back to top
11.9 C
La Plata
sábado 13 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 3139

Brutal agresión de un Presidente a un árbitro con un argentino como protagonista

Un hecho lamentable se vivió en un partido de la Superliga de Turquía que se disputó este lunes. En el duelo en el que Ankaragücü recibió a Rizespor, el presidente del equipo local derribó al árbitro del partido de una trompada, dejándolo con el ojo totalmente hinchado. El motivo de la violenta reacción fue por el empate de la visita, que llegó en el séptimo minuto del descuento, y que anotó un futbolista argentino.

Ankaragücü y Rizespor cerraban la fecha 15 de la primera división turca. El local ganaba 1 a 0 con el tanto convertido por el belga Olimpiu Vasile Morutan, a los 14 de la primera etapa. Pero cuando el partido llegaba a su fin el árbitro del partido Halil Umut Meler cobró penal para la visita. Fue el delantero argentino Adolfo Gaich, el que se hizo cargo de la ejecución y estableció el 1 a 1 definitivo a los 52 minutos del segundo tiempo. Luego del festejo, finalizó el encuentro. Y allí fue el momento en el que apareció la lamentable reacción.

TE PUEDE INTERESAR

Ante la protesta de varios jugadores del local al árbitro Halil Umut Meler, el que se metió al campo de juego fue Faruk Koca, el presidente de Ankaragücü. El máximo dirigente del club de la ciudad de Ankara se dirigió corriendo adonde estaba el juez y le pegó una trompada en la cara derribándolo al piso. A partir de allí se armó un tumulto en el que pudieron separar a Koca y proteger al árbitro que pudo levantarse tras recibir el golpe.

Un árbitro de La Plata fue víctima de una violenta entradera

Sin embargo, en otro video se puede observar como Meler recibe patadas desde el piso. Después de ser ayudado por varios jugadores y colaboradores, al árbitro se lo vio con el ojo izquierdo visiblemente hinchado por el golpe que recibió de parte del presidente de Ankaragucu. Según medios turcos, el partido fue bastante caliente, y tuvo una expulsión por cada lado. Ali Sowe vio la roja a los cinco de la segunda etapa en el local y Emir Han Topcu a los 50 del segundo tiempo.

Diversos medios de comuinicación de Ankara, Turquía, informaron que Halil Umut Meler presentó una denuncia ante las autoridades. Lo hizo contra el presidente del Ankaragucu, Faruk Koca, y también contra más otras personas involucradas en la agresión.

TE PUEDE INTERESAR

Misteriosa muerte de una joven en Bernal: cayó de un auto y fue atropellado por otro

Una joven de 26 años murió en el partido bonaerense de Bernal cuando cayó de un auto en movimiento y fue atropellada por otro que venía de frente, y los investigadores intentan determinar ahora si la caída del vehículo en el que circulaba fue accidental o si fue arrojada, informaron hoy fuentes policiales y judiciales.

Fuentes policiales confirmaron a INFOCIELO que la mujer fue identificada como Giuliana Cañas, de 26 años. Fue arrollada por un Fiat Siena, color gris, en la calle Montevideo, casi 170, en la localidad de Bernal.

TE PUEDE INTERESAR

En las imágenes difundidas por las cámaras de seguridad de la zona se ve que la joven cae de un auto en movimiento hacia el centro de la calle y otro auto que viene en sentido contrario, la arrolla.

Al lugar llegaron agentes de la Comisaría Quinta de La Cañada de Bernal y de la Prefectura Naval, alertados por una llamada al 911 efectuado por las personas que viajaban en el auto que terminaron arrollando a Cañas.

“Cuando llegó el personal médico, la joven herida ya estaba sin signos vitales”, confirmaron desde la Policía. “La mujer sufrió un duro golpe en la cabeza y no presentaba signos vitales”, dijeron los médicos, según el parte policial.

Una amiga de Cañas (22 años) testificó ante la Policía que la víctima “se había subido a un auto en el que manejaba un joven para ir a la casa de su novio”. Sin embargo, esta mujer dijo que desconocía los motivos por los que su amiga se tiró o fue arrojada del coche.

https://twitter.com/mauroszeta/status/1733645871537897950

“Venía circulando por Montevideo en sentido al oeste y después de pasar el cruce de la calle 170, veo que desde un auto oscuro, cae una persona. Fue de la puerta trasera del lado del conductor. Fue todo muy de golpe y no tuve tiempo de esquivarla”, dijo el joven conductor del Siena, de 25 años.

La fiscal de la UFI 4 de Quilmes, Karina Gallo está a cargo de la investigación.

TE PUEDE INTERESAR

Conocé la imperdible muestra inmersiva de la Antártida en el CCK: ¿hasta cuándo hay tiempo de visitarla?

La muestra inmersiva Antártida, un legado de soberanía es un acontecimiento audiovisual único y aún puede disfrutarse en el Centro Cultural Kirchner (CCK). Conocé de qué se trata esta experiencia imperdible.

La Dirección Nacional del Antártico y el Instituto Antártico Argentino, dependientes de la Secretaría de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería argentina, junto con el Ministerio de Cultura de la Nación, presentan la muestra inmersiva Antártida, un legado de soberanía.

TE PUEDE INTERESAR

¿De qué se trata Antártida, un legado de soberanía?

La muestra fue creada a partir de un registro documental realizado en la Antártida Argentina durante varios meses y la sala del CCK le rinde homenaje a la expedición sueca, liderada por Otto Nordenskjöld, en la que se encontraba José María Sobral, el primer argentino que hizo ciencia en la Antártida Argentina.

Según detalla el CCK, a partir del rescate efectuado por el Estado argentino, a cargo del teniente de navío Julián Irízar, se creó esta experiencia documental inmersiva, que recorre la historia del grupo de expedicionarios argentinos durante su viaje a la isla Cerro Nevado en la Campaña Antártica de Verano 2022-2023. Allí se realizaron los trabajos de conservación del Refugio Suecia, uno de los pocos refugios de la época heroica de la Antártida que aún siguen en pie.

La exhibición se trata de un acontecimiento audiovisual único, que promete expandir los sentidos y permitirá reflexionar sobre la necesidad de cuidar y sostener nuestros derechos soberanos.

De la misma participaron Teo Salvarrey, del Archivo Histórico del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, Pablo Fontana, del Instituto Antártico Argentino, y Lucas Cammilleri, de la Dirección Nacional del Antártico.

¿Hasta cuándo hay tiempo de visitar la muestra inmersiva del CCK?

La sala inmersiva puede visitarse hasta este domingo 17 de diciembre inclusive, durante los días miércoles, jueves, sábado y domingo en el horario de 14 a 20:00hs. La entrada es gratuita y no requiere de reserva previa.

TE PUEDE INTERESAR

Agustín Alayes vuelve al fútbol en Peñarol

Agustí Alayes volverá a estar cerca del fútbol, pero esta vez, lejos de Estudiantes. El ex marcador central, que cumplió un rol importante en el Pincha como Secretario de Fútbol durante varios años (ingresó en 2013 tras su retiro como jugador y se despidió a fines de 2021), será el nuevo Director Deportivo de Peñarol de Uruguay.

En su salida del club, Alayes explicó que los motivos principales que lo llevaban a alejarse del cargo, tenían que ver con una falta de energía necesaria para continuar. Luego de casi dos años alejado del fútbol, y con detalles restantes por resolver, está todo avanzado para que ocupe un nuevo papel en el Manya.

Será la segunda experiencia para Alayes en un cargo dirigencial, un recorrido que sigue transitando el ex jugador con una gran trayectoria dentro del campo de juego. Como jugador, surgido del Pincha, vistió las camisetas de Quilmes, Newells’s, Colo Colo, River y Banfield, para luego volver y retirarse con la camiseta Albirroja.

Matías Abaldo puso primera con Uruguay

El volante de Gimnasia, Matías Abaldo, fue citado por Marcelo Bielsa para integrar el plantel de Uruguay Sub-23 que disputará el Preolímpico 2024. El torneo sudamericano que clasificará a los Juegos Olímpicos de París 2024 se llevará a cabo entre el 20 de enero y el 11 de febrero en Venezuela, con presencia de las 10 selecciones que conforman la Conmebol.

En los primeros entrenamientos con la Celeste, Matías Abaldo despertó la atención por su nuevo y sorpresivo cambio de look. El jugador Tripero que logró la salvación con Gimnasia se mostró con el pelo teñido de blanco.

Uruguay compartirá grupo con Argentina, Chile, Paraguay y Perú y, de quedar entre los dos primeros, accederá a la segundo ronda que será la fase final y definitoria para clasificar a los Juegos Olímpicos. La otra zona quedó conformada por Venezuela, Brasil, Colombia, Bolivia y Ecuador.

La Selección de Uruguay de fútbol consiguió la medalla dorada en dos oportunidades y de manera consecutiva, siendo hasta el día de hoy los únicos oros de Uruguay en Juegos Olímpicos. Curiosamente la primera de ellas fue en París 1924 y la siguiente fue en Ámsterdam 1928, donde venció a Argentina en la final. En ambas ocasiones aún competían las selecciones absolutas de cada país.

Matías Abaldo y su cambio de look en los entrenamientos con la Celeste

Matías Abaldo y su cambio de look en los entrenamientos con la Celeste

Desde la UCR dicen que Axel Kicillof “va a necesitar muchísimo de la oposición”

La diputada Alejandra Lordén, de la UCR, anticipó un escenario “complejo” en la provincia de Buenos Aires de cara al comienzo del segundo mandato de Axel Kicillof.

La legisladora de la séptima sección opinó que el gobernador “va a necesitar muchísimo de sus legisladores y de los de la oposición” y que por eso “se tiene que imponer el consenso y el diálogo”.

TE PUEDE INTERESAR

En la previa a la jura de Axel Kicillof, Lordén expresó su deseo de que el reelecto mandatario bonaerense llegue con “un manto de humildad, por lo que hizo, por lo que no pudo hacer”.

“Entendemos que el pueblo de la provincia de Buenos Aires lo eligió como gobernador y vamos a tratar de garantizar la gobernabilidad, acompañando lo que podamos y diferenciandonos en lo que tengamos que hacerlo”, agregó respecto del rol de la oposición en ese escenario.

La mirada de la UCR sobre el segundo mandato de Axel Kicillof

La mirada de la UCR sobre el segundo mandato de Axel Kicillof

Respecto de las fracturas que se dieron en las últimas semanas dentro del bloque de Juntos por el Cambio, que terminó alumbrando cuatro espacios separados, Lordén explicó que se está tratando de “coordinar acciones entre los bloques”.

En ese sentido, adelantó que “el bloque del PRO, con el de la Coalición y el de Radicalismo + Diálogo vamos a garantizar el número que necesita el gobernador y el presidente de la cámara para sacar las leyes importantes”.

Se trata de la misma posición que había expresado horas antes el flamante presidente de la Cámara de Diputados, Alejandro Dichiara, en diálogo con LA CIELO.

Por último, Lordén se refirió a las primeras impresiones respecto del mandato de Javier Milei. “Había dicho que la única opción era bajar el déficit fiscal, ya dijo que va a ser shock, que va a ser duro. Ningún presidente puede hacer esto solo”, analizó.

Por eso, la legisladora radical consideró que el Presidente, de la misma manera que Kicillof, “necesita el acompañamiento de la política en general. ojalá, si las medidas son acertadas, lo estemos acompañando, sino estaremos como oposición marcando el camino”.

TE PUEDE INTERESAR

Locura y terror en el estreno de ‘Muchachos’: un joven prendió una bengala y otro abrió un matafuego

El 7 de diciembre estrenó finalmente la película Muchachos, que retrata la alegría vivida un año atrás cuando la Selección Argentina levantó la Copa del Mundo. Sin embargo, dos espectadores arruinaron el momento y pusieron en peligro a todos los presentes: uno de ellos encendió una bengala y otro abrió un matafuegos. Mirá los videos.

Este fin de semana se viralizó el momento en el que un joven en un cine de Morón era sacado de la función de la película de los festejos del Mundial Qatar 2022, luego de que prendiera una bengala en el medio de la sala.

TE PUEDE INTERESAR

En el video se lo puede ver al hombre escoltado por personal de seguridad, mientras la multitud aplaudía. Además, y de manera totalmente inesperada, se puede ver el momento en el que un hombre le da un golpe en la cabeza al joven a la pasada.

El momento se convirtió en tendencia en las redes sociales, pero no se trató del único incidente durante la proyección del film: una usuaria compartió este fin de semana un video del momento en el que una persona abrió un matafuegos durante la función.

Tal y como pudo retratar Lucia Jacobi, justo en el momento en el que la película muestra el gol que convirtió a la Argentina en campeona del mundo, alguien abrió un extintor de incendios. Esta acción, como la de la bengala, fue repudiada por los presentes, que en un principio permanecieron inmóviles.

Es importante resaltar el peligro que implican ambas acciones: según el Ministerio de Salud, las bengalas no son seguras y no está demás tener presentes los antecedentes en la historia de Argentina en la que esto originó una tragedia. Este 30 de diciembre, justamente, se cumplirán 19 años de la tragedia de Cromañón, el incendio en el barrio de Once en el que fallecieron 194 personas y 1342 resultaron heridas.

Por otro lado, para utilizar un extintor en un espacio cerrado o con poca ventilación es necesario tener ciertas precauciones. Entre ellas se destacan evaluar el entorno y las condiciones del incendio, contar con una ruta de escape y considerar el tamaño del extintor y su capacidad.

TE PUEDE INTERESAR

Con más de 300 emprendedores, Meridiano V despide el año con “La Noche de las Ferias”

El bario Meridiano V se prepara para recibir a miles de visitantes este fin de semana, para el cual se prepara una edición especial de fin de año de “La Noche de las Ferias“. El evento será este sábado 16 de diciembre y tendrá más de 300 puestos con sus emprendedores independientes. Se podrán recorrer los distintos stands desde las 17 horas y hasta las 22.

¿Qué opciones habrá este sábado?

Este año será la onceava vez que se realice este convocante evento dedicado a los emprendedores independientes y al popular barrio. En la décima edición participaron 300 puestos con diferentes productos de emprendedores platenses, música en vivo, arte, propuestas gastronómicas y más, con entrada libre y gratuita. Hubo productos de indumentaria, accesorios, calzado, juguetes, cerámica, cosmética natural y más.

TE PUEDE INTERESAR

Como en anteriores años, quienes visiten el barrio y recorran los puestos podrán disfrutar además, de espectáculos, variados shows en vivo, pudiendo comer y pasar un buen rato entre familia y amigos, en algunos de los puestos.

En esta ocasión será en una fecha previo a las fiestas de fin de año, y es parte del objetivo de sus organizadores: poder convocar en una misma tarde y noche a la mayor cantidad de personas brindando la oportunidad de aprovechar comprar los regalos para las Fiestas teniendo promociones, descuentos y originales productos.

Un cierre de año para emprendedores locales

Será la oportunidad para despedir el año visibilizando la producción artesanal, la economía consciente, la venta de productor a consumidor, y las ganas de que se expanda en estas fiestas el ingenio y arte de cada producto, presente en cada nueva edición.

La edición número 11° de La Noche de las Ferias cuenta con la organización de Tienda Prisma, Persa Feria, la Feria del Playón y Esclava Vagón. Esos serán los lugares en donde estarán montados los puestos, en los alrededores de la esquina de 17 y 71.

Ficha del evento: La Noche de las Ferias

Día: Sábado 16 de diciembre

Horario: 17 a 22 horas

Lugar: Barrio Meridiano V

Dirección: 17 y 71, La Plata

TE PUEDE INTERESAR

Récord de trámites en la Provincia: se realizaron más de 227 mil en operaciones documentarias

A través de los 1.159 operativos que se montaron en 202 localidades de la Provincia de Buenos Aires, se estableció un récord de trámites durante el 2022 y el 2023: el Registro Provincial de las Personas, dependiente del Ministerio de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, realizó más de 227 mil operaciones de carácter documentario.

Con el objetivo principal fue garantizar el derecho a la identidad de las y los bonaerenses, se realizaron trámites como inscribir nacimientos, tramitar partidas, cambios de domicilio, certificado de domicilio o de extravío de pasaportes.

TE PUEDE INTERESAR

Cabe destacar que los móviles estuvieron presentes en Veinticinco de mayo, Almirante Brown, Alberdi, Avellaneda, Ameghino, Brandsen, Arrecifes, Azul, Bahía Blanca, Balcarce, Baradero, Benito Juárez, Berisso, Pilar, José C Paz, Ezeiza, Madariaga, Rojas, Pergamino, Sierra de la Ventana, Tandil, entre otras localidades.

A su vez, durante la temporada de verano de 2022 y 2023, los equipos de trabajo del Registro se acercaron a distintos puntos turísticos bonaerenses con operativos para que vecinos y vecinas iniciaran sus trámites de manera más simple y ágil.

Se realizaron más de 227 mil trámites en la provincia de Buenos Aires.

Se realizaron más de 227 mil trámites en la provincia de Buenos Aires.

La importancia del acceso al primer DNI

En el marco del programa “Mi Identidad, Mi Derecho”, se logró la inscripción de más de 4.421 bonaerenses que por primera vez obtuvieron su acta y su DNI, pudiendo acceder a todos sus derechos.

En este contexto se firmaron 14 convenios de colaboración y asistencia técnica con los municipios de San Martín, Villa Gesell, Moreno, Almirante Brown, Pilar, Escobar, Marcos Paz, Cañuelas, Florencio Varela, Mercedes, Avellaneda, Merlo y Trenque Lauquen. A su vez, se rubricaron convenios con la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, el Consejo de Políticas Sociales y la Asociación de Fútbol Argentino (AFA).

Otro de los trámites que se realizaron es que desde junio de 2023, son los test de ADN para acreditar la filiación materna de niñas, niños y adolescentes. Esta medida fue articulada por el Registro de las Personas con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, a través de los testeos del Banco Nacional de Datos Genéticos.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes: ¿Qué pasa con el canje de entradas?

En Estudiantes hay mucha expectativa por el canje de entradas para la final de la Copa Argentina, a jugarse el próximo miércoles, desde las 21.10hs, ante Defensa y Justicia, y el inicio fue un caos.

Las demoras en horas de la mañana, el inicio tardío, desorganización y demoras con el sistema, han transformado el canje de entradas en un verdadero caos para los socios y socias Albirrojas.

En diálogo con CIELOSPORTS, Juan Prates, vicepresidente de Estudiantes, explicó: “Es un drama, ahora estamos yendo a llevar agua desde el estadio, porque hay mucha cola, mucho calor, gente grande y chicos. El problema fue que hubo un tema de un QR que tenía que aparecer, que no apareció. Se demoró el arranque una hora y pico, y se acumuló cola”.

Y agregó: “Ahora está en ritmo desde hace rato, funcionando. Pero la cola que quedó de arranque no achica. La verdad que si hubiera arrancado en horario, estaríamos trabajando con una cola de 40, 50 metros, y hoy estamos con una cola de ciento y pico de metros, 200”.

Teniendo en cuenta que el cierre de hoy está pautado para las 18hs, Juan Prates dejó entrever la posibilidad que puedan flexibilizar el horario y aclaró: “No quiero dar una respuesta oficial, es muy sensible. Para que se tome como que lo dije yo, pero entiendo que lo tienen que flexibilizar obviamente, sobre todo por este tema de arranque, de la hora y pico que se atrasó, que rompió la dinámica”.

Hinchas de Estudiantes esperan poder canjear su entrada para la final de la Copa Argentina

Cielosports