1) El grupo paramilitar Wagner, que participó en varias guerras en el mundo, acusa al gobierno de Rusia de haberlos atacado y de conducir mal la invasión de Ucrania.
2) El presidente bielorruso (país vecino con un gobierno aliado a Putin) dice que logró un alto al fuego, pero el grupo lo niega.
TE PUEDE INTERESAR
3) Este “grupo Wagner” es una organización paramilitar de origen ruso que se dedica a ofrecer servicios militares a cambio de dinero. El grupo ha luchado en varios países, como Ucrania, Siria, Libia y Mozambique, apoyando a los aliados del gobierno ruso.
4) El viernes 23 de junio de 2023, el líder del grupo Wagner, Yevgueni Prigozhin, anunció que se rebelaba contra el gobierno ruso, al que acusó de haber bombardeado sus bases y matado a sus soldados. Prigozhin también criticó al ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, por su manejo de la guerra contra Ucrania, que empezó en febrero de 2022 cuando Rusia invadió el país vecino.
5) Prigozhin dijo que sus fuerzas, que son más de 50.000 hombres y tienen todo tipo de armas, habían tomado la ciudad de Rostov del Don, donde hay una importante instalación militar rusa, y que avanzaban hacia otras ciudades, con la intención de llegar a Moscú, la capital de Rusia. En el camino, se enfrentaron con las fuerzas leales al gobierno ruso, derribando varios helicópteros y aviones militares.
6) El presidente Putin calificó las acciones del grupo Wagner de “traición” y prometió acabar con la rebelión. El Servicio Federal de Seguridad (FSB), que es como el FBI ruso, inició un proceso penal contra Prigozhin por “incitar a una rebelión armada”. Varios países y organizaciones internacionales expresaron su preocupación por la situación y pidieron una solución pacífica.
7) El 24 de junio, el presidente de Bielorrusia, Aleksandr Lukashenko, anunció que había logrado mediar un alto al fuego entre el gobierno ruso y el grupo Wagner. Según Lukashenko, Prigozhin aceptó detener el movimiento del grupo en territorio ruso a cambio de garantías de seguridad para sus combatientes. Sin embargo, el grupo Wagner negó haber alcanzado tal acuerdo y afirmó que seguía manteniendo el control del territorio que había ocupado.
8) La rebelión del grupo Wagner es considerada como el mayor desafío jamás presentado a Putin y como una amenaza para la estabilidad y la integridad territorial de Rusia. También plantea interrogantes sobre el papel y la responsabilidad de las empresas militares privadas en los conflictos internacionales.
TE PUEDE INTERESAR