back to top
12.2 C
La Plata
miércoles 10 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 8249

Viático adicional para autoridades de mesa: ¿cuánto aumenta?

A menos de dos semanas de las Elecciones Legislativas Generales, desde el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a partir del decreto 971/2021 publicado hoy en el Boletín Oficial, se oficializó el aumento del pago del viático adicional para autoridades de mesa.

Conforme se comunicó desde el Ministerio de Gobierno titularizado por Cristina Álvarez Rodríguez, desde la gestión del gobernador Axel Kicillof se impulsó un incremento del viático adicional en concepto de retribución de los servicios que prestarán las autoridades de mesa en las Elecciones Legislativas.

TE PUEDE INTERESAR

En esa línea, desde el Gobierno provincial se repuso que, antes de las PASO, “se fijó la suma de pesos dos mil quinientos ($2.500) por elección en concepto de viáticos para los/as electores/as que cumpliesen efectivamente las funciones de autoridades en las mesas receptoras de votos de los residentes extranjeros tanto en las elecciones primarias, abiertas, obligatorias y simultáneas como en las elecciones generales”.

Asimismo, se recordó “la suma de pesos un mil quinientos ($1.500), en concepto de viatico adicional, para aquellos/as electores/as que habiéndose desempeñado efectivamente como autoridades de mesa hayan participado, en forma previa al efectivo ejercicio de sus funciones en las elecciones primarias y/o en las elecciones generales, de las actividades de capacitación reconocidas por la Junta Electoral de la Provincia”.

En tanto que, para el caso, “se resolvió establecer un adicional de PESOS UN MIL ($1.000) a la suma en concepto de viático oportunamente fijada, que percibirán aquellos que cumplan la función de autoridades de mesa en las elecciones generales convocadas para el 14 de noviembre del corriente año, como así también para aquellos que hayan efectivamente cumplido con sus funciones en las elecciones primarias llevadas a cabo el día 12 de septiembre del 2021”.

Por su parte, se aclaró que “deviene pertinente fijar en PESOS UN MIL ($1.000) la suma adicional que percibirán, en concepto de viático, aquellos electores y electoras que cumplan efectivamente la función de autoridades de las mesas receptoras de votos de los residentes extranjeros en los comicios generales a realizarse el día 14 de noviembre de 2021, incrementando ese adicional a la suma de pesos DOS MIL ($2.000)” en los casos de quienes participaron de las PASO y las Elecciones Legislativas.

TE PUEDE INTERESAR

Mauricio Macri tiene su segundo tiempo en Dolores

Tras suspenderse la indagatoria de la semana pasada, fie a como adelantó INFOCIELO.com, el expresidente Mauricio Macri deberá presentarse hoy al mediodía en el Juzgado Federal de Dolores para declarar en la causa por espionaje ilegal a familiares de las víctimas del hundimiento del submarino ARA San Juan.

En tanto, la Cámara Federal de Mar del Plata aceptó evaluar en una audiencia la nueva recusación de la defensa del exmandatario Mauricio Macri, a cargo del abogado Pablo Lanusse, contra el juez federal subrogante de Dolores, Martín Bava.

TE PUEDE INTERESAR

Asimismo, el tribunal marplatense admitió, además, la producción de prueba sugerida por la defensa de Mauricio Macri, que denunció “animosidad” del juez y manifestó su temor de “pérdida de imparcialidad”.

De todas formas, en medio de la investigación del espionaje ilegal a familiares de las víctimas del ARA San Juan, la realización de dicha audiencia -prevista para el 12 de noviembre- no debería ser motivo para que se suspenda la indagatoria de Mauricio Macri, la cual se llevará a cabo este miércoles, a las 12 horas, en el juzgado federal de Dolores.

Sin embargo, algunas personas con acceso al expediente no descartaban que el abogado Lanusse pudiera plantear que, hasta tanto la Cámara de Mar del Plata no se pronuncie sobre la recusación, la audiencia no debería celebrarse. No obstante ello, Mauricio Macri está obligado a presentarse en la causa por espionaje ilegal a familiares de las víctimas del ARA San Juan.

“En atención a la solicitud de producción de medidas probatorias efectuada por el Dr. Pablo Jorge Lanusse, letrado defensor de Mauricio Macri, hágase lugar parcialmente a dicho requerimiento”, dispuso la Cámara, en un fallo unipersonal firmado por el juez Alejandro Tazza.

Mientras tanto, la Cámara le pidió al juez Martín Bava “copia del archivo audiovisual de la audiencia indagatoria celebrada el pasado día 28/10/2021, copia del acta de declaración indagatoria de Mauricio Macri, el decreto y oficio librado al Poder Ejecutivo Nacional y copia del decreto de fecha 29 de octubre de 2021 donde el Magistrado fijara nueva audiencia indagatoria”.

A su vez, la Cámara sopesó el informe del juez Martín Bava desestimando la recusación, “las razones motivantes de la recusación” de Lanusse y sus “aspectos fácticos y jurídicos”, y en consecuencia resolvió que “deviene necesario el desarrollo de la audiencia” para resolver la continuidad o no del magistrado al frente de la investigación por presunto espionaje de familiares de víctimas del ARA San Juan.

Por su parte, esa audiencia se celebrará el viernes 12 de noviembre, el último día habil antes de las Elecciones Legislativas Generales, a las 12.30 horas, en la sede de la Cámara en Mar del Plata.

TE PUEDE INTERESAR

La Marcha del Orgullo fue declarada de interés público

El Gobierno Nacional, mediante el Ministerio de Mujeres Género y Diversidad , declaró de “interés” la 30 ° Marcha del Orgullo LGBTIQ + , que se llevará a cabo el próximo sábado 6 de noviembre en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En visibilización de la manifestación pública, l a medida se publicó este miércoles en el Boletín Oficial.

A través de la resolución 590, la titular del Ministerio de Mujeres Género y Diversidad, Elisabeth Gómez Alcorta, dispuso “arbitrar los medios necesarios a fin de abonar los gastos emergentes” de la decisión que acompaña el Gobierno.

TE PUEDE INTERESAR

En efecto, la declaración de interés implicó “la voluntad de facilitar, participar y acompañar activamente, por primera vez desde la creación del Ministerio, la organización” del evento, conforme se aclaró desde el Ministerio de Mujeres Género y Diversidad.

En los considerandos, la norma dijo que el Ministerio de Mujeres, Géneros, y Diversidad “tiene un particular y concreto interés en reconocer la importancia material y simbólica que posee la Marcha del Orgullo para el colectivo LGBTI +, como símbolo de su incesante lucha por alcanzar la igualdad de derechos y oportunidades ” .

En relación a la Marcha del Orgullo, la resolución de la dependencia del Gobierno repasó la lucha histórica del colectivo y cita que la celebración del “Día del Orgullo LGBTI +” se remonta al 28 de junio de 1969 en Nueva York, Estados Unidos.

Asimismo, en el documento del Ministerio de Mujeres Género y Diversidad se consignó que en la Argentina se desarrolló el 2 de julio de 1992 la primera “Marcha del Orgullo Gay-Lesbiana” bajo la consigna “Libertad, Igualdad, Diversidad” . Por entonces, una movilización buscaba el reconocimiento de los derechos humanos del colectivo.

La resolución remarca que la Marcha del Orgullo “se realiza todos los años para visualizar la existencia y las resistencias del colectivo, por medio de la cual se exige igualdad real ante la ley y de oportunidades” .

TE PUEDE INTERESAR

El cruce televisivo entre José Luis Espert y Romina Del Pla

El candidato a diputado nacional por Avanza Libertad en la Provincia de Buenos Aires, José Luis Espert, y la postulante como legisladora al Congreso, representante del Frente de Izquierda Unidad, Romina Del Plá, protagonizaron un cruce televisivo.

Durante un programa de A24, luego de aquel gesto de no saludo del principal candidato del Frente de Izquierda, Nicolás del Caño, para con José Luis Espert, volvió a darse un tenso momento cuando la candidata del FIT le negó el saludo al economista.

TE PUEDE INTERESAR

Al mismo momento en el que Romina Del Plá ingresó al estudio para ser parte del reportaje, la conductora, que estaba sentada frente a José Luis Espert consultó: “Se saludan, ¿no?”. La dirigente de la izquierda se negó, y explicó: “Trató muy mal a mi compañero Nicolás Del Caño e hizo un video muy desagradable, así que la verdad que no”.

Tras el cruce, el representante de Avanza Libertad puso la mano como para saludar a la postulante del Frente de Izquierda, pero ella lo esquivó. Acto seguido, José Luis Espert reclamó: “¿No me vas a saludar? La educación ante todo, Romina”.

Posterior a sus dichos, Romina Del Plá contestó: “Insultó a medio mundo y dice ‘la educación ante todo’. Después del debate, hizo un video en el que agarró un caño y le empezó a pegar. Soy una persona muy educada, pero no se lo puedo permitir”. Y agregó: “No le pidió disculpas a Nicolás después de haberle gritado en el debate ‘internate’ y el video es muy desagradable. Soy una persona muy respetuosa, pero maltrató mucho al compañero que encabeza la lista”.

Inclusive, en palabras de Romina Del Plá, saludar a José Luis Espert significaría “agraviar” a Nicolás Del Caño. “Cuando le pida disculpas, lo saludaré cuando corresponda o cuando nos crucemos en los pasillos del Congreso, que seguramente nos vamos a cruzar”.

TE PUEDE INTERESAR

Victoria Tolosa Paz le contestó a Juntos y a Mauricio Macri

Queda cada vez menos tiempo para las Elecciones Legislativas Generales del 14 de noviembre y quienes se presentan por las listas de las distintas alianzas aprovechan para mostrarse en los medios de comunicación. Por caso, la primera candidata a diputada nacional por el Frente de Todos, Victoria Tolosa Paz, evidenció, una vez más, su antagonismo con Juntos y el expresidente Mauricio Macri.

En esa línea, señaló a la oposición, ya que, a su juicio, “no pueden poner un paréntesis en una medida que cuida un poco a los argentinos” y calificó que se manejan con “virulencia y violencia”.

TE PUEDE INTERESAR

Acto seguido Victoria Tolosa Paz le endilgó a Juntos el hecho de poner palos en la rueda: “Hicimos el congelamiento e inmediatamente la oposición salió a decir: ‘No creemos en el congelamiento va a haber desabastecimiento’. Buscan el fracaso del Gobierno como si fuese eso y no en todo caso el riesgo de la vida de todos los argentinos y argentinas”.

Tras referirse al rol de la coalición que supo encabezar Mauricio Macri, se explayó sobre el control de precios y advirtió que “no tomamos las medidas para ganar la elección sino para que puedan palparse, sentirse”. Asimismo, reconoció: “No hay explicación de por qué aumenta en ese nivel la canasta básica, va más arriba de la curva de la inflación y esto afecta a todos los que viven de un salario”.

En cuanto a la asignación del “golpe blando” que intentan, en su mirada, los sectores cercanos a Juntos, Victoria Tolosa Paz repuso que “lo dije y lo sigo opinando”. Aunque, de todos modos, llamó a una especie de conciliación con la oposición política: “Tiene que haber un intento de acuerdo que nos lleve a un mismo lugar”.

A todo esto, en medio del revuelo, se refirió a los dichos de Mauricio Macri sobre la heroína y el crack: “No me sorprende nada de Mauricio Macri”.

Para finalizar, Victoria Tolosa Paz retomó sus menciones contra la disposición de Juntos y puso de relieve: “Uno se puede oponer a un proyecto de país, pero se oponen a todo. Esto que califique como golpe blando es el intento constante de intentar desestabilizar y llevar miedo. Hay un intento de que el congelamiento de precios no funcione. Hay una población que no sé si cree que esto va a ser la solución pero por lo menos dice basta, porque su salario no da para más”.

TE PUEDE INTERESAR

Anses: quiénes cobran hoy, 3 de noviembre, jubilaciones y PNC

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó en las últimas horas el calendario de pagos correspondiente al mes de noviembre de 2021. En el mismo constan las fechas de cobro de jubilaciones, pensiones, Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación Universal por Embarazo, Asignaciones Familiares, Pensiones No Contributivas y Programa Desempleo 1, 2 y 3; entre otros beneficios del organismo previsional.

Pensiones No Contributivas:

Este miércoles 3 de noviembre es el turno de los titulares de jubilaciones, pensiones y Pensiones No Contributivas (PNC), que cobrarán según este cronograma:

TE PUEDE INTERESAR

  • DNI finalizados en 0 y 1: lunes 1
  • DNI finalizados en 2 y 3: martes 2
    • DNI finalizados en 4 y 5: miércoles 3
  • DNI finalizados en 6 y 7: jueves 4
  • DNI finalizados en 8 y 9: viernes 5

El resto de las prestaciones de Anses deberá esperar unos días para comenzar su calendario de pagos de la siguiente manera:

Jubilaciones y pensiones Haberes que no superen los $29.135

Los titulares de haberes que no superen los $29.135 comienzan su calendario de pagos el 8 de noviembre. En esa primera fecha, comienza el cobro de los jubilados y pensionados con documentos finalizados en 0. El calendario para estas prestaciones finaliza el 19.

  • DNI finalizados en 0: lunes 8 de noviembre de 2021
  • DNI finalizados en 1: martes 9 de noviembre de 2021
  • DNI finalizados en 2: miércoles 10 de noviembre de 2021
  • DNI finalizados en 3: jueves 11 de noviembre de 2021
  • DNI finalizados en 4: viernes 12 de noviembre de 2021
  • DNI finalizados en 5: lunes 15 de noviembre de 2021
  • DNI finalizados en 6: martes 16 de noviembre de 2021
  • DNI finalizados en 7: miércoles 17 de noviembre de 2021
  • DNI finalizados en 8: jueves 18 de noviembre de 2021
  • DNI finalizados en 9: viernes 19 de noviembre de 2021

Haberes superiores alos $29.135

  • DNI finalizados en 0: lunes 8
  • DNI finalizados en 1: martes 9
  • DNI finalizados en 2: miércoles 10
  • DNI finalizados en 3: jueves 11
  • DNI finalizados en 4: viernes 12
  • DNI finalizados en 5: lunes 15
  • DNI finalizados en 6: martes 16
  • DNI finalizados en 7: miércoles 17
  • DNI finalizados en 8: jueves 18
  • DNI finalizados en 9: viernes 19

Asignación Familiar por Hijo y Asignación Universal por Hijo (AUH)

Los beneficiarios de Asignación Familiar por Hijo y Asignación Universal por Hijo (AUH) comienzan su calendario de pagos el 8 de noviembre, informó ANSES.

  • DNI finalizados en 0: lunes 8
  • DNI finalizados en 1: martes 9
  • DNI finalizados en 2: miércoles 10
  • DNI finalizados en 3: jueves 11
  • DNI finalizados en 4: viernes 12
  • DNI finalizados en 5: lunes 15
  • DNI finalizados en 6: martes 16
  • DNI finalizados en 7: miércoles 17
  • DNI finalizados en 8: jueves 18
  • DNI finalizados en 9: viernes 19

Asignación por Embarazo

Anses confirmó que este beneficio comienza su calendario de pagos el día 10 de noviembre.

  • DNI finalizados en 0: miércoles 10
  • DNI finalizados en 1: jueves 11
  • DNI finalizados en 2: viernes 12
  • DNI finalizados en 3: lunes 15
  • DNI finalizados en 4: martes 16
  • DNI finalizados en 5: miércoles 17
  • DNI finalizados en 6: jueves 18
  • DNI finalizados en 7: viernes 19
  • DNI finalizados en 8: martes 23
  • DNI finalizados en 9: miércoles 24

Asignación por Prenatal y Asignación por Maternidad

Este beneficio comienza su calendario de pagos el día 12/10.

Asignaciones de pago único: matrimonio, adopción y nacimiento

  • 1° quincena: del 5 de noviembre al 9 de diciembre de 2021
  • 2° quincena: del 19 de noviembre al 9 de diciembre de 2021

Asignaciones Familiares de Pensiones no Contributivas

  • Anses confirmó que todos los DNI cobrarán del 8 de noviembre al 9 de diciembre

Desempleo Plan 1

  • DNI terminados en 0 y 1: martes 23
  • DNI terminados en 2 y 3: miércoles 24
  • DNI terminados en 4 y 5: jueves 25
  • DNI terminados en 6 y 7: viernes 26
  • DNI terminados en 8 y 9: lunes 29

Desempleo Plan 2 y 3

  • Anses confirmó que todos los DNI cobrarán del 4 al 10 de noviembre de 2021

TE PUEDE INTERESAR

Quilmes: Candidatos de Vamos Con Vos pasarán al oficialismo

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, manifestó este martes que candidatos a concejales del frente Vamos Con Vos, decidieron renunciar a esa fuerza para apoyar al oficialismo del Frente de Todos de cara a las elecciones del 14 de noviembre.

Los ex candidatos de la lista que lleva a Florencio Randazzo como postulante a diputado nacional, se reunieron hoy con Mayra Mendoza para comunicarle la decisión de cambiar de bando.

TE PUEDE INTERESAR

En el encuentro, estuvieron presentes los excandidatos a concejales del randazzismo Patricia Maciel, Carlos Rodríguez, Silvana Rodríguez y la excandidata a consejera escolar Norma López.

“Hoy nos reunimos con candidatos de la lista del Vamos Con Vos de Quilmes quienes me comunicaron su decisión de renunciar a sus candidaturas y acompañar el 14 de noviembre al Frente De Todos”, indicó la intendenta tras la reunión, y disparó: “El peronismo unido para no volver al pasado. ¡Mauricio Macri nunca más!”.

Por su parte, los ex randazzistas emitieron un comunicado para explicar su decisión, en el que adujeron: “Tuvimos una reunión con la intendenta para ver los trabajos que vamos a seguir de acá en adelante. Nosotros decidimos trabajar con Mayra por decisión nuestra, porque necesitamos que no llegue Macri de nuevo al poder”.

Asimismo, el ex candidato a concejal Carlos Rodríguez afirmó que “en el país se le dio una oportunidad a Macri durante cuatro años. Se le dio un barco que lo terminó chocando lamentablemente e incendiándolo. Hoy seguimos pagando las consecuencias del aumento sideral que hubo”.

De este modo, la fuerza Vamos Con Vos que encabeza Florencio Randazzo, que quedó en el sexto puesto en las elecciones PASO de la provincia de Buenos Aires, tuvo su primer ruptura.

TE PUEDE INTERESAR

Provincia: en qué municipios está “Organizar Comunidad” durante la semana

“Organizar Comunidad” es un programa coordinado por la Subsecretaría de Organización Comunitaria. Se trata de un dispositivo territorial del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, y continúa acercándose a los vecinos y vecinas de distintos puntos de la Provincia.

Este operativo de la provincia de Buenos Aires permite acceder a prestaciones y brinda asesoramiento sobre organismos nacionales, provinciales y municipales.

TE PUEDE INTERESAR

Con distintos días de atención en cada uno de estos municipios, en las unidades se facilitará la gestión de trámites, y además se realizará un abordaje integral para detectar y resolver las principales demandas del lugar.

Los organismos presentes serán ANSES, PAMI, IOMA, y los ministerios bonaerenses de Salud, Seguridad, Justicia y Derechos Humanos, Mujeres, Género y Diversidad Sexual, y Desarrollo de la Comunidad a través del Mercado de Productores Familiares.

Así, en “Organizar Comunidad” se puede desde iniciar el trámite para el DNI, vacunarse contra la COVID-19 y hasta comprar leche a $65 y carne a menos de $500: todo en un mismo lugar y destinado a la ciudadanía.

¿En qué municipios estará el “Organizar Comunidad” esta semana?

Durante esta semana, el programa “Organizar Comunidad” estará en los municipios de Brandsen, Almirante Brown, San Miguel y Berisso. Conocé los días y horarios de esta semana.

Organizar Comunidad: Brandsen

  • Días: Lunes 1/11, martes 2/11, miércoles 3/11 y jueves 4/11.
  • Horario: 10 a 15 horas.
  • Dirección: Mitre 265.

Organizar Comunidad: San Miguel

  • Días: jueves 4/11 y viernes 5/11.
  • Horario: 10 a 15 horas.
  • Dirección: Remigio López, entre Juan José Paso y San José, Barrio Mitre.
Durante esta semana, el programa “Organizar Comunidad” estará en los municipios de Brandsen, Almirante Brown, San Miguel y Berisso.

Durante esta semana, el programa “Organizar Comunidad” estará en los municipios de Brandsen, Almirante Brown, San Miguel y Berisso.

Organizar Comunidad: Almirante Brown

  • Días: martes 2/11 y miércoles 3/11.
  • Horario: 10 a 15 horas.
  • Dirección: Balboa y Rivadavia, Plaza San Jerónimo.

Organizar Comunidad – Berisso

  • Día: sábado 6/11.
  • Horario: 10 a 15 horas.
  • Dirección: Calle 27 y General Paz, Plaza 17 de Octubre.

TE PUEDE INTERESAR

El desafío de Axel Kicillof para traer inversiones de Brasil

El gobernador Axel Kicillof realizará mañana un viaje relámpago a San Pablo, en donde buscará salir a vender bienes de producción bonaerense y traer inversiones brasileñas a la Provincia, un desafío de gran envergadura, en especial si se tiene en cuenta a sus interlocutores.

Desde el gobierno provincial justificaron la iniciativa con datos: el 60% de las exportaciones argentinas a Brasil provienen de la provincia de Buenos Aires, siendo el vecino país su principal socio comercial.

TE PUEDE INTERESAR

Además que en el primer semestre de 2021, las exportaciones bonaerenses tuvieron un incremento interanual del 50,4%, apalancado por las ventas de productos industriales, en particular de autos. Según datos oficiales, casi la mitad de los autos exportados que se produjeron en territorio bonaerense, fue con destino a Brasil.

A su vez, el viaje de Axel Kicillof se da en un contexto en el que el gobierno nacional vine promoviendo el intercambio con su principal socio comercial, Brasil, a través de créditos a PyMEs exportadoras a tasas subsidiadas.

En junio pasado, el referente del Frente Renovador y presidente del Banco de Inversión y Comercio Exterior de Argentina (BICE), José Ignacio De Mendiguren, lanzó junto al embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, la creación de una línea para capital de trabajo por $500 millones para PyMEs que realicen o estén por realizar exportaciones a Brasil y la ampliación de los montos máximos para créditos en dólares con tasa subsidiada para exportadores, financiados a través del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP).

De acuerdo a BICE, esa iniciativa incluyó condiciones especiales para promover la exportación a Brasil: a aquellas PyMEs que exportaron a cualquier destino se les amplía el monto máximo por operación que pueden obtener con bonificación de tasa 300.000 a 400.000 dólares. Mientras que quienes exporten o vayan a realizar su primera exportación a Brasil, tendrán un tope mayor de crédito de hasta 500.000 dólares.

Daniel Scioli, quien se muestra muy activo en su rol de embajador, en vistas también de su futuro político, resumió en oportunidad del lanzamiento de la línea crediticia el objetivo del gobierno nacional: “no esperar a que nos vengan a comprar sino salir a vender”. Y en esa línea se inscribe el viaje de la comitiva del gobierno provincial.

Al mismo tiempo, el primer viaje de negocios de Kicillof en la pos pandemia se da en el marco de la reducción del Arancel Externo Común (AEC) que aplica la unión aduanera que es el Mercosur.

Luego de los fuertes vaivenes sobre el futuro del Mercosur, y de la presión que ejercieron los gobiernos de Bolsonaro, Lacalle Pou y Abdo Benítez para reducir el arancel que se aplica a las importaciones extra zona, hace escasas semanas el canciller Santiago Cafiero selló con su par brasilero una reducción del 10% del AEC a una amplia gamas de productos.

El acuerdo permitió aflojar las tensiones en el seno del Mercosur, así como el gobierno argentino logró sostenerle el banquito a muchas de las industrias locales que aún no alcanzan la suficiente competitividad.

¿Qué es la FIESP a la que Axel Kicillof buscará cortejar?

El gobernador viajará directo a San Pablo junto a su ministro de Producción, Augusto Costa, y será escoltado por el embajador Daniel Scioli en una reunión con la FIESP, adonde los esperan alrededor de 70 empresarios brasileños y argentinos que comercializan en ese país.

La Federación de Industriales de San Pablo (FIESP) es la organización de empresarios industriales más poderosa de Brasil, tanto en términos económicos como políticos. Según sus propios datos, solo entre enero y septiembre de 2021, el estado de San Pablo exportó por un total de 42 mil millones de dólares e importó por un total de 50 mil millones; mientras que uno de los principales destinos de exportación fue precisamente la Argentina.

En términos políticos, la FIESP fue una de las promotoras del impeachment a Dilma Rousseff. Incluso cuando el gobierno del PT, en especial durante las administraciones de Inacio Lula da Silva promovió significativamente a la industria brasileña y las ganancias de sus empresarios, cuando Roussef quitó en 2014 los subsidios e incentivos aplicados desde la crisis de 2008, la FIESP no dudó en boicotear a su gobierno.

Paulo Skaf, el titular de la FIESP, y a cuya mesa mañana se sentará Kicillof y compañía, es un afiliado del PMDB, el partido que impulsó la destitución de Dilma, y alcanzó el poder tras lograrlo. Skaf incluso financió las campañas mediáticas y callejeras que desde 2013 socavaron su gobernabilidad.

Desde la FIESP, a escasas dos semanas del inicio del proceso de impeachment por parte del diputado Eduardo Cunha, probadamente corrupto, Paulo Skaf publicó un comunicado de la federación en apoyo a la destitución de la presidenta Dilma Rousseff, debido a el ajuste fiscal “que fue anunciado durante todo el año, pero nunca fue hecho” y la “total falta de credibilidad el gobierno”.

Pocos meses después, en abril de 2016, en otro comunicado de la FIESP, el anfitrión de Axel Kicillof en su desembarco a tierras brasileñas, Paulo Skaf afirmó: “Estamos convencidos de haber contribuido para el resultado positivo del juicio político”.

TE PUEDE INTERESAR

ONU: los últimos años fueron los más cálidos de la historia

La Organización Meteorológica Mundial (OMM), organismo dependiente de la ONU, afirmó en un informe que los últimos siete años fueron probablemente los más cálidos registrados hasta la fecha, por lo que ahora el clima entró en “territorio desconocido”.

Fue luego de varias observaciones mediante satélites de servicios meteorológicos del mundo entero que elaboraron el informe. El mismo fue publicado al inicio de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático de 2021 (COP26) que se celebra en el Reino Unido.

TE PUEDE INTERESAR

El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo que el informe “se basa en los últimos datos científicos que demuestran que el planeta está cambiando ante nuestros ojos”. Según manifestó, profundidades oceánicas, cimas de montañas, derretimiento de los glaciares, fenómenos meteorológicos extremos, y mucho más es lo que se está dando en la actualidad.

Respecto a esto último expresó que “se están destruyendo los ecosistemas y las comunidades de todo el mundo” y agregó que los científicos tienen claros los hechos, pero son “los líderes deben ser igual de claros en sus acciones.

La Organización Meteorológica Mundial (OMM), organismo de la ONU, afirmó que los últimos siete años fueron los más cálidos registrados hasta la fecha, según un informe publicado.

La Organización Meteorológica Mundial (OMM), organismo de la ONU, afirmó que los últimos siete años fueron los más cálidos registrados hasta la fecha, según un informe publicado.

¿Qué dice el informe publicado por el organismo de la ONU?

El informe se basa en los registros históricos de temperaturas en el planeta, sobre todo profundizando en el periodo 1850-1910, que los expertos del clima de la ONU (IPCC) utilizan como base para comparar con la actualidad.

Las sequías, los incendios forestales y las grandes inundaciones en distintas regiones del planeta están directamente relacionados con la actividad humana. Y es que, según expresó el organismo dependiente de la ONU, la humanidad produce actualmente más del doble de emisiones de gases de efecto invernadero que las generadas en 1850.

Sobre el aumento de la temperatura en los últimos siete años, la OMM aseguró que “el 2021 es menos cálido que los últimos años debido a la influencia de un episodio moderado de La Niña que se produjo a comienzos de año”. Sin embargo, según informaron, la temperatura media de los últimos 20 años sobrepasa por primera vez la barrera simbólica de +1 grados centígrados.

“Las persistentes precipitaciones superiores a la media que se registraron durante el primer semestre del año en algunas partes del norte de América del Sur, especialmente en el norte de la cuenca del Amazonas, ocasionaron inundaciones graves y de larga duración en la región”, precisó el organismo. Al mismo tiempo, y por segundo año consecutivo, expresaron que “hubo importantes sequías que asolaron una gran parte de la región subtropical de América del Sur”.

Según la ONU, las sequías, los incendios forestales y las grandes inundaciones en distintas regiones del planeta están directamente relacionados con la actividad humana.

Según la ONU, las sequías, los incendios forestales y las grandes inundaciones en distintas regiones del planeta están directamente relacionados con la actividad humana.

Por otro lado, el océano. Alrededor del 90% del calor acumulado en el sistema terrestre se almacena en el océano, lo que se mide a través del Contenido de Calor del Océano. La mayor parte del océano experimentó al menos una “fuerte” ola de calor marina en algún momento de 2021. El océano absorbe alrededor del 23% de las emisiones anuales de CO2 antropogénico a la atmósfera, por lo que se está volviendo más ácido. El pH de la superficie del océano abierto ha disminuido en todo el mundo en los últimos 40 años y ahora es el más bajo que ha habido en al menos 26.000 años.

Como consecuencia, En los últimos diez años, los conflictos, los fenómenos meteorológicos extremos y las crisis económicas han aumentado en frecuencia e intensidad. Según expresó el organismo dependiente de la ONU, “los efectos combinados de estos peligros, exacerbados por la pandemia de COVID-19, han provocado un aumento del hambre y, en consecuencia, han socavado décadas de progreso hacia la mejora de la seguridad alimentaria”.

TE PUEDE INTERESAR