back to top
14.2 C
La Plata
domingo 14 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 5503

Axel Kicillof dio inicio a las obras para transformar en autovía la Ruta 3

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó esta mañana en Monte el acto de inicio de las obras de duplicación de calzada que transformarán en autovía un tramo de la Ruta Nacional Nº3, junto al ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis; el administrador general de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta; y el intendente local, José Castro. Además, inauguró la ampliación de la Escuela Técnica Nº1 “Roberto Güiraldes”, en el marco del programa Escuelas a la Obra.

“Este es un día muy importante porque, a partir de un plan vial integrado que impulsamos con el apoyo del Gobierno Nacional, estamos avanzando en la transformación de una ruta que le va a cambiar la vida a la provincia de Buenos Aires”, explicó Kicillof y agregó: “Muchas veces se discute sobre la autonomía: esta es una obra que requiere de trabajo articulado y demuestra que nadie se salva solo, sino que todos estamos juntos en el mismo barco”.

TE PUEDE INTERESAR

En ese sentido, el Gobernador subrayó que “si no hay conectividad, caminos y autopistas, no solo no se puede movilizar la producción, sino que se aísla a las localidades del interior”. “Esta obra y la mejora en los accesos, va a permitir también más turismo en Monte y la posibilidad de proyectar hacia adelante”, sostuvo.

El acto tuvo lugar en San Miguel del Monte.

El acto tuvo lugar en San Miguel del Monte.

El Gobierno Nacional invierte $7.708 millones para la construcción de una nueva calzada paralela a la ya existente en el tramo San Miguel del Monte – Gorchs (General Belgrano), por el que transitan más de 6.700 vehículos por día. Mediante la creación de 150 empleos directos, los trabajos consisten en la creación de una traza de dos carriles, banquinas pavimentadas e internas, con iluminación LED en todas las intersecciones, e incluyen la generación de 11 puentes.

En tanto, Katopodis señaló que “esta es una de las obras que define qué tipo de crecimiento y desarrollo queremos para la Argentina, ya que permite el flujo de la producción, la conexión entre las localidades y la mejora en materia de logística”. “No son palabras de ocasión y discursos, las obras ya están en marcha y marcan que hay un rumbo y un horizonte de grandes oportunidades para la provincia de Buenos Aires y el país”, indicó.

Este es el tercer tramo que se inicia para convertir en autovía la Ruta 3, un corredor central para el desarrollo económico del país que se caracteriza por el constante flujo de camiones que trasladan gran parte de la producción bonaerense hacia el sistema portuario. El proyecto incluye 14 tramos sobre 247 kilómetros con el objetivo de brindar mayor seguridad vial y agilizar la producción y comercialización de cereales, carne, ganado en pie, bienes industrializados y regionales, frutas y pescados, y la explotación de cemento en Olavarría.

“Si no hay conectividad, caminos y autopistas, no solo no se puede movilizar la producción, sino que se aísla a las localidades del interior”, dijo Kicillof.

“Si no hay conectividad, caminos y autopistas, no solo no se puede movilizar la producción, sino que se aísla a las localidades del interior”, dijo Kicillof.

Kicillof resaltó: “Me opuse desde el principio a la múltiple estafa de las PPP (Participación Público Privada) porque eran un negocio para unos pocos: endeudaban al país, salían tres veces más caras y brindaban la concesión privada durante 30 años”.

Hemos transitado un camino para terminar con las PPP, un mecanismo que durante tres años no pudo construir ni el 2% de estas obras que había prometido el Gobierno anterior: eran contratos caros y malos para los usuarios, para las políticas públicas y los contratistas, pero un extraordinario negocio para bancos, estudios de abogados y consultoras”, sostuvo Arrieta y agregó: “Nadie puede hacer las obras de manera más eficiente, eficaz y barata que el Estado”.

Para nosotros, mejor que prometer es realizar: hoy comienzan las obras y vamos a seguir trabajando para transformar esta verdadera columna vertebral de la Provincia y de la Argentina, que asegura más producción, igualdad y progreso”, sostuvo Kicillof. “Estamos gobernando para arreglar lo que hicieron, para dar presente y, sobre todo, para darles a las y los bonaerenses más derecho al futuro”, concluyó.

TE PUEDE INTERESAR

Doble parricidio de Vicente López: ¿Cómo sigue la causa?

La empleada del matrimonio Del Rio, asesinado hace casi cuatro meses en su casa del partido bonaerense de Vicente López, irá este viernes a ampliar su declaración indagatoria ante los fiscales que la tuvieron los primeros 13 días de la investigación presa como presunta “entregadora”, y la expectativa está centrada en ver si, en caso de declarar, complica al hijo menor de las víctimas, detenido como presunto parricida, informaron hoy fuentes judiciales.

Los fiscales Marcela Semería, Martín Gómez y Alejandro Musso convocaron a María Ninfa “Nina” Aquino (64) para las 10 en la sede de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) de Vicente López, situada en la calle San Martín 4791, en Villa Martelli.

TE PUEDE INTERESAR

La mujer, de nacionalidad paraguaya, que trabajó 12 años para las víctimas José Enrique Del Rio (75) y su esposa María Mercedes Alonso (72) y que fue quien el pasado 25 de agosto los encontró asesinados, irá acompañada por su defensor Hugo López Carribero.

“No hemos decidido aún si mi clienta va a ampliar o no sus dichos. Ella está muy enojada con estos fiscales que la tuvieron presa, que saben que es inocente hace meses y que aún no la desvincularon de esta causa”, dijo López Carribero quien, de todas formas, adelantó que “Nina” hará algunas declaraciones a la prensa.

La abogada particular del detenido Del Rio, Mónica Chirivín, insistió en que sea convocada luego de que la mujer dio una entrevista televisiva en la que aseguró que cuando encontró los cuerpos escuchó ruidos en la casa.

La propia mujer y su abogado, en declaraciones a la prensa, ya adelantaron que ella también está en condiciones de reconocer al denominado “caminante encapuchado” que quedó filmado en los videos llegando y saliendo de la escena del crimen la tarde del 24 de agosto, como el actual detenido, Martín Del Rio (48), hijo menor de las víctimas.

También está en condiciones de afirmar que el pantalón y el buzo gris con los que el presunto asesino salió de la casa –se cambió parcialmente de ropa en su partida-, los reconoce como de su expatrón, Enrique Del Rio.

“No tengo problemas en volver a declarar, pero voy a decir que reconozco en el video a Martín Del Rio, caminando con la capucha y usando el buzo y el pantalón del padre, esa ropa la lavaba yo”, le comentó Aquino a su letrado.

La cárcel a la que trasladaron al parricida de Vicente López

Fuentes judiciales informaron que los representantes del Ministerio Público citaron a la empleada de los Del Rio para que aporte ciertas circunstancias del hecho y, en breve, lo más probable es que la desvinculen definitivamente del expediente.

En su momento, Aquino fue detenida por una serie de actitudes extrañas que, para los investigadores, tuvo el día que descubrió el doble crimen de sus empleadores, como tardar más de dos horas en encontrar los cadáveres, no notar que algunos ambientes habían sido revueltos y entregar un casquillo de bala que encontró en un living.

Sin embargo, quien terminó de incriminarla con su relato -en ese momento como testigo clave- fue el ahora detenido Del Rio, quien le dijo a los fiscales que una billetera secuestrada en la casa de la empleada, y de la cual Aquino había borrado una foto en su celular, era donde su madre guardaba la llave de la caja fuerte de la casa, algo que después quedó descartado.

EL CRIMEN

Del Rio padre (75) y su esposa Alonso (72) aparecieron asesinados -él de tres balazos y ella de uno- el pasado 25 de agosto en el interior de su automóvil en el garaje de su casona de la calle Melo 1101, de Vicente López.

Ambos estaban vestidos como para salir y con los cinturones de seguridad colocados, la mujer en el asiento del conductor y su marido en el del acompañante.

Si bien la empleada de la casa, “Nina” Aquino, fue la primera detenida ante la sospecha de haber actuado como “entregadora”, el juez de la causa la liberó por falta de pruebas y el 7 de septiembre los fiscales detuvieron al hijo menor de los fallecidos, Martín, como supuesto autor de un doble parricidio cometido el día anterior al hallazgo.

La cárcel a la que trasladaron al parricida de Vicente López

Para los fiscales Gómez, Musso y Semería, con un “plan previamente diagramado”, Del Rio asesinó a sus padres a balazos con una pistola calibre 9 milímetros el 24 de agosto pasado, entre las 17.33 y las 18.30, dentro del automóvil Mercedes Benz guardado en la cochera de la propiedad, tras lo cual robó el DVR con las grabaciones de las cámaras de seguridad y montó la escena para que parezca un homicidio en ocasión de robo.

En base a prueba fílmica, tecnológica y testimonial recopilada por la fiscalía, Del Rio cumple prisión preventiva como supuesto autor de un “doble homicidio calificado por alevosía, por el vínculo, por el uso de arma de fuego y por ser criminis causa” (matar para lograr la impunidad), delito que prevé como única pena la prisión perpetua.

Para los fiscales el móvil fue económico y está vinculado a los desmanejos financieros del imputado con los bienes y negocios familiares y la frustrada operación inmobiliaria por la cual las víctimas pensaban que ese mismo día iban a mudarse a un lujoso departamento del barrio porteño de Núñez, valuado en más de un millón y medio de dólares, y que Del Rio hijo nunca pudo concretar.

TE PUEDE INTERESAR

Tras asesinar al profesor de Periodismo, asaltó a una vecina

El hombre que asesinó a un profesor universitario de periodismo en el barrio platense de La Loma se refugió, tras cometer el crimen, en una casa vecina donde retuvo durante unas horas a una mujer y a su cuidadora, que lo vieron herido, descartó una remera ensangrentada y huyó tras robar 15.000 pesos, informaron hoy fuentes policiales.

Los investigadores del crimen de Silvio Peroni (53), el docente de la Facultad de Periodismo de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) asesinado ayer a la madrugada de una puñalada durante un robo en su casa de calles 26, entre 39 y 40, ya cuentan con una imagen del sospechoso captada por una cámara de seguridad, pero intentan poder identificarlo.

TE PUEDE INTERESAR

El nuevo hecho que le atribuyen al homicida del profesor de periodismo ocurrió a pocas cuadras de ese domicilio, en la calle 37, entre 23 y 24, donde ayer por la tarde trabajó personal de Policía Científica y perros rastreadores.

De acuerdo a lo que reconstruyeron los investigadores, al huir de la escena del crimen, el asesino se metió en esa casa rompiendo un vidrio y redujo a la propietaria y a su cuidadora.

La víctima explicó a la Policía que el hombre estuvo alrededor de dos horas en su casa, que llegó con heridas que se hizo al romper un vidrio de su propiedad pero también con otras que se cree pudo haberle ocasionado el docente de periodismo en su pelea.

“La mujer declaró que el tipo estaba lo más tranquilo, que dentro de todo fue amable, que le contó sobre su vida y algunos de sus problemas y que había estado detenido en el penal de Florencio Varela”, confió un jefe policial.

El delincuente le robó a la mujer unos 15.000 pesos en efectivo, según detallaron los voceros.

En esa casa, el ladrón descartó dos prendas de vestir que tenía ensangrentadas: una remera y una campera, que quedaron secuestradas para pericias.

Por ello, ayer por la tarde la Policía trabajó con perros adiestrados para intentar seguir el rastro del sospechoso que aún no fue detenido.

La Plata: en un robo asesinaron a un profesor de la facultad de Periodismo

El crimen de Peroni, profesor hace 20 años de la materia “Análisis de la Información” en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP, ocurrió ayer alrededor de la 1.30 de la madrugada, en su casa de calle 26, entre 39 y 40, de La Plata.

Según las fuentes, un delincuente trepó por una de las paredes de la propiedad y llegó a un galpón donde se guardan herramientas de jardinería.

La víctima vivía en esa propiedad con sus padres y fue la madre quien le avisó al docente universitario que había escuchado ruidos.

Peroni, quien según su madre estaba en el escritorio en la computadora, salió al escuchar los ruidos y ahí fue que se encontró en el galpón con el ladrón, se trenzaron en lucha y terminó herido de una puñalada en la zona abdominal que le causó la muerte.

El asesino escapó de la propiedad sin llevarse ningún objeto ni pertenencia, y por lo que ahora saben los investigadores, se refugió a pocas cuadras en la casa de una vecina a quien aprovechó para robarle.

El caso es investigado por el fiscal Martín Almirón, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 8 de La Plata.

TE PUEDE INTERESAR

Alberto Fernández puso en valor obras en edificios de la UNLP

Alberto Fernández visitó este jueves la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y puso en valor las obras en los nuevos edificios de los edificios del Instituto de Física de La Plata (IFLP) y del Centro de Química Inorgánica (CEQUINOR).

El Jefe de Estado, estuvo acompañado por el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, la titular del Conicet, Ana Franchi, el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnología bonaerense, Augusto Costa y el Vicepresidente de la UNLP Fernando Tauber.

TE PUEDE INTERESAR

En ambos edificios, emplazados en el Polo Científico y Tecnológico de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), se invirtieron a lo largo de los últimos años más de $1.500.000.000 tanto su construcción como las obras de consolidación.

“La Argentina es una sociedad rica en conocimiento”

Durante su intervención, el presidente Alberto Fernández destacó el desarrollo científico de la UNLP: “es una enorme universidad. Hay algo que me impresiona y es el elogio con el que hablan los científicos, cómo cuidan las instalaciones públicas como propias y con un compromiso que pocas veces se ve. Ojalá esa sea la Argentina siempre, donde se pueda trabajar en equipo y donde orgullosamente se sienta argentino” destacó.

“Es increíble que en otros tiempos hayan maltratado tanto a nuestros científicos. Las sociedad ricas no son las que tienen petróleo, cobre, oro, litio sino las que han desarrollado el conocimiento” sostuvo.

En esa dirección, el mandatario nacional consideró que “La Argentina es una sociedad rica en conocimiento. La Argentina que necesitamos es una en la que la ciencia y la tecnología se desarrollen. Hay miradas distintas, algunos piensan que el trabajo está distribuido como los poderosos quieren y a nosotros nos tocó solamente la producción primaria y estamos los que creemos que no es así. Que debemos agregarles valor a la producción y debemos ser exportadores de bienes elaborados que hayan pasado a la producción industrial” contrastó.

Para cerrar, realizó una peculiar comparación entre la ciencia y el fútbol, en medio de la euforia mundialista con la Scaloneta: “Miraba con impresión que decían en Qatar que Argentina tiene a Messi y diez que corren atrás de él. Qué injusticia decir semejante cosa. La Argentina tiene una de las mejores selecciones que yo recuerde y un equipo técnico único que entiende que el secreto es jugar en equipo y que han aprendido la ética del fútbol que José Pekerman les enseñó. Eso es Scaloni y Aymar, eso nos están enseñando” expresó.

“Se gana en equipo. La Argentina no es solo un par de investigadores destacados muy destacados como Messi en el fútbol y un conjunto que lo acompaña. Es un sinfín de investigadores jóvenes, pujantes, que tienen el deseo de hacer la mejor Argentina. Mientras sea presidente el dinero que le haga falta a la ciencia y la tecnología la voy a seguir destinando desde el Estado porque ahí está el futuro de la Argentina” concluyó Alberto Fernández.

El conocimiento como generador de soberanía

Previo al discurso del presidente Alberto Fernández, hubo palabras de autoridades nacionales, provinciales y de la UNP

Fernando Tauber (UNLP) consideró que la visita de Alberto Fernández es uno “de esos momentos históricos que tiene la universidad, que el presidente nos reconozca a la Universidad de La Plata”

“La ciencia y tecnológica comprometida es lo que el país necesita en este momento histórico. Ahora la gente nos necesita, la construcción de la soberanía se puede materializar a través del conocimiento. La universidad también es producción y trabajo. Es la hora de la ciencia y el conocimiento” remarcó.

Por su parte, la presidenta del Conicet, Ana Franchi, opinó que “las interrupciones en la ciencia y tecnología se pagan. Con institutos que tardan más tiempo en inaugurarse, con equipos que llegan después pero también en recursos humanos. Hay franjas etarias que no están porque estaban cerrado el ingreso a la carrera del Conicet” dijo sobre la el gobierno anterior.

“Las políticas en ciencia y tecnología también tienen que defenderse porque son un derecho” sintetizó.

Desde la provincia de Buenos Aires, el ministro Augusto Costa afirmó que “lo que estamos haciendo todos acá es poner en valor obras que se realizaron y desarrollaron hace un tiempo pero que no se habían podido visibilizar e inaugurar formalmente. Qué hoy esté el Presidente para mostrar esto muestra el compromiso del gobierno nacional con la ciencia y la tecnología” destacó.

Precisó que en suelo bonaerense, “hay 19 proyectos en marcha con más de 5.500 millones de pesos, una inversión enorme en ciencia y tecnología. Parte de los proyectos suponen la creación de centros científicos tecnológicos en parques industriales de distintos municipios. Tenemos tres proyectos firmados y la idea es que los servicios que se pueden desarrollar lleguen a las Pymes y se vinculen con el sistema productivo local” valoró.

Finalmente, el ministro de Ciencia de la Nación, Daniel Filmus remarcó que “la ciencia tiene que ver con resolver los problemas cotidianos de la gente. Como pasó con la pandemia fue la ciencia la que pudo desafiar el momento y aportó soluciones a la sociedad. Ha sido una reivindicación enorme a aquellos que querían desprestigiar al Conicet y a la ciencia” afirmó.

“Siempre en los discursos es muy lindo decir que hay que apoyarse en la ciencia. La diferencia está en quienes transformar es discurso en una acción concreta. Estuvimos en la fábrica de baterías de litio de La Plata. Algunos dicen que el litio es la nueva soja y sería lo peor que nos puede pasar. Necesitamos agregarle valor y tecnología como está haciendo la universidad de La Plata e YPF” ejemplificó.

TE PUEDE INTERESAR

Mar del Plata: consejos para unas vacaciones gasoleras de una especialista en turismo

Se acerca una nueva temporada de verano y la ciudad de Mar del Plata ya se prepara para recibir a miles de turistas de todo el país. Luego de un fin de semana sumamente exitoso -con un 95% de ocupación hotelera- se espera un verano igual de movido, como viene siendo año tras año, en el destino bonaerense más elegido por los turistas.

La docente investigadora de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP), Mg. María José López, dialogó con Infocielo Universidades acerca del perfil turístico Marplatense y recomendó algunos tips para ahorrar en tus vacaciones y convertirlas en “gasoleras”. Para ello, separó los cuatro grandes gastos en todo plan vacacional: transporte, alojamiento, recreación y gastronomía.

TE PUEDE INTERESAR

“Mar del Plata es una ciudad muy heterogénea que ofrece una gran diversidad de actividades, y al ser una ciudad CON turismo (no una ciudad DE turismo), se adapta a todos los bolsillos. Tenés desde hoteles de una estrella, hasta los más lujosos hoteles cinco estrellas. Desde playas concesionadas con las mejores comodidades y lujos hasta playas públicas en las que podés llevar tu reposera y tu heladerita“, comentó.

TRANSPORTE

La primera recomendación para aquellos que deseen tomarse unas vacaciones y economizar lo mayor posible es viajar a la ciudad costera en tren. La empresa Trenes Argentinos dispone un recorrido muy económico desde Buenos Aires hacia Mar del Plata, con una frecuencia más amplia para esta temporada de verano. Los pasajes se pueden adquirir desde el siguiente link. Cabe destacar que la empresa comunicó que no habrá trenes desde Buenos Aires a Mar del Plata los días 25 y 31 de diciembre.

Otro punto a tener en cuenta es cómo moverse dentro de la ciudad. Si bien hay una importante flota de taxis y remises, estos suelen ser más costosos. La mejor opción para ahorrar es manejarse en los colectivos. La línea 221 recorre toda la costa marplatense (47 kilómetros de playas) y es una gran opción para recorrer todas las playas, desde el sur hasta el norte. Estos circulan con mayor frecuencia durante la temporada de verano y se puede pagar en efectivo a un costo de $100 el boleto.

Para recorrer la ciudad, o bien para moverse dentro de la misma (centro, lugares gastronómicos, centros comerciales, etc.) Mar del Plata ofrece 28 líneas de transporte público que abarcan gran parte de la ciudad. El boleto se paga con la tarjeta SUBE, que se consigue por un valor de $126, y el pasaje tiene un costo de $98. Para conocer todas las líneas que circulan por la ciudad y sus recorridos, ingresa al siguiente link.

ALOJAMIENTO

Mar del Plata es, sin dudas, la ciudad costera que mayor diversidad de precios ofrece: desde campings hasta hoteles 5 estrellas. Hay opciones para todos los bolsillos. Si querés ahorrar en tu hospedaje, las mejores opciones son las siguientes:

  • Campings. En Mar del Plata hay varios campings donde podrás acampar o alquilar dormis a un costo bajísimo en relación a los hoteles y departamentos. Si bien es más incómodo para dormir, los complejos te brindan todas las comodidades como baños, duchas, parrillas, y hasta piletas. Es una buena opción para ahorrar y hacer algo diferente.
  • Hoteles. Es sin duda una de las ciudades con más hoteles del país. Desde 1 estrella hasta los más lujosos hoteles 5 estrellas. La variedad de precios es muy amplia y vas a poder encontrar el que mejor se ajuste a tu bolsillo. Otra de las ventajas es que los hoteles se reparten por toda la ciudad, vas a poder encontrar cerca de las playas, del centro, del casino, de donde quieras.
  • AirBnb. Se trata de una aplicación para alquilar hoteles, casas, departamentos y hasta habitaciones privadas en casas de familia. Aquí vas a poder encontrar una gran variedad de precios que se ajustan a todas las comodidades. Desde la app podés reservar tu alojamiento y, una vez hecho el pago (tarjetas de crédito o débito), podrás contactarte con el anfitrión para organizar tu llegada.
  • Complejos sindicales. En la ciudad se encuentran varios hospedajes que pertenecen a distintos sindicatos. Es una buena opción ya que los costos son bajos y vas a tener muchos descuentos si se trata de tu sindicato. Hay hotel del SEC, de Uthgra, Agoec, entre varios otros.

RECREACIÓN

La principal actividad turística de Mar del Plata en temporada de verano es la playa. Cuenta con 47 kilómetros de costa, y podes encontrar espacios públicos y espacios concesionados. Las playas públicas son la mejor opción para ahorrar en tus vacaciones ya que podés llevar tu propia reposera, sombrilla, y hasta conservadoras con comidas y bebidas. De más está decir que, para cuidar las playas que son de todos, mantenela limpia. El municipio no te va a pedir que limpies, sino que no ensucies. Llevá tu bolsa de residuos y cuidá las playas, que son de todos.

Otra opción económica, alternativa a la playa y para disfrutar del día es la Laguna de los Padres y Cierra de los Padres, un lugar único para disfrutar del sol, hacer picnic y pasar la tarde en familia. Se encuentra a pocos kilómetros de la ciudad y es un espacio con mucho verde, con una laguna que le da el toque. La gente se junta a tomar mate y disfrutar al aire libre.

Otra variante que tiene Mar del Plata, que no todas las ciudades costeras ofrecen, es un centro comercial y shoppings. Es una gran opción para ir a recorrer sin la necesidad de gastar dinero. Podés recorrer el centro comercial, la calle Güemes que ha crecido muchísimo en los últimos años, la avenida Juan B. Justo conocida como la avenida del pullover, el puerto, entre otros. En estos lugares públicos encontrarás desde shoppings con locales de primeras marcas, puestos de regalerías y hasta productos artesanales y regionales.

Además de estas actividades para disfrutar del día, la ciudad ofrece un gran abanico de actividades recreativas para todos los gustos, donde podrás encontrar con entradas anticipadas hasta shows a la gorra. Para conocer todo el cronograma, ingresa al siguiente link. Allí podrás ver, quincena a quincena, todas las actividades gratuitas y pagas que se realizarán a lo ancho y largo de todo Mar del Plata. Hay ofertas para los más chicos, para adolescentes y para adultos. Desde circos, hasta obras de teatro, shows musicales, etc. La gran variedad hace que todos los días haya algo para hacer, sin importar la condición climática.

GASTRONÓMICO

Además de la playa, lo que más busca el turista en Mar del Plata es la gran oferta gastronómica que la ciudad ofrece. Es, sin dudas, la ciudad costera con mejor y mayor variedad gastronómica, para todos los paladares y para todos los bolsillos. Además, la posibilidad de encontrar esta oferta en toda la ciudad, no sólo se aglomera en una zona sino que se divide por varios puntos, como en el centro, en Güemes, en el puerto, en la costanera, etc.

  • Comida rápida y al paso. Es una gran opción para economizar, ya que la comida de este tipo siempre fue más barata que al plato en un restaurante. ¡Y está lleno! Encontrarás puestos de este tipo en todos lados. Desde pizzas, hamburguesas, las famosas papas con distintas salsas, y demás comidas “para picar”. Mar del Plata fue declarada como ciudad cervecera, por lo que imaginarás que hay cervecerías en todos lados.
  • Comidas típicas. Si bien no es la opción más económica para salir a comer, encontrarás locales de comidas típicas de todas partes del mundo: comida tailandesa, china, mexicana, árabe, peruana. Encontrarás comidas gourmet hasta comida rápida. Hay opciones para todos los bolsillos.
  • El puerto. Si te gusta la comida a base de pescado, es tu lugar, allí encontrarás pescados de todo tipo. Desde rabas, calamares o camarones, hasta las comidas más excéntricas elaboradas con pescado fresco recién desembarcado en el puerto. Es una gran opción para probar platos nuevos. Los platos van a ser más económicos que en los restaurantes. Además, encontrarás puestos de comida rápida a un gran precio.

OTROS TIPS PARA ECONOMIZAR

Como en todas las vacaciones de verano, hay que estar atentos a las ofertas que lanzan las entidades bancarias. Cuenta DNI, del Banco Provincia, es la indicada para poder ahorrar unos pesos. Desde el famoso 30 y 40 % de descuento hasta ofertas en gastronómicos.

Además, otras entidades como el Nación o Galicia, normalmente lanzan ofertas de descuento o cuotas sin interés que serán de gran ayuda para nuestros bolsillos. Recomendamos estar atentos a los comunicados que lanzan desde sus páginas y redes sociales para aprovecharlas al máximo.

TE PUEDE INTERESAR

Mundial Qatar 2022: Francia va por un bicampeonato histórico

La Selección Argentina jugará la Final del Mundial Qatar 2022 y lo hará frente a Francia, el vigente campeón del mundo, que luego de ganar en Rusia 2018 ahora quiere repetir en medio oriente para, 60 años después, lograr un bicampeonato que solamente consiguieron hasta ahora Italia y Brasil.

El seleccionado galo viene de conquistar la última edición de la Copa del Mundo y está a una victoria de ganar dos certámenes consecutivos. La ocasión más reciente en la que eso sucedió fue cuando lo hizo el Brasil de Pelé en Suecia 1958 y Chile 1962, que luego ganaría también el Mundial de México 1970.

La Italia de Vittorio Pozzo fue el primer seleccionado en conseguirlo en las ediciones de 1934 y 1938, recordadas por la polémica que giró en torno a los arbitrajes, en pleno apogeo del dictador Benito Mussolini en el poder. Nadie más pudo lograrlo pero Francia irá en busca de ser el tercero el día domingo.

La Selección Argentina se encuentra en el lote de campeones que al mundial siguiente llegaron a la Final, pero en el caso de la Albiceleste fue en 1990 y se quedaron con las ganas de defender su título ya que la derrotó Alemania. Ahora hará lo posible para evitar que los galos sí consigan esa marca.

En Francia también Kylian Mbappé busca secundar a Pelé con un récord impresionante: como el segundo bicampeón más joven de la historia. El delantero del PSG cumplirá recién 24 años el próximo martes, mientras que el astro brasileño ganó su segundo Mundial antes de cumplir los 22 años de edad.

Los 5 campeones que repitieron Final al Mundial siguiente

  • Italia: 1934 (2-1 vs. Checoslovaquia) y 1938 (4-2 vs. Hungría)
  • Brasil: 1958 (5-2 vs. Suecia) y 1962 (3-1 vs. Checoslovaquia)
  • Argentina: 1986 (3-2 vs. Alemania) y 1990 (0-1 vs. Alemania)
  • Brasil: 1994 (0-0 y 3-2 -p- vs. Italia) y 1998 (0-3 vs. Francia)
  • Francia: 2018 (4-2 vs. Croacia) y 2022 (¿? vs. Argentina)
Francia va por un nuevo título en el Mundial Qatar 2022.

Francia va por un nuevo título en el Mundial Qatar 2022.

Cristina Kirchner criticó a la “mafia judicial” a partir de un video del presidente boliviano Luis Arce

Cristina Kirchner posteó en sus redes sociales un video con un mensaje presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce, quien se expresa sobre el “injusto dictamen” en la Causa Vialidad, bajo el título: “Una guerrera del pueblo como Cristina, nunca proscribe. Ni ella ni sus ideales“.

El video, de casi tres minutos de duración, inicia: “Hermanas y hermanos del grupo de Puebla. Quiero referirme al injusto dictamen que busca proscribir a la hermana Cristina Fernández a través de un feroz persecución judicial y mediática. Con esta decisión hemos asistido a otro lamentable capítulo de la instrumentalización de la Justicia para acabar con líderes y gobiernos de izquierda de América Latina y el Caribe”.

TE PUEDE INTERESAR

A pesar de lo forzado de la acusación, la vicepresidenta de Argentina presentó un conjunto de testimonios y pruebas que demostraban las falsedades y contradicciones de un proceso al que calificó como un “pelotón de fusilamiento”. Pese a ello, la perfidia triunfó confirmando el veredicto que buscaban, una condena de 6 años de prisión e inhabilitación especial perpetua para ejercer cargos públicos, por lo que hay que subrayarlo”, dijo Luis Arce, en defensa de Cristina Kirchner.

Y continuó: “Con esto se busca lograr lo que las balas no pudieron, la aniquilación política de Cristina y un duro golpe al peronismo. Este nuevo lawfare pretende no solo mutilar derechos políticos de una autoridad electa por el pueblo argentino, sino derecho de los pueblos respecto de la elección de sus gobernantes y el derecho de elegir el rumbo de un país. Y por lo tanto, mutilan también la democracia, cuando no es servir a los intereses de los pequeños grupos articulados a grandes poderes económicos internos y externos que no cesan en su afán de controlarlos. Doblegarnos, silenciarnos y también saquearnos”.

Ya sobre el final, el mandatario boliviano criticó a la derecha y habló sobre el lawfare utilizado para “proscribir” a Cristina Kirchner: “Lo que no consiguen en las urnas, pretenden conseguirlo con golpes de Estado en sus formas tradicionales y no tradicionales de ejecución. El lawfare es una de las formas de neogolpismo y se presenta una grave amenaza para la democracia de nuestra región. Lo que la derecha no sabe es que una guerrera del pueblo como Cristina nunca proscribe ni sus ideales ni su lucha, porque su liderazgo emana de las entrañas del pueblo a quienes se debe, de dónde viene y de dónde saca el valor, la firmeza y la tenacidad, para continuar con la construcción de una nación y de una región digna y soberana con justicia social”.

“Fuerza hermana Cristina, no estás sola, estamos contigo, con el pueblo argentino y su gobierno, seguros de que la verdad y la justicia triunfarán”, cerró el video Arce.

TE PUEDE INTERESAR

Hay un cantito racista y mufa que no debería utilizarse más

Todo bien con el folklore futbolero. Todo bien con la creatividad y la inventiva del país que más ama, siente, y expresa el deporte top entre los practicados en el planeta. Pero para todo hay un límite. Y si esa frontera no es la ofensa, ni el racismo, ni la xenofobia, ni el desprecio a lo que desconocemos, por lo menos que la mufa (algo que nos preocupa todo el tiempo a los argentinos), sea el muro que impida volver a caer en el error de propiciar un cantito de cancha insultante y que desprestigia a quien lo entona más que a quien se desea vilipendiar.

TE PUEDE INTERESAR

¿SON TODOS DE ANGOLA? ¿WTF?

Cuando todavía no había comenzado a rodar la pelota en Qatar, un grupo de argentinos hizo conocida una glosa bien de tribuna que, sin razón aparente, se la tomaba específicamente con la selección francesa, casi como en una premonición fortuita de lo que, poco menos de un mes después, sucedería dentro de los campos de juego y depositaría a los futbolistas amados por los autores del cantito, frente a frente, con aquellos representantes del país galo, que se buscaba denostar sin una razón valedera.

Quien esto escribe ya lo había resaltado en su momento, una semana antes del inicio del torneo.

Además de demostrar un desconocimiento profundo acerca de la historia de los países africanos (Angola fue colonia portuguesa y no francesa), y tener en su sustrato una postura basada en la discriminación y el racismo, la canción entonada por esos días se vio opacada por el primer resultado de la Selección frente a Arabia Saudita.

La canción de algunos hinchas argentinos que además de racista e ignorante, demostró ser profundamente "mufa"

La canción de algunos hinchas argentinos que además de racista e ignorante, demostró ser profundamente “mufa”

Esa derrota, que a la luz del paso de los partidos, ofició de sana vacuna anti soberbia para jugadores, hinchas y cuerpo técnico, enterró para siempre a las estrofas xenófobas que arguían que la verdadera nacionalidad de los jugadores de Francia no era esa, sino la de un país del continente africano cuya historia no tiene relación ni se condice con la nacionalidad de ningún jugador francés. Sólo se utiliza por la rima.

Ahora, conocida la noticia de que la final del mundo enfrentará a Argentina con Francia, algunos fanáticos desprevenidos quisieron, a través de las redes sociales, volver a recrear aquella fenecida, obsoleta, y denigrante creación musical futbolera de mal agüero (no Kun, todo bien con vos).

A pocas horas de poder volver a vivir uno de los momentos más grandiosos de la historia de glorias del fútbol argentino, debemos estar atentos a no cometer nuevamente ese error de principiantes o novatos, que llevó a convertir en viral aquellas lamentables estrofas nada representativas de una nación que se ofende cuando desde el exterior se la sospecha racista, por no tener jugadores negros en su plantel.

TE PUEDE INTERESAR

Presupuesto: una diferencia técnica y fondos, las disputas de último momento

La Cámara de Diputados provincial inició la sesión convocada para la extensa jornada de este jueves en que el gobernador Axel Kicillof espera tener su Presupuesto y Ley Impositiva 2023, pero dio prórroga sin horario para terminar de resolver algunas cuestiones de último momento que paralizan el debate.

Como señaló Infocielo, el Gobierno bonaerense, los intendentes y legisladores de Juntos acordaron sobre los montos que la Provincia aportará en concepto del Fondo de Infraestructura Municipal (FIM), una “caja” destinada a llevar a cabo obras en los 135 municipios bonaerenses. Fuentes cercanas a la negociación consultadas por este medio, coincidieron en que el número final del FIM para el periodo 2023 será de 60 mil millones de pesos, cifra claramente superior a los 18 mil millones acordados para el año en curso .

TE PUEDE INTERESAR

Del monto total, la suma prevista para la reedición 2023 del FIM será por 57.500 millones de pesos. A ese dinero, se le agregarán 2.500 millones como compensación por retraso del FIM 2022 que licuó, en una buena parte, los fondos girados por la provincia para que las comunas pudieran concretar los proyectos de obras seleccionados por los alcaldes que contaban con autorización.

Ahora, tras bambalinas, en la Legislatura volvieron a discutir la letra -y los números- chica: “Piden que del monto de 57.500 acordado vaya más para FIM, que para el fondo de seguridad, fundamentalmente en los distritos chicos del interior”, señaló a este medio un legislador con silla en la mesa de negociación, aunque reconoció que “si se resuelve eso, sale”.

Jorge Macri presiona por un cambio de última hora en el CUD, al tiempo que los intendentes exigen mayores montos para obras. Corre el reloj al Presupuesto.

Jorge Macri presiona por un cambio de última hora en el CUD, al tiempo que los intendentes exigen mayores montos para obras. Corre el reloj al Presupuesto.

Es que tras el encuentro de intendentes peronistas del conurbano en Cañuelas, los amarillos tomaron el reclamo por más recursos y lo hicieron propio. Según pudo conocer Infocielo, en los pasillos de la Legislatura, el PRO se jacta de que el oficialismo se hunde solo: “Los intendentes de ellos dicen que no alcanza, esto nos deja la puerta abierta para reclamar más a nosotros”, vociferó una de las espadas legislativas de Juntos.

Pero no solo queda ahí, sino que una vez más, el apellido Macri comenzó a ser uno de los que complica el panorama o, al menos, lo atrasa. Según confirmaron desde el Frente de Todos a Infocielo, la Provincia envió un nuevo esquema del Coeficiente Único de Distribución (CUD), el valor que permite distribuir los recursos coparticipables entre todos los municipios y, por ejemplo, le bajó al distrito de Jorge Macri, Vicente López, el 0,02 por ciento. “Ahora están a las puteadas por eso”, sentenciaron.

Por eso, a las 15 horas se realizará una reunión vía zoom entre las autoridades oficialistas, legisladores e intendentes del PRO. “Se pudo avanzar en algunas deudas pendientes en el FIM pero hay una profunda discrepancia con el CUD, con la no transparencia y con que aparentemente una vez más baja”, señalaron a este medio desde un municipio PRO.

“El CUD baja en los municipios opositores y si esto ocurre es porque está subiendo el de los distritos oficialistas. Necesitamos explicaciones y, en todo caso, compensaciones. Es muy difícil votar el presupuesto si no hay claridad con el tema del CUD”, sentenciaron.

No es la primera vez que el actual funcionario porteño y presidente del PRO bonaerense se entromete en los temas financieros provinciales. Por ejemplo, el jefe comunal de Tornquist, Sergio Bordoni, contó en el ciclo Intendentes que el primo del expresidente “nos indicaba como teníamos que manejar nuestros distritos desde Vicente López”.

El problema allí radica en que, según relató el intendente, el 90 por ciento de la coparticipación en Vicente López se podía guardar, no así en el interior donde se utilizaba el 70 por ciento. “Nos quería indicar cómo hacer la gestión en distritos donde tenemos 1600 kilómetros de caminos rurales, con siete delegaciones cuando en Vicente López tiene todas las calles asfaltadas”, lamentó.

Por eso, Bordoni aseguró que siempre “chocó” con el funcionario de Horacio Rodríguez Larreta por lo que en marzo de 2020, cuando se declaró el inicio de la pandemia de coronavirus, decidió romper con Juntos “porque mi billetera la manejaba Jorge Macri”.

No es casual la intromisión. El actual jefe de Gobierno porteño tiene intenciones de ser el sucesor de Rodríguez Larreta, pero mantiene una guerra interna con el aspirante a la presidencia, que ya dio apoyo a otros referentes para seguir su legado. En tanto, el porteño tiene buena relación -aunque subterránea- con poderosos intendentes del Frente de Todos, con quienes cosechó un fructífero diálogo.

TE PUEDE INTERESAR

Argentina – Francia: los descomunales números de Mbappé

Kylian Mbappé Lottin es un futbolista fuera de lo común. Con tan solo 23 años su carrera solo sabe de impactos deportivos de magnitud y es llamado a ser la bandera de la nueva generación de talentos que tomará la posta tras las salidas de las leyendas de las últimas décadas como Messi, Neymar y Cristiano Ronaldo, el galo jugará su segundo Argentina Francia en mundiales y llega a esta final con la corona obtenida en Rusia 2018.

Mbappé es un fuera de serie, por capacidad física, habilidad y facilidad para anotar goles (es, junto a Messi, el máximo anotador del Mundial Qatar 2022). Por momentos pareciera que decide los momentos para anotar. Que tiene todo controlado y trabajado algo que dejo claro en sus escuetos cruces con la prensa: “ No tengo nada contra los periodistas, si no vine a hablar es porque tengo la necesidad de concentrarme totalmente en la competición y no perder energías en otras cosas, dijo Donatello tras el duelo con Polonia.

Este Mundial es mi obsesión, es la competición de mis sueños. He construido toda mi temporada en torno a esta competición, me he preparado a tope tanto física como mentalmente para ganarla, que es el objetivo que me he fijado, aunque todavía está lejos. El único objetivo es ganar el Mundial, el resto es secundario“, explicó el atacante que carga con unos números sorprendentes que hacen a la base de una Francia que parece imbatible, pese a su derrota en fase de grupos ante Túnez donde inció con un equipo alternativo.

Francia llega a esta final invicto en los 13 partidos en los que Mbappé arrancó como titular, tanto en la Eurocopa como en el actual Mundial, hablando de la máxima competencia los galos se impusieron en los 9 partidos en los que el hombre del PSG arrancó desde el inicio. Mbappé resuelve los partidos y vuelve a Les Blues, un rival de aspecto invulnerable. Con un Mundial completo encima y por otro por culminar ya suma 8 goles en copas del mundo, los mismos que Messi en 5.

Con mucho recorrido por delante, Kylian, esta obsesionado con romper todos los récords que haya por delante y por eso se prepara como se prepara. Según la FIFA el francés alcanzó una velocidad de 35,5 kilómetros por hora ante Polonia, en una de las velocidades más impactantes registradas en lo que va de la competencia. ¿Deberá Argentina poner energías en él o deberá enfocarse en cambiar el juego para que sean los franceses los que preocupen los albicelestes? El misterio se develará este domingo.