back to top
16.9 C
La Plata
lunes 8 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 4231

Así quedó la lista completa del MST FIT de cara a las internas de la izquierda

El MST-FIT Unidad, uno de los espacios de izquierda que competirá en las elecciones definió este sábado su nómina de candidatos para la provincia de Buenos Aires.

En el marco del cierre de listas, Alejandro Bodart (MST-FIT Unidad), precandidato a gobernador bonaerense junto a la fórmula Solano-Ripoll en la lista “Unidad de luchadores y la izquierda” (PO y MST) para las PASO del Frente de Izquierda, señaló: “Como muestra Jujuy, acá se viene más ajuste, represión y también rebelión popular. Por eso hace falta más izquierda, con un Frente dispuesto a impulsar las luchas” apuntó.

TE PUEDE INTERESAR

En un análisis de la oferta electoral, el precandidato señaló que actualmente “todas las propuestas son de derecha” y enumeró entre ellas “las que levanta el PJ con Massa, el PRO con Bullrich o la ultraderecha con Milei”.

Así quedó la lista completa del MST FIT de cara a las internas de la izquierda

Así quedó la lista completa del MST FIT de cara a las internas de la izquierda

La nómina de MST-FIT Unidad

Lista “Unidad de luchadores y la izquierda” (PO y MST), PASO del FIT Unidad

  • Gobernador: Alejandro Bodart y vice, Jimena Lettieri, del Hospital Posadas
  • Diputados nacionales: Néstor Pitrola y Andrea Lanzette, dirigente docente.
  • Senadora nacional: Romina Del Plá, dirigente docente
  • Parlasur: Tamara Bezares, periodista.

Sección por sección, la lista de de MST-FIT Unidad

  • 1º Sección, Diputados: Pablo Giachelo, dirigente de PO y Luciana Franco, enfermera y Sec. Gremial de ALE
  • 2º Sección, Senadores: Donald Cristian Schiffmacher, docente y profesional y Romina Moreno de Juntas y a la Izquierda-MST
  • 3º Sección, Senadores: Guillermo Pacagnini, dirigente de CICOP, y Rosalía Rodas, estudiante
  • 4º Sección, Diputados: Milagros Reynoso, dirigente estudiantil
  • 5º Sección, Diputados: Sonia Magasinik, de Juntas y a la Izquierda-MST, y Walter Orozco, dirigente del Polo Obrero
  • 6º Sección, Senadores: Héctor Zaris, docente de SUTEBA Bahía Blanca, y Valentina Viego, economista, docente e investigadora
  • 7º Sección, Diputados: Carlos Omar Gil, docente y dirigente de izquierda en Olavarría y Renzo Cepeda, del Movimiento Teresa Vive
  • 8º Sección, Senadores: Patricia “Colo” Ríos, docente de SUTEBA Multicolor, y Lucas Stevani, del Polo Obrero.

TE PUEDE INTERESAR

Ituzaingó: Alberto Descalzo deja el municipio y lanza a su hijo Pablo, que tendrá internas

Con 71 años y siete mandatos consecutivos a cuestas, Alberto Descalzo dijo basta: no será candidato a intendente en Ituzaingó. Pero postulará a su hijo, Pablo Descalzo.

El dato era conocido pero se confirmó hoy. El propio jefe comunal lo dio a conocer en sus redes sociales.

TE PUEDE INTERESAR

“Pablo tiene experiencia y equipo. Es tiempo de hombres y mujeres jóvenes que tomen la posta. En Ituzaingó se dará el trasvasamiento generacional indispensable del que hablaba Juan Domingo Peron”, expresó en las redes sociales el alcalde peronista, enrolado dentro de Unión por la Patria.

Hay que recordar que Pablo Descalzo acompañó a su padre como primer candidato a concejal en la lista con la que el Frente de Todos se impuso en 2019, con lo cual tiene, según al Ley Orgánica de las Municipalidades, las atribuciones de intendente interino cuando su el titular está de licencia.

Pablo Descalzo es, además, Jefe de Gabinete municipal, con lo cual tiene bajo su mando buena parte del equipo de Gobierno.

El trasvasamiento hacia los propios hijos es una práctica bastante habitual entre los intendentes bonaerenses. Se han dado casos similares en Berazategui y Ezeiza, por citar dos casos, aunque también fuera del peronismo, como ocurre en San Isidro con la familia Posse.

Tendrá internas

El camino hacia la intendencia no está allanado. De hecho, todo indica que habrá competencia en las PASO. La joven dirigente Natalia Peluso presentó lista.

“Firme mi pre candidatura a intendenta de Unión por la Patria porque creemos en la renovación de la política y en el crecimiento de Ituzaingó en igualdad”, escribió en las redes sociales.

“Nadie me regaló nada, creo en la política del servicio y la sencillez y quiero ser intendenta de Ituzaingó, junto a un equipo de hombres y mujeres comprometidos con nuestra ciudad”, agregó, arrancando la polémica.

TE PUEDE INTERESAR

Confirmado: Macarena Posse será candidata a intendenta en San Isidro

La concejal Macarena Posse, hija de Gustavo Posse y nieta de Melchor, encabezará una de las listas de Juntos por el Cambio en San Isidro, según confirmaron fuentes del municipio a INFOCIELO.

Aobada y con 28 años de edad, Macarena tendrá la misión de continuar la saga familiar sucediendo a su padre, que será candidato a Vicegobernador de la provincia de Buenos Aires acompañando a Diego Santilli.

TE PUEDE INTERESAR

No será su primera batalla electoral. En 2021 ocupó el segundo lugar de la lista de concejales en el distrito, detrás de Juan Viaggio. El primer test match lo tendrá frente a Ramón Lanús, precandidato por la lista que apadrina Patricia Bullrich junto a Néstor Grindetti.

“Quiero contarles que voy a ser precandidata a intendente de San Isidro. Desde siempre, me formé para trabajar por el bienestar de todas y todos los vecinos, y así lo hice desde la militancia y la función pública. Por eso, con la responsabilidad que implica, hoy me siento preparada para afrontar este desafío junto al equipo de gobierno que hizo y hace que San Isidro sea distinto”, escribió en Twitter para confirmar el anuncio.

Quién es Macarena Posse

  • María Macarena Posse es abogada y política argentina, concejal de San Isidro desde 2021. Realizó la diplomatura en Gobernabilidad, Gerencia Política y Gestión Pública en las universidades de San Andrés (UdeSA) y de Washington.
  • Macarena se desempeñó también como secretaria de Coordinación Municipal de San Isidro en plena pandemia de Covid-19.
  • En 2022 formó parte del Consejo Asesor del Plan Urbano Ambiental, en el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Estuvo vinculada a la cuestión inmobiliaria, en la planificación urbana y territorial en CABA.
  • En San Isidro ideó diferentes programas itinerantes como Sí Cerca, Rosa Sí y Azul Sí, con el objetivo de acercar servicios y controles de salud a las distintas localidades del distrito.

TE PUEDE INTERESAR

Séptima sección: Así quedaron las listas de Juntos para Diputados

Las dos líneas internas de Juntos por el Cambio definieron sus cabezas de lista para los diputados provinciales de la séptima sección electoral.

Por el lado del espacio que conducen Horacio Rodríguez Larreta y Diego Santilli, el primer lugar de la nómina quedó para el intendente de Olavarría, Ezequiel Galli, quien en su calidad de armador seccional del espacio logró ubicar al concejal local Martín Endere.

TE PUEDE INTERESAR

Endere además el director de la Sede Regional Olavarría del Instituto República, el espacio de capacitación para dirigentes del PRO en la zona y pasó por la gestión municipal como titular de la Casa de Tierras y Regularización Dominial.

Pasadas las 18:00, el resto de los lugares de la nómina eran aún materia de discusión. El segundo lugar era pretendido por Elisa Carrió para una dirigente de la Coalición Cívica y también sonó el nombre de una outsider – un clásico para la sección-. Se trata de Elisa Abella, hermana del intendente de Campana, Sebastián Abella, quien obtuvo el segundo lugar de la nómina a partir de un esquema de compensación.

https://twitter.com/ezequielgalli/status/1672714269182373905

En tanto para el tercer escaño será para los radicales de Evolución. Se trata de Pablo Yanibelli, un dirigente azuleño que figura como uno de los armadores del espacio que responde a Martín Lousteau. La posibilidad ganó en importancia luego que no se habilitara la nómina local que llevaba al concejal Jorge Ferrarello como precandidato a intendente de la “Ciudad Cervantina” y se dejara el camino liberado a Natalia Colomé, la dirigente vecinalista que se sumó recientemente al armado de Santilli y Larreta.

Por el espacio de Patricia Bulrrich y Néstor Grindetti, la diputada provincial de la UCR, Alejandra Lordén se quedó con el primer lugar de la nómina por la séptima sección. La médica ginecóloga había sonado como posible precandidata a diputada nacional del team halcón en segundo lugar pero ese casillero fue finalmente ocupado por la diputada provincial Karina Banfi.

Séptima sección: Primeras definiciones en las listas de Juntos para Diputados

Séptima sección: Primeras definiciones en las listas de Juntos para Diputados

En la determinación pesó la relevancia adoptada en el acuerdo con el titular del Comité Provincia Maximiliano Abad y el peso del radicalismo en la séptima sección donde cuenta con tres legisladores y dos intendencias.

En segundo lugar fue para Marcelo Di Magio, un histórico armador regional de Emilio Monzó y el tercer puesto de la nómina para María Cristina “Pity” Quibus, referente de Bolívar.

TE PUEDE INTERESAR

Te la hacemos fácil: Entendé el conflicto de Rusia en 2 minutos

1) El grupo paramilitar Wagner, que participó en varias guerras en el mundo, acusa al gobierno de Rusia de haberlos atacado y de conducir mal la invasión de Ucrania.

2) El presidente bielorruso (país vecino con un gobierno aliado a Putin) dice que logró un alto al fuego, pero el grupo lo niega.

TE PUEDE INTERESAR

3) Este “grupo Wagner” es una organización paramilitar de origen ruso que se dedica a ofrecer servicios militares a cambio de dinero. El grupo ha luchado en varios países, como Ucrania, Siria, Libia y Mozambique, apoyando a los aliados del gobierno ruso.

4) El viernes 23 de junio de 2023, el líder del grupo Wagner, Yevgueni Prigozhin, anunció que se rebelaba contra el gobierno ruso, al que acusó de haber bombardeado sus bases y matado a sus soldados. Prigozhin también criticó al ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, por su manejo de la guerra contra Ucrania, que empezó en febrero de 2022 cuando Rusia invadió el país vecino.

5) Prigozhin dijo que sus fuerzas, que son más de 50.000 hombres y tienen todo tipo de armas, habían tomado la ciudad de Rostov del Don, donde hay una importante instalación militar rusa, y que avanzaban hacia otras ciudades, con la intención de llegar a Moscú, la capital de Rusia. En el camino, se enfrentaron con las fuerzas leales al gobierno ruso, derribando varios helicópteros y aviones militares.

6) El presidente Putin calificó las acciones del grupo Wagner de “traición” y prometió acabar con la rebelión. El Servicio Federal de Seguridad (FSB), que es como el FBI ruso, inició un proceso penal contra Prigozhin por “incitar a una rebelión armada”. Varios países y organizaciones internacionales expresaron su preocupación por la situación y pidieron una solución pacífica.

7) El 24 de junio, el presidente de Bielorrusia, Aleksandr Lukashenko, anunció que había logrado mediar un alto al fuego entre el gobierno ruso y el grupo Wagner. Según Lukashenko, Prigozhin aceptó detener el movimiento del grupo en territorio ruso a cambio de garantías de seguridad para sus combatientes. Sin embargo, el grupo Wagner negó haber alcanzado tal acuerdo y afirmó que seguía manteniendo el control del territorio que había ocupado.

8) La rebelión del grupo Wagner es considerada como el mayor desafío jamás presentado a Putin y como una amenaza para la estabilidad y la integridad territorial de Rusia. También plantea interrogantes sobre el papel y la responsabilidad de las empresas militares privadas en los conflictos internacionales.

TE PUEDE INTERESAR

Tres ex comisarios van por el sillón de intendente en Chivilcoy

Hace ocho años, el por entonces excomisario y diputado Guillermo Britos se candiateaba y obtenía el triunfo en las elecciones municipales el cargo de intendente en su pago chico, Chivilcoy. Alejado de las grandes estructuras y con una gestión enfocada en la seguridad ciudadana, revalidó cuatro años más tarde y va por su tercer mandato al hilo en este período.

La novedad que arroja este turno electoral es que otros dos excomisarios se animaron y, como él, disputarán el trono municipal. Se trata de Carlos Perillo, que se anotó dentro de Juntos, por la línea que comanda Patricia Bullrich, y de Oscar García, postulante de La Libertad Avanza de Javier Milei.

TE PUEDE INTERESAR

Los tres excomisarios tienen edades parecidas y se conocen de cuando revestían en la fuerza. Perillo, además, fue funcionario político de Chivilcoy, de quien se alejó en noviembre de 2018. “Es el hombre que más sabe de seguridad en la Provincia” solía ponderarlo Britos, que ahora lo tendrá siguiendo sus pasos en las urnas.

Carlos Perillo, candidato a intendente de Chivilcoy y excomisario

Carlos Perillo, candidato a intendente de Chivilcoy y excomisario

Fue acercado por el armador Sebastían García De Luca y tiene el apoyo de parte de la UCR local. En la interna se enfrentará a Beatriz Sotera, la candidata de Juntos por la línea de Horacio Rodríguez Larreta y Diego Santilli, que tiene el apoyo del sector de la UCR alineada con Maximiliano Abad y del GEN.

García, por su parte, es ex comisario inspector de reciente desempeño como jefe coordinador en Pergamino. Lo curioso es que será candidato por La Libertad Avanza, el espacio que tentó a Britos para que sea candidato a Gobernador, algo que finalmente no prosperó.

Britos, en tanto, firmó su candidatura este mediodía y presentará la lista a última hora de la tarde. “Gracias a todos los que me acompañan en la lista y a todo el equipo de trabajo”, escribió en sus redes sociales el alcalde, que no estaba muy convencido de tener un tercer mandato pero quiso asegurar el distrito. El escenario se completa con la diputada camporista Constanza Alonso.

TE PUEDE INTERESAR

La Plata: se dictó la primera sentencia por grooming en la ciudad

En la ciudad de La Plata, se dictó la primera sentencia por grooming. El hecho ocurrió en el mes de agosto del año 2020, durante la pandemia, y el docente de 33 años fue condenado a 12 años de prisión.

Según lo argumentado por la jueza en su veredicto, la nena llegó engañada al domicilio de Villa Elvira. Allí fue víctima de violación y fue obligada a borrar todos los mensajes de las charlas virtuales que había tenido a través de Instagram con su abusador. Por este hecho, la jueza del Tribunal Oral Criminal II de La Plata condenó a 12 años de prisión al abusador sexual.

TE PUEDE INTERESAR

Según lo establecido por la Ley 27590 “Mica Ortega”, se entiende por grooming o ciberacoso a la acción en la que una persona por medio de comunicaciones electrónicas, telecomunicaciones o cualquier otra tecnología de transmisión de datos, contacte a una persona menor de edad con el propósito de cometer cualquier delito contra la integridad sexual de la misma.

¿Qué es el grooming?

Según la organización Grooming Argentina, se llama grooming a la acción deliberada por parte de un adulto de acosar sexualmente a un niño, niña o adolescente a través de internet, “con el objetivo de ganarse la amistad virtual de un niño, creando una conexión emocional con el fin de disminuir las inhibiciones con el mismo”.

El mismo se puede dar por cualquier canal que esté relacionado al uso de internet: redes sociales, páginas web, aplicaciones de mensajería instantánea u otras vías similares. En algunos casos, el adulto puede simular ser otro niño o niña desde el anonimato.

Así, utiliza tácticas de seducción, provocación, y el envío de imágenes de contenido pornográfico, logrando vulnerar la intimidad del niño, a cambio de datos personales y contacto. Hoy, las redes sociales y páginas web facilitan la posibilidad de que los acosadores se escondan detrás de una identidad falsa, por lo que es necesario saber prevenir y detectar estos casos.

TE PUEDE INTERESAR

Tiene 25 años y es fan de Roca: Quién es el precandidato a intendente de Javier Milei en La Plata

Luego de que Carolina Píparo sea ungida como precandidata a gobernadora de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, se conoció quién será el precandidato a intendente de Javier Milei en La Plata.

Se trata de Luciano Guma, un joven de apenas 25 años que es del riñón político de Píparo en la capital bonaerense. “Hoy acepto el desafío de hacer de La Plata la ciudad que todos los vecinos merecemos: una ciudad segura, próspera, limpia y liberal”, sostuvo el flamante precandidato.

TE PUEDE INTERESAR

Gracias Carolina Píparo por confiar en mí para ser el intendente que deje atrás a todos los que ya fracasaron. Viva la Libertad!!!”, agregó el joven libertario que sorprendió al encabezar la lista en el municipio.

El joven dirigente se referencia no sólo en Javier Milei, sino también en el ex presidente Julio Argentino Roca. Según indicó en sus redes sociales, heredó las ideas de Roca por parte de su abuelo paterno, el abogado Oscar Guma.

Al confirmarse la precandidatura, Carolina Píparo saludó al dirigente. “Sé de tu compromiso porque hace años trabajamos juntos, sé de tu amor por la ciudad y sé de tu militancia incansable por las ideas de la libertad. Vas a ser el mejor intendente que nuestra ciudad haya podido tener!”, publicó la legisladora nacional.

Con la confirmación de Guma como precandidato a intendente comienzan a definirse las listas de Javier Milei en los municipios bonaerenses. Entre los precandidatos destacados se encuentran El Dipy en La Matanza, Celeste Arouxet en Olavarría, Javier Souto en Junín, Ariel Diwan en Morón y José Luis Ammaturo en Quilmes.

Cabe recordar que, como contó INFOCIELO, Carolina Píparo y Francisco Oneto será la fórmula para ocupar la gobernación; Alberto Benegas Lynch y Marcela Pagano encabezarán la lista bonaerense de Diputados Nacionales; y Juan Napoli hará lo propio en la lista de Senadores nacionales por la provincia de Buenos Aires.

TE PUEDE INTERESAR

Merlo: entradera en la casa de la madre de Néstor Ortigoza

Tres delincuentes ingresaron a robar en la casa de la madre del exfutbolista Néstor Ortigoza, ubicada en la localidad bonaerense de Merlo. Según informaron fuentes policiales, los autores golpearon a la mujer antes de huir con diversos objetos de valor.

El caso tuvo lugar en una vivienda situada en la calle Dean Funes, entre Gorriti y Bicentenario. Los ladrones sorprendieron a la madre del exjugador y, tras cometer el robo, emprendieron la fuga.

TE PUEDE INTERESAR

La investigación del caso está a cargo de efectivos de la Comisaría 1ra de Merlo, quienes están revisando las grabaciones de las cámaras de seguridad del barrio en busca de pistas que permitan identificar a la banda responsable del asalto.

City Bell, inmersa en una violenta ola de inseguridad

Tras el robo, la mujer recibió atención médica y el apoyo de su familia, quienes se acercaron al lugar del suceso.

De acuerdo a las fuentes, los asaltantes sustrajeron varios objetos de valor, los cuales guardaron en una mochila y un bolso antes de escapar.

Las cámaras de seguridad del barrio capturaron el robo, y ahora las imágenes se encuentran en manos de los investigadores encargados de dar con los delincuentes que robaron en la casa del exvolante de San Lorenzo de Almagro, Argentinos Juniors y Rosario Central, entre otros equipos.

El caso está siendo investigado por la Unidad Funcional de Instrucción 5 de Morón, a cargo de Claudio Oviedo y Marisa Monti.

TE PUEDE INTERESAR