back to top
19.2 C
La Plata
martes 9 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 8250

Provincia: 682 casos y 3 fallecidos de coronavirus

El Ministerio de Salud de la Nación informó que hoy que se registraron 1.340 nuevos casos de coronavirus y 22 fallecidos por COVID-19 en las últimas 24 horas en Argentina. Respecto a la provincia, hoy se confirmaron 682 casos y 3 fallecidos.

Desde el inicio del COVID-19, en todo el país se registraron 5.291.285 casos y 116.010 fallecimientos. Del total nacional, la cartera anunció que 593 casos confirmados están internados en terapia intensiva, con un porcentaje del 35,1% en el país y del 39,1% en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA).

TE PUEDE INTERESAR

Cifras de la provincia de Buenos Aires

En las últimas 24 horas se confirmaron 682 casos y 3 fallecidos, de los cuales dos eran hombres y una era mujer. Desde el inicio de la pandemia, la provincia de Buenos Aires tuvo 2.071.818 de contagios de COVID-19.

Hoy se registraron 682 casos y 3 fallecidos de coronavirus en la provincia de Buenos Aires.

Hoy se registraron 682 casos y 3 fallecidos de coronavirus en la provincia de Buenos Aires.

Vacunación en la provincia de Buenos Aires

En la provincia de Buenos Aires se informó, en la última jornada, que 13.419.469 bonaerenses obtuvieron la primera dosis de alguna de las vacunas contra el coronavirus desde el inicio de la campaña de vacunación. Asimismo, 10.211.411 obtuvieron su segunda dosis de alguna de esas vacunas.

Contagios por provincia en el país

Hoy se registraron en la provincia de Buenos Aires 682 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 200; en Catamarca, 5; en Chaco, 2; en Chubut, 4; en Corrientes, 2; en Córdoba, 79; en Entre Ríos, 18; en Formosa, 7; en Jujuy, 12; en La Pampa, 3; en La Rioja, 0; en Mendoza, 17; en Misiones, 12; en Neuquén, 29; en Río Negro, 61; en Salta, 92; en San Luis, 3; en Santa Cruz, 4; Santa Fe, 55; en Santiago del Estero, 6; en Tucumán, 43, y en Tierra del Fuego, 4. En tanto, en San Juan no reportaron casos.

El Ministerio indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 42.836 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 25.185.115 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes: la declaración de Franco Armani que hizo enojar a los hinchas

Estudiantes empató con River, el domingo a la noche en el estadio de UNO, y el partido quedó rápidamente de lado, y su resultado, rápidamente ante las declaraciones de Franco Armani.

Segundos después de la palabra del arquero Millonario, los hinchas Albirrojos saltaron rápidamente y se expresaron en las redes sociales y entre ellos apareció un famoso.

Federico D´Elia, hincha fanático de Estudiantes, se expresó en cuenta de Twitter y rápidamente su opinión se viralizó. El actor le respondió a Franco Armani quien dijo: “Estudiantes no es un equipo que juegue…”.

Federico D´Elia le respondió a Franco Armani

El empate entre Estudiantes y River no solo fue comentado porque el puntero perdió dos puntos en La Plata, sino también por las declaraciones de Franco Armani criticando el plantel del equipo que dirige Ricardo Zielinski.

Los hinchas Albirrojos saltaron rápidamente en las redes sociales y uno de los que dejó su opinión, y ganó relevancia, fue Federico D´Elia. En diálogo con CIELOSPORTS, el actor pudo expresarse y opinar ante los dichos del arquero

“Es parte del fútbol y de esta red social. Está bueno hablar de lo que dicen. Gallardo hace un análisis del partido y no dice nada. Armani hace un análisis y dice en un momento ´Estudiantes no juega´ y qué significa”, empezó diciendo D´Elía.

Y agregó: “Estudiantes juega y juega a lo que le jodió y molestó en este partido en particular. Creo que Franco Armani se armó un quilombo al hablar y estaba caliente por no ganar el partido”.

“Yo no creo que todos los hinchas de River piensen lo mismo. Cuando terminó el partido me llamaron Martín Seefeld y Fabián Vena, los dos hinchas, y me dijeron ´uff, que barato la sacamos´. Por eso no creo que todos piensen lo mismo, como me pasa a mi cuando quieren que juguemos al Bidonazo y me da por las pelotas también. Estudiantes no tiene el plantel de River, y cuando lo tenemos jugamos mucho más lindo”, declaró al meterse en un debate sobre estilos de juego.

Y concluyó diciendo: “Puedo entender eso de un hincha, pero de ahí a que digan que Estudiantes no juega al fútbol o que es el antifútbol, y más de gente que juega y sabe de fútbol, me da mucha calentura. Miro mucho fútbol y todos los equipos hacen tiempo, y este equipo de Zielinski no se caracteriza por eso”.

Resumen Estudiantes de La Plata 1 Vs, River Plate 1

San Nicolás: dictan una cautelar contra un Obispo abusador

La justicia bonaerense libró una medida cautelar de restricción contra el obispo de San Nicolás, Hugo Norberto Santiago, y un párroco de una Iglesia de San Pedro, para que “cesen con los actos de perturbación” y “violencia psicológica” contra una denunciante de abuso eclesiástico, informaron fuentes judiciales.

El juzgado de Paz de la ciudad bonaerense de San Pedro libró una medida cautelar de restricción para que el obispo Santiago, y el párroco de la iglesia San Roque, Sebastián Zagari, “cesen con los actos de perturbación y/o cualquier otro ejercicio que genere violencia psicológica/emocional” sobre una de las denunciantes de Tulio Matiussi, el sacerdote acusado por cinco casos de abuso infantil en 2017.

TE PUEDE INTERESAR

El fallo estipula que “se prohíbe enviar mensajes de texto o llamadas telefónicas al celular de la víctima (vía SMS, WhatsApp, Messenger, etc.), a los correos electrónicos o a través de redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram, etc.) que puedan configurar actos de hostigamiento, amenazas u otros hechos de violencia psicológica” encuadradas en la ley de protección integral contra la violencia de género.

En la fundamentación de la medida de tutela cautelar, el magistrado sostiene que “conforme las circunstancias denunciadas corresponde encuadrar como violencia psicológica contra C.N.V, en vía pública el actuar denunciado y atribuido a Santiago, Hugo Norberto y Sebastián Zagari”.

A principios de junio de 2020, el fiscal que investigó los supuestos abusos sexuales cometidos por el sacerdote Tulio Matiussi y otras dos personas a niños que asistían al Jardín Belén de la localidad bonaerense de San Pedro, hizo el requerimiento de juicio oral, para el que se aguarda se fije fecha en los próximos días.

El portero Anselmo Ojeda (58) y la preceptora María Luján Rubíes (51) están imputados de igual delito.

En el pedido de elevación a juicio el fiscal Granda plantea que está acreditado con el nivel de certeza requerido para esta etapa procesal que “durante el curso lectivo 2017”, los imputados sometieron a los niños a “tocamientos” de sus zonas genitales en horario de clases, delito que los imputados cometían tanto de manera “colectiva” como “individual”, con o sin la presencia de otros chicos como testigos.

TE PUEDE INTERESAR

Congelan el precio de la luz hasta mayo

El gobierno nacional, a través de la secretaría de Energía que comanda Darío Martínez, extendió el congelamiento del precio de la luz hasta el próximo 30 de abril de 2022.

Se trata de la tarifa eléctrica mayorista, por la cual el gobierno le garantizó a las distribuidoras de energía el precio de la luz por seis meses.

TE PUEDE INTERESAR

La extensión fue publicada en el Boletín Oficial por la resolución Nº 1029 de la secretaría de Energía, en la que ésta estableció los precios de referencia por medio año a las compañías distribuidoras como Edesur, Edenor y Edelap; las cuales, no tendrán motivos para realizar un ajuste tarifario a sus clientes.

De acuerdo a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista de Eléctrico (Cammesa), con quien muchas distribuidoras mantienen importantes deudas, el valor de un Mwh -la unidad de medida de la electricidad- es de $6.333. Mientras que las distribuidoras pueden trasladar a sus cliente $900, en tanto que el resto lo deben absorber las mismas o el Estado a través de subsidios.

Según la cartera de Economía, los subsidios rondaran este año alrededor de 8.5 mil millones de dólares, un 35% más que el año pasado, y la decisión se enmarca en la renegociación de la deuda que el país mantiene con el FMI, en donde el organismo de crédito promueve la baja de los gastos en subsidios.

Este año, luego de una compleja interna cuando el ministro de Economía Martín Guzmán intentó echar al subsecretario de Energía, Federico Basualdo, debido a su política tarifaria, éste fue sostenido en el cargo a pesar de la voluntad de su superior. La disyuntiva se debió al aumento de las tarfias, en donde el gobierno concluyó con un aumento de la electricidad del 9%, en contra posición a la suba de dos dígitos que pregonaba el titular de Economía.

TE PUEDE INTERESAR

Agustín Rogel habló sobre Estudiantes y su renovación

Agustín Rogel habló sobre su continuidad en Estudiantes en Cielosports

Agustín Rogel llegó a Estudiantes a principio de año y en pocos meses se adueñó del puesto de defensor central, se siente cómodo en el club y a poco del final de su préstamo tiene un deseo.

A pocas fechas del final del Torneo 2021 de la Liga Profesional y con un futuro abierto, el defensor uruguayo tiene en claro lo que dese para el próximo año y va en relación a lo que quieren desde el club.

En medio de la negociación de los dirigentes de Estudiantes con sus pares del Toulouse de Francia, el futbolista se interioriza de cómo va la charla, pero no se mete ya que tiene la cabeza puesta en lo deportivo y en clasificar a la Copa Libertadores 2022.

En diálogo con CIELOSPORTS, Agustín Rogel dejó en claro su deseo, y destacó los principales argumentos que lo llevan a pensar en la renovación y la continuidad.

“Tendría que volver el 3 de enero a Francia si no se concreta nada. Yo estoy tranquilo trato de no manejar eso, son otras personas las que lo hacen. Yo estoy al tanto y me cuentan, tuvieron algunas charlas con los directivos, algo se tiene que haber avanzado”, empezó diciendo el uruguayo al ser consultado qué sabe de la compra de su ficha.

Y agregó: “Ya han hablado con Estudiantes y con el Toulouse. Están hablando un par de cosas y ver qué se puede hacer, tengo el optimismo de estar acá. Me siento cómodo, estoy en un lugar donde estoy siendo feliz y se me han dado buenos rendimientos”,

“Me hicieron sentir el calor de la gente, sentirse querido y estar en un equipo que da pelea y por suerte tiene un buen grupo humano”, concluyó Agustín Rogel al referirse a Estudiantes, su presente y su futuro.

¿A cuánto cerró el dólar el martes 2 de noviembre?

El dólar oficial alcanzó los $99,00 para la compra y $105,00 para la venta, en el día de hoy, según anunciaron el Banco Provincia de Buenos Aires y el Banco Nación, manteniéndose igual que la jornada anterior.

En tanto, cerró en $99,03 para la compra y en $105,35 para la venta en el promedio de las entidades financieras que releva el Banco Central (BCRA), mostrando otro leve avance en relación al cierre previo.

TE PUEDE INTERESAR

Este martes 2 de noviembre, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) vendió 40 millones de dólares y acumula saldo negativo de casi 400 millones de dólares en los últimos cuatro días consecutivos. En lo que va de noviembre, desembolsó 60 millones de dólares. Conocé los datos del Banco Central.

Dólar Blue

El Dólar informal cerró en $194,50 para la compra y $197,50 para la venta, con una suba de $1.

El valor del dólar oficial alcanzó los $99,00 para la compra y $105,00 para la venta, este martes 2 de noviembre.

El valor del dólar oficial alcanzó los $99,00 para la compra y $105,00 para la venta, este martes 2 de noviembre.

Contado con Liquidación (CCL)

El Dólar Contado con Liquidación cerró a $179,80 para la compra y $179,92 para la venta.

Dólar Ahorro

El Dólar ahorro o solidario está en $173,25 para la venta, según datos del BCRA.

Dólar Mayorista

El Dólar mayorista cerró a $99,66 y $99,86 para la compra, con una muy pequeña suba.

Dólar MEP

El Dólar MEP o Bolsa “regulado” asciende a $182,18 para la compra y $182,70 para la venta, con una suba del 0,89%.

TE PUEDE INTERESAR

La Plata: “No hay seguridad, la policía no da abasto”

Dos motochorros mantienen en vilo a un barrio de La Plata y este lunes atacaron a dos jóvenes a plena luz del día. Según el testimonio de vecinos recogidos por INFOCIELO, los hechos se registraron en horas de la tarde, alrededor de las 15, en 15 y 68, una “zona liberada jaqueada por la inseguridad“.

En el primer caso, cuando estaba tocando el timbre en una casa de la cuadra al notar que dos motochorros iban a asaltarla, los motochorros la atacaron por detrás y forcejearon con ella para quitarle sus pertenencias y darse a la fuga de inmediato.

TE PUEDE INTERESAR

En el otro caso, los implicados sorprendieron a una chica que caminaba por la vereda y trataron de encerrarla con la moto. Sin embargo, la víctima se dio rápidamente cuenta de sus intenciones y pudo escapar corriendo para pedir ayuda y ponerse a resguardo

Alberto Sánchez, padre de una de las víctimas relató a este medio: “Fue ayer (lunes) a las 16. Mi hija salió a pagar impuestos. En 15 entre 68 y 69 dos motochorros la atracaron con actitud violenta, empezó a tocar timbre en la casa de una vecina pero como fue todo tan repentino no hubo tiempo de nada, lo que hizo fue tirar su celular, pero le arrancaron la riñonera”.

En tanto, en con un tono de decepción, Alberto contó: El barrio es muy tranquilo, esta liberado, yo contaba que de 72 para aquel lado es mas tierra de nadie, es dificil seguirlos

Por su parte, otra vecina de la zona, también víctima de la creciente ola de inseguridad, relató a INFOCIELO: “Esta zona es tierra de nadie. Contamos con alarma vecinal y nunca un patrullero. Hace 15 días, a un nene le apuntaron con un arma a las 19 para robarle el celular. A otra chica también, venía a las 14 de la verdulería y la revolcaron por el piso. Le robaron todo. Ya no sabemos qué hacer”

Al momento, los asaltantes no fueron identificados, por lo que permanecen prófugos.

TE PUEDE INTERESAR

Tandil: polémica por una placa que entregó la Provincia para la Terminal

La Terminal de ómnibus de Tandil pasará a llamarse próximamente “Héroes de Malvinas“, una decisión del Concejo Deliberante que contó con una amplia aceptación en todo el arco político y los vecinos de la localidad.

Cuando el consenso era generalizado, la entrega de una plaqueta por parte de la Subsecretaría de Transporte de la provincia, que conduce Alejo Supply, desató una fuerte polémica y derivó en la denuncia de una supuesta “partidización” de la actividad.

TE PUEDE INTERESAR

En la placa, no figura el nuevo nombre que va a tener la Terminal – Héroes de Malvinas- y, en cambio, emerge una cita del ex presidente de la nación, Néstor Kirchner, surgida de un discurso pronunciado el 25 de mayo del 2003: “Venimos desde el sur de la Patria, de la tierra de la cultura malvinera y de los hielos continentales y sostendremos inclaudicablemente nuestro reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas” reza.

En los últimos días, algunos vecinos y un grupo autodenominado “Custodios del ‘Sentimiento Malvinero Malvinas Argentina”, realizaron una petición en la Plataforma Change.Org en la que reclaman la suspensión de la colocación de esa placa (al martes por la tarde reunía más de 700 firmas).

“Fieles a su estilo, funcionarios K irrumpen en la política local para robarse un pedazo de la historia” expresan y señalan: “El modus operandi es siempre el mismo, al mejor estilo “Caballo de Troya”, el kirchnerismo busca emociones colectivas épicas, les construye un relato alrededor, les pone algo de dinero y así logra encolumnar ideológicamente a un montón de ingenuos, que ignorantes del peligro, encarnan el mensaje y caen víctimas de un regalo que en su vientre lleva las peores intenciones” describen.

En declaraciones al portal ABC Hoy, en tanto, el Comodoro Retirado César Román, explicó que “la petición la realiza un grupo de ciudadanos civiles de Tandil, que me han hecho llegar ese pedido y yo expresé mi sentimiento como Veterano de Guerra de Malvinas. Y una vez leída la placa y lo que expresa esa petición, la comparto”.

“Lo que yo quiero transmitir a toda la comunidad, es que esta petición, el único objetivo que tiene, es aceptar ese nombre de la Terminal”, en referencia a la denominación que recibirá ese espacio como Héroes de Malvinas”.

“Queremos que no aparezcan nombres, porque acá no hay dueños. El país y la Patria se lo merecen y estamos todos involucrados en ella. En todo caso, que esté el logo del municipio y la provincia, y nada más. En esa placa debería estar escrito el nombre de la Terminal, la fecha de inauguración y los logos” agregó.

Las explicaciones de la Provincia

Fuentes ligadas a la secretaría de Transporte de la provincia consultadas por INFOCIELO, hicieron importantes aclaraciones y trataron de bajarle el tono a la polémica.

En primer lugar, indicaron que la placa forma parte de la campaña “Malvinas: Soberanía, Memoria y Futuro” que impulsa la Subsecretaría de Transporte de la Provincia de Buenos Aires en Terminales y unidades de transporte público de pasajeros. Mencionaron que la propuesta, se desarrolla de forma simultánea en numerosos distritos y remarcaron que a esa iniciativa adhirió por unanimidad el Concejo Deliberante de Tandil.

Sobre la campaña, detallaron que en cada una de las Terminales, se coloca una idéntica placa como parte de dicha campaña de difusión y concientización sobre el reclamo de la soberanía de Malvinas (se sumaron localidades como Azul, Pehuajó, Tres Arroyos, Punta Alta y La Plata, entre otras).

En el caso puntual de Tandil, subrayaron que el delegado regional de la UTA les acercó la propuesta provincial a los concejales para llevar adelante la iniciativa y mencionaron que contó con el acompañamiento de todos los bloques políticos y del Centro de Veteranos de Guerra “Islas Malvinas” de Tandil. En ese marco, se sumó la idea de cambiar el nombre de la Terminal y no al revés, advirtieron.

Se le buscó dar una intencionalidad política y en cuestiones de Malvinas no hay intereses políticos y se busca el reclamo a partir de la unidad. El Municipio y el Concejo tenían el ejemplar de lo que era la placa” concluyeron.

Tres ordenanzas en Tandil

En ese sentido, se precisó que en Tandil fueron aprobadas tres ordenanzas. Una es la adhesión a la campaña de difusión denominada “Malvinas: Soberanía, Memoria y Futuro” de la Subsecretaría de Transporte del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires. Allí, se autoriza la colocación de una placa conmemorativa en la Estación Terminal de Ómnibus con el lema “Las Malvinas son Argentinas”, una frase conmemorativa y la distancia en kilómetros que existe entre Tandil y Puerto Argentino.

Luego, la ordenanza que nomina la Estación Terminal de Ómnibus de Tandil como “Héroes y Veteranos de Malvinas”.

Y, finalmente la ordenanza que pone el nombre “2 de Abril” al espacio verde público comprendido entre las calles Estomba, García Cardiel y C. Muñoz, anteriormente denominado Plaza “VI Brigada Aérea” de Tandil.

TE PUEDE INTERESAR

Agustín Rogel sueña con Estudiantes en la Copa Libertadores

Agustín Rogel en Cielosports y su deseo de jugar la Copa Libertadores con Estudiantes

El 30 de junio del 2009 Estudiantes de La Plata le ganó a Nacional en Uruguay y dio un paso más que importante para obtener su cuarta Copa Libertadores comandado por Alejandro Sabella. Ese día, en el estadio Centenario Agustín Rogel vio de cerca al Pincha con tan solo 11 años.

El hoy defensor central del equipo que dirige Ricardo Zielinski sueña con la clasificación a la Copa Libertadores del 2022 y con su continuidad en el club para jugar el certamen con un elenco muy representativo de su historia.

Agustín Rogel lleva meses en el club, pero se acopló bien, encontró su lugar y después de su paso por Francia, sigue de cerca la negociación entre su representante y el Departamento de fútbol de Estudiantes para saber si sigue después de diciembre.

Mientras tanto, el defensor uruguayo piensa en Lanús, sabiendo que deben conseguir la mayor cantidad de puntos en estas últimas fechas del certamen para conseguir el objetivo y poder ser parte de la competencia más importante del Continente.

En diálogo con CIELOSPORTS, Agustín Rogel se refirió a la Copa Libertadores y recordó aquel mítico partido que ganó el elenco que dirigía Alejandro Sabella en el Centenario de Uruguay y ante Nacional.

“Cuando llegue acá mi viejo me habló de Estudiantes y su historia en la Copa Libertadores, pero lo vi siendo chico en el 2009 cuando jugo con Nacional y me acuerdo clarito”, empezó rememorando el central al ser consultado por lo que sabe del Pincha en el certamen internacional.

Y agregó: “Me acuerdo el ambiente de la Libertadores de lo que te genera, pero para mí sería algo lindo, un premio al esfuerzo de todo el año y creo que no los merecemos en las fechas que nos quedan”.

Agustín Rogel tiene una breve participación en la Copa ya que en el 2017 la jugó con Nacional de Uruguay, pero disputó tan solo 128 minutos, ya que jugó 38´ ante el Zulia por la fase de grupos y 90´contra Botafogo en los octavos de final.

Nacional de Uruguay 1 Vs. Estudiantes de La Plata 2 Copa Libertadores 2009

Alexis Guerrera recorrió obras de trenes en el conurbano

El ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, realizó una recorrida por distintos municipios del conurbano bonaerense para supervisar el avance de las obras del Plan de Modernización del Transporte, que mejorarán el servicio del transporte público para los vecinos.

En esta oportunidad, el Ministro visitó los municipios de Almirante Brown y Lomas de Zamora, junto a los intendentes Mariano Cascallares y Marina Lesci, además de un equipo de funcionarios municipales de cada distrito.

TE PUEDE INTERESAR

Primero fue el turno de Almirante Brown, donde se construye el paso bajo nivel de la calle San Martín, con dos carriles vehiculares que pasan por debajo de las vías del tren Roca. “La obra generará más seguridad vial para conductores y peatones y mayor fluidez del tránsito”, destacaron desde la cartera de Transporte.

Luego visitaron la Universidad Nacional Guillermo Brown (UNAB), donde se construirá una nueva estación de trenes, que será el punto medio entre Burzaco y Longchamps, con la intención de facilitar el acceso de los estudiantes al campus académico.

“Esta visita al predio de la universidad de Almirante Brown habla de la articulación que tiene el Estado Nacional con sus distintas carteras, el Gobierno municipal, la preocupación para que los y las vecinas de Almirante Brown puedan llegar a la universidad pública. Nosotros creemos que es llegar a la universidad pública y no caer en ella”, dijo Alexis Guerrera.

“Es una satisfacción ver la tarea del Ministerio de Transporte en lo que tiene que ver con los trenes, pasos bajo nivel, puentes vehiculares, mayores frecuencias, la articulación con Provincia y los subsidios del transporte automotor urbano, para generar empleo a través de un transporte eficaz y seguro”, agregó el Ministro.

¿Cómo será la nueva estación de trenes en la UNAB?

Según informaron desde la cartera de Alexis Guerrera, el proyecto de la estación de tren en la universidad estipula la realización de nuevos andenes elevados enfrentados, un mejoramiento del entorno de la estación y obras para la construcción y colocación de señalización.

“También se llevarán a cabo obras de electrificación en el sector de la nueva estación, una renovación de vías en la zona de influencia de los andenes y la instalación de boletería, oficinas, iluminación LED, módulos SUBE y demás infraestructura”, apuntaron.

El intendente Mariano Cascallares destacó el trabajo articulado con Alexis Guerrera para “avanzar con obras históricas que le mejoran la vida a las vecinas y los vecinos de Almirante Brown”.

En el acto también se firmó un convenio entre el Municipio y una empresa contratista para construir el Paso Bajo Nivel Presidente Perón en Rafael Calzada.

Alexis Guerrera en Lomas de Zamora

La siguiente parada de la recorrida del Ministro por el conurbano bonaerense fue en Lomas de Zamora, donde junto a la intendenta Marina Lesci supervisaron los avances del Paso Bajo Nivel en la intersección de las calles Rincón/ Vieytes y las vías del ferrocarril Roca.

Al igual que con el paso bajo nivel en Almirante Brown, estipula la realización de dos carriles vehiculares y una pasarela peatonal que incluye un ascensor para las personas con movilidad reducida.

TE PUEDE INTERESAR