back to top
17.6 C
La Plata
viernes 12 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 3138

Lo espera pero lo torea: la consigna de Axel Kicillof dedicada a Javier Milei

Tras el acto de asunción del gobernador y de la vicegobernadora, Axel Kicillof habló para la militancia que lo esperó frente a la Casa de Gobierno, al cántico de “Axel, querido, el pueblo está contigo”. Allí, el ahora dos veces gobernador bonaerense lanzó un mensaje de unidad y de esperanza: “Hay una alternativa y es el peronismo“.

Además, para cerrar el acto, Kicillof parafraseó a Javier Milei y, junto a su compañera de fórmula Verónica Magario, lanzó la consigna “Viva la Justicia Social, Carajo”, acercándose al famoso discurso del Presidente: “viva la Libertad, carajo”, que repitió exhaustivamente durante toda la campaña electoral.

TE PUEDE INTERESAR

Durante su discurso, el gobernador reelecto aprovechó para agradecer a toda la militancia que acompañó durante estos cuatro años y que se hicieron presentes en este día de asunción del segundo mandato al frente de la Provincia. “No saben qué alegría enorme verlos a todos y a todas acá. Yo lo tomo como un compromiso, como un compromiso que nos acompañó con lo incierto, con lo ignorado, y cuando muchos decían sálvese quien pueda, la provincia de Buenos Aires mostró solidaridad, mostró responsabilidad”.

Además, envió un mensaje con un tono de esperanza: “Hay un Gobierno Nacional distinto, pero no hay un único pensamiento, no es verdad, no es verdad que no haya alternativa, siempre hay alternativa y en este caso la alternativa es muy clara y es el peronismo”.

En este sentido, el gobernador repasó el resultado de las elecciones y explicó que, en Provincia, ganaron las PASO, las generales y el balotaje porque “comprendieron que momentos difíciles y complicados hacen falta más que nunca un Estado que despierta la producción y el trabajo, un Estado que defienda la educación pública, gratuita, universal, obligatoria, un Estado que defienda la salud para todos y para todas”.

Y volvió a poner en foco el tema de la Coparticipación, tal y como lo había hecho durante su discurso post juramento: “Para hacer todo eso, lo dije con claridad, necesitamos los recursos y no estamos pidiendo ni nada extemporáneo, ni nada desubicado, ni nada que no tenga sustento, estamos pidiendo mayor justicia distributiva para la provincia que tiene buena parte de la producción, la industria y el empleo, pero tiene también buena parte de las necesidades, buena parte de las gerencias y buena parte de las deudas”.

Un contundente mensaje para el Gobierno Nacional

Haciendo referencia a este pedido de recuperar la Coparticipación para la Provincia, Kicillof envió un mensaje para el Gobierno Nacional: “para lograr el equilibrio fiscal, aquellos que creen y pregonan que no hay plata en ningún lado, les digo que en el país y en la provincia sí que hay plata, el problema es que la tienen pequeños sectores“.

“No sólo recortando inversiones y derechos, sino también buscando los recursos ahí con quienes pueden pagarlos. Durante toda la campaña electoral se habló de ajuste motosierra, pero se dijo que ese ajuste esta vez no iba a recaer sobre los sectores populares carenciados, sobre los trabajadores, sobre los pequeños productores, que esta vez iba a caer en otro lado. Bien, de esa motosierra queremos saber y queremos ver quién se encuentra de cada lado“, mencionó Kicillof haciendo referencia a las medidas que todavía no anunció el gabinete de Javier Milei.

“Así que a la espera de esas medidas decimos en la provincia de Buenos Aires lo que vamos a dedicarnos es a defender los sectores que necesitan apoyo y acompañamiento, que vamos a hacer los mayores esfuerzos por gastar cada peso bien, y eso es en el beneficio del pueblo, de la mayoría de los sectores populares. Por eso somos una provincia productiva, somos una provincia de trabajo”.

TE PUEDE INTERESAR

Conocé al joven bonaerense que descubrió un diente de Toxodon en las playas de Mar del Plata

“No sabíamos qué era, vimos bien y parecía un colmillo”, relata el joven acerca del día que, junto a su padre, descubrieron un diente de Toxodon, un mamífero extinto, en la ciudad de Mar del Plata.

Desde la Municipalidad de General Pueyrredón dieron a conocer la historia de Samuel, el joven que encontró un fósil de un millón de años.

TE PUEDE INTERESAR

¿Cómo fue el increíble hallazgo?

Según relató Samuel: “Salimos de la casa, vamos a caminar por la costa, como está el mar bajo vamos por la piedra a ver si encontramos algo. Miramos para abajo y vemos la figura blanca”.

Es así que el joven y su papá no dudaron en averiguar de qué se trataba: “Nos acercamos, no sabíamos qué era, vimos bien y parecía un colmillo”, describió Samuel, que enseguida se comunicó con el equipo del Museo Municipal de Ciencias Naturales Lorenzo Scaglia: “Me explicaron cómo era el animal, cómo vivía, no se encuentran tanto de esos por acá”, señaló.

El Toxodon es un mamífero primitivo que habitó en la región bonaerense, así como lo hicieron gliptodontes, elefantes, perezosos terrestres, oso de las pampas y tigres diente de sable, detalló el municipio. Acerca del hallazgo, el joven describió: “Me llama la atención bastante, es divertido”.

¿Dónde se encuentra el fósil hallado en Mar del Plata?

El diente del toxodon se encuentra en el Museo Municipal de Ciencias Naturales Lorenzo Scaglia. El animal prehistórico medía más de tres metros y pesaba dos toneladas y habitó la región hace un millón de años. Otra de las características del toxodon es que guardan una gran similitud con los actuales rinocerontes negros.

El Museo Municipal de Ciencias Naturales Lorenzo Scaglia se ubica en Plaza España y sus colecciones están formadas por restos, objetos y especímenes que suministran numerosas disciplinas tales como biología, botánica, zoología , geología, paleontología, y sus correspondientes ramas.

TE PUEDE INTERESAR

Evitable papelón de Luis Novaresio: Se indignó por afiche de La Beriso

Le erro al “vizcachazo”. Le pifió feo. Fue una yerro no forzado, un sobregiro de indignación. El periodista y conductor Luis Novaresio protagonizó un insólito desacierto al confundir un afiche callejero de la banda de rock La Beriso con un mensaje político kirchnerista. El afiche, que solo decía la palabra “Mienten” en letras blancas sobre fondo negro, formaba parte de la campaña de promoción del nuevo disco de la banda, que lleva el mismo nombre.

TE PUEDE INTERESAR

Novaresio, que siempre es muy crítico con las políticas del kirchnerismo, publicó en su cuenta de “X” (ex Twitter) una foto del afiche y escribió: “No paran. Libertador y Blanco encalada“.

El tuit de Novaresio generó una ola de burlas y críticas de los usuarios de la red social, que le señalaron que el cartel no tenía nada que ver con la política, sino con la música. Algunos le recordaron que La Beriso es una banda de rock que suele llenar estadios y que tiene una gran cantidad de seguidores. Otros le hicieron bromas con otras canciones de la banda, como “Otra noche más”, “Todo es mentira” o “Traicionero”.

Novaresio, hasta la publicación de este artículo no había borrado ni pedido disculpas por su mala interpretación. uenta de su error, borró el tuit y pidió disculpas.

ETERNO INDIGNADO SELECTIVO

El episodio dejó en evidencia la tendencia de Novaresio a reaccionar con indignación selectiva ante cualquier manifestación que considere contraria a sus ideas. También mostró su desconocimiento de la cultura popular y su falta de sentido del humor. Por último, demostró que, a veces, un simple afiche puede decir más que mil palabras.

Algunas de las respuestas fueron ingeniosas y algo vengativas hacia el comunicador de La Nación Más.

Alguno de los comentarios en redes sociales sobre el equívoco de Luis Novaresio al creer que el afiche del nuevo álbum de "La Beriso", se refería a cuestiones políticas

Alguno de los comentarios en redes sociales sobre el equívoco de Luis Novaresio al creer que el afiche del nuevo álbum de “La Beriso”, se refería a cuestiones políticas

“Te re cabió pero no era para vos, Luis. Es el nuevo álbum de La Beriso. Un poco de dignidad, no te quedó?”.

“Vos no podes parar con tu odio, proba con dejar la droga del antikirchenismo (como dijo Avelluto) que vas a tener que entrenar mucho para seguir haciendo contorsiones para defender esta falopa”.

TE PUEDE INTERESAR

Desde la UCR apoyan el pedido de recuperar la Coparticipación

Tras el juramento del gobernador y la vicegobernadora, Axel Kicillof y Verónica Magario, y luego del discurso que brindó el ahora dos veces gobernador bonaerense, desde la UCR anticiparon a INFOCIELO que apoyan el pedido de recuperar la Coparticipación para la Provincia.

Hoy yo creo que la discusión de todos los partidos políticos, radicalismo a la cabeza también, es recuperar la coparticipación de la provincia, hace tiempo que lo venimos diciendo“, dijo a este medio Ariel Bordaisco, Senador Provincial de la UCR por la Quinta Sección, pero cuestionó que también “había que pedirla durante los cuatro años que gobernó Alberto Fernández”.

TE PUEDE INTERESAR

En esta línea, el Senador sostuvo que acompaña al gobernador en este pedido, y que espera que cada uno de los municipios también reciba lo que corresponde: “lo mismo que él reclama a la Nación y nos va a tener al lado de él, codo a codo, pidiendo que la Provincia reciba lo que tiene que recibir, le vamos a pedir de cada uno de los municipios”.

Durante su discurso, Axel Kicillof se refirió a la situación que atraviesa la Provincia debido a la fuerte caída de los recursos que ingresan por coparticipación: “la Provincia de Buenos Aires es la que proporcionalmente menos recursos recibe de la coparticipación, más allá del compromiso solidario que nuestra provincia tiene con las restantes provincias, esta situación constituye una enorme injusticia, aportamos casi el 40% de la coparticipación, recibimos poco más del 20%”, expresó el gobernador.

En este sentido, expresó: “suele decirse con razón que en la Provincia faltan escuelas, faltan asfaltos, faltan hospitales, faltan autopistas, faltan trenes, pero lo que no se dice es que lo que sin duda falta en la Provincia son buena parte de los recursos que produce y aporta al sistema de la coparticipación, con semejante desproporción entre lo que producimos, lo que aportamos y lo que recibimos, es imposible dar respuestas adecuadas”, justificó.

Por otra parte, Nahuel Sotelo, Diputado provincial por La Libertad Avanza, también mostró su apoyo al pedido de recuperar la Coparticipación: “fui el primero en pedir más coparticipación. Así que con lo que dijo el gobernador, en ese aspecto estoy de acuerdo”, expresó.

TE PUEDE INTERESAR

Cambios en Seguridad de Buenos Aires: qué pasa con Aparicio en APREVIDE

En los últimos días, Axel Kicillof confirmó el equipo que lo acompañará en su segundo mandato como gobernador de al Provincia de Buenos Aires y el cambio en el Ministerio de Seguridad puso en duda la continuidad de Eduardo Aparicio como titular de APREVIDE, la Agencia de Prevención de la Violencia en el Deporte.

Sergio Berni, quien ocupó el cargo desde 2019, dejará su lugar para que ingrese Javier Alonso, quien a su vez deja la subsecretaria de Formación y Desarrollo Profesional que pertenece al Ministerio de Seguridad. Dada esta situación, y la falta de confirmación de diferentes partidos para disputar en la provincia de Buenos Aires, se generó un rumor de que Aparicio podría dejar su cargo, que ocupa desde junio de 2022.

Sin embargo, más allá de los rumores y los cambios en la cartera de Seguridad provincial, CIELOSPORTS tiene la información de que Eduardo Aparicio, quien hace unos días confirmó la sede de la final de la Copa Argentina, seguirá al frente de APREVIDE.

Por lo tanto, de mínima, Aparicio tiene por delante la organización de la final de la Copa Argentina, que se jugará el próximo miércoles en el Estadio Ciudad de Lanús entre Estudiantes y Defensa y Justicia.

Eduardo Aparicio, a cargo de Aprevide desde junio de 2022

Eduardo Aparicio, a cargo de Aprevide desde junio de 2022

El partido, que contará con ambas parcialidades, tendrá a disposición 20.000 lugares tanto para el Pincha como para el Halcón de Varela.

Brutal agresión de un Presidente a un árbitro con un argentino como protagonista

Un hecho lamentable se vivió en un partido de la Superliga de Turquía que se disputó este lunes. En el duelo en el que Ankaragücü recibió a Rizespor, el presidente del equipo local derribó al árbitro del partido de una trompada, dejándolo con el ojo totalmente hinchado. El motivo de la violenta reacción fue por el empate de la visita, que llegó en el séptimo minuto del descuento, y que anotó un futbolista argentino.

Ankaragücü y Rizespor cerraban la fecha 15 de la primera división turca. El local ganaba 1 a 0 con el tanto convertido por el belga Olimpiu Vasile Morutan, a los 14 de la primera etapa. Pero cuando el partido llegaba a su fin el árbitro del partido Halil Umut Meler cobró penal para la visita. Fue el delantero argentino Adolfo Gaich, el que se hizo cargo de la ejecución y estableció el 1 a 1 definitivo a los 52 minutos del segundo tiempo. Luego del festejo, finalizó el encuentro. Y allí fue el momento en el que apareció la lamentable reacción.

TE PUEDE INTERESAR

Ante la protesta de varios jugadores del local al árbitro Halil Umut Meler, el que se metió al campo de juego fue Faruk Koca, el presidente de Ankaragücü. El máximo dirigente del club de la ciudad de Ankara se dirigió corriendo adonde estaba el juez y le pegó una trompada en la cara derribándolo al piso. A partir de allí se armó un tumulto en el que pudieron separar a Koca y proteger al árbitro que pudo levantarse tras recibir el golpe.

Un árbitro de La Plata fue víctima de una violenta entradera

Sin embargo, en otro video se puede observar como Meler recibe patadas desde el piso. Después de ser ayudado por varios jugadores y colaboradores, al árbitro se lo vio con el ojo izquierdo visiblemente hinchado por el golpe que recibió de parte del presidente de Ankaragucu. Según medios turcos, el partido fue bastante caliente, y tuvo una expulsión por cada lado. Ali Sowe vio la roja a los cinco de la segunda etapa en el local y Emir Han Topcu a los 50 del segundo tiempo.

Diversos medios de comuinicación de Ankara, Turquía, informaron que Halil Umut Meler presentó una denuncia ante las autoridades. Lo hizo contra el presidente del Ankaragucu, Faruk Koca, y también contra más otras personas involucradas en la agresión.

TE PUEDE INTERESAR

Misteriosa muerte de una joven en Bernal: cayó de un auto y fue atropellado por otro

Una joven de 26 años murió en el partido bonaerense de Bernal cuando cayó de un auto en movimiento y fue atropellada por otro que venía de frente, y los investigadores intentan determinar ahora si la caída del vehículo en el que circulaba fue accidental o si fue arrojada, informaron hoy fuentes policiales y judiciales.

Fuentes policiales confirmaron a INFOCIELO que la mujer fue identificada como Giuliana Cañas, de 26 años. Fue arrollada por un Fiat Siena, color gris, en la calle Montevideo, casi 170, en la localidad de Bernal.

TE PUEDE INTERESAR

En las imágenes difundidas por las cámaras de seguridad de la zona se ve que la joven cae de un auto en movimiento hacia el centro de la calle y otro auto que viene en sentido contrario, la arrolla.

Al lugar llegaron agentes de la Comisaría Quinta de La Cañada de Bernal y de la Prefectura Naval, alertados por una llamada al 911 efectuado por las personas que viajaban en el auto que terminaron arrollando a Cañas.

“Cuando llegó el personal médico, la joven herida ya estaba sin signos vitales”, confirmaron desde la Policía. “La mujer sufrió un duro golpe en la cabeza y no presentaba signos vitales”, dijeron los médicos, según el parte policial.

Una amiga de Cañas (22 años) testificó ante la Policía que la víctima “se había subido a un auto en el que manejaba un joven para ir a la casa de su novio”. Sin embargo, esta mujer dijo que desconocía los motivos por los que su amiga se tiró o fue arrojada del coche.

https://twitter.com/mauroszeta/status/1733645871537897950

“Venía circulando por Montevideo en sentido al oeste y después de pasar el cruce de la calle 170, veo que desde un auto oscuro, cae una persona. Fue de la puerta trasera del lado del conductor. Fue todo muy de golpe y no tuve tiempo de esquivarla”, dijo el joven conductor del Siena, de 25 años.

La fiscal de la UFI 4 de Quilmes, Karina Gallo está a cargo de la investigación.

TE PUEDE INTERESAR

Conocé la imperdible muestra inmersiva de la Antártida en el CCK: ¿hasta cuándo hay tiempo de visitarla?

La muestra inmersiva Antártida, un legado de soberanía es un acontecimiento audiovisual único y aún puede disfrutarse en el Centro Cultural Kirchner (CCK). Conocé de qué se trata esta experiencia imperdible.

La Dirección Nacional del Antártico y el Instituto Antártico Argentino, dependientes de la Secretaría de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería argentina, junto con el Ministerio de Cultura de la Nación, presentan la muestra inmersiva Antártida, un legado de soberanía.

TE PUEDE INTERESAR

¿De qué se trata Antártida, un legado de soberanía?

La muestra fue creada a partir de un registro documental realizado en la Antártida Argentina durante varios meses y la sala del CCK le rinde homenaje a la expedición sueca, liderada por Otto Nordenskjöld, en la que se encontraba José María Sobral, el primer argentino que hizo ciencia en la Antártida Argentina.

Según detalla el CCK, a partir del rescate efectuado por el Estado argentino, a cargo del teniente de navío Julián Irízar, se creó esta experiencia documental inmersiva, que recorre la historia del grupo de expedicionarios argentinos durante su viaje a la isla Cerro Nevado en la Campaña Antártica de Verano 2022-2023. Allí se realizaron los trabajos de conservación del Refugio Suecia, uno de los pocos refugios de la época heroica de la Antártida que aún siguen en pie.

La exhibición se trata de un acontecimiento audiovisual único, que promete expandir los sentidos y permitirá reflexionar sobre la necesidad de cuidar y sostener nuestros derechos soberanos.

De la misma participaron Teo Salvarrey, del Archivo Histórico del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, Pablo Fontana, del Instituto Antártico Argentino, y Lucas Cammilleri, de la Dirección Nacional del Antártico.

¿Hasta cuándo hay tiempo de visitar la muestra inmersiva del CCK?

La sala inmersiva puede visitarse hasta este domingo 17 de diciembre inclusive, durante los días miércoles, jueves, sábado y domingo en el horario de 14 a 20:00hs. La entrada es gratuita y no requiere de reserva previa.

TE PUEDE INTERESAR

Agustín Alayes vuelve al fútbol en Peñarol

Agustí Alayes volverá a estar cerca del fútbol, pero esta vez, lejos de Estudiantes. El ex marcador central, que cumplió un rol importante en el Pincha como Secretario de Fútbol durante varios años (ingresó en 2013 tras su retiro como jugador y se despidió a fines de 2021), será el nuevo Director Deportivo de Peñarol de Uruguay.

En su salida del club, Alayes explicó que los motivos principales que lo llevaban a alejarse del cargo, tenían que ver con una falta de energía necesaria para continuar. Luego de casi dos años alejado del fútbol, y con detalles restantes por resolver, está todo avanzado para que ocupe un nuevo papel en el Manya.

Será la segunda experiencia para Alayes en un cargo dirigencial, un recorrido que sigue transitando el ex jugador con una gran trayectoria dentro del campo de juego. Como jugador, surgido del Pincha, vistió las camisetas de Quilmes, Newells’s, Colo Colo, River y Banfield, para luego volver y retirarse con la camiseta Albirroja.

Matías Abaldo puso primera con Uruguay

El volante de Gimnasia, Matías Abaldo, fue citado por Marcelo Bielsa para integrar el plantel de Uruguay Sub-23 que disputará el Preolímpico 2024. El torneo sudamericano que clasificará a los Juegos Olímpicos de París 2024 se llevará a cabo entre el 20 de enero y el 11 de febrero en Venezuela, con presencia de las 10 selecciones que conforman la Conmebol.

En los primeros entrenamientos con la Celeste, Matías Abaldo despertó la atención por su nuevo y sorpresivo cambio de look. El jugador Tripero que logró la salvación con Gimnasia se mostró con el pelo teñido de blanco.

Uruguay compartirá grupo con Argentina, Chile, Paraguay y Perú y, de quedar entre los dos primeros, accederá a la segundo ronda que será la fase final y definitoria para clasificar a los Juegos Olímpicos. La otra zona quedó conformada por Venezuela, Brasil, Colombia, Bolivia y Ecuador.

La Selección de Uruguay de fútbol consiguió la medalla dorada en dos oportunidades y de manera consecutiva, siendo hasta el día de hoy los únicos oros de Uruguay en Juegos Olímpicos. Curiosamente la primera de ellas fue en París 1924 y la siguiente fue en Ámsterdam 1928, donde venció a Argentina en la final. En ambas ocasiones aún competían las selecciones absolutas de cada país.

Matías Abaldo y su cambio de look en los entrenamientos con la Celeste

Matías Abaldo y su cambio de look en los entrenamientos con la Celeste