back to top
11.4 C
La Plata
viernes 12 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 20302

En medio de la pulseada con D. Scioli Sabbatella suma ‘gesto’ de Cristina K

A las pulseadas con el oficialismo provincial que disparó su intención de colectar para Cristina Kirchner en las elecciones de octubre próximo, puja en la que se embarcó con el sciolismo y en la que ya cosechó respaldos con peso partidario a la posibilidad que rechazan en La Plata, Martín Sabbatella sumó hoy un claro gesto de la Presidenta, cuando lo convocó a un acto en Casa Rosada y lo sentó en primera fila.

El convite de Presidencia que incluyó el gesto protocolar de sentarlo en lugar destacado, se completó con un cruce de palabras entre Sabbattela y la primer mandataria que se leyó como un ‘respaldo’ a su intención de ‘colectar’ para su reelección, pese a las quejas que se hicieron sentir desde La Plata.

Forzada o no, el ambiente político que observa la pelea entre Scioli y Sabbatella que se desató luego de que éste último hiciera pública su intención de ir ‘colgado’ con la candidatura presidencial de Cristina, interpretó una frase de la presidenta, durante el discurso, direccionada a la pulseada que más atracción despierta en el cierre del verano.

Fue cuando señaló, desde el atril, que no está dispuesta a que “los argentinos perdamos un solo minuto más en discusiones que ya deberían estar saldadas y que, sin lugar a dudas, las vamos a saldar democráticamente”.

El ex intendente de Morón fue invitado a la ceremonia donde se lanzó la puesta en marcha de los mercados concentradores, del Chaco y del partido bonaerense de José C. Paz, con la finalidad de abaratar los costos de verduras y frutas a los consumidores, en medio del debate del aumento de precios.

Abren ofertas económicas para licitar el “Corredor Atlántico”

El gobierno bonaerense dio a conocer hoy las propuestas económicas presentadas por los dos grupos que participan de la licitación para concesionar por 30 años el nuevo sistema vial integrado de la Costa Atlántica, que incluye, entre otras, las rutas 2 y 11, informó el jefe de Gabinete, Alberto Pérez.

El consorcio integrado por las empresas Benito Roggio, Helport y Esuco ofertó un valor promedio de 24,6281 pesos más IVA de precio de peaje en la estación Samborombon al sexto año de la concesión; mientras que la unión transitoria (UTE) conformada por José Cartellone, Isolux, Eleprint, Supercemento, Petersen Thiele y Cruz, y Rovella Carranza S.A. propuso un valor de 27,6860 pesos más IVA.

Las propuestas incluyen la construcción, mantenimiento, ampliación, administración y explotación de la red integrada principalmente por las rutas 2,11, 36, 63, 56, 74 y otras vinculadas físicamente en forma directa e indirecta, en una extensión de 1.150 kilómetros, lo que representa un 25 por ciento más que en la actualidad.

Las dos ofertas contemplan que no se agregará ninguna cabina de cobro de peaje a las que existen en la actualidad en todo el sistema.

Pérez dijo que “estamos a poco de poner en marcha uno de los proyectos más importante que desarrollamos en esta gestión con el gobernador Daniel Scioli” y remarcó que “se trata de una obra que representa una gran inversión del sector privado que generará puestos de trabajo, más desarrollo productivo y potenciará el turismo”.

Para la ministra de Infraestructura, Cristina Alvarez Rodríguez, las obras “son muy significativas para el progreso, el desarrollo urbano y para la seguridad vial, pero centralmente importan para poder lograr la inclusión social, que es el objetivo del gobierno provincial”.

Con la apertura de las ofertas, que ahora serán analizadas por el grupo técnico de la cartera de Infraestructura, se cumplió la segunda etapa de la licitación y en los próximos diez días se estará en condiciones de conocer al ganador y adjudicatario de las obras, informó el gobierno provincial.

El diputado provincial y ex intendente del Partido de La Costa, Juan De Jesús, destacó que “la concreción de este proyecto será un antes y un después para la industria, el medio ambiente, el turismo y la seguridad”.

El legislador dijo, además, que “me sorprendieron las ofertas porque el valor del peaje está casi como ahora, teniendo en cuenta que lo que propusieron es lo que cobrarán de acá a cinco años y, mientras tanto, los usuarios abonarán la mitad”.

D’elía admite que trabaja para sellar ‘acuerdo’ con Sabbatella

Abiertamente enfrentado con el sciolismo, el titular de la Federación de Tierra y Vivienda de la CTA, Luis D’elía, admitió hoy –finalmente- que tiene intensiones “serias” de sellar un acuerdo electoral de cara a octubre próximo con el titular del partido Nuevo Encuentro, Martín Sabbatella.

Hace un par de semanas, el dirigente kirchnerista que más critica al Gobernador Scioli, la pata bonaerense del Proyecto Nacional, había negado, vía Twitter, la posibilidad de un entendimiento electoral con el espacio que conduce el ex intendente de Morón, aunque descartando –aquella vez- las versiones que lo acercaban a una negociación con intenciones de confluir en una fórmula junto a Sabbatella.

Esta tarde, D’elía admitió que trabajará “por entenderse con Sabbatella”, en el marco de un acuerdo político-electoral si es que Scioli formaliza su candidatura a Gobernador buscando su reelección.

“Sí, se han juntado dirigentes de ambos partidos, y hay conversaciones serias y un discurso congruente. Estamos diciendo más o menos las mismas cosas, y bajos a trabajar para que haya un acuerdo”, admitió D’elía en declaraciones periodísticas a una Agencia de Noticias nacional.

D’Elía remarcó que “a nosotros nos gustaría hacer un acuerdo con Sabbatella en todo el país y por mucho tiempo” y hasta se mostró indicó que las expectativas son que dicho acercamiento “vaya más allá del 2015“.

El dirigente kirchnerista aclaró que el pacto con el ex intendente de Morón no tiene que ser “un acuerdo táctico coyuntural” que sólo sea funcional a los próximos comicios generales.

“Nosotros estamos a favor de las colectoras, creemos que democratiza el sistema de representación política, pero vamos a ir con Cristina(Fernández) y en contra de Scioli con colectoras, sin colectoras, con Sabbatella, sin Sabbatella“, insistió.

Apoderado del PJ provincial dijo que la Ley no habilita el uso de colectoras

El debate abierto en el seno del oficialismo en torno la ‘habilitación legal’ para utilizar la ingeniería electoral denominada ‘colectora’ en las elecciones de octubre próximo, sumó ahora otra opinión, de perfil técnico pero con pergaminos en la elaboración de estrategias electorales dentro del peronismo, el apoderado del PJ bonaerense, Ulises Giménez.

Histórico armador de estrategias electorales, Giménez salió hoy a rechazar, enfático y con papeles, cualquier posibilidad de que Sabbatella pueda ver concretado su sueño de ‘colectar’ para Cristina Kirchner en octubre próximo.

“La Ley 14.086, que establece las internas abiertas, obligatorias y simultáneas para la Provincia de Buenos Aires, también se incorporó una modificación al artículo 16 de la Ley de partidos políticos provincial que expresa, en referencia a las ‘alianzas’, que no se puede autorizar a ninguno de los partidos integrantes de las alianzas a que, en determinado distrito, se presenten de manera separada o con lista diferente a la lista de candidatos de la Alianza”, explicó Giménez.

Especialista en cuestiones electorales, el apoderado del PJ bonaerense aclaró a través de un comunicado, que con esa norma “queda claro que, para que exista lista colectora, debe existir más de un partido, en consecuencia debe remitirse a la Ley de partidos políticos mencionada, específicamente al capítulo de ‘alianzas’”

En llano, la única forma en la que el Partido Nuevo Encuentro de Martín Sabbatella pueda, finalmente, ‘colectar’ para Cristina Kirchner, es ‘aliándose con el oficialismo’, una maniobra que –de todas formas- tampoco le allana el camino legal para poder concretar su sueño. 

“No cabe ninguna duda que la legislación provincial veda absolutamente la posibilidad de las listas colectoras”, enfatizó Giménez.

En ese marco, el dirigente del PJ provincial explicó que frente a “tantas opiniones distintas, es bueno aclarar de qué estamos hablando: una lista colectora, es una lista que lleva adherida, en alguna categoría, la boleta de otro partido político ofreciendo al electorado una oferta electoral distinta”.

Colectoras: el PJ bonaerense salió a contradecir al nacional

El apoderado del PJ Bonaerense, Ulises Giménez,, aseguró esta tarde que en la Provincia de Buenos Aires no se permiten las listas colectoras, contradiciendo de esta manera a Jorge Landau, que había declarado que esta modalidad no era prohibida por la Ley.

Al respecto, Giménez explicó que “En la ley 14.086, que establece internas abiertas, obligatorias y simultáneas para la provincia de Buenos Aires, también se incorporó una modificación al artículo 16 de la ley de partidos políticos provincial la cual se expresa, en referencia a las alianzas, que no se puede autorizar a ninguno de los partidos integrantes de esas alianzas a que se presenten de manera separada o con lista diferente a la lista de candidatos de la alianza”.

A su vez agregó que, para que esten permitidas las listas colectoras “debe haber más de un partido. En consecuencia debe remitirse a la ley de partidos políticos mencionada específicamente al capítulo de alianzas”.

El propio apoderado creyó conveniente definir que “una lista colectora es una lista que lleva adherida en alguna categoría la boleta de otro partido político ofreciendo al electorado una oferta electoral distinta”.

Es una maniobra desesperada del kirchnerismo”, sentenció

El diputado nacional y candidato a gobernador bonaerense Francisco De Narváez se mostró rotundamente en contra de las denominadas listas “colectoras”.

Según dijo, “es un contrasentido llamar a internas para que el ciudadano elija candidaturas y luego permitir esas listas que son exactamente lo contrario, es una maniobra desesperada del kirchnerismo para tratar de ganar una elección que, les anticipo, van a perder”.

De Narváez apuntó que ese tipo de listas “constituyen una burla a la voluntad popular que se va a expresar en las internas. No reglamentan la ley electoral y no se sabe si va a haber internas, juegan con las colectoras, están haciendo un mamarracho electoralista para tratar de no perder, es la desesperación”.

La petrolera Shell suma cuatro sanciones y en total van once

La Secretaría de Comercio Interior instrumentó hoy cuatro nuevas sanciones a la petrolera Shell en el marco de la ley 20.680 de Abastecimiento, con lo que ya suman un total de once, ante la decisión de estaciones de servicio de la firma angloholandesa de no bajar los precios de los combustibles, de acuerdo a lo establecido por el Gobierno.

Además, en las últimas horas concretó el inicio de acciones contra la empresa Cablevisión, por el aumento de tarfas dispuesto durante el último mes.

Fuentes cercanas a la Secretaría de Comercio confirmanor a Télam que con los cuatro expedientes abiertos durante la fecha el proceso sancionatoria ya abarca a un total de once estaciones de servicio.

La decisión fue tomada luego que la semana pasada, tras un relevamiento efectuado en Capital Federal y el Gran Buenos Aires se detectó que el 60 por ciento de las estaciones de servicio de Shell mantuvo los valores de los combustibles por encima a los vigentes hasta el 28 de enero pasado.

Esta situación fue detectada luego que la Secretaría de Comercio Interior decidiera aplicar la Ley de Abastecimiento para obligar a la petrolera Shell a dar marcha atrás con los aumentos de 2 a 3,6% aplicado a sus productos y retrotraer los valores de sus combustibles.

En lo que respecta a Cablevisión, las fuentes informaron que en las últimas horas ya se concretó el proceso sancionatorio por no haber informado con anterioridad del aumento de tarifas dispuesto a sus abonados y por “no respetar la resolución 50”, indicaron a Télam fuentes de la Secretaría de Comercio Interior.

Según las fuentes, las sanciones económicas podrían llegar a los cinco millones de pesos en esta instancia

Godoy aseguró que “no es sólo una discusión salarial

Desde ATE provincia plantearon dejar abierta la negociación más allá de lo salarial para avanzar con el Escalafón, Convenio Colectivo de Trabajo, resolver inequidades y finalizar con la precarización.

En este sentido, el secretario general del gremio, Hugo “ Cachorro” Godoy expresó que “nos parece bien la propuesta de poner en marcha la negociación”.

Asimismo, Godoy agregó que “la paritaria no es solo la discusión salarial, resulta impostergable avanzar en un nuevo escalafón para los estatales, establecer un nuevo marco paritario que modifique la Ley 10430, resolver las inequidades salariales y terminar con la precarización dentro del Estado ”.

Finalmente, el gremialista exigió “hacer funcionar las paritarias sectoriales”. “Los topes en el pago de las asignaciones familiares y el no reconocimiento de la antigüedad a los trabajadores precarizados son dos normas que pueden modificarse y debemos discutir acá”, concluyó.

El ‘Plan’ de Bruera para proyectarse: conservar La Plata sin el PJ histórico

El intendente Pablo Bruera, está dándole forma a una estrategia para conservar el poder en la ciudad de La Plata y al mismo tiempo proyectarse en la provincia sin depender de sus aliados del peronismo histórico platense.

A sabiendas de que su sueño de gobernar la provincia es prácticamente imposible de cumplirse en las elecciones de este año, Bruera, ya acostumbrado a los artilugios electorales, tiene ‘un plan’ para no depender de la ayuda de sus más fuertes aliados en La Plata, convencido de que su intención de voto le alcanza para ganar en octubre.

El interés de Bruera no es perpetuarse en la intendencia como sus pares del Conurbano. Es su hermano, el diputado provincial Gabriel Bruera, quien más codicia la intendencia. Sin embargo, para garantizar la supervivencia de su espacio, Pablo buscaría su reelección.

El lugar de Gabriel en octubre se ubicaría en el primer puesto de la lista de concejales. De esta manera, si su hermano Pablo consigue el puesto provincial que lo desvela –se habla de su deseo de encabezar un ministerio–, Gabriel sería el primero en la cadena de mando. Ante un pedido de licencia del actual jefe comunal, Gabriel Bruera sería el intendente interino de los platenses. Redondo: Desde un Ministerio, el alcalde -sabe- puede construir mejor en el interior que anclado en La Plata, que de todas formas quedaría ‘custodiada’ por su hermano.

La estrategia no termina allí. Con esa maniobra, Bruera estaría saldando una deuda con el viceministro de Desarrollo Social de la Nación, Carlos Castagneto, un antiguo aliado que con su apoyo le permitió llegar a la presidencia del PJ platense.

Es que si Gabriel Bruera abandona su banca en la Cámara baja bonaerense, sería reemplazado por el período 2011-2013 por la esposa de Castagneto, Ana María Herrán, la primera en la lista de suplentes de la Octava Sección.

Por otro lado, el trozo faltante de la boleta, el de los candidatos a senadores provinciales, será terreno de disputa entre los dos dirigentes del bruerismo que han copado las calles platenses con sus nombres.

El paladín del intento provincial de Bruera, Santiago Martorelli (“Es Santiago”), tendrá que vérselas con el presidente del Concejo Deliberante, Javier Pacharotti (“Hay Equipo”)

J. L. Suárez: policías aseguran haber usado postas “de goma”

Cinco policías que participaron de la represión tras el tras el descarrilamiento de un tren en la localidad bonaerense de José León Suárez, durante la cual murieron dos adolescentes, declararon hoy que dispararon postas de goma y que ellos también fueron agredidos a tiros.

Fuentes judiciales informaron a Télam que se trata de los primeros de un grupo de efectivos que participaron de los hechos y que desde esta mañana comenzó a declarar como testigos ante los fiscales Marcelo Sendot, Raúl Sorracco y Ana María Armetta