back to top
14.7 C
La Plata
sábado 13 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 5502

La inflación de noviembre fue del 4,9% y bajó casi un punto y medio respecto a octubre

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informó este jueves que la inflación en el mes de noviembre fue del 4,9% y alcanzó al 92,4% con respecto a igual mes del año pasado. Trascurridos once meses del año, la suba de precios trepó hasta el 85,4%.

La cifra registrada en noviembre coincide con los pronósticos del gobierno nacional, quienes se mostraban confiados en iniciar desde este mes un camino de desaceleración de los precios, a partir de las últimas medidas adoptadas para bajar los precios de productos en sectores como los alimentos y otros artículos de la canasta básica.El 4,9% significa un descenso del 1,4% respecto de la medición registrada en octubre.

TE PUEDE INTERESAR

Cabe recordar que, días atrás, durante la presentación del programa Precios Justos, el ministro de Economía Sergio Massa, mostró entusiasmo con los primeros sondeos:Dijimos que íbamos a bajar un punto por mes, tenemos enorme expectativa de los datos de inflación de noviembre”, admitió el hombre de Tigre, que ratificó el compromiso de “recorrer un sendero de reducción de la inflación”. señaló.

“Si bajamos la inflación devolvemos más poder de compra que si solo aumentan los sueldos, vamos a seguir para que en abril tengamos el número 3 adelante”, agregó.

Las principales subas en combustibles y servicios

De acuerdo al relevamiento del INDEC, la división con mayor alza mensual en noviembre 2022 fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (8,7%), escoltada por los servicios de Comunicación (6,4%) y transporte (6,1%).

Alimentos y bebidas sin alcohol reportaron incrementos por el 3,5%, mientras que las bebidas alcohólicas y tabaco tuvieron subas del 6,3%. Las prendas de vestir y calzado registraron subas por el 4,5%.

A nivel federal, Alimentos y bebidas no alcohólicas aún aportó la mayor incidencia sobre la variación mensual en todas las regiones del país. La única excepción es en Gran Buenos Aires, donde lideró Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles

TE PUEDE INTERESAR

Legislatura: Tras los incidentes el oficialismo recibió a los municipales

El jefe de bloque del Frente de Todos, César Valicenti, recibió al secretario General de FESIMUBO, Héctor Rubén García, luego de los incidentes que protagonizaron manifestantes de los sindicatos municipales de Merlo y San Isidro en las puertas de la Legislatura bonaerense antes del comienzo de la sesión donde se iba a tratar el presupuesto 2023.

Tras el encuentro, que duró alrededor de una hora,“El Cholo” García salió del edificio y le anunció a los representantes de los diferentes sindicatos municipales que el Frente de Todos se comprometió a ingresar sobre tablas la modificación de los artículos 6 inciso j y 76 de la Ley N° 14.656 para que los trabajadores municipales vuelvan a tener bajo su órbita las asignaciones salariales y que no queden bajo el mando de los municipios.

TE PUEDE INTERESAR

La nueva normativa ingresaría sobre tablas a la sesión donde se tratará el presupuesto, que debía comenzar a las 14:00 pero se dilató por la falta de acuerdo entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio para garantizar su aprobación. El proyecto lleva la firma de la diputada Soledad Alonso, que acompañó a García durante la reunión.

Así es el proyecto para modificar el presupuesto que lleva la firma de Soledad Alonso

Así es el proyecto para modificar el presupuesto que lleva la firma de Soledad Alonso

Tensión y heridos: Por qué reclamaban los municipales

El secretario General de los Trabajadores Municipales de Merlo, Mario Salcedo, aseguró a INFOCIELO que la protesta se desarrolló para reclamar tal modificación, agregada al presupuesto anterior pero que iba a mantenerse para 2023. “No lo podemos permitir y estamos movilizados. No entendemos cómo legisladores que se dicen representantes del pueblo tienen la desverguenza de presentar proyectos que atentan directamente contra la familia trabajadora municipal”, sostuvo.

Desde la Provincia indicaron que el problema surgió por una modificación que pidió Juntos por el Cambio en el último presupuesto, y que nuevamente “la oposición no quiere lo que reclaman los municipales, que es que se deje sin efecto lo que se sumó el año pasado”. En ese sentido, señalaron que la intención es que lo resuelva el bloque de Juntos en la Legislatura.

Como contó este medio, los manifestantes llegaron a la Legislatura con la intención de ser recibidos por autoridades. La tensión fue en aumento y explotó cuando intentaron ingresar por la fuerza al palacio legislativo, incendiaron maderas frente a las rejas y comenzaron a arrojar piedras al personal de seguridad que intentaba evitar su ingreso e hirieron al menos a dos de ellos. Según afirmaron los empleados del Senado, la Policía Bonaerense decidió no intervenir.

Ante esta situación, el oficialismo accedió a recibir a García, quien mantuvo un encuentro con Valicenti. Inmediatamente cesaron los incidentes y el operativo de seguridad montado para la ocasión liberó el tránsito en Avenida 7 y Avenida 51. Los trabajadores municipales, en tanto, se retiraron y sólo quedó un grupo en calle 8 a la espera de los resultados del encuentro.

Los trabajadores municipales protagonizaron incidentes en la Legislatura bonaerense. Hubo piedrazos y fuego.

Los trabajadores municipales protagonizaron incidentes en la Legislatura bonaerense. Hubo piedrazos y fuego.

“Cristo hay uno solo”: La comparación de los municipales

Respecto a los incidentes, Mario Salcedo aseguró que no comenzaron por parte de los trabajadores municipales. “Por el contrario, desde adentro de la Legislatura arrojaron piedras. Eso provocó la reacción de los compañeros. Sí, reaccionamos, es verdad. Pero es lógico. Cristo hubo uno solo, él era capaz de poner la otra mejilla. Nosotros no estamos dispuestos”, afirmó.

La concentración de los municipales alrededor de la Legislatura comenzó a la mañana, en la previa a la sesión de ambas cámaras en la que se trataría el presupuesto 2023, cuyo artículo 76 es el que piden modificar los trabajadores de los municipios. “Acá se pretende legalizar la injusticia y nosotros vamos a luchar en contra de eso. No somos los trabajadores municipales de Merlo quienes iniciamos la agresión”, agregó Salcedo.

Y concluyó: “Acá no hay colores políticos, no hay ideologías políticas. Acá lo que hay son derechos o sufrimientos. Y si seguimos viendo cómo esta clase dirigente que se ha asociado para convertir la política en un antro de mafia nosotros los trabajadores vamos a salir a la calle donde sea. Acá y en cualquier rincón de Buenos Aires o de la República”.

Movilización de empleados municipales en la Legislatura. Ph. Juan Ignacio Aréchaga

Movilización de empleados municipales en la Legislatura. Ph. Juan Ignacio Aréchaga

TE PUEDE INTERESAR

Vuelve la Noche de los Libros a Lanús

Este fin de semana se realizará la Noche de los Libros en Lanús con el objetivo de “fomentar la lectura y promover las actividades al aire libre”, según comunicaron desde la organización del evento. Conocé la grilla completa en esta nota.

La Secretaría de la Cultura del Municipio anunció el regreso de la Noche de los Libros. El evento tendrá lugar el sábado 17 de diciembre en Avenida 9 de Julio y Basavilbaso, en Lanús Este, y proponen una noche única.

TE PUEDE INTERESAR

La Noche de los Libros en Lanús será entrada libre y gratuita y se desarrollará durante toda la jornada del sábado, desde las 17 hasta las 23:00hs. Entre las actividades principales habrá escritores locales, editoriales, stands para firmas de libros, charlas y un gran cierre musical.

Las temáticas de la Noche de los Libros tendrá tres temáticas: romanticismo, historia y terror. Y los vecinos y vecinas del municipio podrán disfrutar de presentaciones como En voz alta, el regreso de la poesía de Pablo Barnoso, Transformar los pensamientos para transformar la vida de Cocimano Celina y Mente criminal de Gastón Intelisano y Matías Bragagnolo, entre otros.

Cronograma de actividades de la Noche de los Libros

  • 18:00hs: “Pecados de otoño” – Raúl Ezcurra
  • 18:20hs: “Cuarentena, la fragmentación de la imagen” – Nora Iniesta
  • 18.30hs: “Novela romántica hoy” – Valeria Naya, Érica Vera y Kaen Delorbe
  • 19 hs: “Mente criminal” – Gastón Intelisano y Matías Bragagnolo
  • 19:30hs: “En voz alta, el regreso de la poesía” – Pablo Barnoso
  • 20 :00hs: “La cocina de las historias” – Andrea Lago y Clarisa Bionda
  • 20:30hs: “Dile al tiempo que vuelva” – Gabriela Romero, Mirta Fachini y Carola Lagomarsino
  • 21:00hs: “Transformar los pensamientos para transformar la vida” – Cocimano Celina
  • 21:30hs: “El camino de la escritura – de la autopublicación a una editorial” – Sabrina Mercado, Mariela Fishbarg, Camila Mora y Paulia Maggi
  • 22:00hs: Musical – Keamor
  • 23:00hs: Cierre del evento

TE PUEDE INTERESAR

Mauricio Macri ligó el crecimiento de Qatar a que no tiene sindicatos

Sin ponerse colorado el actual titular de la Fundación FIFA, Mauricio Macri, lanzó una inesperada apología hacia el controvertido emirato de Qatar, justamente por aquello que internacionalmente más se le cuestiona: su política laboral, que propició la muerte de miles de trabajadores en los años de construcción de la infraestructura para organizar el actual mundial de fútbol.

Porque el ex presidente argentino decidió destacar un aspecto que él propugna desde sus épocas de empresario, aún antes de vincularse a la política, y es la puesta en duda de la necesidad de existencia de gremios que aúnen a los obreros y trabajadores de diversos rubros dentro de cualquier movimiento para luchar por sus reivindicaciones, necesidades laborales y salarios.

TE PUEDE INTERESAR

“ACÁ NO HAY GREMIOS”

Mauricio Macri expresó en sus propios términos la admiración por el desarrollo productivo de Qatar ligándolo a la falta de asociaciones de trabajadores, y diferenciando esa circunstancia de lo que sucede en nuestro país: “Ellos hicieron todo lo que queremos hacer en la Argentina y los gremios se oponen. Acá no hay gremios y los chicos reciben cada vez mejor educación“.

Mauricio Macri y su loa a Qatar por no tener gremios

Mauricio Macri y su loa a Qatar por no tener gremios

Sin reflexionar que estaba refiriéndose a un país autocratico, en donde la democracia al estilo occidental no tiene lugar, Macri comparó el dinamismo productivo de Qatar apuntando únicamente a la flexibilidad para contratar, despedir y generar trabajo de u a nación regida por un Emir y sus súbditos: “Qatar está en una evolución fenomenal. El eje de modernización que sigue el emir es muy potente, ellos no tienen complejos, traen a los mejores educadores, están haciendo una evolución, todo se mide, se evalúa, se capacita“, fue en lo que puso su mirada.

Tras completar una visita que terminará siendo bastante más larga que un mes, el ex mandatario argentino no tuvo”ningún problema en comparar a uno de los países con las mayores reservas de petróleo y gas licuado del mundo y apenas 3 millones de habitantes en un pequeño territorio con la realidad absolutamente diversa de la Argentina: “Todo lo que queremos hacer en la Argentina y los gremios se oponen. Acá no hay gremios y los chicos reciben cada vez mejor educación”.

“TRAJERON LOS MEJORES ARQUITECTOS”

Después Macri elogió también la infraestructura edilicia de Doha, la capital de Qatar. Increíblemente lo que resaltó fue que para construir los edificios “trajeron a los mejores arquitectos del mundo, y los mejores materiales”.

Paradójicamente el principal cuestionamiento hacia Qatar se centró en las condiciones laborales de los extranjeros de países pobres relativamente cercanos, quienes fueron los que construyeron los estadios en un lapso record, para que pueda realizarse el Mundial en tiempo y forma.

Volviendo a realizar un cotejo con la políticas de Argentina, Macri concluyó en su reportaje con Cadena 3 que “adoptamos una serie de ideas que se llaman populistas, en las cuales llegamos a creer que se puede vivir sin trabajar, que la ley no importa, y eso hace que se rompa la confianza social. Nadie invierte y si no hay inversión, no hay trabajo”, opinó.

TE PUEDE INTERESAR

Haedo: un tren de la Línea Sarmiento chocó con un auto

Un tren de la línea Sarmiento chocó este jueves contra un auto Volkswagen Gol gris en el paso a nivel Chile de Haedo, a la altura del Hospital de la mencionada localidad. El conductor del vehículo no sufrió heridas de gravedad.

Si bien el choque generó demoras y que otras formaciones no se detengan en las estaciones de Ramos Mejía y Ciudadela, el servicio fue normalizado deteniéndose en todas las terminales. En tanto, quienes viajaban en el transporte público que protagonizó el siniestro, fueron derivados a otra formación para continuar su viaje.

TE PUEDE INTERESAR

ANTECEDENTE CERCANO

Vale recordar que un tren de carga que transportaba carbón descarriló este lunes por la tarde en la estación Haedo. El accidente se produjo en horas del mediodía, cuando la formación afectada se salió de control mientras estaba saliendo de la estación, por motivos que todavía se estaban investigando.

El descarrilamiento de la formación, que realizaba el trayecto entre Luján de Cuyo (Mendoza) y La Plata, provocó daños importantes en rieles, durmientes y otras estructuras.

Moreno: un tren arrolló a un auto y hay cuatro muertos

ACCIDENTE FATAL EN LA RUTA 55

Un hombre de 56 años de edad falleció este jueves al volcar en automóvil en la ruta 55, en el tramo que va desde la ciudad de Lobería hasta Balcarce.

La víctima fue identificada como Luis Rivero (56 años), un remisero oriundo de Necochea que transitaba en un auto Ford Focus junto a una pasajera.

Según detalló el portal loberense 2261, el accidente se dio a la madrugada a la altura de establecimiento rural “La Juanita”.

La pasajera del remise fue trasladada preventivamente al Hospital Municipal de Lobería para recibir atención. La Policía Científica realizó las pericias en el sitio donde ocurrió el accidente. Interviene la Fiscalía N° 1 de Necochea.

Desde noviembre unas cinco personas fallecieron en esta ruta. A pesar de reiteradas quejas, la vía sigue con faltante de demarcación y señalización y con deformaciones en diversos sectores.

TE PUEDE INTERESAR

La Corte Suprema dejó firme la condena a 13 años de prisión contra Milagro Sala

La Corte Suprema de Justicia de la Naciónrechazó un recurso extraordinario presentado por la defensa de la dirigente Milagro Sala, y de esa manera dejó firma la condena a 13 años de prisión que le dictó en 2019 el Tribunal Oral Criminal 3 de la provincia de Jujuy en el caso conocido como “ Pibes Villeros“, en la que se la acusó de “asociación ilícita” y “defraudación al Estado”.

“El recurso extraordinario, cuya denegación motivó la presente queja, resulta inadmisible”, dice la resolución del máximo tribunal conocida este mediodía.

TE PUEDE INTERESAR

En el texto, se explica que “es un criterio sostenido por esta Corte que la autonomía que la Constitución Nacional reconoce a las provincias requiere que se reserven a sus jueces las causas que en lo sustancial del litigio versen sobre aspectos propios de esa jurisdicción, en virtud del respeto debido a sus facultades de darse sus propias instituciones y regirse por ellas”.

Y agregan: “En consonancia con esa premisa fundamental es que se ha resuelto, reiteradamente, que los pronunciamientos por los cuales los más altos tribunales provinciales deciden acerca de los recursos locales que son llevados a su conocimiento no son susceptibles de revisión por la vía del recurso extraordinario“.

El fallo fue firmado por los cuatro jueces de la Corte: Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti, Carlos Rosenkrantz y Juan Carlos Maqueda.

La Corte Suprema tenía pendiente desde marzo de 2020 la apelación de Sala a esta condena.

A mediados de año, el presidente Alberto Fernández decidió visitarla en Jujuy a raíz de su internación médica, y en esa ocasión afirmó: “Le pido a la Corte, que hace más de dos años tiene la causa en análisis, que se aboque al tema, lleva siete años de detención. No quiero que le ocurra a ningún argentino; no pido inocencias, pido juzgamientos respetando las leyes, que los juicios se hagan sin presiones políticas ni intencionalidades”

TE PUEDE INTERESAR

Femicidio de Natalia Melmann: ¿Liberan a un asesino?

Familiares de Natalia Melmann cuestionaron el beneficio que solicitó la defensa de Alberto Oscar Echenique, uno de los autores del femicidio de la joven, y que el Juzgado de Ejecución Penal N° 1, a cargo del Dr. Ricardo Gabriel Perdichizzi, tramitará en una audiencia oral el próximo 22 de diciembre.

El crimen de Natalia, la joven estudiante de 15 años, ocurrió el 4 de febrero de 2001 en la ciudad de Miramar, en el que participaron de su homicidio 5 policías de la bonaerense, tres de ellos condenados. Desde entonces, la familia busca justicia y que los culpables cumplan la condena en forma efectiva.

TE PUEDE INTERESAR

En relación al pedido de libertad condicional, la Dirección Provincial de Casos Críticos y Alto Riesgo del Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Provincia de Buenos Aires informó que a mediados del año pasado presentó un informe a la Justicia de Mar del Plata en donde se le aconsejaba “el impedimento para acceder al beneficio pretendido en virtud la legislación vigente y en cuanto se está ante delitos como los que se le imputaron: homicidio agravado, delitos contra la integridad sexual”.

Desde el Ministerio sostuvieron, además, que en octubre de este año realizaron una presentación ante el Juzgado de Ejecución Penal N° 1, en conjunto con la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires, en la cual ambos organismos expusieron su oposición al pedido de libertar condicional solicitada “teniendo en consideración los informes sobre las pericias realizadas al condenado”.

Inauguraron el hogar de protección de mujeres “Natalia Melmann”, en memoria de la víctima de femicidio en manos de policías

También explicaron que “es importante recordar que los resultados de los informes psicológicos han sido siempre negativos, puesto que los condenados por el crimen no reconocen los hechos, por lo tanto, no hace un juicio de responsabilidad sobre los mismos, y en función de ello la recomendación ha sido siempre negativa”.

De esa situación da cuenta, según señalaron, el informe emitido el 2 de junio de 2021 por el profesional psicólogo de la unidad penal. En el mismo sentido, los informes expedidos por la Junta de Clasificación y el Grupo de Seguimiento del Servicio Penitenciario Provincial expresan la inviabilidad de que Echenique sea incorporado a la libertad condicional.

“A su vez –advirtieron desde el Ministerio de las Mujeres bonaerense- no puede pasarse por alto que el condenado gozó en su oportunidad de salidas transitorias; las que le fueron revocadas, no de manera arbitraria, sino fundadas, entre otras cosas en la intimidación y el peligro que su libertad implicaba para las víctimas”.

En ese contexto, la Dirección Provincial de Situaciones de Alto Riesgo y Casos Críticos solicitó al Juzgado de Ejecución Penal N°1 que arbitre los medios necesarios para su asistencia a la audiencia convocada para, de este modo, poder continuar con el acompañamiento y atendiendo a la solicitud de la familia de Natalia Melmann.

TE PUEDE INTERESAR

Egresados vs La Joaqui: contrataron a la cantante y la denunciaron en las redes

La Joaqui se convirtió este año en una de las cantantes de cumbia 420 más convocantes de la escena Argentina y su presencia es muy requerida en eventos privados. En ese contexto un grupo de egresados la contrató para su fiesta de fin de año y luego de cerrar el show, la escracharon en las redes sociales, considerando que su accionar fue irrespuetuoso.

Uno de los egresados de la Promo 2022 del Grilli canning que se encargó de contratar a la artista, @juanmoisio, fue quien deschavó las actitudes de La Joaqui y detalló lo que ocurrió en la fiesta que organizaron con sus compañeros en Brandsen, “Una falta de respeto lo de La Joaqui que nos cobro 2.3 palos y encima nos pidió un catering (1 docena de sanwiches de miga,2 jack daniels y 2 champagnes) además de todos los efectos especiales que tuvimos que contratarle como luces, máquina de humos y la maquina que tira confetis”, comenzó relatando Juan en un hilo de Twitter.

TE PUEDE INTERESAR

El joven detalló que el primer conflicto surgió cuando la cantante vio que sólo había uno de los dos champagnes que había pedido, “Bueno, cuando llega al boliche donde era nuestra fiesta de egresados, que era donde tenia que cantar, se quería ir porque tenia de los 2 champagnes que nos pidió solo le dimos uno, se subió al auto devuelta y casi se va y nos deja de garpe a todos los que estábamos en el boliche”.

Egresados del Grilli canning contra La Joaqui por actitudes en su fiesta de fin de año

Egresados del Grilli canning contra La Joaqui por actitudes en su fiesta de fin de año

“Obviamente le tuvimos qué comprar 1 Champagne adentro del boliche, para cerrar en el contrato decía que se sacaba 1 o como mucho 2 fotos con los egresados, los cuales estuvimos en la tarima todo el tiempo y nunca miro ni para saludar con la mano y salió como entro sin saludar a nadie”, continuó el relato de Juan.

Además el joven egresado del Grilli canning destacó al cantante Duki que tuvo una buena actitud con ellos, “Para terminar este tipo (ElDuko) que es 6 veces mas difícil de llamar para una fiesta de egresados y 10 veces más conocido nos mando un video de buena onda el triple de largo del que nos hizo La Joaqui por obligación”.

El descargo de La Joaqui por las denuncias de los egresados

Tras las denuncias públicas de los egresados, La Joaqui salió a hacer un descargo en sus redes sociales negando lo que plantearon los alumnos del Grilli canning

“La verdad es que estoy cansada de salir a desmentir cosas. Hice más de diez (fiestas) de egresados, me saqué siempre fotos con ellos, siempre traté de ser lo más amable posible, a este chico que está poniendo estas cosas quiero decirle que no me comí ningún sánguche de miga, ningún Jack Daniel’s, y si pido los champagnes es para repartir desde el escenario porque ni siquiera escabio yo, es para repartir, para compartir”, señaló La Joaqui tras el hilo de Twitter.

“Muchas veces cuando empezamos a sacar fotos toca irnos porque se empiezan a generar tumultos y empujarse y generarse situaciones que son de riesgo” señaló la cantante y agregó, “Me apena mucho porque yo fui con la mejor y con mucho amor y yo la había pasado muy bien, les gusta tirar la mala”.

TE PUEDE INTERESAR

Con fuertes críticas al centralismo porteño, Axel Kicillof inauguró dos escuelas

El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, inauguró esta mañana dos escuelas, una nueva en Lobos (la 126 de su gestión) y las ampliaciones de una Técnica en Monte, en ambos casos, acompañado por los intendentes. En ese plano, el mandatario provincial aprovechó a realizar una fuerte crítica al centralismo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

“No todas las escuelas tienen su edificio, se comparten edificios y eso trae problemas. Claro que no está mal compartir, pero eso hace que primaria tenga un solo turno y la secundaria un solo turno. Estamos en una política de agregar horas de clase y eso no se puede hacer si se copmparte edificio. Ustedes tienen una de las escuelas más lindas de la provincia de Buenos Aires, no tiene nada que envidiarle a otras”, dijo en Lobos.

TE PUEDE INTERESAR

Frente al intendente del PRO, Jorge Etcheverry, señaló que “algunos dicen cosas desde la comodidad de la Ciudad de Buenos Aires, donde hay asfalto, internet, puertos. Es la ciudad más rica de la Argentina y no porque produzca todo, sino porque las empresas tienen su casa central ahí y es donde pagan los impuestos”, marcó para luego disparar con que “hay empresas que producen en la provincia pero las oficinas están en la ciudad y dejan la mitad de los impuestos ahí y a nosotros nos dejan los problemas ambientales y las dificultades de caminos”.

“No es un municipio, es nuestra capital. Dicen que la gente se va a atender allá y es porque tienen 33 hospitales que construimos todos los argentinos. Dicho desde allá, alguien puede decir para qué se necesita el Estado. Quizás dicen eso porque no conocen Lobos, son 45 mil habitantes, distancias largas, problemas de conectividad”, marcó. “Si no hubiera estado nacional, provincial y municipal, ¿quién se ocupa de que tengan salud, educación, rutas? En el interior el que da esos derechos es el Estado”, marcó el mandatario.

Finalmente, desde allí, el gobernador señaló que “pueden decir que falta, que no gusta, pero no se soluciona con menos Estado, sino con más. No es el FMI el que va a solucionar la vida a Lobos, la deuda la tenemos que pagar todos y los dólares se los llevaron pocos”.

La ampliación de la escuela Técnica que inauguró Axel Kicillof en Monte

La ampliación de la escuela Técnica que inauguró Axel Kicillof en Monte

Ampliación de la Escuela Técnica Nº1 en Monte

En tanto, Kicillof también inauguró las obras de ampliación de la Escuela Técnica Nº1 “Roberto Güiraldes”, donde se destinaron 28 millones de pesos para la construcción de cuatro nuevas aulas en la planta alta del establecimiento, de las cuales una funciona como laboratorio tecnológico. Además, se llevó a cabo el reacondicionamiento general del edificio y se equiparon las salas con mobiliario de la fábrica provincial.

“Somos un Gobierno que cree en la educación pública y en la escuela técnica para transformar a la sociedad y prepararla para ser parte de una provincia y un país más desarrollados”, expresó Kicillof y agregó: “Frente a los sectores que creen que el Estado limita y persigue, nosotros impulsamos las obras que sirven para garantizar el derecho a la salud, a la educación y a una vida digna en el interior y en toda la provincia de Buenos Aires”.

Con estas obras volverán a estar operativos el SUM y la biblioteca, en beneficio de los 364 estudiantes de la única escuela técnica del distrito. “Somos conscientes de los esfuerzos que se deben hacer para acceder a todo lo que hoy nos brinda un Gobierno presente, que les garantiza a los chicos la infraestructura, las herramientas y la tecnología para seguir formando técnicos de calidad”, manifestaron desde Educación.

TE PUEDE INTERESAR

Axel Kicillof dio inicio a las obras para transformar en autovía la Ruta 3

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó esta mañana en Monte el acto de inicio de las obras de duplicación de calzada que transformarán en autovía un tramo de la Ruta Nacional Nº3, junto al ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis; el administrador general de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta; y el intendente local, José Castro. Además, inauguró la ampliación de la Escuela Técnica Nº1 “Roberto Güiraldes”, en el marco del programa Escuelas a la Obra.

“Este es un día muy importante porque, a partir de un plan vial integrado que impulsamos con el apoyo del Gobierno Nacional, estamos avanzando en la transformación de una ruta que le va a cambiar la vida a la provincia de Buenos Aires”, explicó Kicillof y agregó: “Muchas veces se discute sobre la autonomía: esta es una obra que requiere de trabajo articulado y demuestra que nadie se salva solo, sino que todos estamos juntos en el mismo barco”.

TE PUEDE INTERESAR

En ese sentido, el Gobernador subrayó que “si no hay conectividad, caminos y autopistas, no solo no se puede movilizar la producción, sino que se aísla a las localidades del interior”. “Esta obra y la mejora en los accesos, va a permitir también más turismo en Monte y la posibilidad de proyectar hacia adelante”, sostuvo.

El acto tuvo lugar en San Miguel del Monte.

El acto tuvo lugar en San Miguel del Monte.

El Gobierno Nacional invierte $7.708 millones para la construcción de una nueva calzada paralela a la ya existente en el tramo San Miguel del Monte – Gorchs (General Belgrano), por el que transitan más de 6.700 vehículos por día. Mediante la creación de 150 empleos directos, los trabajos consisten en la creación de una traza de dos carriles, banquinas pavimentadas e internas, con iluminación LED en todas las intersecciones, e incluyen la generación de 11 puentes.

En tanto, Katopodis señaló que “esta es una de las obras que define qué tipo de crecimiento y desarrollo queremos para la Argentina, ya que permite el flujo de la producción, la conexión entre las localidades y la mejora en materia de logística”. “No son palabras de ocasión y discursos, las obras ya están en marcha y marcan que hay un rumbo y un horizonte de grandes oportunidades para la provincia de Buenos Aires y el país”, indicó.

Este es el tercer tramo que se inicia para convertir en autovía la Ruta 3, un corredor central para el desarrollo económico del país que se caracteriza por el constante flujo de camiones que trasladan gran parte de la producción bonaerense hacia el sistema portuario. El proyecto incluye 14 tramos sobre 247 kilómetros con el objetivo de brindar mayor seguridad vial y agilizar la producción y comercialización de cereales, carne, ganado en pie, bienes industrializados y regionales, frutas y pescados, y la explotación de cemento en Olavarría.

“Si no hay conectividad, caminos y autopistas, no solo no se puede movilizar la producción, sino que se aísla a las localidades del interior”, dijo Kicillof.

“Si no hay conectividad, caminos y autopistas, no solo no se puede movilizar la producción, sino que se aísla a las localidades del interior”, dijo Kicillof.

Kicillof resaltó: “Me opuse desde el principio a la múltiple estafa de las PPP (Participación Público Privada) porque eran un negocio para unos pocos: endeudaban al país, salían tres veces más caras y brindaban la concesión privada durante 30 años”.

Hemos transitado un camino para terminar con las PPP, un mecanismo que durante tres años no pudo construir ni el 2% de estas obras que había prometido el Gobierno anterior: eran contratos caros y malos para los usuarios, para las políticas públicas y los contratistas, pero un extraordinario negocio para bancos, estudios de abogados y consultoras”, sostuvo Arrieta y agregó: “Nadie puede hacer las obras de manera más eficiente, eficaz y barata que el Estado”.

Para nosotros, mejor que prometer es realizar: hoy comienzan las obras y vamos a seguir trabajando para transformar esta verdadera columna vertebral de la Provincia y de la Argentina, que asegura más producción, igualdad y progreso”, sostuvo Kicillof. “Estamos gobernando para arreglar lo que hicieron, para dar presente y, sobre todo, para darles a las y los bonaerenses más derecho al futuro”, concluyó.

TE PUEDE INTERESAR