

Luego de una masiva marcha de antorchas y de un acampe en plena Plaza de Mayo, en las puertas de la Casa Rosada, los piqueteros le redoblan la apuesta al Gobierno nacional y decidieron movilizar hacia las puertas del Ministerio de Desarrollo Social a cargo de Victoria Tolosa Paz, con quien mantienen una disputa fuerte desde hace tiempo.
Así, las organizaciones sociales de izquierda agrupadas en la Unidad Piquetera (UP) se movilizaron “contra el ajuste, el hambre y el FMI” y en reclamo por la “creación de trabajo genuino” para los desocupados.
TE PUEDE INTERESAR
“Entregamos un petitorio en la Casa Rosada, y ahora comenzamos la marcha a Desarrollo Social, para demostrar que las ollas de comida de las familias pobres están vacías en la Argentina que exporta alimentos para 500 millones de personas”, dijo a Télam Sebastián Martino, de la organización Libres del Sur.
Según explicaron, luego de un acto en las puertas de la cartera, quedará concluida la protesta. “No será un corte de mucho tiempo. Estaremos frente al Ministerio cerca de las 10 de la mañana para marcar que realmente tenemos las ollas vacías en nuestros comedores”, dijo a Radio 10 Silvia Saravia, referente nacional del Movimiento Libres del Sur y precandidata a gobernadora bonaerense.
En tanto, la dirigente reconoció que evaluaron “otro tipo de acciones en horarios nocturnos para no perjudicar tanto el tránsito”, dadas las fuertes críticas y cuestionamientos que recibieron de parte de la ciudadanía por no poder movilizarse ni transportarse hacias sus trabajos.
“De fondo la discusión es política y la tenemos que dar en las urnas, no usando la gente más pobre de la Argentina”, marcó tiempo atrás la ministra Victoria Tolosa Paz en uno de sus encontronazos con el dirigente de Unidad Piquetera, Eduardo Belliboni. Es que, según Tolosa Paz, “movilizar a niños y niñas y a embarazadas a la 9 de Julio no es la Argentina que queremos construir desde el Ministerio”.
Las diferencias se profundizaron cuando Desarrollo Social suspendió a 154.441 benefactores del programa Potenciar Trabajo por no realizar la validación de datos. La ministra había adelantado que esas personas podrían realizar el procedimiento fuera de término. El miércoles vence el plazo concedido para no ser dado definitivamente de baja. Según cifras oficiales, el 93% de las personas beneficiadas ya validó sus datos.
TE PUEDE INTERESAR
Todos los días de la semana, los clientes del Banco Provincia pueden aprovechar un descuento especial para realizar sus compras en ferias y mercados. Se trata de una promoción del 40 por ciento de ahorro en comercios adheridos que se encuentra habilitada durante todo el mes de abril con Cuenta DNI.
Según informó la entidad bancaria en su sitio oficial, el beneficio tiene tope de reintegro de $1.800 por semana y por persona, y es exclusivo para compras en puestos con la aplicación Cuenta DNI Comercios, pagando con QR.
TE PUEDE INTERESAR
Es importante tener en cuenta que la promoción del Banco Provincia no aplica a pagos con Tarjeta de Crédito, ni Tarjeta de Débito, ni con QR de Mercado Pago u otras billeteras, ni tampoco aplica a pagos con la función “Transferencia” o “Envío de dinero”. Además, el uso de este beneficio, no excluye el consumo de otros beneficios de Cuenta DNI y las promociones no son acumulables.
Según informó la entidad financiera a través de su cuenta de Twitter, los reintegros pueden visualizarse a través de los movimientos de la cuenta utilizada dentro de los diez días hábiles de realizado el consumo, que es exclusivo para uso minorista.
Si te interesa acceder al beneficio, buscá los comercios adheridos con el material gráfico de la promoción, en los Mercados Bonaerenses y Mercados de Productores Familiares. Conocé todos ingresando a este link.
Los beneficios que Banco Provincia ofrece en abril de 2023 con Cuenta DNI son los siguientes:
TE PUEDE INTERESAR
En pocos días, se llevará a cabo un fenómeno astronómico poco frecuente: un eclipse solar híbrido. Este evento ocurre pocas veces por siglo y será el primero tras 18 años de espera. En esta nota te contamos de qué se trata y cuándo se podrá ver.
Durante este 2023, los especialistas vaticinan hasta cuatro eclipses: dos de Sol y dos de Luna. En este sentido, los eclipses pueden ser totales (cuando la Luna tapa al Sol), anulares (cuando el disco lunar bloquea el centro del Sol), parciales (que se manifiestan cuando se tapa solo una porción del Sol) y, por último y el más extraño, el híbrido.
TE PUEDE INTERESAR
En tanto, los eclipses de Luna pueden verse por varias horas y desde cualquier punto del planeta, mientras que los de Sol suelen ser más breves (duran solo algunos minutos) y pueden ser vistos desde algunos puntos específicos.
Este fenómeno extraordinario cuenta con las características de todos los eclipses al mismo tiempo con la alineación de la Tierra, la Luna y el Sol.
En primer lugar, el eclipse es anular, luego pasa a ser total por unos pocos minutos, y finalmente vuelve al estadio anular. Después de 18 años de espera, el eclipse solar híbrido se llevará el jueves 20 de abril.
Cabe recordar que, a diferencia de los eclipses lunares, los solares no pueden verse desde cualquier punto del planeta. Lamentablemente, en esta caso no podrá verse desde Argentina y solo podrá visualizarse desde el sudeste de Asia, Oceanía, una porción de Antártida, del océano Índico y Pacífico.
TE PUEDE INTERESAR
El Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación lanzó la cuarta etapa del programa PreViaje, que permite adquirir servicios turísticos dentro del país y obtener la devolución del 50% de los gastos en crédito para utilizar durante el viaje. En este sentido, desde el miércoles 19 de abril ya se podrán subir los comprobantes al sitio oficial. En esta nota te contamos cómo cargar los comprobantes y qué hacer en caso de ser rechazados.
Esta edición PreViaje podrá ser aprovechada durante temporada baja, es decir, entre 24 de mayo y el 30 de junio de 2023. La devolución del viaje será de un 50% y del 70% para personas afiliadas a PAMI, que quedará depositado en una tarjeta del Banco Nación y podrá ser utilizada en diversos servicios turísticos como alojamiento, transporte, actividades recreativas y gastronomía, entre otros.
TE PUEDE INTERESAR
El reintegro será de hasta $100.000 por los gastos incurridos en locales adheridos al programa, a diferencia de la edición anterior que el tope fue $70.000. En sus tres ediciones anteriores, el programa benefició a 6 millones de personas, con un impacto económico cercano a los $200 mil millones para el sector turístico.
Según explica el sitio oficial de PreViaje, solo serán admitidas las facturas o Recibos B o C emitidos en forma electrónica con CAE. Las mismas tendrán que ser emitidas en pesos argentinos, con nombre y DNI del usuario solicitante. Asimismo, se admitirán boletos o tickets de transporte terrestre de larga distancia regular de jurisdicción nacional y de transporte aerocomercial regular de cabotaje de pasajeros.
Por otra parte, no se permitirán los comprobantes de servicios de alojamiento con domicilio en la misma localidad de residencia de la persona beneficiaria y tampoco aquellos emitidos a nombre de otra persona. Cabe recordar que, es importante conservar el comprobante de acreditación de pago ya que podría ser requerido.
Los comprobantes para acceder al programa podrán ser cargados desde el miércoles 19 de abril al martes 25 de abril de 2023 en la página oficial de PreViaje, ingresando a este link.
En caso de que alguno de tus comprobantes haya sido rechazado podrás comunicarte al 0810-555-6100 o vía WhatsApp al 11-4321-5994.
TE PUEDE INTERESAR
Está claro que el panorama futbolístico de Gimnasia es complejo si tenemos en cuenta su marcha en la Liga Profesional de Fútbol, su grupo de Copa Sudamericana y la eliminación en Copa Argentina. Sin embargo, en el corto plazo, Sebastián Romero comenzará a recuperar jugadores importantes.
Con mayoría de juveniles, y hasta algunos haciendo su debut en la primera, Gimnasia trata de dar pelea con lo que tiene. Ante este panorama, hay tres jugadores que, en caso de estar bien, serían muy importantes para Chirola en este momento.
La exigente seguidilla de muchos partidos en poco tiempo, y con viaje incluido a Colombia pasó, aunque claro está que el saldo no es para nada positivo si tenemos en cuenta que de los 5 partidos, perdió 4 y ganó 1: en el camino, tuvo bajas por lesión que se preparan para volver.
Presentó una ruptura fibrilar en el recto anterior derecho por lo que automáticamente quedó descartado para el partido ante Rosario Central por la fecha 9 de la Liga Profesional de Fútbol. Desde ese entonces se perdió en total los 5 partidos de la seguidilla, sumado al del Canalla: 6.
Ahora, ya está de alta médica y se comenzó a entrenar a la par de sus compañeros con la misma exigencia. Teniendo en cuenta esto, Eric Ramírez disponible para el partido del lunes desde las 21:30 ante Argentinos Juniors en La Paternal.
Luego de casi 9 meses se está reincorporando al resto del plantel de Gimnasia y está cada vez más cerca de convertirse en una variante para Sebastián Romero. En estos momentos, está llevando a cabo la puesta a punto futbolística.
Recordemos que luego de dejar atrás una lesión en el hombro que lo privó de terminar la temporada 2022 y por la cual debió ser operado, Germán Guiffrey presentó un dolor en su rodilla derecha por lo que, sometido a un tratamiento kinesiológico, con el cual buscaban los médicos pudiera sortear una tendinitis rotuliana. Pero lejos de eso, el jugador continuó con dolor y debió volver a pasar por el quirófano.
Durante el partido ante Rosario Central, el delantero sufrió un esguince de grado 3 en su tobillo izquierdo con compromiso del ligamento externo. Desde ese entonces se le inmovilizó la zona afectada y se lo vio con muletas, como ocurrió en la platea durante el partido ante Racing en el Bosque.
Benjamín Domínguez ya comenzó su recuperación, pero para su regreso a las canchas habrá que esperar un tiempo más, ya que se estipula entre 3 semanas y 1 mes para que se pueda volver a mostrar en plenitud física.
Un ladrón de unos 60 años cometió un robo en una agencia de lotería de La Plata de madrugada y en dos secuencias, sin apuro y con una franela para borrar todas las huellas dactilares, informaron fuentes policiales.
El hecho de inseguridad sucedió este miércoles a la madrugada en el comercio situado sobre la avenida 44 entre 199 y 200, a una cuadra y media de la comisaría de Lisandro Olmos.
TE PUEDE INTERESAR
El delincuente quedó filmado, pero por el momento no fue identificado. En los videos se percibe que actuó en dos secuencias y se mostró hábil para abrir dos puertas,
El autor del robo fue cuidadoso en sus movimientos y no le preocupó el paso del tiempo. De hecho, tardó unos 45 minutos para alzarse con unos 30.000 pesos, una pava eléctrica, un mate y un añejo radiograbador.
El ladrón cubrió su rostro con una bufanda y un gorro, y con una franela limpió todo lo que tocó.
La primera vez llegó en bicicleta, y abrió una de las puertas de la agencia de lotería. Luego esperó por si se accionaba la alarma. Y minutos después regresó a pie y abrió el segundo acceso para concretar el robo.
Matías, uno de los dueños del comercio, dijo que “en el video se puede percibir que se trata de un hombre grande, de entre 60 y 65 años, por la manera de vestirse y por cómo caminaba”.
“Se notó que es un ladrón de oficio. Abrió las dos puertas con facilidad, como si fuera cerrajero, y no rompió nada. Y con la franela borró todas las huellas. Los peritos de la Policía Científica no encontraron rastros”, agregó Matías.
El hecho es investigado por el Gabinete Técnico Operativo de la comisaría Decimoquinta y la UFI N° 9 de Autores Ignorados del departamento judicial de La Plata.
TE PUEDE INTERESAR
Las y los médicos del país recibieron una buena noticia cuando la Cámara de Diputados de la Nación aceptó las modificaciones realizadas por el Senado y convirtió en ley un proyecto que los deja exentos del pagó del impuesto a las Ganancias por las guardias que realicen.
Se trata de una modificación de la Ley 20.628 que establece el Impuesto a las Ganancias, que permite dejarlos libres del pago de ese tributo a las remuneraciones que perciben médicos, auxiliares y técnicos de la salud en concepto de guardias obligatorias. Es que el pago de Ganancias por las guardias generaba un grave problema con la cobertura delos servicios en los distritos, ya que los profesionales evitaban realizarlas para no pagar el impuesto.
TE PUEDE INTERESAR
“Desde la promulgación de la modificación a la Ley de Impuesto a las Ganancias, el personal de salud dejará de pagar el impuesto que afectaba a las guardias médicas”, celebró el diputado nacional Daniel Gollan, uno de los impulsores de la medida que se aprobó por amplia mayoría.
Vale recordar que, en un principio, la Cámara baja había dispuesto que sólo estuvieran alcanzadas las sumas abonadas cuando superasen las cuatro guardias de 24 horas mensuales, pero el Senado lo cambió para que el beneficio alcance a todas las guardias y horas extra, sin límite, que realicen los trabajadores de los centros de salud públicos o privados en todo el país.
Así, el cambio que hizo el Senado unifica ambas exenciones al cambiar la redacción del artículo y establece que “están exentas del gravamen las remuneraciones percibidas en concepto de guardias obligatorias activas o pasivas y horas extras realizadas por los profesionales, técnicos, auxiliares, y personal operativo” cuando “la prestación del servicio se realice” en centros públicos o privados “en todo el territorio nacional”, independientemente de la cantidad de horas.
TE PUEDE INTERESAR
Médicos, familiares, y auxiliares de la salud piden mejores condiciones para el Hospital José Ingenieros, de Melchor Romero. Las condiciones edilicias no mejoran y necesitan más espacios para atender a la población.
El Hospital SubZonal Especializado “José Ingenieros” está ubicado en calle 161 y 515, y desde fines de marzo que se encuentra sin la farmacia ni su depósito por derrumbes y por arreglos en su fachada.
TE PUEDE INTERESAR
Andrea López, médica generalista, en diálogo con La Cielo, sentenció que “este hospital viene teniendo una falta de espacio. Y tenemos un proyecto desde hace muchos años de ampliación, y hace 2 años desde Obras Públicas nos habían dado la confirmación del proyecto”. Además señaló que “no nos alcanza el espacio para asistir a toda la población”.
Por derrumbes, y por cuestiones de refracción de las fachadas del edificio, el 28 de marzo la dirección había solicitado que saquen la farmacia que se encontraba en el hospital, y que vaya todo a un depósito, lo que complica la asistencia y el uso de fármacos a los pacientes.
“A partir de ese día no tenemos una farmacia para dispensar medicación a la población”, contó la Dra López.
Frente al hecho, la dirección pidió al Ministerio de Salud que traigan los consultorios móviles para paliar esta situación, al menos, hasta que las obras se terminen ya que “no tienen tiempo de ejecución”.
“Buscamos tener un plan de contingencia que hasta ahora no hemos tenido”, concluyó la médica,
TE PUEDE INTERESAR
Luego de tres años consecutivos de una sequía que afectó a todo el país, comienzan a aparecer los primeros signos de cambio. Ayer, la Mesa Nacional de Monitoreo de Sequías emitió un nuevo informe relevando la situación hídrica de todo el territorio con datos de la segunda mitad de marzo. La falta de agua parece estar en retroceso.
De acuerdo al relevamiento, el mes pasado se registraron lluvias intensas en varias regiones que permitieron mejorar las condiciones. Puntualmente, la superficie afectada cayó en marzo 35,6 millones de hectáreas respecto del mes anterior. Actualmente, quedan unas 138 millones de hectáreas que siguen sufriendo el déficit hídrico.
TE PUEDE INTERESAR
“Las lluvias por sobre lo normal registradas en el NOA, región central, Cuyo, centro del Litoral y sur de Buenos Aires, comenzaron a evidenciar una mejoría respecto del mes anterior”, sostienen en el comunicado. En esta línea, explicaron que “los índices de humedad de suelo muestran una clara mejora tras la ocurrencia de lluvias en el NOA, en región central y pampeana“. También se recuperaron los principales sistemas hídricos, principalmente aguas arriba en el Paraná, Paraguay e Iguazú. El Uruguay también muestra signos de una gradual recuperación.
A pesar de estas buenas señales, y de buenos pronósticos en lo que respecta a las futuras lluvias, se estima que la siembra será de la más baja del siglo XXI. Según explican, productores agropecuarios esto se debe a que el déficit hídrico acumulado hace que el suelo no tenga reservas de agua por lo que los cultivos dependerán exclusivamente de las precipitaciones.
TE PUEDE INTERESAR