En los últimos días, algunos vecinos y un grupo autodenominado “Custodios del ‘Sentimiento Malvinero Malvinas Argentina”, realizaron una petición en la Plataforma Change.Org en la que reclaman la suspensión de la colocación de esa placa (al martes por la tarde reunía más de 700 firmas).
“Fieles a su estilo, funcionarios K irrumpen en la política local para robarse un pedazo de la historia” expresan y señalan: “El modus operandi es siempre el mismo, al mejor estilo “Caballo de Troya”, el kirchnerismo busca emociones colectivas épicas, les construye un relato alrededor, les pone algo de dinero y así logra encolumnar ideológicamente a un montón de ingenuos, que ignorantes del peligro, encarnan el mensaje y caen víctimas de un regalo que en su vientre lleva las peores intenciones” describen.
En declaraciones al portal ABC Hoy, en tanto, el Comodoro Retirado César Román, explicó que “la petición la realiza un grupo de ciudadanos civiles de Tandil, que me han hecho llegar ese pedido y yo expresé mi sentimiento como Veterano de Guerra de Malvinas. Y una vez leída la placa y lo que expresa esa petición, la comparto”.
“Lo que yo quiero transmitir a toda la comunidad, es que esta petición, el único objetivo que tiene, es aceptar ese nombre de la Terminal”, en referencia a la denominación que recibirá ese espacio como Héroes de Malvinas”.
“Queremos que no aparezcan nombres, porque acá no hay dueños. El país y la Patria se lo merecen y estamos todos involucrados en ella. En todo caso, que esté el logo del municipio y la provincia, y nada más. En esa placa debería estar escrito el nombre de la Terminal, la fecha de inauguración y los logos” agregó.
Las explicaciones de la Provincia
Fuentes ligadas a la secretaría de Transporte de la provincia consultadas por INFOCIELO, hicieron importantes aclaraciones y trataron de bajarle el tono a la polémica.
En primer lugar, indicaron que la placa forma parte de la campaña “Malvinas: Soberanía, Memoria y Futuro” que impulsa la Subsecretaría de Transporte de la Provincia de Buenos Aires en Terminales y unidades de transporte público de pasajeros. Mencionaron que la propuesta, se desarrolla de forma simultánea en numerosos distritos y remarcaron que a esa iniciativa adhirió por unanimidad el Concejo Deliberante de Tandil.
Sobre la campaña, detallaron que en cada una de las Terminales, se coloca una idéntica placa como parte de dicha campaña de difusión y concientización sobre el reclamo de la soberanía de Malvinas (se sumaron localidades como Azul, Pehuajó, Tres Arroyos, Punta Alta y La Plata, entre otras).
En el caso puntual de Tandil, subrayaron que el delegado regional de la UTA les acercó la propuesta provincial a los concejales para llevar adelante la iniciativa y mencionaron que contó con el acompañamiento de todos los bloques políticos y del Centro de Veteranos de Guerra “Islas Malvinas” de Tandil. En ese marco, se sumó la idea de cambiar el nombre de la Terminal y no al revés, advirtieron.
“Se le buscó dar una intencionalidad política y en cuestiones de Malvinas no hay intereses políticos y se busca el reclamo a partir de la unidad. El Municipio y el Concejo tenían el ejemplar de lo que era la placa” concluyeron.
Tres ordenanzas en Tandil
En ese sentido, se precisó que en Tandil fueron aprobadas tres ordenanzas. Una es la adhesión a la campaña de difusión denominada “Malvinas: Soberanía, Memoria y Futuro” de la Subsecretaría de Transporte del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires. Allí, se autoriza la colocación de una placa conmemorativa en la Estación Terminal de Ómnibus con el lema “Las Malvinas son Argentinas”, una frase conmemorativa y la distancia en kilómetros que existe entre Tandil y Puerto Argentino.
Luego, la ordenanza que nomina la Estación Terminal de Ómnibus de Tandil como “Héroes y Veteranos de Malvinas”.
Y, finalmente la ordenanza que pone el nombre “2 de Abril” al espacio verde público comprendido entre las calles Estomba, García Cardiel y C. Muñoz, anteriormente denominado Plaza “VI Brigada Aérea” de Tandil.