back to top
18.7 C
La Plata
viernes 12 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 20301

Duhalde: “es una decisión del Gobierno” detener al Momo

El dirigente del Peronismo Federal y ex presidente, Eduardo Duhalde, dijo hoy que la detención del secretario general de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), Gerónimo “Momo” Venegas, en el marco de la causa por la denominada “mafia de los medicamentos”, se debe a “una decisión del gobierno” nacional.

En una conferencia de prensa, acompañado por la diputada nacional Graciela Camaño, y por dirigentes de UATRE, Duhalde descalificó al juez federal Norberto Oyarbide, quien determinó que Venegas quede incomunicado y ordenó su traslado a la Alcaidía de Villa Lugano, en donde permanecerá hasta que el magistrado le tome declaración indagatoria, lo que está previsto que se realice el sábado por la mañana en los tribunales de Comodoro Py.

Tanto Duhalde como Camaño cargaron contra el juez Oyarbide y “el gobierno nacional”, aunque no aportaron pruebas que desincriminen a Venegas de las acusaciones concretas realizadas por la justicia, que sospechas sobre el desvío de dinero proveniente de subsidios estatales y destinado a financiar tratamientos oncológicos de alta complejidad a la compra de vehículos.

Al ser consultado por qué acusaba al gobiero de la detención de Venegas si se trataba de una decisión de la justicia, Duhalde no supo responder con precisión, y eligió señalar que “es la primera vez que se detiene a alguien sin llamarlo ni avisarle previamente”.

Sin embargo, en la misma causa el dirigente bancario Juan José Zanola había sido detenido por el juez Oyarbide en una situación similar a la de Venegas.

Por su parte, voceros de la UATRE realizaron un llamamiento a sus afiliados a participar el sábado a las 9 de una concentración frente a los tribunales de Comodoro Py, en la zona de Retiro, como así a “movilizarse al costado de las rutas” para informar sobre la detención de Venegas

Macri también se solidariza con Gerónimo Venegas

“Expreso mi solidaridad con Gerónimo Venegas, quien ha sido detenido en lo que, a todas luces, parece ser un nuevo hecho de persecución política”, afirmó el diputado provincial Jorge Macri quien recordó que “cada vez que ingresamos en un año electoral, diferentes dirigentes opositores se encuentran curiosamente envueltos en causas judiciales que toman estado público”.

Jorge Macri consideró que “para llevar claridad y transparencia a la sociedad en su conjunto, es fundamental que la Justicia actúe con celeridad y responsabilidad” para que “cualquier decisión que se tome, no esté cargada de un tinte político que genere dudas en la sociedad, sobre la independencia de poderes en Argentina”.

Sabbatella alineó a la CGT y a la CTA en su pulseada por la ‘colectora’

Enfrentados en una batalla histórica por la personería jurídica, Martín Sabbatella logró alinear en su empresa por conseguir una interpretación de la Ley que le permita ‘colectar’ para Cristina Kirchner, a la CGT que conduce el camionero Hugo Moyano y a la Central de Trabajadores Argentinos, la otra Central que hoy salió, en su versión bonaerense, a respaldar públicamente el reclamo del moronense para que se habilite una colectora en octubre próximo.

Alineada con el titular de Nuevo Encuentro, el respaldo público que hoy hizo el titular de la CTA Provincia, Roberto Baradel, a la posición de Sabbatella, blanquea, en los hechos, la decisión de esa central de jugar en el sabbatellismo de cara a las próximas elecciones.

“Martín Sabbatella tiene toda la legitimidad de presentarse a elecciones para disputar la Gobernación, y si su deseo es acompañar a la Presidenta de la Nación en una lista colectora, tiene todo el derecho de hacerlo”, aseguró el sindicalista que, además, lidera una rama del sector Docente.

La intromisión de la Central en la discusión en la que se embarcó el scioslimo en los últimos días, respaldando, enfática, la posición de Sabbatella, amenaza trasladarse a la discusión salarial que por estas horas sienta a la mesa de negociación al propio Roberto Baradel frente a los delegados del Ejecutivo.

En una conferencia de prensa convocada con agenda abierta, aunque con el tema de las ‘colectoras’ en el temario, Baradel defendió la posición sabbatellista con críticas, incluso, a los más feroces opositores de esa posibilidad, como el intendente de Tres de Febrero, Hugo Curto, a quien le cuestionó su “verdadera vocación democrática” por salir a vedar esa posibilidad con fuertes críticas “contra un compañero, como Sabbatella, que siempre estuvo al lado del pueblo y la clase trabajadora”.

En tren de justificar la pertenencia de Sabbatella al proyecto, el titular del SUTEBA remarcó que “en la disputa con la patronal agraria por la Resolución 125, el moronense “podría haber hecho la plancha o haberse callado la boca, porque en su distrito no tenia problemas con ese sector, sin embargo tomó el camino de la lucha y salió a poner el cuerpo y a exponer su convicción de lo que había que hacer para mejorar la situación de los argentinos y argentinas

“Hay pocos políticos en este país que se juegan su capital político poniendo sus convicciones sobre la mesa para respaldar medidas que benefician a todos los argentinos mas allá del distrito que gobiernan, por eso creo que es legitimo que pueda competir por la gobernación acompañando con una lista colectora a la presidenta de la Nación”, concluyó.

Duhaldista Ferri descalificó detención de Venegas

El diputado provincial del peronismo disidente Gustavo Ferri cuestionó la detención del dirigente sindical Gerónimo “Momo” Venegas al considerarla “oportunista y persecutoria”.

Para el dirigente de Lomas de Zamora “esto se trata claramente de una medida arbitraria y que por ahora no deja más pruebas que la persecución política, ya que sobre la investigación del tráfico de medicamentos adulterados que viene llevando adelante el juez Oyarbide no hay nada aún que incrimine a Venegas”.

“Está claro que hay una mano oscura que sólo está mirando para un lado” dijo el diputado opositor al tiempo que agregó “no quiero pensar que detrás de esto haya un clima preelectoralista que los tenga atemorizados, sería muy grave”.

Instalan botones ‘de pánico’ en 1.600 colectivos bonaerenses

El gobierno bonaerense instaló el sistema de botones de pánico en más de 1.600 colectivos de corta y media distancia que prestan servicios en horarios nocturnos en toda la provincia, con el fin de reforzar la seguridad de los choferes, informó hoy el Jefe de Gabinete bonaerense, Alberto Pérez.

“Se trata de una tecnología de alerta de emergencia en el transporte automotor en el horario nocturno”, explicó el funcionario y sostuvo que “era un reclamo sectorial y empresarial muy importante sobre la seguridad de los vehículos de autotransporte de pasajeros”.

Detalló que con esta medida se cubre “casi el 60 por ciento del universo nocturno” y adelantó que el 40 por ciento restante “se instalará a mitad de año”.

El mecanismo consta de un botón instalado en un lugar del micro que sólo conocerá el chofer, y que al accionarlo alerta a la línea de emergencia del 911, lo que posibilitará que la policía ubique de inmediato a la unidad que es atacada.

El ministro de Justicia y Seguridad, Ricardo Casal, precisó que “el puesto especial para horario nocturno del 911, identifica zona y número de interno para enviar inmediata atención policial” y detalló que “el sistema funcionará en el horario de 23 a 4, fundamentalmente en ciudades del Conurbano”.

“El gobierno decidió invertir un millón y medio de pesos para adquirir los equipos”, aseguró Casal, quien detalló que “la idea es llegar a un universo más grande a mitad de año, para que el monitoreo funcione las 24 horas”.

Además, el ministro pidió la contribución de empresas locales y comunales para extender el sistema, y explicó que “vamos a empezar a trabajar para que se incorporen las líneas comunales”.

“El gremio temía por la seguridad de sus afiliados porque en soledad y en la nocturnidad estaban muy expuestos, por eso este es un avance para proteger su integridad física y la recaudación de las empresas”, analizó Casal.

Pérez y Casal formularon el anuncio tras una reunión que mantuvieron con titular de la Unión Tranviaria Automotor (UTA), Roberto Fernández, y representantes de las cámaras de transporte.

Bruera sella acuerdo con duhaldista vinculado a Venegas en Necochea

La ciudad de Necochea irrumpió en los medios por la detención del titular de la Uatre, Gerónimo “Momo” Venegas, sospechado de asociación ilícita en la mafia de los medicamentos. Lo mismo ocurrirá el sábado próximo, cuando el juez federal Norberto Oyarbide le tome declaración indagatoria por el caso que ya volteó a un peso pesado del sindicalismo como el bancario Juan José Zanola.

Pero la información de Necochea que probablemente no llegará a los medios nacionales está relacionada al intendente de La Plata, Pablo Bruera, que en su afán de posicionar a su Frente Renovador Peronista a lo largo de la provincia que quiere gobernar, visitará la ciudad balnearia el sábado junto a su hermano, el diputado provincial Gabriel Bruera.

Allí serán recibidos por el referente local del sello propio de los Bruera, el secretario general del gremio de los municipales de Necochea, José Luis Vidal, y brindarán, según trascendió, una conferencia de prensa en una cafetería ubicada en las calles 83 y 4 bis a las 11 de la mañana. Luego de una recorrida por la villa balnearia, la jornada culminará con un almuerzo junto a dirigentes y militancia en instalaciones del Club Palermo.

Este tipo de bajadas de Bruera en distritos ajenos a la ciudad que gobierna ya son una costumbre semanal desde que inició su campaña provincial el año pasado.

Pero esta vez, lo llamativo recae en que el “referente” local que el platense utilizará como puente para mostrarse en el distrito que visita, responde a la CGT Azul y Blanca que lidera el gastronómico Luis Barrionuevo y está encuadrado en el peronismo disidente que en Necochea encarna Venegas, uno de los máximos representantes del duhaldismo en territorio bonaerense.

Para colmo, Bruera no sólo acuerda con un sector enemistado con el oficialismo, sino que lo hace el mismo día en que su líder local, el “Momo”, será indagado por un juez federal por un escándalo de índole nacional.

Para senadora “Ley de nocturnidad arroja resultados muy positivos

La senadora Justicialista Marta Helguero aseguró que la Ley de Nocturnidad sancionada en 2009 “ha sido muy positiva en la Provincia”. “La ley impulsa un cambio cultural en la forma de asumir la diversión por parte de los jóvenes. Hoy puede decirse que se ha ido disminuyendo el índice de problemas o de consecuencias no deseas de la nocturnidad” aseguró.

“La ley ha sido muy positiva, por supuesto todo cambio cultural requiere tiempo. No solo los jóvenes, sino también sus padres, los empresarios y la sociedad en su conjunto, tienen que asumir las nuevas realidades y adaptarse a la normativa vigente”.

La legisladora comentó que en diálogo con los Ministros de Salud Alejandro Collia y de Desarrollo Social, Baldomero Álvarez de Olivera, los funcionarios afirmaron que ha habido “muy pocos casos de intoxicación alcohólica durante este verano. Asimismo se han clausurado locales bailables no sólo en la Costa Atlántica sino también en toda la provincia de Buenos Aires y en particular en el Conurbano”.

Helguero informó que aún no existen estadísticas que vuelquen datos precisos porque todavía no ha finalizado el verano, pero afirmó que durante el 2010 “se notó la baja de ingresos de menores en los hospitales públicos”.

Mientras disputa la colectora a Sabbatella le ‘copan’ Morón

Mientras concentra su atención en el tema que mas lo desvela por estas horas, sumar voluntades para torcer la resistencia sciolista a que cumpla su deseo de colgar su candidatura de la presidencial de Cristina, Martín Sabbatella descuida el pago chico donde empezaron a proliferar candidaturas que le disputan el Municipio e inundan Morón con carteles promocionando a sus adversarios locales.

Esta mañana, todo el distrito amaneció virtualmente empapelado promocionando la candidatura de Martín Marinucci, el candidato del Frente para la Victoria moronense que se anotó en la grilla para disputarle a Ghi, un alfil sabbatellista que aspira prolongar su mandato, las elecciones en octubre próximo.

Se trata de un joven dirigente de Morón que remarca, además de su pertenencia al proyecto nacional de Néstor y Cristina Kirchner, su respaldo al Gobernador bonaerense, Daniel Scioli, convertido en el principal adversario de Sabbatella en las últimas horas.

En su lanzamiento, Marinucci había asegurado postularse para –dijo- “trabajar por los sueños de Néstor Kirchner, por el esfuerzo de la Presidenta Cristina y del Gobernador Scioli y para que los jóvenes peronistas de Morón podamos ir mejorando la calidad de vida de nuestros vecinos

La Justicia volvió a otorgarle a Barreda arresto domiciliario

El odontólogo Ricardo Barreda, condenado por matar a su familia, podrá volver a vivir en el departamento del barrio porteño de Belgrano donde cumplía el arresto domiciliario -que hace unas semanas había violado-, porque la Sala I de la Cámara Penal de La Plata decidió devolverle ese beneficio.

Los camaristas Pedro Soria y María Oyhamburu revocaron la medida de su colega, Raúl Dalto, que había vuelto a encarcelarlo, y resolvieron que Barreda había estado “justificado” en una urgencia médica cuando se comprobó que salió de su casa el día 17 de enero pasado, luego de ser dejado por el Servicio Penitenciario en la puerta de su edificio.

Aquel día Barreda fue filmado por un canal de televisión mientras caminaba por las calles de Belgrano con una bolsa de nylon en sus manos, a varios metros del edificio donde estableció residencia.

Para Dalto, a Barreda se lo veía “mirando vidrieras” más allá de los argumentos con los que quiso explicar su salida, y quedó “claro” que no se encontraba frente a una urgencia médica.

Sin embargo, sus colegas de la Sala I escucharon a la propietaria de la farmacia a la que Barreda dijo haber ido -que no había declarado hasta ahora- y su testimonio mejoró la situación del condenado, dijeron voceros judiciales.

Fue por eso que la Sala I decidió devolverle el beneficio del arresto domiciliario que había perdido el 26 de enero cuando fue llevado primero a la cárcel de Gorina y luego al penal de Olmos.

“Ahora Barreda deberá cumplir los requisitos que ponga el Servicio Penitenciario Bonaerense, que serán los responsables del traslado, y volverá ahora a su domicilio”, dijo el abogado defensor Eduardo Gutiérrez.

Así, el abogado confirmó que Barreda volverá a vivir junto a su pareja Berta André, pese a trascendidos que indicaban que el odontólogo habría hablado frente a los peritos psiquiátricos que lo entrevistaron de una supuesta mala convivencia con su mujer.

“Nunca han estado mal, esos han sido trascendidos”, dijo el letrado.

Los camaristas que hoy decidieron devolverle el arresto domiciliario son los mismos que deberán resolver una segunda apelación presentada por el defensor del odontólogo referida a la denegatoria de la libertad condicional y definitiva.

Barreda fue condenado en 1995 por haber matado a escopetazos el 15 de noviembre de 1992, en su casa de La Plata, a su esposa, Gladys McDonald (57), a su suegra Elena Arreche (86) y a sus hijas Cecilia (26) y Adriana (24).

El odontólogo contó que su mujer le pidió que limpiara telarañas del techo y al buscar los elementos halló la escopeta con la que cometió la masacre. El argumento del homicida fue que las mujeres lo sometían a maltratos y humillaciones.

Después de una larga pulseada judicial para tratar de revertir el fallo o evitar la cárcel, consiguió que en 2008 la Justicia le otorgara el arresto domiciliario en Belgrano, donde vive con su actual pareja, a la que conoció en prisión.

Su defensa peleaba en el último mes por conseguir la libertad definitiva de Barreda, al entender que estaba cumplida la pena.

El juez Dalto entendió que le correspondía en todo caso la libertad condicional por los años pasados en prisión (30 años y siete meses, según el cálculo), pero rechazó concedérsela en base al informe de los cinco peritos psiquiátricos del Servicio Penitenciario que indicaron que Barreda no podría contenerse ante “una situación hostil”.

Diputados del oficialismo se juntan para ‘ponerse en línea

El bloque de diputados del FpV/PJ tendrá la primera reunión formal del año en la residencia de la presidencia de la Cámara baja bonaerense y empezarán a definir la agenda legislativa del arranque de la actividad parlamentaria que se estima será en febrero.

Los diputados que comanda Raúl Pérez, se reunirán hoy en la residencia del presidente de la Cámara, Horacio González para definir la realización de sesión extraordinaria y el posible temario que se abordarían en esa reunión. Estaría firme la idea de realizar una sola sesión antes de que comience el periodo ordinario de sesiones, el próximo 1º de marzo.

La fecha en que los diputados podría sesiones está en discusión pero muchos son los que se inclinan por el 24 del corriente ya que se sopesa la posibilidad de que el Senado sesione el próximo 16 y así se podría ingresar algunos de los temas que en esa oportunidad apruebe la Cámara alta.

La dilación también tiene que ver con el contexto, se sabe que las sesiones en ocasiones sirven para introducir temas que forman parte de la agenda de medios y tanto la detención de Gerónimo Venegas como los sucesos ocurridos en José León Suárez, son tema de alto impacto en la bancada del gobierno y podría alentar expresiones disonante de la tropa, algo que siempre se trata de evitar.

Pero por si estas dos cuestiones fueran poco, el ruido político que hay en torno a la posibilidad de habilitar la colectora de Martín Sabbatella en la provincial a la fórmula que el Frente del gobierno nacional defina, también hace necesario el intercambio de esta noche para al menos “otearse un poco”. Ya se están buscando los posible Sabbatella boys en el seno de la bancada.

También el bloque tiene que empezar a definir cuál será la posición estrictamente legislativa sobre dos cuestiones que están ahí, a la vuelta del timbre que convoca a los legisladores para que ingresen al recinto: espacios públicos 100 % libres de humo y jubilaciones para las denominadas Manzaneras. Este último tema ha empezado a preocupar a muchos “técnicos” previsionales, aunque está claro que la decisión política se impondrá por sobre las cuestiones técnicas.

Habrá también comentarios en la reunión de cuestiones más doméstica de Palacio y que hacen al funcionamiento de la casa; también habrá una buena entrada, plato principal y algunos dulces si la cosa no se desmadra.