesa”. Además, puso de manifiesto que el mandatario francés “ha sabido escucharme cuando le dije que la guerra (en Ucrania) repercutía negativamente en el hemisferio sur y la verdad que hizo mucho para que el G-7 escuche nuestra visión sobre sus consecuencias”.

TE PUEDE INTERESAR

Y mencionó que comparten la visión sobre “la vigencia de todo derecho, la eliminación de los discursos de odio”, al igual que “la necesidad de trabajar por los problemas de género y también los derechos de los niños y adolescentes”.

Así fue el encuentro entre Alberto Fernández y Emmanuel Macron.

“Para Argentina es muy importante saber que en el centro del mundo, en el centro de Europa un presidente francés tiene esta vocación y esta capacidad de escuchar a los países del hemisferio sur y en particular de América Latina”, completó Fernández.

Por su parte, el mandatario anfitrión llamó “mi amigo” al argentino, a quien agradeció que “siempre nos hace el honor de venir a París con la misma amistad y compromiso”. Anticipó que profundizarán sobre “la guerra en Ucrania, la situación con Rusia, el tema climático y el impacto en los países más pobres”.

Y al hablar de América Latina de manera puntual, Macron dijo que “también defenderemos la paz y la estabilidad” y que hablarán “de la situación en Venezuela, la negociación entre el régimen y la oposición que tienen que retomarse lo antes posible en México, primero con un acuerdo humanitario y luego espero con garantías políticas”. “Sé el papel que desempeñaste en este tema, en favor de la paz, y quiero agradecerte”, completó el mandatario francés.

El regalo de Alberto Fernández a Emmanuel Macrón

Entre los gestos que tuvo el Presidente argentino con su par francés, hubo un regalo que llamó la atención y que el propio Alberto Fernández mencionó en su discurso. Se trata de “El último prólogo”, un libro del excelso escritor Jorge Luis Borges, en su versión traducida al francés.

Según pudo saber INFOCIELO, el libro se publicó en castellano, francés e inglés; y además de incluir el último prólogo que escribió Borges, tiene una selección del autor con 10 de sus cuentos e ilustraciones originales de varios artistas. La edición que le llevó el mandatario argentino fue especial y limitada, de gran formato y con estuche.

“Sé que lo vas a saber disfrutar”, le dijo Alberto Fernández a Macron luego de su encuentro y ante la prensa. Cabe recordar que Borges fue uno de los escritores más reconocidos de la historia, tanto entre los de habla hispana como a nivel internacional.

Así es la edición de "El Último Prólogo" de Jorge Luis Borges que el Presidente argentino le obsequió a Emmanuel Macron.

Así es la edición de “El Último Prólogo” de Jorge Luis Borges que el Presidente argentino le obsequió a Emmanuel Macron.

TE PUEDE INTERESAR

Juana Repetto fue acusada de armar un escándalo en un sanatorio

La hija de Reina Reech y Nicolás Repetto fue acusada de protagonizar un episodio violento en una conocida clínica privada. Juana Repetto fue acusada por el instragamer Pochi de “Gossipeame” de haber estado a los gritos en un sanatorio cuando su mamá se encontraba internada.

“El otro día me escribió gente que vio una situación. Hace dos semanas Reina Reech estuvo internada, no sé la razón, y me dijeron que Juana Repetto había estado a los gritos y que había sido muy mal educada”, relató el instragamer en el programa de Juan Etchegoyen en Mitre Live.

TE PUEDE INTERESAR

“Ella no tenía ganas de pagar el estacionamiento de la clínica y pasó la barrera rompiéndola. Sé que mucho personal del lugar estaba muy afectado con ella. Me dijeron: ‘Súper mal educada y mucha falta de respeto´, lo cual me sorprendió” amplió el instagramer y agregó, “Yo le escribí a ella a ver si hacía un descargo, igualmente nada justifica que se dirija mal a personas y maltrate”.

“Después obviamente me empezaron a llegar denuncias de canjes que ella prometió y no cumplió, hay un descontento en las redes sociales con ella, yo le escribí pero no respondió”, concluyó Pochi.

“Tendrá que aclararlo ella pero me llamó la atención la información, nunca la vi en una situación así, por ahí estaba nerviosa por la internación de la madre”, destacó el periodista Juan Etchegoyen frente a la información sobre Juana Repetto.

TE PUEDE INTERESAR

El “Primer Festival del Criollito Asado y Sabores Caseros” se realizará en Orense

En su aniversario, la localidad de Orense, ubicada al sureste de la provincia de Buenos Aires, realizará el Primer Festival del Criollito Asado y Sabores Caseros, que incluirá actividades artistas, culturales y populares, según señalan desde la organización. Conocé el cronograma de actividades.

La fiesta por los 109 años de la localidad del partido de Tres Arroyos será el domingo 13 de noviembre en el Predio Saludable de Orense. Con una gran convocatoria de artesanos y emprendedores, desde la organización del evento del Criollito asado y Sabores caseros expresa que ya superaron todas las expectativas.

TE PUEDE INTERESAR

¿Cómo nació el festival?

Fundado en 1913 por Agustín Lizardi, la localidad de Orense “buscaba un motivo central que pudiera identificar las costumbres y arraigos culturales de sus pobladores”, explicaron desde la Delegación Municipal y la Asociación de Fomento. Es así que la idea del Criollito Asado surgió debido a que se trata de una comida distintiva y una costumbre arraigada de fiestas, reuniones, peñas y asados, señalaron.

“El criollito es un corte local, que solo se lo puede ubicar en nuestra región. Se utiliza mucho en fiestas grandes por la comodidad para cortar y por lo sabroso de la carne. Es un corte que se extrae de la zona comprendida entre el pecho y la paleta del animal y se obtienen dos criollitos por res”, explicó Tomás Valsagiácomo, presidente de la Asociación de Fomento de Orense.

Según informó la organización del evento, para conmemorar un nuevo año de la localidad, las autoridades realizarán “una serie de actividades abiertas a toda la comunidad y resolvieron coronar estas celebraciones con la organización de un festival que pretende instalarse en el calendario con un sello propio”. De este modo y tras el acto protocolar del 9 de noviembre, que encabezó el intendente de Tres Arroyos Carlos Sánchez, este domingo las actividades se desarrollarán a partir de las 10:30hs con el desfile tradicional de jinetes y prendas desde la Delegación.

Orense es una localidad y balneario del partido de Tres Arroyos.

Orense es una localidad y balneario del partido de Tres Arroyos.

Cronograma del Primer Festival del Criollito Asado y Sabores Caseros

  • A las 10:30hs comienza el Desfile Tradicional de jinetes y prendas: Partirá desde la sede de la Delegación y culminará en el Predio Saludable que está en el acceso a la localidad sobre la ruta Nro 72.
  • A las 12:30hs será la apertura del escenario con autoridades.
  • En el escenario del Predio Saludable se instalarán los artistas, los puestos de artesanos, los emprendedores y los asaderos.
  • Entre los principales artistas se encuentran: Los Medina, Mateo y Kevin , Peña El Encuentro Claromeco, Eugenia Cardozo, Oxido, Los Orensanos, Orense Danza, La Perrera, Pancho Santaren, El Otro Pez, La ida. El cierre estará a cargo de la F. Etchemendy.
  • Además, durante el festival se realizará una Olimpiada con con torneos de ping pong, truco y preguntas y respuestas sobre la historia de Orense. Habrá competencias de Rural Bike y un concurso de asadores de Criollito.

TE PUEDE INTERESAR

Las 10 frases más importantes de Sergio Massa en la UIA

Sergio Massa participó este jueves en el panel “Política económica para el desarrollo productivo”, en la 28° Conferencia Industrial “Producir transforma”, organizado por la Unión Industrial Argentina (UIA) y dejó algunas definiciones sobre sus primeros 100 días de gestión.

Estabilizar la economía, la prioridad desde que asumió

  • “Vamos a cerrar el año superando la meta de reservas, cumpliendo la meta del 2,5% desde el punto de vista del déficit fiscal”.

TE PUEDE INTERESAR

  • Todavía el proceso de estabilización, a mi modo de ver, no terminó. Tenemos que terminar de fortalecer nuestro programa de acumulación de reservas para mostrar que el primer gesto de austeridad frente a las dificultades que representa una crisis lo hacemos desde el Estado. El orden, la acumulación de reservas, la competitividad exportadora son principios que, gobierne quien gobierne, tienen que regir en la Argentina, porque tiene que ver con esto de superar los ciclos recurrentes”.
  • “En la medida en que alineemos incentivos y nuestros recursos y dólares los pongamos para garantizar la producción y no pare que algunos vivos cambien dos veces el avión durante un año, vamos a poder darle a la Argentina un proceso industrial de competitividad. Hay que terminar de estabilizar y hay que plantearse el 2023 como el inicio de un programa a 5 años, tratar de correr la batalla política de esa discusión”.
"Queremos empresas que ganen, paguen impuestos y generen trabajo", dijo el ministro de Economía.

“Queremos empresas que ganen, paguen impuestos y generen trabajo”, dijo el ministro de Economía.

Dólares y créditos

    • “Queremos que los dólares de las reservas se utilicen para el trabajo y la producción, no para especulación, no para importaciones de bienes terminados que no necesitamos, que terminan siendo parte del sistema de abuso que reina en el sector de comercio argentino”
  • “Lo que de acá a fin de año representará 500 mil millones de pesos de crédito más seguros, se va a transformar en un billón para el año que viene para el primer semestre. Queremos garantizar acceso al crédito para la inversión en sectores productivos”.

Trabajo conjunto

  • “Tomamos la decisión de incorporar a la mesa semanal de trabajo de todo el sector público, BCRA, AFIP, Secretaría de Comercio y Aduana, al director ejecutivo de la UIA (Diego Coatz) para que coordine a su vez con cada una de las cámaras, para ver cuáles son los semáforos de riesgos y cuáles son las situaciones”.
  • “Pretendemos que se sienten a la mesa, no es un régimen de castigo a los sectores productivos, sino un régimen de defensa de los dólares para los sectores productivos frente a aquellos que pretenden construir mecanismo de rulos o timbas desde el sector financiero sobre las reservas del BCRA”.
  • “Argentina no crece sobre la idea de que crece con el campo o con la industria. Argentina crece sobre la base de que el campo y la industria se dan la mano y construyen un proceso de desarrollo productivo donde le ponemos valor agregado a nuestros commodities”.
    • “Queremos empresas que ganen, paguen impuestos y generen trabajo. Tienen que sentir que el ministerio de Economía no es un enemigo, sino un aliado de ustedes para lograr, mayor productividad, mejor competitividad y mayor volumen de exportaciones y generación de trabajo genuino para la Argentina”.
"Queremos que los dólares de las reservas se utilicen para el trabajo y la producción", dijo Sergio Massa.

“Queremos que los dólares de las reservas se utilicen para el trabajo y la producción”, dijo Sergio Massa.

La potencialidad de los recursos

  • “Piensen que solo con las perforaciones que se van a poner el marcha el año que viene para llenar el gasoducto Néstor Kirchner que va a estar terminado el 20 de junio, solamente ese proceso de fractura nos va a permitir que en 2025 la cuenta de petróleo, que hoy es negativa para la Argentina, pase a ser 13 mil millones de dólares positiva a precios históricos. El gasoducto nos va a permitir un ahorro de 2700 millones de dólares de importaciones”.

TE PUEDE INTERESAR

Todo el poder femenino para el arranque del Primavera Sound

El Primavera Sound Buenos Aires ya es una realidad. En medio de la semana que tiene a Buenos Aires como la meca musical del momento, con shows distribuidos en varios venues de la capital en el marco de Primavera en la Ciudad, anoche tuvo lugar la primera de las tres fechas más importantes del festival.

Bjork deslumbró con su voz en el Primavera Sound, acompañada por la orquesta del Colón

Bjork deslumbró con su voz en el Primavera Sound, acompañada por la orquesta del Colón

Bajo un clima cálido, con un fuerte viento que asomó desde el río de La Plata pero que no incomodó a nadie, Costanera Sur fue hipnotizada por el talento de cuatro artistas singulares como lo son Björk, Julieta Venegas, Javiera Mena y Feli Colina. Con performances destacadas, cada una con su estilo, dejaron la vara muy alta para lo que aún queda por disfrutar en los próximos días en esta edición inaugural en Argentina del mítico festival europeo.

Te puede interesar

Noviembre trajo por primera vez a la Argentina, uno de los festivales más renombrados del mundo. Primavera Sound Buenos Aires está en boca de todos mientras salpica la capital con su segmento Primavera en la Ciudad, dedicado a la música emergente, con sonidos provenientes de distintos géneros y de diferentes partes del mundo, así como mucha presencia de artistas locales. Luego del espectacular evento inaugural que fue Road to Primavera, con Jack White, Pixies, Cat Power y Las Ligas Menores, el 14 de octubre en Costanera Sur, había mucha expectativa entre los melómanos locales por lo que sería el plato fuerte del festival, que se desarrolla toda esta semana.

¿Qué es Primavera Sound?

Es un festival único en su especie, que comprende varios festivales en uno. Es así que después de ese tentempié, el festival producido por DF Entertainment y Primavera Sound, se plantea en dos grandes partes: Primavera en la Ciudad, que salpica locaciones distribuidas por Buenos Aires con lo mejor de la música emergente, y Primavera Sound propiamente dicho, con los platos fuertes de esta primera grilla argentina.

Anoche se vivió la primera de las tres noches de Primavera Sound, con un debut contundente a cargo de cuatro artistas singulares, con sellos personales y una fuerte apuesta por la experimentación: la siempre islandesa Björk, cuyo nombre es sinónimo de vanguardia, la mexicana Julieta Venegas, una de las reinas de la canción que supo mezclar tradición y renovación, Javiera Mena, artista chilena cultora de un electropop inigualable, y la argentina Feli Colina, cuyo estilo minimal e introspectivo fue el responsable de sentar las bases del clima para el arranque de la fecha.

Alrededor de las cinco de la tarde, el predio de Costanera Sur se fue colmando de espectadores ávidos por ser parte de una noche histórica en la música local. Bastaron pocos instantes para que Feli Colina sumiera al público en un clima que supo manejar como una prestidigitadora. La artista salteña viene de lanzar El Valle Encantado, un nombre más que apropiado para sus canciones minimalistas e introspectivas de letras altamente líricas que suenan como un embrujo. No dudó en deleitar al público que la acompañaba con El Valle Encantado (tema que le da nombre al nuevo disco), Martes, Chakaymanta, Chakatrunka y Babalu entre otras. Cerró su performance con Diabla y fue muy ovacionada por los presentes.

A continuación, fue el turno de Javiera Mena, y el embrujo tomó otro rumbo, más bailable y nocturno, ideal para las últimas luces de la jornada. La chilena que marca el rumbo en el electropop hizo varias canciones de su último trabajo discográfico, Nocturna, lanzado en septiembre de este año, “Debilidad”, “La isla de Lesbos”, “Me gustas tu” y “Sincronización”. No faltaron los clásicos hits “Otra Era” y “Corazón astral” con los que todos los presentes cantaron y bailaron junto a la artista.

Las canciones de Julieta Venegas atraviesan las biografías de todos los presentes. Es por eso que escucharlas en vivo es una experiencia de alta carga emocional. La mexicana brindó un show con énfasis en su búsqueda actual, que cristaliza en su disco Tu Historia, del cual contó que estrenará la próxima semana. Con interpretaciones de “Caminar sola”, “Te encontré” y “Mismo amor”. Con una trayectoria que comienza en 1998, Julieta no privó a sus fans de cantar con ella canciones indelebles que son parte de las historias de todos como “Me Voy”, “Eres Para Mí”, “Limón y Sal”, “Lento” y “Andar Conmigo” y cerró su presentación con “El presente” dejando el clima perfecto para recibir a la icónica artista islandesa.

Bjork junto a la orquesta del Teatro Colón

Ante un público ya extasiado con el nivel musical de la noche, llegó el turno de Bjork, una de las artistas más relevantes de la música contemporánea, más imitadas y menos igualables del mundo. Desde su primer álbum, Debut, lanzado en 1993, los ojos y los oídos del mundo jamás pudieron prescindir de la propuesta siempre cambiante y siempre vanguardista de la islandesa. Dueña de una voz expresiva y poderosa, Björk dio un recital fuera de serie, con momentos álgidos como con el hit “Hyper-ballad” e instantes emocionantes como el que generó con “Come to me”. Arrancó su show con “Stonemilker”, pero con su sola presencia, antes de comenzar a cantar, el público que la esperaba ansioso, comenzó a delirar con su sola presencia. Habiendo lanzado Fossora, su décimo álbum de estudio, en septiembre de este año, los asistentes estuvieron entre los primeros en disfrutar en vivo. el tema que le da título al álbum.

Con una puesta en escena sorprendente, y un singular y colorido vestuario (como es su costumbre), Björk realizó un show haciendo hincapié en repasar varios hits de álbumes anteriores, como Isobel y Jóga, pero siempre acompañada por la orquesta del Teatro Colón, sorpresa que le dio a la noche un sello impactante y majestuoso, y que quedará en la memoria de todos los que tuvieron la oportunidad de ser parte de una noche mágica.

Las entradas para el sábado y domingo se consiguen en Allaccess

Aparece foto “random” de Gal Costa festejando un gol con Carlos Menem

¿Cuándo fue? ¿Dónde fue? ¿En que circunstancias se dio? ¿Qué hacía la gran Gal Costa viendo un partido de River junto al entonces presidente de la República Carlos Menem y su secretario de deportes el “Pato” Galmarini?

Todas estos interrogantes surgen tras la aparición de una fotografía que la cuenta retro “Atrapame Pasado” subió a Twitter generando las dudas que luego, y de manera colaborativa, pudieron ir armando el rompecabezas de una historia que nadie aún conoce en su total magnitud.

TE PUEDE INTERESAR

SE FUE UNA GRANDE DE VERDAD

El miércoles murió la inolvidable cantante que supo brillar junto a los más importantes exponentes musicales del “universo carioca”, y de todo Brasil.

María da Graça Costa Penna Burgos tenía 77 años y una carrera que brilló en la Música Popular Brasileña (MPB) promediando la década del 60.

Fue un ícono del Brasil más bohemio, y una intérprete ecléctica y talentosa a la altura de sus coetaños Caetano Veloso, Chico Buarque, Gilberto Gil o Toquinho, y de sus antecesores Vinicius de Moraes o Antonio Carlos Jobim.

LA EXÓTICA Y LLAMATIVA FOTO CON MENEM

La foto con la indicación de donde está la increíble intérprete brasileña Gal Costa fallecida el miércoles, junto a Carlos Menem, Alejandro Granados, Hugo Santilli y el Pato Galmarini

La foto con la indicación de donde está la increíble intérprete brasileña Gal Costa fallecida el miércoles, junto a Carlos Menem, Alejandro Granados, Hugo Santilli y el Pato Galmarini

Su desaparición física, como es natural, provoca en quienes la admiraron el recuerdo nostálgico y triste por esa despedida.

Algunos deciden colocar una playlist con sus canciones en sitios como YouTube y Spotify. Otros buscan información sobre su extensa carrera. Y la mayoría se limitan a leer las crónicas de los diarios y portales que resumen más de 50 años de trayectoria en, a lo sumo, 300 líneas de texto.

Sin embargo otros melómanos o quizás coleccionistas de recuerdos “random” apelan a sus archivos para ver que momento de la vida (en esta oportunidad de Gal Costa) pueden recuperar para compartir con su público, audiencia o “seguidores”.

Es el caso de la cuenta mencionada “Atrápame pasado”, que se define en su perfil como una “Historia desordenada de la radio y la televisión a través de la colección de viejas revistas de la tía Irma“.

Su razón de existencia es rememorar tapas, contratapas, fotos, o avisos publicitarios de revistas y publicaciones de otros tiempos, que reflejen un contraste (a veces extremo) con la actualidad, promoviendo una especie de “sello de época” asombroso, y en bastantes ocasiones, inexplicable.

Así fue como de esa “Caja de Pandora” o “Arcón de los recuerdos” llegó una imagen incomprensible de la genial Gal Costa en circunstancias poco menos que dantescas.

Era la década del 90.

Pleno auge menemista.

El presidente convertido por los medios en un galán seductor, un deportista eximio y hasta un estadista moderno, piola y ganador.

Su fanatismo por River le otorgaba un plus de simpatía en una numerosa parcialidad, como años después también aprovecharía Mauricio Macri con los del clásico rival: Boca Juniors.

Como el propio lider del PRO le diría a Luis Majul en esos años, Menem era “El gran transformador”, recibiendo por respuesta un “Upa, fuerte” de quien hoy es, aún, su mayor defensor mediático.

La publicación de la foto de Gal Costa en medio de ese entorno, no puede más que generar estupefacción y mil dudas.

El mensaje dice: “Gal Costa en el que fue, quizás, el momento más inexplicable de su vida”, y es acompañado por la instantánea en cuestión, que la muestra a la fabulosa intérprete brasileña a un costado de la imagen, algo absorta, observando como Carlos Menem, su secretario de deportes, Fernando “Pato” Galmarini, el histórico intendente de Ezeiza Alejandro Granados, junto a un niño (que parece la preencarnación de Hasbulla), festejan un gol de su amado River Plate.

Gracias a los comentarios debajo de la publicación se pueden ir reconstruyendo algunos aspectos que le dan contexto a la insólita escena.

River-Boca, Apertura 90. Un público bien ecléctico para ver el doparti en la Quinta de Olivos. Se lo ve a Galmarini Padre y al Boss Hog de Ezeiza, Granados. Y Hugo Santilli detrás, intimo amigo de Carlos Saúl, a quien este último premio con la presidencia del Banco Nación luego de gran gestión en River (deportiva no financiera, dejó el club fundido). “, dice “El Pibe Tigre”, a lo que el autor original del posteo agrega que Hugo es el padre del actual diputado Diego Santilli.

Los comentarios sobre la foto en la que aparece Gal Costa festejando un gol de River con Carlos Menem, Alejandro Granados, Hugo Santilli y el Pato Galmarini

Los comentarios sobre la foto en la que aparece Gal Costa festejando un gol de River con Carlos Menem, Alejandro Granados, Hugo Santilli y el Pato Galmarini

El resto son habladurías a las que éste escriba no desea aportar ningún dato más porque pertenece al círculo más íntimo de las personas.

TE PUEDE INTERESAR

La Matanza: este sábado llega la Peña Folclórica a la UNLaM

Con entrada libre, gratuita y solidaria a cambio de un alimento no perecedero o un producto de higiene, la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) celebrará el sábado 12 de noviembre a las 20, en la calle principal, una Peña Folclórica organizada por el Departamento de Actividades Socioculturales y Extracurriculares, en el marco de la 8va edición de la Bienal de Arte Integral.

El evento, abierto a toda la comunidad, tendrá shows en vivo de Lito Abregú, Luis Coria y Mario Alvarez Quiroga (todos cantantes de folclore), y contará también un patio de comidas donde además se podrá bailar. Estudiantes de la Licenciatura y el Profesorado de Educación Física estarán participando y colaborando en la jornada.

TE PUEDE INTERESAR

De esta manera, se buscará promover una mayor participación de la comunidad matancera en la Universidad, a través de la promoción de diferentes danzas folclóricas argentinas y, así, impulsar su transmisión popular.

¿Cómo reservo las entradas?

Vale resaltar que, la entrada es gratuita y solidaria a cambio de un alimento no perecedero o un producto de higiene. Aquellas personas que quieran estar presentes deberán reservar sus entradas a través del siguiente enlace.

El enlace es un formulario de inscripción en el que los interesados deberán poner un correo electrónico y sus datos personales: Nombre y apellido, DNI y teléfono de contacto. Además, deberán seleccionar la cantidad de entradas que deseen reservar.

Para más información, pueden comunicarse por teléfono al 4480-8900, interno 8723/8823, o bien enviar un mensaje por Facebook o Instagram a UNLaM Socioculturales.

Taller de Danzas Folclóricas de la UNLaM

En plena pandemia, la casa de altos estudios matancera impulsó un taller para aprender la historia y la práctica de las danzas folclóricas. Se trató de un espacio virtual, con dos encuentros semanales, en el que los participantes pudieron conocer todos los detalles sobre esta danza nacional.

En este espacio se buscó generar un vínculo con nuestras danzas nacionales, no solo para poder bailarlas sino también brindar los conocimientos para poder reconocer las diferentes melodías dentro de la gran diversidad que poseemos en esta cuestión.

TE PUEDE INTERESAR