back to top
14.7 C
La Plata
sábado 13 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 5501

Un jefe militar fue condenado por abuso pero no irá preso

Una pena de tres años de prisión en suspenso fue lo que le impusieron a un jefe militar de la Armada que prestaba servicios en la Base Naval Puerto Belgrano, por abuso sexual simple y coacción. Se trata de Rubén Francisco Vitaliti, de 75 años, quien recibió la sanción de parte del Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Bahía.

El uniformado está acusado del abuso de una subordinada, el 12 de noviembre de 2015 y, unos días después, obligar a la mujer a no contar los hechos o modificar la versión, haciendo pesar su jerarquía.

TE PUEDE INTERESAR

Los dos delitos sucedieron cuando Vitaliti -retirado- fue convocado a prestar nuevamente funciones como jefe del departamento Hotelería del Hospital Naval Puerto Belgrano, en las oficinas de esa dependencia y en horario de trabajo.

“El primer día la subalterna le fue a hacer una consulta, se puso a un costado y Vitaliti se acercó con su silla y le besó el pecho”, explicó una fuente judicial.

“Se trató de una causa difícil, por los silencios propios de la fuerza y porque la víctima (cuyo esposo también tiene rango de suboficial en la Armada) estuvo presionada a lograr un acuerdo conciliatorio, pero finalmente se llegó al juicio y a la condena en suspenso. Desde el momento del hecho, el acusado ya no presta funciones”, agregó.

NO IRÁ PRESO, PERO…

Los jueces Sebastián Foglia, Ernesto Sebastián y José Mario Triputti le impusieron, a su vez, distintas reglas de conducta que, en caso de no cumplir el acusado, podrían revocarse la condicionalidad de la pena y terminar en la cárcel.

Entre ellas figuran someterse al control del Patronato de Liberados, no usar drogas ni abusar de bebidas alcohólicas, abstenerse de tomar contacto con la víctima y de acercarse a menos de 100 metros de distancia, prohibición que comprente todo tipo de contacto, incluyendo la vía telefónica, postal, redes sociales o a través de terceros.

“En caso de encuentro accidental o fortuito, deberá evitar todo tipo de acercamiento, diálogo e incluso, gestos hacia la víctima y tomar distancia en forma inmediata de donde ella se encuentre”, agregó el tribunal.

Durante el juicio, la víctima reconoció “estar cansada” por el proceso judicial, que le causó “problemas de salud y laborales”.

TE PUEDE INTERESAR

Fernando Tauber de la UNLP distinguido por la UBA con el título “Doctor Honoris Causa”

El vicepresidente Académico de la Universidad Nacional de La Plata: Fernando Tauber, fue distinguido por la Universidad de Buenos Aires (UBA) con el título de “Doctor Honoris Causa”. La distinción honorífica con la que fue reconocido es la de más alta jerarquía que otorga la casa de estudios a personalidades nacionales o extranjeras, en virtud de su excelencia y méritos sobresalientes.

Es la primera vez en la historia que la Universidad de Buenos Aires decide otorgar el título de Doctor Honoris Causa a un ex presidente de la casa de estudios platense.

TE PUEDE INTERESAR

Tauber alcanza este reconocimiento en mérito a su destacada trayectoria académica y de gestión y sus aportes en defensa de la Educación Pública de Argentina.

El reconocimiento para Tauber, fue aprobado por unanimidad por el Consejo Superior de la UBA. La distinción acredita una trayectoria con reconocimiento nacional e internacional en los principales campos de la actividad humana, que pueden ser académicos, científicos, culturales, profesionales, sociales o políticos.

Personalidades reconocidas anteriormente

Tauber se suma ahora a la selecta nómina de personalidades de renombre nacional e internacional que han recibido el Honoris Causa de la UBA, entre los que se cuentan: Humberto Eco, Noam Chomsky, Estela de Carlotto, Emmanuel Macron, Jürgen Habermas, Gregorio Klimovsky, Ernesto Laclau, Giovanni Sartori, Gianni Vattimo, Silvia Braslavsky, y Carmen Argibay, entre muchos otros notables.

Ser reconocido por la Universidad insignia del país

Para el profesional de nuestra ciudad esta distinción es un reconociendo a la Universidad Nacional de La Plata, a su equipo, a su comunidad, y al esfuerzo. Para él ser distinguido por la UBA no solo es un honor, por que es la universidad insignia de la Argentina, sino vive este reconocimiento como una señal que se están haciendo bien las cosas en bien del pueblo.

“La UBA tiene un significado no solo porque encabeza la universidad Argentina, sino porque nosotros estamos a 50 km de distancia y debemos aprender a trabajar juntos, mas que medirnos en los rankings y en los indicadores lo mejor va a ser construir una agenda pública, una agenda académica científica, una estrategia de extensión. Si se mueve la UBA y la UNLP se mueve un porcentaje muy importante de la matrícula universitaria y de la ciencia pública de la argentina, y el país necesita que nos juntemos “, afirmó Tauber para TV Universidad.

Fernando Tauber recibió la distinción de manos del rector de la Universidad de Buenos Aires, Ricardo Gelpi, y su vicerrector, en una ceremonia que tuvo lugar en el Consejo Superior de esa prestigiosa institución.

Una comitiva de la Universidad Nacional de La Plata asistió al acto. Entre ellos estuvo presente el presidente Martín López Armengol y otras autoridades universitarias.

TE PUEDE INTERESAR

Legislatura en vivo: Pese a las demoras, el oficialismo confía en tratar hoy el presupuesto 2023

Quedó lejos el horario de las 11:00 horas estipulado para el inicio del debate en Diputados de las leyes de Presupuesto e Impositiva. Discrepancias de última hora entre el Frente de Todos y Juntos a partir de quejas por un cambio de última hora en el CUD que enardeció a intendentes del PRO y pedidos de más fondos para obras hicieron tambalear los acuerdos a los que previamente se había arribado en la Legislatura.

La situación derivó en una reunión por zoom entre los intendentes opositores y legisladores y en negociaciones a contrarreloj entre referentes de Juntos y el Frente de Todos que llevaron a un pedido de prórroga en ambas cámaras sin horario definido.

TE PUEDE INTERESAR

Aunque en algún momento se consideraban las discusiones como muy complicadas y hasta se insinuó una postergación para el 28 de diciembre, las últimas negociaciones permitieron limar asperezas y hay confianza en el oficialismo para poder sesionar en la Cámara baja durante lo que resta de la jornada. “Avanzaría” resumió una importante fuente legislativa del Frente de Todos sobre el estado de situación actual.

La posibilidad de destrabar la discusión e Diputados actuaría como un efecto dominó sobre la Cámara de Senadores, desde donde se esperan señales para poder habilitar el tratamiento de los proyectos.

En vivo: Qué está pasando en la Legislatura bonaerense

21.20 El Presupuesto se debatirá en la madrugada

De acuerdo a fuentes de la Legislatura, el proyecto de Presupuesto 2023 que debía debatirse desde las 11 hs en una doble sesión extraordinaria, finalmente tendría tratamiento en la madrugada del viernes, fuera de los focos de atención pública.

21.14 – Los Municipales lograron su objetivo y tienen respaldo pero “no se confían”

Tras una extensa jornada de movilización en la Legislatura, el sindicato de empleados municipales que dirige Héctor García obtuvo el respaldo del Frente de Todos, los libertarios y la izquierda, para que no se faculte a los intendentes a pagar el salario familiar según su criterio. Las tratativas alcanzaban a los radicales pero Juntos todavía no cerró su apoyo, por lo que el sec. gral de los Municipales de Merlo, Mario Salcedo, aseguraba que todavía “no se confían” hasta que se trate sobre tablas.

18:54 – La UCR y la Izquierda apoyan el proyecto del Frente de Todos que piden los municipales

Luego de mantener nuevas reuniones con jefes de bloque en Diputados, el proyecto que pidió Héctor García y que lleva la firma de Soledad Alonso tiene el apoyo del radicalismo y de la izquierda. Aún necesita que el PRO le de el visto bueno para poder ingresar sobre tablas y ser aprobado.

18:51 – La sesión en Diputados arrancaría a las 20:00 y en el Senado a las 22:00

Con más de cinco horas de demora respecto a la fecha original de comienzo de sesiones, se barajan nuevos horarios de inicio: A las 20:00 comenzaría en Diputados y luego pasaría a la cámara alta, que comenzaría a sesionar a las 22:00.

Un calco a la Legislatura: Juntos tampoco fue al Senado Nacional

Un calco a la Legislatura: Juntos tampoco fue al Senado Nacional

18:04 – El Frente de Todos asegura que habrá sesión hoy

Pese a que se dilató la sesión en ambas cámaras para tratar el presupuesto 2023, y que continúan las discusiones respecto a los detalles, en el oficialismo se muestran optimistas de que el debate no se caiga. “La sesión va a empezar. No sabemos cuándo, pero va a empezar”, afirmó a este medio un vocero del Frente de Todos.

17:50 – Soledad Alonso: “En este momento se sigue discutiendo el presupuesto en labor parlamentaria”

La diputada del Frente de Todos, Soledad Alonso, dijo que continúa la negociación por el presupuesto. “Tenemos mucha esperanza de poder llegar a un acuerdo con todos los bloques. En este momento están en labor, están reunidos, y vamos a ver a otros presidentes de bloques para buscar el consenso necesario. Viene un poco complicado, claro está”, sostuvo ante INFOCIELO.

17:48 – Terminó la reunión de los municipales con Valicenti y se comprometieron a resolver el problema

Héctor “El Cholo” García salió de la Legislatura con un proyecto de ley firmado por la diputada Soledad Alonso que hace lugar a sus reclamos de modificar el presupuesto 2023. “Tiene que entrar sobre tablas”, explicó García a los sindicalistas que se mantenían en Calle 8 a la espera de novedades.

16:54 – Guillermo Kane a INFOCIELO: “Es una situación rara”

El diputado de la izquierda, Guillermo Kane, se solidarizó con los trabajadores municipales que protestaban en la Legislatura bonaerense. “Corren riesgo los trabajadores municipales de quedarse sin salarios familiares”, aseguró.

Diputado de Izquierda se solidarizó con los municipales: “Corren riesgo de quedarse sin salarios familiares”

Diputado de Izquierda se solidarizó con los municipales: “Corren riesgo de quedarse sin salarios familiares”

16:00 – César Valicenti recibió al Secretario General de FESIMUBO, Héctor García

Ante los incidentes, el Frente de Todos hizo lugar a los reclamos de los trabajadores municipales y recibió al secretario General de FeSiMuBo, Héctor “Cholo” García. El jefe de bloque oficialista en Diputados, César Valicenti, fue quien lo recibió en su despacho.

14:53 – Incidentes y heridos por las protestas de los municipales

Sindicatos de trabajadores municipales de distintos puntos de la Provincia mantenían una manifestación en la puerta de la Legislatura bonaerense. Reclamaban que se modifique el artículo 6 inciso j del presupuesto 2023 y el artículo 76 de la Ley N° 14.656.

Cuando intentaron entrar por la fuerza al edificio, personal de seguridad los detuvo y comenzaron a arrojar piedras. Hubo al menos dos trabajadores del Senado heridos.

13:23 – Vuelven a aparecer diferencias respecto al presupuesto 2023 y se dilata la sesión

Cuando todo parecía acordado para que comience a tratarse el presupuesto en la Legislatura bonaerense, Jorge Macri encabezó la presión de la oposición para que se modifique la fórmula del Coeficiente Único de Distribución (CUD) ante una caída del 0,02% en la coparticipación para Vicente López.

La sesión en la Cámara de Diputados iba a arrancar a las 14:00, pero se postergó.

El pedido de intendentes peronistas que envalentonó al PRO

Tras el encuentro de intendentes peronistas del conurbano en Cañuelas, los amarillos tomaron el reclamo por más recursos y lo hicieron propio. Según pudo conocer Infocielo, en los pasillos de la Legislatura, el PRO se jacta de que el oficialismo se hunde solo: “Los intendentes de ellos dicen que no alcanza, esto nos deja la puerta abierta para reclamar más a nosotros”, vociferó una de las espadas legislativas de Juntos.

Pero no solo queda ahí, sino que una vez más, el apellido Macri comenzó a ser uno de los que complica el panorama o, al menos, lo atrasa. Según confirmaron desde el Frente de Todos a Infocielo, la Provincia envió un nuevo esquema del Coeficiente Único de Distribución (CUD), el valor que permite distribuir los recursos coparticipables entre todos los municipios y, por ejemplo, le bajó al distrito de Jorge Macri, Vicente López, el 0,02 por ciento. “Ahora están a las puteadas por eso”, sentenciaron.

“Se pudo avanzar en algunas deudas pendientes en el FIM pero hay una profunda discrepancia con el CUD, con la no transparencia y con que aparentemente una vez más baja”, señalaron a este medio desde un municipio PRO.

En lo que respecta al FIM, desde el miércoles las partes sellaron un acuerdo en torno a 60 mil millones de pesos. Como señaló Infocielo, el Gobierno bonaerense, los intendentes y legisladores de Juntos acordaron sobre los montos que la Provincia aportará en concepto del Fondo de Infraestructura Municipal (FIM), una “caja” destinada a llevar a cabo obras en los 135 municipios bonaerenses.

Fuentes cercanas a la negociación consultadas por este medio, coincidieron en que el número final del FIM para el periodo 2023 será de 60 mil millones de pesos, cifra claramente superior a los 18 mil millones acordados para el año en curso.

Del monto total, la suma prevista para la reedición 2023 del FIM será por 57.500 millones de pesos. A ese dinero, se le agregarán 2.500 millones como compensación por retraso del FIM 2022 que licuó, en una buena parte, los fondos girados por la provincia para que las comunas pudieran concretar los proyectos de obras seleccionados por los alcaldes que contaban con autorización.

Ahora, tras bambalinas, en la Legislatura volvieron a discutir la letra -y los números- chica: “Piden que del monto de 57.500 acordado vaya más para FIM, que para el fondo de seguridad, fundamentalmente en los distritos chicos del interior”, señaló a este medio un legislador con silla en la mesa de negociación, aunque reconoció que “si se resuelve eso, sale”.

TE PUEDE INTERESAR

3 localidades costeras bonaerenses para disfrutar en verano

Son muchos los destinos turísticos que la provincia de Buenos Aires propone para disfrutar durante el verano. Si lo que buscás es un lugar tranquilo para descansar, te recomendamos tres localidades costeras ideales para esta temporada de verano.

Los municipios de General Alvarado, San Cayetano y Necochea cuentan con paisajes de playas agrestes y un escenario ideal para relajarse y descansar tanto en familia como con amigos, o en una experiencia en soledad.

TE PUEDE INTERESAR

Cuáles son las localidades ideales para pasar el verano de manera tranquila

Centinela del Mar

Una de las localidades ideales para pasear este verano es Centinela del Mar, en General Alvarado, debido a su contacto pleno con la naturaleza. Las playas son prácticamente vírgenes, solitarias y alejadas del ruido urbano. Además, forman parte de los ecosistemas litorales con gran relevancia biológica que preservan comunidades faunísticas y florísticas autóctonas de la costa pampeana austral.

En Centinela del Mar se puede disfrutar de un pequeño parador llamado La Lagartija, que cuenta con ofertas gastronómicas y alojamiento. También se realizan encuentros y las tradicionales peñas folclóricas, de las que participan artistas pampeanos y patagónicos.

Playa en San Cayetano

Otro de los destinos recomendados para unas vacaciones lejos de los ruidos de las grandes ciudades es la playa bonaerense con pequeñas bahías ubicada a 75 kilómetros de San Cayetano. Esta playa se encuentra emplazada entre médanos, afloramientos rocosos y vegetación agreste y es allí donde se pueden ver los atardeceres más increíbles.

Es un destino ideal para realizar deportes de agua, como la pesca deportiva, además de descansar. El paisaje invita a practicar fotografía, ya que se pueden ver distintos naufragios: El barco El Charrúa se encuentra en el mar y se ve cuando la marea está baja y Pagris I se encuentra a 8 kilómetros hacia el oeste, sobre la arena. Ambos, imperdibles.

También se pueden realizar paseos en bicicleta, que se pueden pedir prestadas en la Oficina de Turismo de San Cayetano. Estas son para todas las edades y se adaptan para personas con movilidad reducida. Desde dicha oficina comunicaron que el acceso a la villa, un sendero peatonal autoguiado de unos 3 kilómetros con dos miradores de aves, llega hasta la laguna La Salada. Allí hay parrillas y se ofrecen kayaks, dependiendo el nivel del agua.

En este balneario hay campings, cabañas, restaurantes, cervecería, pastelería, proveedurías, servicio policial, sala de primeros auxilios, guardavidas y prefectura naval. Además, se espera que se inaugure un complejo con piletas de arena, gimnasio a cielo abierto y cancha de vóley.

Entre las ofertas gastronómicas que ofrece el balneario de San Cayetano se encuentra la pastelería de Analía Stéfano, famosa por los alfabrownies de chocolate y de limón, la tarta Analía, el lemon curd y el rogel.

Lago de los cisnes en Necochea

Enmarcado por la playa y el Parque Miguel Lillo se encuentra el lago artificial Lago de los cisnes, en donde se pueden apreciar distintos tipos de aves acuáticas y una granja ecológica. Además, cuenta con juegos de aventura como tirolesa, toro mecánico, inflables y calesita, locales gastronómicos y tienda de artesanías.

Otro de los sitios recomendados, tras un día en la playa, es el Museo Casa del Faro, emplazado al pie del faro, en la calle 535 al 542, como iniciativa del artista quequenense, Nicasio Díaz Llanos. Allí hay muestras permanentes sobre óleos y acuarelas de artistas nacionales e internacionales, certámenes literarios y de fotografía, festivales de cine, presentaciones de libros, talleres y charlas, con una gran vista al mar. Abierto todos los días a partir de las 10:00hs, cuenta con ingreso libre y gratuito.

TE PUEDE INTERESAR

Feria en la plaza: Cómo poder adoptar perros y gatos rescatados de la calle

Este sábado 17 de diciembre, la Municipalidad de La Plata y rescatistas independientes harán una feria para conectar familias con deseos de adoptar perros y gatos sin hogar. También habrá charlas, música y actividades para grandes y chicos.

La cita será de 16 a 20 horas en Plaza Belgrano, ubicada en 13 entre 39 y 40, donde se desplegarán 20 puestos. Es importante saber que los animales rescatados no estarán presentes, sino que habrá disponibles carpetas con sus fotos, información sobre aspectos clave de su personalidad y otros datos de interés.

TE PUEDE INTERESAR

Requisitos para las familias adoptantes:

En los stands se darán a conocer los requisitos: estar dispuesto a participar del seguimiento del proceso de adopción, vacunación y desparasitación, contar con un lugar seguro corroborado por los rescatistas y comprometerse a castrar al animal a los seis meses (en caso de ser cachorro)

La Dirección de Zoonosis de la Comuna también dirá presente a lo largo del evento de este fin de semana a través de postas en las que ofrecerá atención primaria, vacunación antirrábica gratuita y turnos para llevar adelante castraciones sin cargo.

Juegos y actividades recreativas

Durante la tarde los vecinos podrán disfrutar de juegos y actividades recreativas, charlas de adiestradores y rescatistas, puestos de maquillaje infantil y un gazebo a cargo de Sandra Marshall con recomendaciones sobre cuidado animal y otras temáticas de interés.

Formarán parte de la propuesta Caballos en Libertad; Yani Pa; Pichis del Ferrocarril; Viva la Vida Animal; Rescatistas La Plata; Rotos y Descosidos; Perro Proyecto Solidario; Los Paulinos; Patricia Vatalaro y Patitas Felices.

También Rescatando N. Frías; El Refu de Fer; Animales Villa Elvira; Pichis Parque Pereyra; Callejeritos Villa Elisa; Callejeritos Romero/Olmos; Salvando Patitas; María Laura; Silvia Lescano y Tati Ledesma.

La organización aclara que aquellos vecinos que asistan a la feria con perros y gatos, deberán hacerlo con collar y correa y en caso de ser necesario, bozal.

TE PUEDE INTERESAR

El FIT se solidarizó con los municipales y la derecha pidió represión

En el marco de las protestas que encabezan trabajadores municipales y agrupaciones de izquierda y que incluyeron serios incidentes en la puertas de la Legislatura, el diputado provincial por el Frente de Izquierda, Guillermo Kane, respaldó el reclamo y acusó al oficialismo y a Juntos por el Cambio de “estar generando un gran conflicto en la provincia”.

En diálogo con Infocielo, el legislador se refirió al origen del reclamo: “Es uno de los sectores de trabajadores que se han estado manifestando. En el caso de ellos, vienen a repudiar una cláusula que están negociando los intendentes peronistas, radicales y del PRO para ingresar en el Presupuesto que empeora aún más sus condiciones laborales” dijo.

TE PUEDE INTERESAR

“Es una situación rara. No sabemos si se va a tratar el Presupuesto. El Frente de Todos y Juntos están reunidos en algún lado negociando. Ellos el año pasado, por un artículo en el presupuesto que han metido los intendentes, la fórmula de cálculo de los salarios familiares haciendo que muchos pierdan. Ahora este año, directamente habría un artículo según ha trascendido que dicen que los intendentes podrían pagar o no pagar salario familiar según si considera que sus cuentas del municipio permiten hacerlo” explicó.

Para Guillermo Kane, “corren riesgo los trabajadores municipales de quedarse sin salarios familiares” sostuvo.

En esa dirección, insistió con el acuerdo político entre las dos fuerzas mayoritarias en perjuicio de los empleados municipales: “Votaron tanto el Frente de Todos como Juntos retrocesos en los derechos laborales y acá hay trabajadores reclamando. Desde el FIT damos nuestro apoyo a ese reclamo” dijo.

“Hay que tener en cuenta que en municipios del AMBA tienen sueldos muy bajos. Un trabajador municipal de Merlo ronda salarios de 30 o 34 mil pesos de bolsillo. Si con esos sueldos de hambre se le sacan las asignaciones familiares están generando un gran conflicto con los trabajadores municipales de toda la provincia” continuó.

Tras los incidentes, el presidente de la Cámara de Diputados, Federico Otermín, recibió al secretario General de FESIMUBO, Héctor Rubén García, para intentar encontrar alguna vía de solución.

“Hay una discusión de caja entre el Frente de Todos y Juntos”

Por otra parte, el diputado del FIT, Guillermo Kane, se refirió al debate por el presupuesto 2023 que aún se encuentra demorado y que hace peligrar la sesión de este jueves: “Trae un rebaja en educación, salud y vivienda. De conjunto es más chico porque crece en un 76% el gasto y el banco Central que hace un análisis conservador habla de un 84%” opinó.

“Se están recortando partidas muy importantes y eso quiere decir que los problemas muy graves de infraestructura, salud y educación, falta de urbanización y de vivienda no se van a resolver. Por todo esto estamos en contra. Se está preservando el pago de la deuda externa y beneficios para sectores poderosos. Son los trabajadores los que tienen la carga la impositiva y la guadaña en términos salariales” agregó.

Por último, el legislador del FIT advirtió que “hay una discusión de caja entre el Frente de Todos y Juntos. Juntos no está haciendo una crítica política del presupuesto. Está tratando de cotizar sus votos” concluyó.

Un legislador libertario le pidió a Axel Kicillof que “mande a la policía a reprimir”

Luego de los incidentes, otros legisladores salieron a pedir garantías por la seguridad. El más drástico fue el diputado de Avanza Libertad, Nahuel Sotelo, que pidió que los repriman. “Gobernador, mande a la policía a reprimir. Un par de violentos no pueden extorsionar a las instituciones. Reprima y permita que trabajemos y sesionemos. Aún estando en contra del orden del día, apoyaremos el orden social”, publicó.

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia: cuáles son las inhibiciones y cuánto debe pagar

Gimnasia no pudo incorporar jugadores en el último mercado de pases, el del mes de junio y julio de este año, y el panorama no cambió para el actual, ya que ninguna de las inhibiciones fueron levantadas.

El panorama con el paso de los meses se fue recrudeciendo, y la nueva Comisión Directiva, la que preside Mariano Cowen, no solo se encontró con las tres acciones legales que le impiden al club comprar jugadores, sino que también se topó con otra que le impidió vender futbolistas.

En las últimas horas la dirigencia acordó pagarle los 110 mil dólares al cambio oficial a Diego Cativa, por la intermediación para la renovación del contrato de Víctor Ayala en la gestión de Gabriel Pellegrino, ante el fallo del juzgado en lo Civil y Comercial, y de esta forma, podrán realizar ventas.

Pero sobre Gimnasia rigen otras tres inhibiciones, y como sucedió hace poco más de seis meses, la actual dirigencia se ve imposibilitada de poder contratar futbolistas para reforzar el plantel.

Acordado el pago de los 110 mil dólares a Diego Cativa, en el club pesan otras tres inhibiciones: Al Ettifaq de Arabia Saudita, Olimpia de Paraguay y Olimpiakos de Grecia.

Franco Soldano festeja su gol en Gimnasia

Franco Soldano festeja su gol en Gimnasia

Gimnasia: inhibiciones y deuda

  • Al Ettifaq: 350 mil dólares, por la segunda cuota de la compra de Brahian Alemán
  • Olimpia: 750 mil dólares, por la adquisición de derechos económicos de Ramón Sosa
  • Olimpiakos: 350 mil dólares (de 700 mil) por la contratación de Franco Soldano.
Ramón Sosa en la visita de Gimnasia a Barracas Central (Prensa GELP)

Ramón Sosa en la visita de Gimnasia a Barracas Central (Prensa GELP)

¿Por qué se celebra hoy el Día del Camionero?

El Día del Camionero se festeja en Argentina desde 1967, hace 55 años, cuando se estableció el primer convenio colectivo de trabajo 6/67 del gremio. Así, a través de la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros y Obreros del Transporte Automotor de Cargas, en este día, los representantes lograron unificar las condiciones y garantizar los derechos laborales del sector en todo el país. A pesar de considerarse esa fecha como el Día del Camionero, en realidad la historia de organización gremial y lucha en defensa de las condiciones de trabajo tiene varios años más de historia.

El Sindicato de Camioneros se había creado mucho antes del día que se firmó el primer Convenio Colectivo de Trabajo. El 16 de marzo de 1943 nació la organización gremial con el objetivo de defender las condiciones de trabajo y exigir una remuneración satisfactoria para sus afiliados. Y el 8 de julio de 1955 lograron conseguir la personería gremial, a través de la Resolución Nº 144 del Ministerio de Trabajo y Previsión de la Nación.

TE PUEDE INTERESAR

Una década más tarde, ocurrió otro hito en la historia de organización gremial de los camioneros: se creó la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros y Obreros del Transporte Automotor de Cargas, que hoy agrupa a 200 mil trabajadores en todo el país. Y justamente dos años más tarde, lograron la firma del primer Convenio Colectivo de Trabajo que le da origen al Día del Camionero, como forma de recordar aquel día en que pudieron unificar las condiciones laborales de todos los trabajadores del país.

“Hoy compañeros es un día muy especial que tenemos que celebrar con alegría”, puede leerse en el comunicado publicado por el gremio. Y continúa: “La unión que tuvimos a lo largo del año nos permitió cerrar una paritaria récord del 138% y un importante bono para defender el salario del trabajador camionero y su familia”.

La crisis económica es mundial, sin embargo hay algunos medios de comunicación influenciados por determinados sectores políticos que pretenden hacerle creer a la gente que la inflación que sufre Argentina es por los aumentos salariales de los trabajadores, lo cual es una absoluta mentira. Cuando tengamos que votar, recordemos los principios fundamentales que fortalecen la dignidad del trabajador“.

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia levantará la inhibición por Víctor Ayala

Gimnasia vivió un 2022 muy bueno desde lo deportivo, pero el cierre de año es complejo desde lo institucional, ante el caos económico que quedó en el club y los problemas con los que se encontró la nueva Comisión Directiva.

A las inhibiciones que pesaban sobre el club para poder negociar futbolistas en el mercado de pases, deudas, mutuos y pocos fondos; la nueva gestión se fue encontrando con otros problemas en los últimos días como la imposibilidad de cobrar los derechos de TV de Liga Profesional y una nueva inhibición la que le impide vender jugadores, en caso de querer hacerlo.

Luego de levantar el paro de empleados, tras el acuerdo con UTEDYC, la dirigencia de Gimnasia acordó levantar la inhibición de Diego Cativa, quien reclamó judicialmente, luego de años sin cobrar, por la intermediación que realizó para que Víctor Ayala renueve contrato con el club.

Según pudo saber CIELOSPORTS.COM la Comisión Directiva que preside Mariano Cowen deberá pagar 17 millones de pesos, más la actualización al dólar oficial a la fecha de pago, y no los 34 millones de pesos que reclamaba el propio Cativa producto de dos comisiones que tenía, con título ejecutivo firmado, equivalente a 110mil dólares.

El juicio que inició Diego Cativa se encuentra en la Cámara en lo Civil y Comercial, y hoy la jueza que entiende sobre la misma, ratificó que el pago debe efectuarse al dólar oficial, desestimando una apelación que presentó el damnificado para cobrar al MEP.

Con el pago de los 17 millones de pesos, Gimnasia podrá levantar la cuarta inhibición que pesa sobre en el club, desde la gestión anterior, y de esta forma podrá vender jugadores en el caso de tener ofrecimientos que acepte, ya que las otras tres le impiden incorporar.

La última victoria de Gimnasia ante Godoy Cruz fue con Diego Maradona en 2019. Fue el primer triunfo del 10 en el Lobo.

La última victoria de Gimnasia ante Godoy Cruz fue con Diego Maradona en 2019. Fue el primer triunfo del 10 en el Lobo.

Gran Hermano: Coti hizo la espontanea a Julieta y se armó la guerra

Este miércoles se conocieron los resultados de la votación en la Gala de nominados en Gran Hermano y se supo que Coti hizo la espontanea a Julieta. Ahora el clima dentro de la casa es cada vez más tenso.

El clima en Gran Hermano está cada vez más caliente y ahora tras la traición de Coti a Julieta empezaron a definirse definitvamente los grupos.

TE PUEDE INTERESAR

La placa de este miércoles arrojó un resultado extraño para todos, cuando Julieta Poggio quedó nominada. La razón de la nominación tuvo que ver con Coti que realizó la espontanea rapidamente el domingo cuando Agustín Guardis estaba abandonando la casa.

“Si podemos eliminar a Romina, creo que vamos a poder manejar la casa”, le había dicho Coti al Conejo, antes de realizar la espontanea en la que la ex diputada también se llevó dos votos.

Lo cierto es que Coti se convirtió en una de las jugadoras mas temidas dentro de la casa y sus acciones ya están demostrando que su ambición es llegar a la final sin importar si tiene que traicionar a alguien en el camino.

La jugada de Coti generó un gran debate en las redes y dentro de la casa ya se filtró la información con algunos gritos que llegaron de afuera del muro de Gran Hermano, “Julieta, Coti te hizo la espontánea“, se escuchó decir desde afuera y la bailarina quedó muy sorprendida desde ese momento.

“No puede entender que esté con Nacho, no significa que juegue con él. Me tiene cansada, me ve la cara. Ya se lo dije. Qué se cree, que me puede decir con quién me puedo juntar y con quién no”, comentó Julieta sobre Coti demostrando que la incomodidad con la correntina recién empieza y que va a dar batalla en los próximos días en la casa de Gran Hermano.

TE PUEDE INTERESAR